×

Usamos cookies para ayudar a mejorar LingQ. Al visitar este sitio, aceptas nuestras politicas de cookie.


image

Esp - VisualPolitik, ¿Cómo se FINANCIA el EJÉRCITO RUSO en 2023? - VisualPolitik - YouTube (2)

¿Cómo se FINANCIA el EJÉRCITO RUSO en 2023? - VisualPolitik - YouTube (2)

hacen que esto sea una misión particularmente difícil.

Incluso aunque puedan comprar ciertos suministros en países como Armenia.

Para colmo, el gobierno ruso redujo en 2020 sus pedidos militares…

Lo que ha hecho que muchas líneas de producción estén hoy cerradas.

Por ejemplo, mientras que entre 2011 y 2020 el país estuvo produciendo entre 8 y 12 bombarderos

Su-34 anualmente, el contrato de 2021 a 2024 prevé la fabricación de solo 5 al año.)

Lo mismo pasa con algunos misiles guiados como los de la clase Tornado.

En este caso, tenemos datos de los modelos 9M544 y 9M549.

Hablamos de misiles guiados con un rango de unos 150 km.

Pues bien, en 2017 se produjeron entre 220 y 230 unidades.

Un año después, en 2018, la producción bajó a unos 150.

En principio no hay evidencias de que la fábrica pueda aumentar la producción ¿Por qué?

Principalmente por falta de mano de obra.

Se estima que la industria rusa necesita 400.000 nuevos trabajadores.

Y como os podéis imaginar, entre los rusos que han abandonado el país y los que se van

a la guerra, la mano de obra escasea.

Pensad que, para fabricar armas modernas se necesitan profesionales cualificados.

Rusia no sólo está perdiendo a sus mejores profesionales.

Además, tiene problemas para atraer a trabajadores cualificados del extranjero ¿Conclusión?

Este gasto militar irá, principalmente, a fabricar armas menos avanzadas: artillería,

tanques de herencia soviética, etc…

Y la pregunta es ¿Qué está pasando en el resto de la economía rusa?

T3(¿BIG MAC…

MADE IN RUSSIA?))

Por si alguno se lo estaba preguntando: no, Rusia no está entrando en una economía de

guerra.

Quedaría muy bien un titular clickbait comparando a Rusia con Corea del Norte pero las magnitudes

no son comparables.

Por ejemplo, según las estimaciones de Estados Unidos, en el año 2021, Corea del Norte llegó

a destinar un 26% de su PIB en defensa.

En el caso de Rusia, en el peor de los casos podríamos hablar de un 6%.

Pensad que Rusia tiene una economía mucho más diversificada.

(Además, el mejor argumento de Putin es que las sanciones internacionales están afectando

poco a los rusos, pero claro, si de repente decretara una economía de guerra y obligara

a muchas empresas a trabajar exclusivamente para el ejército ese panorama podría cambiar

por completo: Los mercados empezarían a quedarse desabastecidos,

la inflación seguramente se iría por las nubes y si la guerra no terminara pronto las

consecuencias podrían ser catastróficas.

Este es uno de los grandes problemas que tiene el ejército ruso: necesita equipos, mano

de obra y todo tipo de suministros.

Pero al mismo tiempo el Kremlin necesita tener apaciguados a los rusos.)

Y diréis ¿Qué ha pasado entonces con todas las empresas occidentales que se han ido del

país?

Pues cosas como esta.

N3(Los restaurantes McDonald's de Rusia reabren bajo una nueva marca

Con el nombre de Vkusno & tochka ("Sabroso y ya está"), la cadena de comida rápida

parece una copia del original estadounidense.

The Guardian)

Exacto, queridos amigos de VisualPolitk, Rusia ha vuelto a ofrecer comida rápida a sus ciudadanos,

aunque esta vez sin el Big Mac en el menú.

Básicamente, un oligarca ruso, Alexander Govor, ha comprado todos los restaurantes

de McDonalds en Rusia.

Este hombre tenía ya la franquicia de McDonalds en varias regiones.

Ahora se ha quedado con el negocio de toda Rusia y hasta ha dicho que abrirá nuevos

restaurantes.

Por ahora, ha mantenido toda la plantilla de más de 60.000 trabajadores.

Por cierto, como nota curiosa: en el acuerdo McDonald´s se reserva el derecho de recomprar

toda la franquicia en los próximos 15 años.

Es decir, que muchas empresas occidentales todavía esperan volver a Rusia algún día.

Pero esto es tema para otro vídeos…

¿Y qué pasa con otros sectores más tecnológicos?

Pues, por ejemplo, al marcharse todas los grandes fabricantes como Renault, ha llegado

el momento de oro para las marcas locales.

Atentos a esta noticia.

N4(El fabricante ruso de coches de la era soviética regresará a Rusia con la ayuda

de China, según un informe.

Dos décadas después de su quiebra, la empresa automovilística de la era soviética Moskvich

planea un renacimiento en Rusia, al parecer asociándose con el fabricante chino JAC para

producir vehículos en medio del éxodo de las principales marcas.

Drive) Por su parte Lada va a volver a producir su

mítico Granta Classic del 2011.

Eso sí, con tecnología de los 90 y sin airbags, ABS ni cinturones de seguridad.

Dicho de otra forma: hablamos de productos de peor calidad… pero hechos en Rusia.

(El caso es que ejemplos como el de Lada o la nueva cadena de hamburguesas rusas son

el claro ejemplo de que Rusia está reconvirtiendo toda su economía.

Por supuesto estas empresas serán mucho menos productivas, fabricaran cosas obsoletas y

difícilmente serán una alternativa…

Pero esta estrategia de nacionalizar la economía con empresas rusas puede ayudar a evitar el

desastre.

A corto plazo, incluso, este cambio y el mayor gasto militar del gobierno pueden hacer que

el PIB se mantenga.

Eso es en buena medida lo que explica porque algunas organizaciones como el FMI apuntan

a que la economía rusa puede incluso crecer un 0,3% en 2023.

Sin embargo, esto tiene trampa.

Producir misiles puede contribuir a mejorar las cifras de un año, pero una vez que se

utilizan se pierden y lo que queda es la enorme factura que ha tenido que pagar el gobierno.

Y algo parecido ocurre con la producción de Ladas de mucha peor calidad.)

Y, por otro lado, tenemos un problema de escasez de mano de obra.

Aquí es donde está el gran problema de Rusia en estos momentos.

Y no es un problema pequeño porque, sin talento, es imposible levantar una economía.

Y, ahora mismo, Putin está pidiendo demasiado a su tejido productivo.

Pero por ahora la pregunta es para ti: ¿De verdad puede Rusia llegar a reemplazar todo

el arsenal que está perdiendo?

¿Hasta qué punto podrá fabricar munición de precisión en las cantidades que necesitan?

¿Veremos como Rusia decreta una economía de guerra?

Podéis dejarme vuestra respuesta en los comentarios.

Como siempre, no olvidéis que aquí en VisualPolitik sacamos

vídeos nuevos todas las semanas así que suscribiros a este canal y dadle a la

campanita para no perderos ninguna de nuestras actualizaciones.

Si os ha gustado este vídeo, dadle a LIKE y nos vemos

en el próximo.

Un saludo y hasta pronto.

¿Cómo se FINANCIA el EJÉRCITO RUSO en 2023? - VisualPolitik - YouTube (2) Wie wird die RUSSISCHE ARMEE im Jahr 2023 FINANZIERT? - VisuellePolitik - YouTube (2) How is the RUSSIAN ARMY FINANCED in 2023? - VisualPolitik - YouTube (2)

hacen que esto sea una misión particularmente difícil.

Incluso aunque puedan comprar ciertos suministros en países como Armenia.

Para colmo, el gobierno ruso redujo en 2020 sus pedidos militares…

Lo que ha hecho que muchas líneas de producción estén hoy cerradas.

Por ejemplo, mientras que entre 2011 y 2020 el país estuvo produciendo entre 8 y 12 bombarderos

Su-34 anualmente, el contrato de 2021 a 2024 prevé la fabricación de solo 5 al año.)

Lo mismo pasa con algunos misiles guiados como los de la clase Tornado.

En este caso, tenemos datos de los modelos 9M544 y 9M549.

Hablamos de misiles guiados con un rango de unos 150 km.

Pues bien, en 2017 se produjeron entre 220 y 230 unidades.

Un año después, en 2018, la producción bajó a unos 150.

En principio no hay evidencias de que la fábrica pueda aumentar la producción ¿Por qué?

Principalmente por falta de mano de obra.

Se estima que la industria rusa necesita 400.000 nuevos trabajadores.

Y como os podéis imaginar, entre los rusos que han abandonado el país y los que se van

a la guerra, la mano de obra escasea.

Pensad que, para fabricar armas modernas se necesitan profesionales cualificados.

Rusia no sólo está perdiendo a sus mejores profesionales.

Además, tiene problemas para atraer a trabajadores cualificados del extranjero ¿Conclusión?

Este gasto militar irá, principalmente, a fabricar armas menos avanzadas: artillería,

tanques de herencia soviética, etc…

Y la pregunta es ¿Qué está pasando en el resto de la economía rusa?

T3(¿BIG MAC…

MADE IN RUSSIA?))

Por si alguno se lo estaba preguntando: no, Rusia no está entrando en una economía de

guerra.

Quedaría muy bien un titular clickbait comparando a Rusia con Corea del Norte pero las magnitudes

no son comparables.

Por ejemplo, según las estimaciones de Estados Unidos, en el año 2021, Corea del Norte llegó

a destinar un 26% de su PIB en defensa.

En el caso de Rusia, en el peor de los casos podríamos hablar de un 6%.

Pensad que Rusia tiene una economía mucho más diversificada.

(Además, el mejor argumento de Putin es que las sanciones internacionales están afectando

poco a los rusos, pero claro, si de repente decretara una economía de guerra y obligara

a muchas empresas a trabajar exclusivamente para el ejército ese panorama podría cambiar

por completo: Los mercados empezarían a quedarse desabastecidos,

la inflación seguramente se iría por las nubes y si la guerra no terminara pronto las

consecuencias podrían ser catastróficas.

Este es uno de los grandes problemas que tiene el ejército ruso: necesita equipos, mano

de obra y todo tipo de suministros.

Pero al mismo tiempo el Kremlin necesita tener apaciguados a los rusos.)

Y diréis ¿Qué ha pasado entonces con todas las empresas occidentales que se han ido del

país?

Pues cosas como esta.

N3(Los restaurantes McDonald's de Rusia reabren bajo una nueva marca

Con el nombre de Vkusno & tochka ("Sabroso y ya está"), la cadena de comida rápida

parece una copia del original estadounidense.

The Guardian)

Exacto, queridos amigos de VisualPolitk, Rusia ha vuelto a ofrecer comida rápida a sus ciudadanos,

aunque esta vez sin el Big Mac en el menú.

Básicamente, un oligarca ruso, Alexander Govor, ha comprado todos los restaurantes

de McDonalds en Rusia.

Este hombre tenía ya la franquicia de McDonalds en varias regiones.

Ahora se ha quedado con el negocio de toda Rusia y hasta ha dicho que abrirá nuevos

restaurantes.

Por ahora, ha mantenido toda la plantilla de más de 60.000 trabajadores.

Por cierto, como nota curiosa: en el acuerdo McDonald´s se reserva el derecho de recomprar

toda la franquicia en los próximos 15 años.

Es decir, que muchas empresas occidentales todavía esperan volver a Rusia algún día.

Pero esto es tema para otro vídeos…

¿Y qué pasa con otros sectores más tecnológicos?

Pues, por ejemplo, al marcharse todas los grandes fabricantes como Renault, ha llegado

el momento de oro para las marcas locales.

Atentos a esta noticia.

N4(El fabricante ruso de coches de la era soviética regresará a Rusia con la ayuda

de China, según un informe.

Dos décadas después de su quiebra, la empresa automovilística de la era soviética Moskvich

planea un renacimiento en Rusia, al parecer asociándose con el fabricante chino JAC para

producir vehículos en medio del éxodo de las principales marcas.

Drive) Por su parte Lada va a volver a producir su

mítico Granta Classic del 2011.

Eso sí, con tecnología de los 90 y sin airbags, ABS ni cinturones de seguridad.

Dicho de otra forma: hablamos de productos de peor calidad… pero hechos en Rusia.

(El caso es que ejemplos como el de Lada o la nueva cadena de hamburguesas rusas son

el claro ejemplo de que Rusia está reconvirtiendo toda su economía.

Por supuesto estas empresas serán mucho menos productivas, fabricaran cosas obsoletas y

difícilmente serán una alternativa…

Pero esta estrategia de nacionalizar la economía con empresas rusas puede ayudar a evitar el

desastre.

A corto plazo, incluso, este cambio y el mayor gasto militar del gobierno pueden hacer que

el PIB se mantenga.

Eso es en buena medida lo que explica porque algunas organizaciones como el FMI apuntan

a que la economía rusa puede incluso crecer un 0,3% en 2023.

Sin embargo, esto tiene trampa.

Producir misiles puede contribuir a mejorar las cifras de un año, pero una vez que se

utilizan se pierden y lo que queda es la enorme factura que ha tenido que pagar el gobierno.

Y algo parecido ocurre con la producción de Ladas de mucha peor calidad.)

Y, por otro lado, tenemos un problema de escasez de mano de obra.

Aquí es donde está el gran problema de Rusia en estos momentos.

Y no es un problema pequeño porque, sin talento, es imposible levantar una economía.

Y, ahora mismo, Putin está pidiendo demasiado a su tejido productivo.

Pero por ahora la pregunta es para ti: ¿De verdad puede Rusia llegar a reemplazar todo

el arsenal que está perdiendo?

¿Hasta qué punto podrá fabricar munición de precisión en las cantidades que necesitan?

¿Veremos como Rusia decreta una economía de guerra?

Podéis dejarme vuestra respuesta en los comentarios.

Como siempre, no olvidéis que aquí en VisualPolitik sacamos

vídeos nuevos todas las semanas así que suscribiros a este canal y dadle a la

campanita para no perderos ninguna de nuestras actualizaciones.

Si os ha gustado este vídeo, dadle a LIKE y nos vemos

en el próximo.

Un saludo y hasta pronto.