×

Usamos cookies para ayudar a mejorar LingQ. Al visitar este sitio, aceptas nuestras politicas de cookie.


image

Esp - VisualPolitik, Cómo JAPÓN quiere CONVERTIRSE en una SUPERPOTENCIA NAVAL (Y rivalizar con China) - VisualPolitik (2)

Cómo JAPÓN quiere CONVERTIRSE en una SUPERPOTENCIA NAVAL (Y rivalizar con China) - VisualPolitik (2)

tensiones y amenazas. Y para colmo hoy por hoy esa estabilidad depende cada vez más de China.

En otras palabras, que la mayor amenaza para Japón no es ni mucho menos que un buen día

China quisiera desatar una guerra o invadir este país. No, la mayor amenaza tiene mucho

que ver con la cada vez mayor capacidad de Pekín para estrangular, presionar y coaccionar a Japón.

Así que con todo esto en cuenta la pregunta es muy clara:

¿Qué opciones tienen los japoneses para proteger su economía,

sus líneas de suministro y la propia integridad del país?

Pues por un lado incrementar y profundizar sus alianzas

internacionales. Qué es precisamente lo que está haciendo con Estados Unidos,

con Reino Unido, con la India, con Australia, e incluso con Corea del Sur.

(6 de septiembre de 2022: Corea del Sur y Japón establecieron las primeras conversaciones

militares de alto nivel en 6 años. Asia Nikkei) (8 de septiembre de 2022: India y Japón

realizarán más ejercicios militares para

estrechar lazos. Al Jazeera) (23 de Octubre de 2022:

Japón y Australia refuerzan su pacto de seguridad frente a la amenaza china)

(5 de noviembre de 2022:

Japón firma un pacto militar con el Reino Unido ante la amenaza china. FT)

Pero ahí no termina todo. Por otro lado,

la opción es reconstruir su armada y volver convertirse en una gran potencia marítima

Con el auge de China en la región, ya no les queda otra si no quieren terminar convirtiéndose en un

país vasallo. ¿Y sabéis qué? En Japón lo saben. (El nuevo Libro Blanco de Defensa de Japón de

2022 exige un impulso militar masivo para contrarrestar a China - Reuters)

Exacto, Japón quiere rearmarse a toda velocidad y quiere hacerlo

sobre todo apostando por el mar y por la tecnología balística.

Dicho esto, ¿queréis saber más detalles sobre los planes de

Japón para volver a convertirse en toda una potencia militar?

Pues bien, veámoslo.

T2 (EL REGRESO DEL SOL NACIENTE)

Japón está de vuelta en el campo militar. Eso es algo que ya no se puede negar.

Y tal y como os estamos contando,

de todo el gasto que se va llevar a cabo para reforzar las capacidades militares,

la conocida como Fuerza Marítima de Autodefensa y la Fuerza Aérea se van a llevar la mayor parte.

Es decir, el objetivo será crear una nueva fuerza aeronaval capaz

de defender los intereses de Japón en toda la región, siendo mucho menos dependientes

de Estados Unidos y siendo incluso capaces de rivalizar con China. Ese es el objetivo.

Ahora bien, ¿de qué estamos hablando exactamente?

(Pues veréis, Japón tiene la intención de gastar algo más de 300 mil millones

de dólares durante los próximos cinco años en sus fuerzas armadas.

De este modo pretenden gastar al menos el 2% del PIB en defensa

cuando hasta ahora a duras penas llegaban al 1%.

Con este plan, los nipones se convertirán en el tercer país de todo el mundo con

mayor presupuesto militar tan sólo por detrás de Estados Unidos y China)

Todo un giro a décadas de política militar.

De momento el gobierno japonés no ha presentado un plan integral claro que nos diga cuáles

serán todas sus prioridades. Sin embargo ya se están comenzando a anunciar algunos proyectos.

Por ejemplo, tenemos el caso de dos destructores

con capacidades de defensa contra misiles balísticos en los que Japón ha invertido

unos 7.100 millones de dólares. ]Eso.. Eso son muchos yukichis]

Y no sé, así dicho puede parecer poca cosa,

dos barcos más. Sin embargo la realidad es muy diferente.

(Cuando se entreguen serán los destructores más grandes de Japón y dos de los más grandes

de todas las aguas de Asia. Hablamos de 20.000 toneladas de peso cada uno y 210 metros de largo.

Estos buques que se espera que sean entregados en torno al año 2027 estarán además equipados

con el más avanzado sistema de combate Aegis con misiles interceptores SM-3,

que a día de hoy son la creme de la creme en su clase.)

Y por supuesto esta no es la única novedad.

(Japón pone en servicio la primera nueva fragata multipropósito de clase Mogami

El Kumano es el primero de los 22 buques planificados de la clase,

que incluirá capacidades nunca antes vistas en una fragata japonesa. - The Diplomat)

De hecho, son este nuevo grupo de fragatas las que Japón utilizará en

misiones de vigilancia marítima dentro y fuera de Japón, incluido en la zona

del Mar de la China Meridional donde os hemos contado que hay tantos problemas.

Pero todavía podemos encontrar más novedades.

(Por ejemplo, Japón anunció en marzo de 2022 que al igual que hizo con el primer buque

iniciará los trabajos para convertir el segundo destructor multipropósito

de la clase Izumo en un portaaviones. De esta forma los dos barcos de esta clase

se convertirán en los primeros portaaviones con bandera japonesa desde la época imperial

Estos portaaviones operarán además 42 cazas de quinta generación F-35B

con despegue vertical. Se usarán para disuadir a China de realizar

incursiones aéreas tanto en Japón como en los cielos de sus aliados.

Además, sumados a los F-35A que Japón ya tiene o que están pedidos,

el país operará la friolera de 147 de estos aparatos de aquí a unos

pocos años. Será la segunda mayor flota de F-35 tan sólo por detrás de Estados Unidos)

Como os podéis imaginar, todo esto junto a los drones Global Hawk estadounidenses y dos

nuevos aviones cisterna para repostaje Boeing KC-46A le va a proporcionar a

los nipones una capacidad de defensa aeronaval muy pero que muy importante.

Y eso no es todo. Recientemente ha saltado esta noticia:

N12 (9 de diciembre de 2022: Japón, Gran Bretaña e Italia planean un avión

de combate de sexta generación para rivalizar con los aviones

de guerra más avanzados del mundo. CNN) Japón, Reino Unido e Italia desarrollarán

conjuntamente y con el respaldo de Estados Unidos un avión de combate de última generación para

completar sus flotas de F-35 y superar ampliamente las capacidades militares de China y de Rusia.

Ese es el objetivo que estos tres países han

hecho público. Un acuerdo al que pronto podrían sumarse más países.

Y es que, de hecho, los japoneses quieren llevar su rearme tan lejos que incluso se

plantean desarrollar un misil hipersónico -sí, sí,

un misil hipersónico- que entraría en servicio para el año 2030.

(3 Noviembre 2022: Japón valora desplegar un misil hipersónico para 2030 para impulsar la disuasión)

Impresionante, ¿no os parece? ¡Estamos hablando de Japón! Los que nos seguís desde hace tiempo ya

sabéis que Japón desde la Segunda Guerra Mundial siempre ha sido reacio a todo el tema militar.

Y no solo por el espíritu pacífico que recoge su Constitución,

sino también por una especie de convicción social.

Pero ya se ha terminado. Las reglas del juego han cambiado con el auge militar de China,

con una Corea del Norte que no deja de provocar con misiles cada vez

más avanzados y con una Rusia que se dedica a invadir otros países.

Y no olvidéis, como detalle, que Japón y Rusia hacen prácticamente frontera y

que tienen una disputa territorial abierta sobre las islas Kuriles.

(Japón acaba de aprobar su nueva estrategia de defensa, la cual incluye,

entre otras cosas, la capacidad de realizar contraataques contra bases militares en el

extranjero. Además Kishida no descarta ir más allá en el futuro e incluir la

posibilidad de realizar ataques preventivos. (16 diciembre 2022: Japón aprueba la capacidad

de atacar bases enemigas en un importante cambio de política de defensa - Kyodo News)

Algo difícilmente encajable en su marco legal sin una reforma de la Constitución.

Una reforma que cada vez tiene más partidarios en la política japonesa.

En fin, así es cómo están las cosas. La pregunta ahora es para ti: ¿Crees que Japón terminará

convirtiéndose en toda una potencia aeronaval capaz de rivalizar tú a tú con la mismísima

China? ¿Puede Japón convertirse en la mano derecha de los Estados Unidos en la región?

Déjanos tus opiniones aquí abajo en los comentarios. Y si te ha gustado

este vídeo no te olvides de darle いいね [ii ne] y suscribirte a nuestro

canal. Y recuerda que también puedes apoyarnos activamente sumándose a

nuestra comunidad en Patreon. Os dejamos el enlace aquí abajo, en la descripción.

Como siempre, どうもありがとう [doomo arigato] por estar ahí. Un

saludo y またね [Mata ne]


Cómo JAPÓN quiere CONVERTIRSE en una SUPERPOTENCIA NAVAL (Y rivalizar con China) - VisualPolitik (2) Wie JAPAN eine NAVAL-SUPERMACHT WERDEN WILL (UND mit China rivalisiert) - VisualPolitik (2) How JAPAN WANTS TO BECOME A NAVAL SUPERPOWER (AND Rival China) - VisualPolitik (2)

tensiones y amenazas. Y para colmo hoy por hoy  esa estabilidad depende cada vez más de China.

En otras palabras, que la mayor amenaza para  Japón no es ni mucho menos que un buen día

China quisiera desatar una guerra o invadir  este país. No, la mayor amenaza tiene mucho

que ver con la cada vez mayor capacidad de Pekín  para estrangular, presionar y coaccionar a Japón.

Así que con todo esto en cuenta  la pregunta es muy clara:

¿Qué opciones tienen los japoneses  para proteger su economía,

sus líneas de suministro y la  propia integridad del país?

Pues por un lado incrementar  y profundizar sus alianzas

internacionales. Qué es precisamente lo  que está haciendo con Estados Unidos,

con Reino Unido, con la India, con  Australia, e incluso con Corea del Sur.

(6 de septiembre de 2022: Corea del Sur y  Japón establecieron las primeras conversaciones

militares de alto nivel en 6 años. Asia Nikkei) (8 de septiembre de 2022: India y Japón

realizarán más ejercicios militares para

estrechar lazos. Al Jazeera) (23 de Octubre de 2022:

Japón y Australia refuerzan su pacto  de seguridad frente a la amenaza china)

(5 de noviembre de 2022:

Japón firma un pacto militar con el  Reino Unido ante la amenaza china. FT)

Pero ahí no termina todo. Por otro lado,

la opción es reconstruir su armada y volver  convertirse en una gran potencia marítima

Con el auge de China en la región, ya no les queda  otra si no quieren terminar convirtiéndose en un

país vasallo. ¿Y sabéis qué? En Japón lo saben. (El nuevo Libro Blanco de Defensa de Japón de

2022 exige un impulso militar masivo  para contrarrestar a China - Reuters)

Exacto, Japón quiere rearmarse a  toda velocidad y quiere hacerlo

sobre todo apostando por el mar  y por la tecnología balística.

Dicho esto, ¿queréis saber más  detalles sobre los planes de

Japón para volver a convertirse  en toda una potencia militar?

Pues bien, veámoslo.

T2 (EL REGRESO DEL SOL NACIENTE)

Japón está de vuelta en el campo militar.  Eso es algo que ya no se puede negar.

Y tal y como os estamos contando,

de todo el gasto que se va llevar a cabo  para reforzar las capacidades militares,

la conocida como Fuerza Marítima de Autodefensa  y la Fuerza Aérea se van a llevar la mayor parte.

Es decir, el objetivo será crear  una nueva fuerza aeronaval capaz

de defender los intereses de Japón en toda  la región, siendo mucho menos dependientes

de Estados Unidos y siendo incluso capaces  de rivalizar con China. Ese es el objetivo.

Ahora bien, ¿de qué estamos hablando exactamente?

(Pues veréis, Japón tiene la intención  de gastar algo más de 300 mil millones

de dólares durante los próximos  cinco años en sus fuerzas armadas.

De este modo pretenden gastar al  menos el 2% del PIB en defensa

cuando hasta ahora a duras penas llegaban al 1%.

Con este plan, los nipones se convertirán  en el tercer país de todo el mundo con

mayor presupuesto militar tan sólo  por detrás de Estados Unidos y China)

Todo un giro a décadas de política militar.

De momento el gobierno japonés no ha presentado  un plan integral claro que nos diga cuáles

serán todas sus prioridades. Sin embargo ya se  están comenzando a anunciar algunos proyectos.

Por ejemplo, tenemos el caso de dos destructores

con capacidades de defensa contra misiles  balísticos en los que Japón ha invertido

unos 7.100 millones de dólares.  ]Eso.. Eso son muchos yukichis]

Y no sé, así dicho puede parecer poca cosa,

dos barcos más. Sin embargo  la realidad es muy diferente.

(Cuando se entreguen serán los destructores  más grandes de Japón y dos de los más grandes

de todas las aguas de Asia. Hablamos de 20.000  toneladas de peso cada uno y 210 metros de largo.

Estos buques que se espera que sean entregados  en torno al año 2027 estarán además equipados

con el más avanzado sistema de combate  Aegis con misiles interceptores SM-3,

que a día de hoy son la creme  de la creme en su clase.)

Y por supuesto esta no es la única novedad.

(Japón pone en servicio la primera nueva  fragata multipropósito de clase Mogami

El Kumano es el primero de los 22  buques planificados de la clase,

que incluirá capacidades nunca antes vistas  en una fragata japonesa. - The Diplomat)

De hecho, son este nuevo grupo de  fragatas las que Japón utilizará en

misiones de vigilancia marítima dentro  y fuera de Japón, incluido en la zona

del Mar de la China Meridional donde os  hemos contado que hay tantos problemas.

Pero todavía podemos encontrar más novedades.

(Por ejemplo, Japón anunció en marzo de 2022  que al igual que hizo con el primer buque

iniciará los trabajos para convertir  el segundo destructor multipropósito

de la clase Izumo en un portaaviones. De  esta forma los dos barcos de esta clase

se convertirán en los primeros portaaviones  con bandera japonesa desde la época imperial

Estos portaaviones operarán además  42 cazas de quinta generación F-35B

con despegue vertical. Se usarán  para disuadir a China de realizar

incursiones aéreas tanto en Japón  como en los cielos de sus aliados.

Además, sumados a los F-35A que  Japón ya tiene o que están pedidos,

el país operará la friolera de 147  de estos aparatos de aquí a unos

pocos años. Será la segunda mayor flota de  F-35 tan sólo por detrás de Estados Unidos)

Como os podéis imaginar, todo esto junto a  los drones Global Hawk estadounidenses y dos

nuevos aviones cisterna para repostaje  Boeing KC-46A le va a proporcionar a

los nipones una capacidad de defensa  aeronaval muy pero que muy importante.

Y eso no es todo. Recientemente  ha saltado esta noticia:

N12 (9 de diciembre de 2022: Japón,  Gran Bretaña e Italia planean un avión

de combate de sexta generación  para rivalizar con los aviones

de guerra más avanzados del mundo. CNN) Japón, Reino Unido e Italia desarrollarán

conjuntamente y con el respaldo de Estados Unidos  un avión de combate de última generación para

completar sus flotas de F-35 y superar ampliamente  las capacidades militares de China y de Rusia.

Ese es el objetivo que estos tres países han

hecho público. Un acuerdo al que  pronto podrían sumarse más países.

Y es que, de hecho, los japoneses quieren  llevar su rearme tan lejos que incluso se

plantean desarrollar un misil hipersónico -sí, sí,

un misil hipersónico- que entraría  en servicio para el año 2030.

(3 Noviembre 2022: Japón valora desplegar un misil  hipersónico para 2030 para impulsar la disuasión)

Impresionante, ¿no os parece? ¡Estamos hablando  de Japón! Los que nos seguís desde hace tiempo ya

sabéis que Japón desde la Segunda Guerra Mundial  siempre ha sido reacio a todo el tema militar.

Y no solo por el espíritu pacífico  que recoge su Constitución,

sino también por una especie de convicción social.

Pero ya se ha terminado. Las reglas del juego  han cambiado con el auge militar de China,

con una Corea del Norte que no deja  de provocar con misiles cada vez

más avanzados y con una Rusia que  se dedica a invadir otros países.

Y no olvidéis, como detalle, que Japón  y Rusia hacen prácticamente frontera y

que tienen una disputa territorial  abierta sobre las islas Kuriles.

(Japón acaba de aprobar su nueva  estrategia de defensa, la cual incluye,

entre otras cosas, la capacidad de realizar  contraataques contra bases militares en el

extranjero. Además Kishida no descarta  ir más allá en el futuro e incluir la

posibilidad de realizar ataques preventivos. (16 diciembre 2022: Japón aprueba la capacidad

de atacar bases enemigas en un importante  cambio de política de defensa - Kyodo News)

Algo difícilmente encajable en su marco  legal sin una reforma de la Constitución.

Una reforma que cada vez tiene más  partidarios en la política japonesa.

En fin, así es cómo están las cosas. La pregunta  ahora es para ti: ¿Crees que Japón terminará

convirtiéndose en toda una potencia aeronaval  capaz de rivalizar tú a tú con la mismísima

China? ¿Puede Japón convertirse en la mano  derecha de los Estados Unidos en la región?

Déjanos tus opiniones aquí abajo en  los comentarios. Y si te ha gustado

este vídeo no te olvides de darle  いいね [ii ne] y suscribirte a nuestro

canal. Y recuerda que también puedes  apoyarnos activamente sumándose a

nuestra comunidad en Patreon. Os dejamos  el enlace aquí abajo, en la descripción.

Como siempre, どうもありがとう [doomo  arigato] por estar ahí. Un

saludo y またね [Mata ne]