×

Usamos cookies para ayudar a mejorar LingQ. Al visitar este sitio, aceptas nuestras politicas de cookie.


image

Esp - VisualPolitik, ¿Cómo el MUNDIAL ha cambiado QATAR? - VisualPolitik (2)

¿Cómo el MUNDIAL ha cambiado QATAR? - VisualPolitik (2)

montar negocios en los propios países árabes) Y ya sé lo que pensaréis muchos: ¿Hay agencias

de contratación que hacen negocio con la kafala? ¡Qué barbaridad! Pues esperad un momento, que hay

otro actor que se está convirtiendo en responsable de muchas violaciones de los Derechos Humanos.

Porque en África hay países en los que es su propio Gobierno el que está enviando

allí a sus ciudadanos. Es el caso de Uganda. La propia ministra de Trabajo,

Betty Amongi, os explica por qué el Gobierno de Uganda tiene un programa de lo que llaman

externalización laboral. Habla de datos anuales. La mano de obra africana está ganando protagonismo

en los países del sistema kafala porque están dispuestos a hacer el mismo trabajo

que el personal asiático… pero por menos dinero. Para que os hagáis una idea, solo en 2021 fueron

85.000 ugandeses los que utilizaron el programa de externalización laboral con destino a Arabia

Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. El Gobierno de Uganda sabe perfectamente

que en los países del Golfo Pérsico se producen situaciones abusivas para sus

trabajadores expatriados. Pero también que van a ganar mucho más dinero por su

trabajo que si se quedan en el país. Se trata por tanto de una cuestión de prioridades.

Y más de uno se preguntara: pero a ver Fonseca, ¿Cómo se puede evitar que este

sistema kafala se perpetué en el tiempo? Pues ya se están dando algunos pasos. Atentos.

T3 (LUCES Y SOMBRAS DE QATAR) Qatar ha anunciado muchas veces

que tenía pensado mejorar las condiciones que soportan sus trabajadores. Sin embargo amigos, los

años fueron pasando sin cambios significativos… a pesar de que la presión internacional iba en

aumento. El actual emir accedió al cargo en 2013. En sus primeros años se dedicó a poner orden en

la administración del país. Porque a menudo no se sabía quién ejercía realmente el poder en

Qatar: si el Gobierno o una multitud de agencias paralelas. Al final reemplazó en 2020 al primer

ministro y los cambios empezaron a llegar. Mirad. (Qatar promulga reformas laborales y de salario

mínimo a medida que se acerca la Copa del Mundo. Las reformas pretenden desmantelar el sistema de

patrocinio 'kafala'. Bloomberg) Las nuevas leyes laborales han

cambiado radicalmente en Qatar. Tanto como que legalmente ya no existe la kafala. Ya no

se necesita el consentimiento del empleador, del antiguo kafeel, para cambiar de trabajo

o para abandonar el país. Según datos oficiales, alrededor de 350.000 personas ya han cambiado de

empleo en estos dos años. Como podéis imaginar, que los trabajadores puedan renunciar supone

un pequeño incentivo para que el empresario al menos les trate con dignidad. Respecto al salario

mínimo, se ha fijado en 1.000 riales qataríes, que equivalen a alrededor de 260 euros. Este salario

mínimo va acompañado de un complemento mínimo de 80 euros para comida y 130 euros para vivienda,

a menos que el empleador proporcione ambos. Tampoco nos vamos a engañar: este salario

mínimo es bastante bajo. Ahora bien: Qatar es el primer país del golfo que aprueba un

salario mínimo para todos los trabajadores. De todas formas, Qatar y todos los países

que trabajaban con el sistema kafala se están encontrando con el mismo problema:

se puede hacer un cambio legal… pero ahora todavía falta lo más importante: hacer el cambio cultural.

buscan agujeros legales para deportar a los inmigrantes.)

(Hay empleadores que todavía se resisten a aceptar la libre circulación de los

trabajadores. Muchos todavía encuentran obstáculos al dejar un empleo y cambiar

a otro. Las represalias de sus empleadores son frecuentes. Una de las más habituales

es maniobrar para que pierdan sus permisos de residencia y denunciar que se han fugado,

lo que puede desembocar en la deportación a sus países de origen.)

Un cambio muy inteligente en Qatar es que ahora los sueldos deben ser

pagados mediante transferencia bancaria a los trabajadores. Este pequeño detalle les

ofrece garantías de que podrán demostrar si su jefe les adeuda o no dinero. Además,

para cubrir los impagos, el Gobierno de Qatar puso en marcha en 2019 un Fondo de

apoyo a los trabajadores. Desde entonces ha desembolsado 320 millones de dólares.

También se han aumentado a las 5 horas y media centrales del día el período temporal en el que

está prohibido trabajar al aire libre de junio a mediados de septiembre ¡Y no sólo eso! A partir de

ahora, los trabajadores de la construcción deben dejar de trabajar en cualquier momento que la

temperatura supere los 32º C. Todos estos avances en Qatar se han desarrollado en colaboración con

la Organización Internacional del Trabajo, organismo que pertenece a la ONU que abrió

una misión en Qatar en 2018. Su último informe sobre el país da una de cal y otra de arena.

(Bienestar de los trabajadores de Qatar: "Se hicieron reformas,

pero quedan desafíos" Al Jazeera) En resumen, la OIT reconoce que

se han mejorado las condiciones de miles de trabajadores pero falta que Qatar ponga todo

su empeño en que las leyes laborales se cumplan. En esto coinciden las ongs de derechos humanos

como Amnistía Internacional. Porque estamos hablando de lo de siempre. Una cosa es la ley,

y otra es que se persiga a los que incumplan la ley. Por mucho que Qatar diga “hemos

abolido la esclavitud, mira nuestras leyes”, no se habrá avanzado nada si luego no hay nada que

obligue a los empleadores a cumplir la ley. Son ámbitos en los que aún tiene camino por

mejorar. Pero ahora la pregunta es para vosotros: ¿Creéis que los cambios legales introducidos por

Qatar son suficientes? ¿O siguen estando completamente indefensos los trabajadores?

¿Deberíamos seguir presionando a todos los países que tienen la kafala… o no es asunto

nuestro? Podéis dejarme vuestra respuesta en los comentarios. Y, como siempre,

no olvidéis que sacamos vídeos nuevos todas las semanas. Así que suscribíos al canal

para no perderos ninguna de nuestras actualizaciones. Si os ha gustado este vídeo,

dadle a LIKE y nos vemos en el próximo. ¡Un abrazo y hasta pronto!


¿Cómo el MUNDIAL ha cambiado QATAR? - VisualPolitik (2) How the WORLD CUP has changed QATAR? - VisualPolitik (2)

montar negocios en los propios países árabes) Y ya sé lo que pensaréis muchos: ¿Hay agencias

de contratación que hacen negocio con la kafala?  ¡Qué barbaridad! Pues esperad un momento, que hay

otro actor que se está convirtiendo en responsable  de muchas violaciones de los Derechos Humanos.

Porque en África hay países en los que es  su propio Gobierno el que está enviando

allí a sus ciudadanos. Es el caso de  Uganda. La propia ministra de Trabajo,

Betty Amongi, os explica por qué el Gobierno  de Uganda tiene un programa de lo que llaman

externalización laboral. Habla de datos anuales. La mano de obra africana está ganando protagonismo

en los países del sistema kafala porque  están dispuestos a hacer el mismo trabajo

que el personal asiático… pero por menos dinero.  Para que os hagáis una idea, solo en 2021 fueron

85.000 ugandeses los que utilizaron el programa  de externalización laboral con destino a Arabia

Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. El Gobierno de Uganda sabe perfectamente

que en los países del Golfo Pérsico se  producen situaciones abusivas para sus

trabajadores expatriados. Pero también  que van a ganar mucho más dinero por su

trabajo que si se quedan en el país. Se trata  por tanto de una cuestión de prioridades.

Y más de uno se preguntara: pero a ver  Fonseca, ¿Cómo se puede evitar que este

sistema kafala se perpetué en el tiempo? Pues  ya se están dando algunos pasos. Atentos.

T3 (LUCES Y SOMBRAS DE QATAR) Qatar ha anunciado muchas veces

que tenía pensado mejorar las condiciones que  soportan sus trabajadores. Sin embargo amigos, los

años fueron pasando sin cambios significativos…  a pesar de que la presión internacional iba en

aumento. El actual emir accedió al cargo en 2013.  En sus primeros años se dedicó a poner orden en

la administración del país. Porque a menudo no  se sabía quién ejercía realmente el poder en

Qatar: si el Gobierno o una multitud de agencias  paralelas. Al final reemplazó en 2020 al primer

ministro y los cambios empezaron a llegar. Mirad. (Qatar promulga reformas laborales y de salario

mínimo a medida que se acerca la Copa del Mundo.  Las reformas pretenden desmantelar el sistema de

patrocinio 'kafala'. Bloomberg) Las nuevas leyes laborales han

cambiado radicalmente en Qatar. Tanto como  que legalmente ya no existe la kafala. Ya no

se necesita el consentimiento del empleador,  del antiguo kafeel, para cambiar de trabajo

o para abandonar el país. Según datos oficiales,  alrededor de 350.000 personas ya han cambiado de

empleo en estos dos años. Como podéis imaginar,  que los trabajadores puedan renunciar supone

un pequeño incentivo para que el empresario al  menos les trate con dignidad. Respecto al salario

mínimo, se ha fijado en 1.000 riales qataríes, que  equivalen a alrededor de 260 euros. Este salario

mínimo va acompañado de un complemento mínimo de  80 euros para comida y 130 euros para vivienda,

a menos que el empleador proporcione ambos. Tampoco nos vamos a engañar: este salario

mínimo es bastante bajo. Ahora bien: Qatar  es el primer país del golfo que aprueba un

salario mínimo para todos los trabajadores. De todas formas, Qatar y todos los países

que trabajaban con el sistema kafala se  están encontrando con el mismo problema:

se puede hacer un cambio legal… pero ahora todavía  falta lo más importante: hacer el cambio cultural.

buscan agujeros legales para  deportar a los inmigrantes.)

(Hay empleadores que todavía se resisten  a aceptar la libre circulación de los

trabajadores. Muchos todavía encuentran  obstáculos al dejar un empleo y cambiar

a otro. Las represalias de sus empleadores  son frecuentes. Una de las más habituales

es maniobrar para que pierdan sus permisos  de residencia y denunciar que se han fugado,

lo que puede desembocar en la  deportación a sus países de origen.)

Un cambio muy inteligente en Qatar  es que ahora los sueldos deben ser

pagados mediante transferencia bancaria a  los trabajadores. Este pequeño detalle les

ofrece garantías de que podrán demostrar  si su jefe les adeuda o no dinero. Además,

para cubrir los impagos, el Gobierno de  Qatar puso en marcha en 2019 un Fondo de

apoyo a los trabajadores. Desde entonces  ha desembolsado 320 millones de dólares.

También se han aumentado a las 5 horas y media  centrales del día el período temporal en el que

está prohibido trabajar al aire libre de junio a  mediados de septiembre ¡Y no sólo eso! A partir de

ahora, los trabajadores de la construcción deben  dejar de trabajar en cualquier momento que la

temperatura supere los 32º C. Todos estos avances  en Qatar se han desarrollado en colaboración con

la Organización Internacional del Trabajo,  organismo que pertenece a la ONU que abrió

una misión en Qatar en 2018. Su último informe  sobre el país da una de cal y otra de arena.

(Bienestar de los trabajadores  de Qatar: "Se hicieron reformas,

pero quedan desafíos" Al Jazeera) En resumen, la OIT reconoce que

se han mejorado las condiciones de miles de  trabajadores pero falta que Qatar ponga todo

su empeño en que las leyes laborales se cumplan.  En esto coinciden las ongs de derechos humanos

como Amnistía Internacional. Porque estamos  hablando de lo de siempre. Una cosa es la ley,

y otra es que se persiga a los que incumplan  la ley. Por mucho que Qatar diga “hemos

abolido la esclavitud, mira nuestras leyes”, no  se habrá avanzado nada si luego no hay nada que

obligue a los empleadores a cumplir la ley. Son ámbitos en los que aún tiene camino por

mejorar. Pero ahora la pregunta es para vosotros:  ¿Creéis que los cambios legales introducidos por

Qatar son suficientes? ¿O siguen estando  completamente indefensos los trabajadores?

¿Deberíamos seguir presionando a todos los  países que tienen la kafala… o no es asunto

nuestro? Podéis dejarme vuestra respuesta  en los comentarios. Y, como siempre,

no olvidéis que sacamos vídeos nuevos todas  las semanas. Así que suscribíos al canal

para no perderos ninguna de nuestras  actualizaciones. Si os ha gustado este vídeo,

dadle a LIKE y nos vemos en el  próximo. ¡Un abrazo y hasta pronto!