×

Usamos cookies para ayudar a mejorar LingQ. Al visitar este sitio, aceptas nuestras politicas de cookie.


image

Int. Mex Spanish Podcast, Una Vida Mejor por Menos Dinero (1)

Una Vida Mejor por Menos Dinero (1)

May

¡Hola, amigos! Bienvenidos al episodio número cincuenta y siete de este, su podcast, Learn Spanish and Go.

Jim

Nosotros somos Jim y May, una pareja de un gringo y una mexicana con la misión de ayudarte a mejorar tu comprensión del español y acercarte al mundo hispanohablante.

May

¿Qué tal hoy, Jaime?

Jim

Estoy muy bien, May. ¡Gracias! ¿Y tú?

May

¿Sí? Yo también estoy bien. ¡Gracias!

Jim

De nada.

Hoy estamos hablando sobre un tema que me interesa muchísimo porque no es algo que mucha gente piensa. Y eso es: cómo puedes vivir una vida mejor por mucho menos dinero.

May

Sí. No mucha gente (tal vez) piensa en esto, pero yo creo que la gente que nos escucha y la gente que está aprendiendo español tiene por ahí un interés tal vez, ¿no?, en esto, en vivir una vida pues más acorde a lo que ellos quieren por menos dinero.

Jim

Así es. Y es que hay mucha gente que quiere aprender español o que nos escucha, a ellos les interesa mudarse tal vez un día a México o a otro país hispanohablante. Y una de las cosas más atractivas sobre hacer eso es que el costo de vivir es mucho menos.

May

Claro, menor.

Jim

Mucho menor. Y es algo que no había pensado bien antes de conocerte, de hecho. Pero primero hay que hablar sobre algunas razones por las que a* la gente le* interesa mudarse a otro país, ¿no?

May

Sí. Razones por las que a la gente le interesa.

Jim

¡Ah! Siempre con la ‘a' personal.

May

Sí. Pues aprender una lengua, ¿no? Ya… ya lo mencionamos un poquito. Hay aquí dos opciones: o quieres aprender una lengua para mudarte a otro país o te mudas a otro país y entonces necesitas aprender la lengua.

Jim

Pues sí. Sí, es una buena razón porque vivir en un país te da todas las oportunidades si quieres practicar tu español, escuchar a la gente en su lengua nativa…

May

Poder ser parte de una comunidad local, ¿no?

Jim

Sí.

May

Sí. Pero hay gente que vive diez, veinte años en un lugar y no aprenden la lengua local porque la comunidad con la que interactúan pues es una comunidad no local.

Jim

Sí. Sí, eso también es… es común. Que te mudas a otro país y luego luego te encuentras en una comunidad de… ¿expatriadas? ¿Así se dice?

May

Expatriados.

Jim

¿Expatriados? Y casi nadie ahí habla la lengua que quieres aprender. No es siempre así. Siempre hay gente en esas comunidades que sí quieren aprender español. Pero cuando estás hablando con alguien de tu país lo normal es hablar en tu lengua nativa.

May

¡Claro! Se hace todo más fácil, ¿no?

Jim

Así es.

May

Sí. Y bueno, sí, esa es una buena razón para mudarte a otro país. Otra razón es el simplemente querer algo diferente. Yo siento que llega a una edad en la que… no sé, como que la vida se hace muy monótona y necesitas un poquito así como de de una experiencia nueva, ¿no? Tal vez meterte en otra cultura y aprender cómo vive la gente en otro país. De qué otras formas ellos hacen las cosas que tú estás acostumbrado a hacer de una forma diferente.

Jim

Así es. Y uno de mis refranes favoritos es que “la variedad es la especia de la vida”. No sé si se traduce así en español pero “variety is the spice of life”. Y mudarte a otro lugar te da muchas oportunidades de ver cosas que no son comunes en tu país.

May

Así es, sí. Otra razón por la que algunas personas deciden mudarse a otro país es para brindar su tiempo en mejorar las condiciones de vida de otras personas, ¿no? Hay personas que están muy involucradas con el… el mejorar el estilo de vida de comunidades que tienen, por ejemplo, una crisis de educación, ¿no? Hemos estado, por ejemplo en Guatemala. Aquí en donde unas personas de otro país llegaron a Guatemala y notaron que había muchos niños que no iban a la escuela porque acompañaban a sus papás al trabajo.

Jim

Sí.

May

O trabajaban desde muy pequeños porque no tenían… este… las condiciones de… de ir a la escuela y pagar los…. todo lo que necesitas para ir a la escuela: los útiles, los uniformes y todo esto. Entonces, hay mucha gente que se interesa en esto. En dar su tiempo para mejorar las condiciones de vida de la gente de bajos recursos… o de gente que simplemente necesita una ayuda, ¿no? Con un jardín comunitario o cualquier otra cosa que mejore las condiciones de vida de la localidad.

Jim

Sí. Salvar los animales de la calle. Sí, un* montón de oportunidades para ayudar a la gente local. Y otra razón es la calidad de vida.

May

Sí.

Jim

Mucha gente se muda porque no quiere vivir en… en un lugar frío, por ejemplo.

May

Claro, sí. Sí, les tocó la desventaja de nacer en un lugar donde hace mucho frío y están cansados, ¿no?, de cuarenta años viviendo en los inviernos más fríos de… no sé, Canadá, el norte de Estados Unidos. Y llega una edad en la que dicen: “¿Sabes qué? He tenido suficientes inviernos en mi vida. Me voy.”

Jim

Así es. Esa edad me llegó muy temprano en mi vida. Me enfadé de los inviernos como en mis veintes.

May

Sí. La primera vez que pasaste una Navidad en México y dijiste: “¡Vaya, vaya!” Jajaja.

Jim

Sí. Sí, se sentía casi como algo no real, que no era posible estar en un lugar en donde no hay frío en diciembre o en enero, ¿no?

May

Sí. Sí, me acuerdo que me decías mucho como: “No puedo creerlo que hay… que hay gente que vive un invierno sin nieve en otros lugares en el mundo”. Como que antes de visitar México en el invierno, no te había caído el veinte de que eso era posible. Jajaja.

Jim

Sí, así es.

May

Sí.

Jim

Nunca lo voy a olvidar (de hecho) porque… sí, cambió mi vida. Pero otra razón muy grande por la que la gente se muda a otro* país es el costo de vida en otros países.

May

Así es. Y esto es precisamente de lo que estamos hablando el día de hoy.

Jim

Exacto.

May

Sí. Porque… bueno, ¿tú qué opinas? ¿Deberíamos hablar de nuestras opiniones al final? Jajajaja ¿o de una vez?

Jim

Ah… bueno, yo creo que al final sería mejor. Lo que quería decir es que no había pensado en esto antes de conocer a May. Antes de la primera vez de irme a México y conocer México y aprender qué tan diferente el costo de vivir ahí es, pues sólo había pensado que… pues sí, hay lugares más caros donde puedes vivir. Pero los lugares más baratos siempre me imaginaba que eran lugares como donde no querías estar, ¿no?

May

Con muchas limitantes.

Jim

Sí. Lugares con muchas enfermedades, tal vez como malaria, o como problemas del agua….

May

Mucha carencia, ¿no?, en la vida de las personas (te imaginabas).

Jim

Sí, sí. Y bueno, México tiene problemas con su agua también.

May

Con muchas cosas, no sólo el agua. Jajaja.

Jim

Sí, pero puedes vivir en México casi como vivirías en Estados Unidos. La calidad de vida puede ser igual o hasta mejor.

May

Sí, definitivamente. Sólo tienes que buscar bien y hacer tu investigación, ¿no? Yo… esto es algo que hemos mencionado antes. Que antes de elegir el lugar al que te vas a mudar, tienes que pasar tiempo en los lugares a los que te gustaría… o… sí, en los lugares en los que te gustaría vivir o en los que te imaginas que a lo mejor te gustaría vivir.

Jim

Sí.

May

Y así puedes ir creando una lista de: “Ah, ok. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este lugar?” Para al final hacer una… tomar una decisión correcta y estudiada.

Jim

Así es, así es. Pero después de conocer México y aprender sobre este concepto de: “Oh, pues sí, puedes vivir en otro lugar donde está mucho más barato”, leí un libro que habla mucho sobre esto. Y, de hecho como leer el libro no era tan necesario, yo creo que me dio más motivación que nada, pero era el libro “La Semana Laboral de Cuatro Horas” de Tim Ferriss. Y ahí habla sobre muchas cosas sobre cómo emprender en Internet. Pero también hay un concepto en el libro que se llama: “el arbitraje geográfico”. Y eso es básicamente lo que estamos hablando ahorita.

May

Sí. Para las personas que no han escuchado esta expresión antes (como yo), ¿puedes decirnos qué significa el arbitraje geográfico?

Jim

Sí. Pues sí, el arbitraje es un término económico y la definición es que es una operación de cambio de valores mercantiles en la que se busca la ganancia aprovechando la diferencia de precios entre dos mercados. En este caso, estamos comparando el mercado de Estados Unidos, donde puedes vivir en donde sea en Estados Unidos. Estamos comparando ese mercado con otros países como México o Ecuador o España.

Y ahora este concepto es mucho más popular. No sé si el libro lo hizo más popular o sólo como con el Internet hay más información fluyendo y es más probable que alguien va a encontrar esta información. Pero ayuda a mucha gente. Especialmente la gente que trabaja por internet y la gente que quiere retirarse pero quizás no tiene el dinero para hacerlo bien o cómodamente en Estados Unidos.

May

¡Claro, sí! Yo creo que este tipo de migración es algo bastante nuevo, así como mencionaste. Yo siento que el término “migración” casi siempre se asocia con un grupo de personas en una sociedad que experimenta muchas cosas como vandalismo, como crimen, como falta de oportunidades, ¿sabes?, como personas que viven una vida de mucha precariedad y que son básicamente obligados a mudarse a otro lugar. Este es como el término que la mayoría de nosotros asociamos con “migración” o “los migrantes”, ¿sabes?

Jim

Sí.

May

Porque tenemos esta idea de los migrantes latinoamericanos, ¿que a dónde se van? Pues a los Estados Unidos, ¿no? Entonces esta palabra “migrante” lleva un peso de… de esto como de alguien que viene de una vida bien difícil y se va para Estados Unidos a tratar de vivir una vida un poquito mejor.

Pero ahora en la actualidad, hay muchísima gente que está dejando su vida en los Estados Unidos y está decidiendo ir y vivir en estos lugares de los que mucha gente se va, ¿no? Que eso no pasaba tanto antes, como mencionabas. Como… la gente quería irse a vivir a Estados Unidos para ganar dólares. Y todavía… todavía hay mucha gente que se va para allá.

Jim

Sí.

May

Por la promesa de… del sueño americano.

Jim

Sí. Pero mucha gente va a Estados Unidos con la esperanza de que van a regresar a México.

May

Sí, mucha gente, sí. Mucha gente manda dinero mensualmente al país y no… no como que cortan lazos con sus países de origen. Pero ahora hay mucha gente que está haciendo lo contrario. Mucha gente que está ahora sí cortando todo (casi) lazo con su país, con los Estados Unidos o con Canadá y se están yendo a lugares en donde pueden vivir una vida… pues, mejor por menos dinero. Jajaja.

Jim

Así es, así es. Pero, ¿por cuánto dinero puedes vivir en otro lugar? Eso es… bueno, este es un tema muy amplio.

May

Sí.

Jim

Es muy difícil decir exactamente por cuánto puedes vivir en otro lugar porque pues tú…

May

Depende.

Jim

Sí. Tu estilo de vida va a ser muy diferente a nuestro estilo de vida o el estilo de vida de tus amigos. Depende de si quieres vivir en una ciudad muy grande o en un pueblito, en un lugar… en “Salsipuedes” (jajaja) me gusta ese término.


Una Vida Mejor por Menos Dinero (1) A Better Life for Less Money (1)

May

¡Hola, amigos! Bienvenidos al episodio número cincuenta y siete de este, su podcast, Learn Spanish and Go.

Jim

Nosotros somos Jim y May, una pareja de un gringo y una mexicana con la misión de ayudarte a mejorar tu comprensión del español y acercarte al mundo hispanohablante.

May

¿Qué tal hoy, Jaime?

Jim

Estoy muy bien, May. ¡Gracias! ¿Y tú?

May

¿Sí? Yo también estoy bien. ¡Gracias!

Jim

De nada.

Hoy estamos hablando sobre un tema que me interesa muchísimo porque no es algo que mucha gente piensa. Y eso es: cómo puedes vivir una vida mejor por mucho menos dinero.

May

Sí. No mucha gente (tal vez) piensa en esto, pero yo creo que la gente que nos escucha y la gente que está aprendiendo español tiene por ahí un interés tal vez, ¿no?, en esto, en vivir una vida pues más acorde a lo que ellos quieren por menos dinero.

Jim

Así es. Y es que hay mucha gente que quiere aprender español o que nos escucha, a ellos les interesa mudarse tal vez un día a México o a otro país hispanohablante. Y una de las cosas más atractivas sobre hacer eso es que el costo de vivir es mucho menos.

May

Claro, menor.

Jim

Mucho menor. Y es algo que no había pensado bien antes de conocerte, de hecho. Pero primero hay que hablar sobre algunas razones por las que a* la gente le* interesa mudarse a otro país, ¿no?

May

Sí. Razones por las que a la gente le interesa.

Jim

¡Ah! Siempre con la ‘a' personal.

May

Sí. Pues aprender una lengua, ¿no? Ya… ya lo mencionamos un poquito. Hay aquí dos opciones: o quieres aprender una lengua para mudarte a otro país o te mudas a otro país y entonces necesitas aprender la lengua.

Jim

Pues sí. Sí, es una buena razón porque vivir en un país te da todas las oportunidades si quieres practicar tu español, escuchar a la gente en su lengua nativa…

May

Poder ser parte de una comunidad local, ¿no?

Jim

Sí.

May

Sí. Pero hay gente que vive diez, veinte años en un lugar y no aprenden la lengua local porque la comunidad con la que interactúan pues es una comunidad no local.

Jim

Sí. Sí, eso también es… es común. Que te mudas a otro país y luego luego te encuentras en una comunidad de… ¿expatriadas? ¿Así se dice?

May

Expatriados.

Jim

¿Expatriados? Y casi nadie ahí habla la lengua que quieres aprender. No es siempre así. Siempre hay gente en esas comunidades que sí quieren aprender español. Pero cuando estás hablando con alguien de tu país lo normal es hablar en tu lengua nativa.

May

¡Claro! Se hace todo más fácil, ¿no?

Jim

Así es.

May

Sí. Y bueno, sí, esa es una buena razón para mudarte a otro país. Otra razón es el simplemente querer algo diferente. Yo siento que llega a una edad en la que… no sé, como que la vida se hace muy monótona y necesitas un poquito así como de de una experiencia nueva, ¿no? Tal vez meterte en otra cultura y aprender cómo vive la gente en otro país. De qué otras formas ellos hacen las cosas que tú estás acostumbrado a hacer de una forma diferente.

Jim

Así es. Y uno de mis refranes favoritos es que “la variedad es la especia de la vida”. No sé si se traduce así en español pero “variety is the spice of life”. Y mudarte a otro lugar te da muchas oportunidades de ver cosas que no son comunes en tu país.

May

Así es, sí. Otra razón por la que algunas personas deciden mudarse a otro país es para brindar su tiempo en mejorar las condiciones de vida de otras personas, ¿no? Hay personas que están muy involucradas con el… el mejorar el estilo de vida de comunidades que tienen, por ejemplo, una crisis de educación, ¿no? Hemos estado, por ejemplo en Guatemala. Aquí en donde unas personas de otro país llegaron a Guatemala y notaron que había muchos niños que no iban a la escuela porque acompañaban a sus papás al trabajo.

Jim

Sí.

May

O trabajaban desde muy pequeños porque no tenían… este… las condiciones de… de ir a la escuela y pagar los…. todo lo que necesitas para ir a la escuela: los útiles, los uniformes y todo esto. Entonces, hay mucha gente que se interesa en esto. En dar su tiempo para mejorar las condiciones de vida de la gente de bajos recursos… o de gente que simplemente necesita una ayuda, ¿no? Con un jardín comunitario o cualquier otra cosa que mejore las condiciones de vida de la localidad.

Jim

Sí. Salvar los animales de la calle. Sí, un* montón de oportunidades para ayudar a la gente local. Y otra razón es la calidad de vida.

May

Sí.

Jim

Mucha gente se muda porque no quiere vivir en… en un lugar frío, por ejemplo.

May

Claro, sí. Sí, les tocó la desventaja de nacer en un lugar donde hace mucho frío y están cansados, ¿no?, de cuarenta años viviendo en los inviernos más fríos de… no sé, Canadá, el norte de Estados Unidos. Y llega una edad en la que dicen: “¿Sabes qué? He tenido suficientes inviernos en mi vida. Me voy.”

Jim

Así es. Esa edad me llegó muy temprano en mi vida. Me enfadé de los inviernos como en mis veintes.

May

Sí. La primera vez que pasaste una Navidad en México y dijiste: “¡Vaya, vaya!” Jajaja.

Jim

Sí. Sí, se sentía casi como algo no real, que no era posible estar en un lugar en donde no hay frío en diciembre o en enero, ¿no?

May

Sí. Sí, me acuerdo que me decías mucho como: “No puedo creerlo que hay… que hay gente que vive un invierno sin nieve en otros lugares en el mundo”. Como que antes de visitar México en el invierno, no te había caído el veinte de que eso era posible. Jajaja.

Jim

Sí, así es.

May

Sí.

Jim

Nunca lo voy a olvidar (de hecho) porque… sí, cambió mi vida. Pero otra razón muy grande por la que la gente se muda a otro* país es el costo de vida en otros países.

May

Así es. Y esto es precisamente de lo que estamos hablando el día de hoy.

Jim

Exacto.

May

Sí. Porque… bueno, ¿tú qué opinas? ¿Deberíamos hablar de nuestras opiniones al final? Jajajaja ¿o de una vez?

Jim

Ah… bueno, yo creo que al final sería mejor. Lo que quería decir es que no había pensado en esto antes de conocer a May. Antes de la primera vez de irme a México y conocer México y aprender qué tan diferente el costo de vivir ahí es, pues sólo había pensado que… pues sí, hay lugares más caros donde puedes vivir. Pero los lugares más baratos siempre me imaginaba que eran lugares como donde no querías estar, ¿no?

May

Con muchas limitantes.

Jim

Sí. Lugares con muchas enfermedades, tal vez como malaria, o como problemas del agua….

May

Mucha carencia, ¿no?, en la vida de las personas (te imaginabas).

Jim

Sí, sí. Y bueno, México tiene problemas con su agua también.

May

Con muchas cosas, no sólo el agua. Jajaja.

Jim

Sí, pero puedes vivir en México casi como vivirías en Estados Unidos. La calidad de vida puede ser igual o hasta mejor.

May

Sí, definitivamente. Sólo tienes que buscar bien y hacer tu investigación, ¿no? Yo… esto es algo que hemos mencionado antes. Que antes de elegir el lugar al que te vas a mudar, tienes que pasar tiempo en los lugares a los que te gustaría… o… sí, en los lugares en los que te gustaría vivir o en los que te imaginas que a lo mejor te gustaría vivir.

Jim

Sí.

May

Y así puedes ir creando una lista de: “Ah, ok. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este lugar?” Para al final hacer una… tomar una decisión correcta y estudiada.

Jim

Así es, así es. Pero después de conocer México y aprender sobre este concepto de: “Oh, pues sí, puedes vivir en otro lugar donde está mucho más barato”, leí un libro que habla mucho sobre esto. Y, de hecho como leer el libro no era tan necesario, yo creo que me dio más motivación que nada, pero era el libro “La Semana Laboral de Cuatro Horas” de Tim Ferriss. Y ahí habla sobre muchas cosas sobre cómo emprender en Internet. Pero también hay un concepto en el libro que se llama: “el arbitraje geográfico”. Y eso es básicamente lo que estamos hablando ahorita.

May

Sí. Para las personas que no han escuchado esta expresión antes (como yo), ¿puedes decirnos qué significa el arbitraje geográfico?

Jim

Sí. Pues sí, el arbitraje es un término económico y la definición es que es una operación de cambio de valores mercantiles en la que se busca la ganancia aprovechando la diferencia de precios entre dos mercados. En este caso, estamos comparando el mercado de Estados Unidos, donde puedes vivir en donde sea en Estados Unidos. Estamos comparando ese mercado con otros países como México o Ecuador o España.

Y ahora este concepto es mucho más popular. No sé si el libro lo hizo más popular o sólo como con el Internet hay más información fluyendo y es más probable que alguien va a encontrar esta información. Pero ayuda a mucha gente. Especialmente la gente que trabaja por internet y la gente que quiere retirarse pero quizás no tiene el dinero para hacerlo bien o cómodamente en Estados Unidos.

May

¡Claro, sí! Yo creo que este tipo de migración es algo bastante nuevo, así como mencionaste. Yo siento que el término “migración” casi siempre se asocia con un grupo de personas en una sociedad que experimenta muchas cosas como vandalismo, como crimen, como falta de oportunidades, ¿sabes?, como personas que viven una vida de mucha precariedad y que son básicamente obligados a mudarse a otro lugar. Este es como el término que la mayoría de nosotros asociamos con “migración” o “los migrantes”, ¿sabes?

Jim

Sí.

May

Porque tenemos esta idea de los migrantes latinoamericanos, ¿que a dónde se van? Pues a los Estados Unidos, ¿no? Entonces esta palabra “migrante” lleva un peso de… de esto como de alguien que viene de una vida bien difícil y se va para Estados Unidos a tratar de vivir una vida un poquito mejor.

Pero ahora en la actualidad, hay muchísima gente que está dejando su vida en los Estados Unidos y está decidiendo ir y vivir en estos lugares de los que mucha gente se va, ¿no? Que eso no pasaba tanto antes, como mencionabas. Como… la gente quería irse a vivir a Estados Unidos para ganar dólares. Y todavía… todavía hay mucha gente que se va para allá.

Jim

Sí.

May

Por la promesa de… del sueño americano.

Jim

Sí. Pero mucha gente va a Estados Unidos con la esperanza de que van a regresar a México.

May

Sí, mucha gente, sí. Mucha gente manda dinero mensualmente al país y no… no como que cortan lazos con sus países de origen. Pero ahora hay mucha gente que está haciendo lo contrario. Mucha gente que está ahora sí cortando todo (casi) lazo con su país, con los Estados Unidos o con Canadá y se están yendo a lugares en donde pueden vivir una vida… pues, mejor por menos dinero. Jajaja.

Jim

Así es, así es. Pero, ¿por cuánto dinero puedes vivir en otro lugar? Eso es… bueno, este es un tema muy amplio.

May

Sí.

Jim

Es muy difícil decir exactamente por cuánto puedes vivir en otro lugar porque pues tú…

May

Depende.

Jim

Sí. Tu estilo de vida va a ser muy diferente a nuestro estilo de vida o el estilo de vida de tus amigos. Depende de si quieres vivir en una ciudad muy grande o en un pueblito, en un lugar… en “Salsipuedes” (jajaja) me gusta ese término.