×

Ми використовуємо файли cookie, щоб зробити LingQ кращим. Відвідавши сайт, Ви погоджуєтесь з нашими правилами обробки файлів «cookie».


image

Filosofía aquí y ahora (T1), Hegel, dialéctica del amo y el esclavo - Capítulo 7 - Primera temporada

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo - Capítulo 7 - Primera temporada

Este es un programa de filosofía por televisión.

¿Ustedes se preguntaron por qué estamos aquí?

Yo existo porque pienso.

El hombre piensa.

Es el lugar en el cual todos los saberes son pensados.

Descartes es un héroe del pensamiento.

Es difícil enfrentar las grandes cuestiones.

Es un libro de Jean Paul Sartre, "Crítica de la razón dialéctica".

Esta es la historia de la filosofía de Hegel.

La filosofía es la totalidad de lo real porque piensa la totalidad de lo real.

Hegel.

Dialéctica del amo y el esclavo.

¿Qué es lo que el hombre desea?

¿Quién crea la cultura?

¿Cómo se desarrolla la dialéctica histórica en el pensamiento de Hegel?

Del idealismo al materialismo: ¿cómo pensar a los nuevos sujetos históricos?

En "La fenomenología del espíritu", que es la obra maestra de Hegel, que la publica en 1807, hay un fragmento célebre, que es uno de los más altos momentos de la filosofía, en el cual Hegel desarrolla lo que se conoce como la dialéctica del amo y el esclavo.

Durante la década del treinta, en Francia, un filósofo de origen ruso, Alexandre Kojève, dio unos cursos sobre la dialéctica del amo y el esclavo a los que acudieron filósofos de enorme importancia, como Merleau-Ponty, Jacques Lacan, Raymond Queneau y se dice que Jean Paul Sartre consiguió los apuntes.

La dialéctica del amo y el esclavo plantea el origen de la historia, cómo empieza la historia.

Quizá uno nunca se preguntó esto, pero el origen de la historia, en realidad, vamos a ver que sigue siendo el origen de las relaciones humanas.

Para Hegel, la historia comienza cuando se enfrentan dos deseos, dos conciencias deseosas.

Ante todo vamos a diferenciar el deseo humano del deseo animal.

El deseo humano desea deseos, es decir, el deseo de un hombre desea el deseo del otro, es decir, desea que el otro lo reconozca... que lo reconozca como su superior, que se le someta, por eso yo deseo el deseo del otro, deseo que el otro me reconozca, se me someta y vamos a ver en qué me voy a constituir cuando esto ocurra, qué relación se va a establecer entre el otro y yo.

Pero, en principio, el hombre desea deseos.

El animal desea cosas... desea cosas y las cosas que desea, generalmente, se las come, desea cosas naturales.

El hombre no desea cosas naturales y este es el excepcional hallazgo de Hegel.

La conciencia es deseo, con lo cual, en este momento, Hegel está sacando a la conciencia de esa inmanencia en que el pensamiento idealista subjetivo la tenía, es decir, la conciencia como una interioridad.

Acá, la conciencia, al ser conciencia deseosa, se expulsa, está arrojada hacia fuera.

Lo que yo deseo es el deseo del otro.

El animal desea cosas, desea la materia, la naturalidad, lo natural, el hombre desea deseos.

Se establece, entonces, el enfrentamiento.

Yo deseo que el otro se me someta, deseo que el deseo del otro me reconozca.

Mi deseo es que el otro se someta y me reconozca.

El deseo del otro es que yo haga eso, que yo me someta y lo reconozca a él.

Este enfrentamiento tiene una resolución porque uno de los dos, en determinado momento, sabe como-- No, perdón, los dos saben, los dos saben. He pedido perdón, está bien. Los dos saben-- En realidad, cuando uno explica mal algo, tiene que pedir perdón.

Los dos saben, las dos conciencias deseosas saben que están emprendiendo una lucha a muerte.

Yo deseo que el otro se me someta y me reconozca y el otro desea que yo me le someta y lo reconozca.

Esta es una lucha a muerte, pero, en determinado momento, se resuelve porque una de las dos conciencias tiene miedo, el temor.

¿A qué tiene miedo? A morir.

Tiene miedo a morir porque esta, que es una lucha a muerte, va a terminar con la muerte de uno de los dos.

Entonces, el que tiene miedo a morir antepone el temor a la muerte a su deseo.

Es más fuerte su temor a morir que su deseo de ser reconocido por el otro.

En cambio, aquel que-- en el cual el deseo es más fuerte que su temor a morir es el que somete al otro, pero el otro, el que pierde, en él, no es tan fuerte el deseo de ser reconocido, es más fuerte el miedo a morir.

Entonces, ese se me somete.

Tenemos una figura que domina porque, en esa figura, su deseo de ser reconocido es más potente, como dijimos, que su miedo a morir y esa figura es la que termina erigida en la triunfadora del enfrentamiento.

Esa figura es el amo.

La otra figura, aquella que tiene miedo a morir y, en consecuencia, no le importa, deja de lado el deseo de ser reconocido es el esclavo.

Quedan así, entonces, constituidas las dos figuras del amo y el esclavo en las cuales Hegel encuentra el inicio de la historia humana.

Ahora, observen ustedes aquí la genialidad de Hegel.

¿Cómo continúa esto?

Porque esto continúa.

El amo queda en total insatisfacción porque aquel que lo está reconociendo ya no es un sujeto autónomo, ya no es un otro autónomo, sino que es un esclavo.

O sea, aquel que me reconoce es un esclavo, es mi esclavo.

"¿Qué clase de reconocimiento es este? ", dice el amo.

"Soy reconocido por alguien que tuvo miedo a morir, soy reconocido por alguien que prefirió dejar de lado su deseo, aquello que lo volvía humano, por el miedo a morir. En consecuencia, no me está reconociendo un ser humano, me está reconociendo un mero esclavo, no tengo reconocimiento alguno, esa lucha que emprendí por el reconocimiento me ha llevado a no ser reconocido, sino apenas por un esclavo".

El amo queda paralizado en esta derrota.

Lo pone al esclavo a trabajar y el esclavo se pone a trabajar.

Aquí observen el desarrollo dialéctico de la cosa, cómo se va desarrollando dialécticamente.

El esclavo trabaja, trabaja para el amo.

El amo queda confinado a la pasividad, al ocio y al goce.

El amo recibe lo que el esclavo le da y se transforma en un ser ocioso, en un ser pasivo.

El esclavo, por el contrario, trabaja para el amo y, al trabajar para el amo, tiene que trabajar la materia.

Al trabajar la materia, el esclavo comienza a construir la cultura porque la cultura es el trabajo que el hombre ejerce sobre la naturaleza, sobre la materia.

El hombre transforma la naturaleza, transforma la materia y de eso surge la cultura, las culturas históricas, surge todo.

Entonces, la historia humana pasa por el lado del esclavo, es el esclavo el que, con su trabajo para el amo, descubre que él tiene una relación con la materialidad que es creativa.

Es tan creativa que le permite sentirse más humano que el amo.

Entonces, el amo engorda, digamos, el amo está ahí tirado esperando que el esclavo le lleve las cosas. El esclavo se las lleva, pero, mientras tanto, ha descubierto que ese trabajo con la materia, en ese trabajo, ya descubre su libertad porque...

Esto lo va a decir Sartre del proletariado urbano, dice que, en última instancia, en la fábrica, aún en su momento de mayor, digamos, humillación, un proletario siempre decide si pone un tornillo en tal lugar o tal otro, si lo pone antes o lo pone después.

En estos pequeños momentos, va descubriendo su libertad.

El esclavo hegeliano, al transformar la materia, va dando origen a la cultura humana.

Entonces, el trabajo es un trabajo formativo, es lo que Hegel llama "bildung", 'cultura'.

La cultura es el desarrollo del esclavo trabajador.

Hay una cultura porque el esclavo trabajador la hace.

El amo queda confinado al ocio, al goce, a la pasividad, y el esclavo, a la actividad, con lo cual, el que ha terminado siendo humano es el esclavo y el que ha terminado siendo una cosa, una materialidad, una naturalidad, un animal, en última instancia, que tiene solo relación con lo que come es el amo.

Esto es un brillante ejercicio dialéctico de Hegel, admirable, admirable... admirable, en principio, porque lo que hace es que le pone a las conciencias, no una relación de conocimiento entre sí, sino de deseo.

"Quiero tu deseo, vos querés mi deseo. Bueno, yo te voy a matar con tal de conseguir tu deseo", "No, yo tengo miedo", "Bueno, entonces, tu deseo es mío. Ahora sos mi esclavo, andá a trabajar y atendeme, dame todo lo que necesito, pero aquí yo me transformo en una cosa que come y vos sos un esclavo... sos un esclavo que trabaja la materia y hace cultura".

Hay desarrollos sobre esto que los podemos hacer y son muy interesantes.

Por ejemplo... Eh... El amor.

Voy a seguir aquí un desarrollo de Jean Paul Sartre en "El ser y la nada".

Lo voy a seguir un poco libremente.

Pero, en la relación de amor que se establece entre dos conciencias libres, la más débil es la que ama más... la más débil es la que ama más, es decir, es la que más se somete a lo que hay en ella de sensible, de emocional. La conciencia que ama menos es la que más domina, la que más manipula.

Si me amás demasiado, sos mía, si yo te amo menos, te domino.

Aquí vemos cómo se da ese juego entre las conciencias. Hay una conciencia que... que busca dominar, y otra conciencia que termina siendo sometida.

En el juego del amor, es muy interesante esto que se produce porque... "amame demasiado, amame mucho y te me vas a someter, y, en la medida en que yo de un paso atrás y te ame menos, voy a someterte".

Si hablamos de una dialéctica del amo y el esclavo, es evidente que estamos hablando de la dialéctica.

O sea, ¿cómo funciona aquí la dialéctica?

En el primer momento, nosotros tenemos dos conciencias enfrentadas, este es el origen de la historia humana.

En tanto origen, este origen es, lo que Hegel va a decir, es abstracto, todavía no hay contenido aquí porque no ha sucedido nada.

En realidad, tenemos dos conciencias que están enfrentadas y todavía no ocurrió nada más que este enfrentamiento, o sea que es un primer momento de la dialéctica que tiene que desarrollarse.

El segundo momento de la dialéctica es el de la negación, es decir, cuando una de las conciencias logra que la otra se le someta, es decir, una de las conciencias niega a la otra y la otra se le somete.

El tercer momento de la dialéctica es la negación de la negación.

¿Por qué?

Porque la conciencia que había sido negada niega a la negadora.

Lo voy a explicar más claramente, aunque estaba claro, pero vamos a poner los personajes.

Primer momento de la dialéctica, hay dos conciencias enfrentadas.

Primera negación de la dialéctica: una conciencia niega a la otra y esa conciencia se le somete.

Ahí tenemos un amo y un esclavo.

La negación de la negación es la que el esclavo ejerce sobre el amo porque, en verdad, el esclavo niega al amo al superarlo creando la cultura.

¿Qué es lo que ha salido?

Un tercer momento, que es la historia humana, la cultura humana, eso que el esclavo hace y, en esa cultura humana, está integrada toda la dialéctica: el amo, el esclavo, el esclavo trabajador, el amo ocioso forman parte de una nueva figura histórica.

Entonces, nosotros tendríamos que-- la dialéctica de Hegel tiene, Según habitualmente, vulgarmente se conoce, tiene tres momentos.

El primer momento es el de la afirmación, el segundo momento es el de la negación y el tercero es el de la negación de la negación.

O sea, tenemos una afirmación, luego hay una negación de esa primera afirmación y, luego, hay una negación de la negación y se llega a un tercer momento en el cual se concilian los contrarios, los antagónicos están conciliados en una síntesis que los contiene en tanto antagónicos, pero es una síntesis superadora de las contradicciones anteriores.

La historia, para Hegel, va a funcionar así.

Es el desarrollo de formas que van surgiendo, que se van negando, una nueva negación niega a la anterior y establece una síntesis superior, que es un nuevo momento que, a su vez, se va a negar y va a dar origen a otro desarrollo y a otro desarrollo y, así, de totalización en totalización, se desarrolla la dialéctica histórica.

Ahora bien... esta figura del amo y el esclavo ha sido tan rica que no solo dio, por supuesto, origen al ejemplo cuasisartreano que yo di de la relación de amor, sino que fue tomada por algunos talentosos cineastas.

Si ustedes ven la película de Joseph Losey, el director inglés, "El sirviente", una película con Dirk Bogarde y Sarah Miles, van a ver que ahí el sirviente, que empieza como sirviente, va, progresivamente, sometiendo al amo hasta que él logra reemplazarlo.

Donde deliberadamente está muy mostrado el esquema del amo y el esclavo es en una película de los años sesenta que se llamó "La gran comilona", una película del director Marco Ferreri, con un elenco de actores europeos como Michel Piccoli, Marcello Mastroianni, Ugo Tognazzi y Philippe Noiret.

La película narra lo siguiente: cuatro personajes de la alta burguesía se encierran en una fastuosa mansión y deciden comer hasta morir.

Entonces, la idea de Marco Ferreri, una idea contestataria, típica de la década del sesenta, es la siguiente: los esclavos llevan la comida, porque se ve a los proveedores que llevan la comida, y la burguesía come.

La burguesía va a comer tanto, que va a morir.

O sea, la burguesía, en última instancia, se acabaría por implosión de la burguesía.

En la película, efectivamente, comen de modo desmesurado, van muriendo de a uno y Marco Ferreri lo que está diciendo es que los amos van a morir comiendo, intoxicados con su propia comida.

Lo que nosotros, a lo largo de los años, hemos visto es que la burguesía sigue comiendo y no muere, sino que, por el contrario, son los pobres los que mueren porque no comen.

Es decir, el mensaje utópico de Marco Ferreri se ha invertido en esta realidad que nosotros estamos presenciando en este momento histórico al que podríamos llamar "posmilenio" o de multipolaridad nuclear apocalíptica, si ustedes quieren darle una calificación optimista a este momento histórico, y lo que vemos en este momento es que no, no se dio el esquema de Marco Ferreri, es decir, que la burguesía iba a comer hasta reventar.

Por el contrario, la burguesía sigue comiendo, el proletariado no enterró a la burguesía como Marx lo había pronosticado, sino que es la burguesía la que está enterrando al proletariado, y que la burguesía sigue comiendo y no muere, y el proletariado o los pobres, los excluidos, los "escupitados" del sistema mueren porque no comen.

Lo que nosotros venimos viendo y lo que tenemos que redondear es qué diferencia a estos tres grandes colosos del pensamiento filosófico, del pensamiento filosófico del idealismo filosófico, es decir, de esa rama de la filosofía que parte de un sujeto situado, centrado, para conocer la realidad.

En Descartes, teníamos un conocimiento único, absoluto y privativo que el sujeto tenía sobre sí; el sujeto solo tenía el conocimiento de su pensamiento.

En Kant, el sujeto constituye al objeto, es el mundo de la experiencia posible.

En Kant, es el sujeto trascendental el que le da forma al objeto de conocimiento y ese es el mundo de la experiencia posible; solo hay objetos para un sujeto y aquello que la razón no puede conocer es el noúmeno, el mundo de la cosa en sí, que es incognoscible para la razón.

En Hegel, por el contrario, la razón idealista llega más profundamente, más hondamente, más extensamente que nunca, y ahí es la razón la que conoce toda la realidad porque la realidad es una expresión de la razón.

El juego entre razón y realidad es un juego especular, ¿no?

La realidad es razón y la razón es realidad.

Este es el idealismo absoluto de Hegel, quien dice que, justamente, concluye en él en un saber total, que es su filosofía, y en el Estado prusiano de Federico Guillermo.

Bueno, estas serían las características de los tres grandes filósofos del idealismo europeo: Descartes, Kant y Hegel, y nuestro próximo paso, entonces, es pasar, por supuesto, al materialismo.

Pasamos del... del, digamos, de la-- del pensamiento idealista al pensamiento materialista.

¿Por qué hay que pasar al pensamiento materialista?

No es que estemos contando una historia lineal en la cual se suceden determinados filósofos, como dijimos, en una especie de galería de los héroes del pensamiento.

No, no, no.

Lo que pasa es que Hegel expresa el triunfo de la burguesía, pero el triunfo de la burguesía trae acarreado el surgimiento de un nuevo sujeto histórico.

Cuando surge un nuevo sujeto histórico, alguien lo tiene que pensar... alguien lo tiene que pensar.

Por ejemplo, aquí, en el cuarenta y cinco, a los migrantes internos, a los cabecitas negras que llegaban a la Capital Federal, alguien tenía que darles cobertura política y el que les dio esa cobertura política fue un coronel que estaba en una Secretaría de Trabajo y jugó políticamente a ser el que daba reconocimiento político a ese nuevo sujeto.

Bueno, así como ese nuevo sujeto, que eran los migrantes que llegaban a la Capital en el cuarenta y tres, en el cuarenta y cinco, fue visualizado como construcción de poder por el coronel obrerista Perón...

Digamos que un nuevo sujeto histórico requiere un pensamiento que lo piense y, si Hegel es el pensador de la burguesía capitalista, la burguesía capitalista, al triunfar, genera un nuevo sujeto histórico, que es el proletariado.

El proletariado, la clase obrera, trabaja con la materia porque trabaja en las fábricas de sus patrones.

Al trabajar con la materia, el filósofo que surge para expresar a ese proletariado que trabaja con la materia elabora un pensamiento filosófico que parte de la materia y ese es Karl Marx y su amigo, Friedrich Engels, que no tenía ni por asomo el talento de Marx, pero, fundamentalmente, nosotros nos vamos a centrar en Marx.

Marx, entonces, es el filósofo que surge para expresar a este nuevo sujeto histórico que ha aparecido en la escena social, política, económica, histórica de la centralidad europea: el proletariado.

El proletariado... Marx, en este sentido, se va a basar en el esclavo de Hegel, ¿no?

Marx, digamos... El día que el joven Marx habrá leído "La dialéctica del amo y el esclavo" habrá exclamado: "¡Yo estoy con el esclavo! ".

El esclavo trabaja la materia y es el que hace la historia.

En este sentido, por eso están tan unidos dentro del pensamiento revolucionario de izquierda Hegel y Marx.

Entonces, Marx, inspirándose en la figura hegeliana del esclavo que hace la historia al trabajar la materia, conceptualiza al proletariado europeo como aquel que trabaja la materia, ergo, su pensamiento se va a llamar "materialismo histórico".

Hay aquí, entonces, una filosofía que es, claramente, expresión y, a la vez, formación porque todo pensamiento forma la realidad a la vez que la expresa, es la filosofía materialista de Karl Marx de la cual, sin duda alguna y extensamente, nos vamos a ocupar.

El que tiene miedo a morir antepone el temor a la muerte a su deseo.

"Amame demasiado, amame mucho y te me vas a someter y, en la medida en que yo de un paso atrás y te ame menos, voy a someterte".

La burguesía sigue comiendo y no muere y el proletariado o los pobres, los excluidos, los "escupitados" del sistema mueren porque no comen.

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo - Capítulo 7 - Primera temporada Hegel, dialectics of the master and the slave - Chapter 7 - Season 1 Hegel, La dialectique du maître et de l'esclave - Chapitre 7 - Saison 1 Hegel, Dialética do senhor e do escravo - Capítulo 7 - Temporada 1 Гегель, Діалектика пана і раба - Розділ 7 - Сезон 1

Este es un programa de filosofía por televisión.

¿Ustedes se preguntaron por qué estamos aquí? Ви коли-небудь замислювалися, чому ми тут?

Yo existo porque pienso.

El hombre piensa.

Es el lugar en el cual todos los saberes son pensados. Це місце, де мисляться всі знання.

Descartes es un héroe del pensamiento.

Es difícil enfrentar las grandes cuestiones.

Es un libro de Jean Paul Sartre, "Crítica de la razón dialéctica".

Esta es la historia de la filosofía de Hegel.

La filosofía es la totalidad de lo real porque piensa la totalidad de lo real.

Hegel.

Dialéctica del amo y el esclavo. 主人と奴隷の弁証法。

¿Qué es lo que el hombre desea? Чого хоче людина?

¿Quién crea la cultura?

¿Cómo se desarrolla la dialéctica histórica en el pensamiento de Hegel? Як розвивається історична діалектика у Гегеля?

Del idealismo al materialismo: ¿cómo pensar a los nuevos sujetos históricos?

En "La fenomenología del espíritu", que es la obra maestra de Hegel, que la publica en 1807, hay un fragmento célebre, que es uno de los más altos momentos de la filosofía, en el cual Hegel desarrolla lo que se conoce como la dialéctica del amo y el esclavo.

Durante la década del treinta, en Francia, un filósofo de origen ruso, Alexandre Kojève, dio unos cursos sobre la dialéctica del amo y el esclavo a los que acudieron filósofos de enorme importancia, como Merleau-Ponty, Jacques Lacan, Raymond Queneau y se dice que Jean Paul Sartre consiguió los apuntes. У 1930-х роках у Франції філософ російського походження Александр Кожев читав курси про діалектику пана і раба, які відвідували такі видатні філософи, як Мерло-Понті, Жак Лакан, Раймон Куно, і кажуть, що Жан-Поль Сартр отримав конспекти цих курсів.

La dialéctica del amo y el esclavo plantea el origen de la historia, cómo empieza la historia. Діалектика пана і раба піднімає питання про походження історії, про те, як починається історія.

Quizá uno nunca se preguntó esto, pero el origen de la historia, en realidad, vamos a ver que sigue siendo el origen de las relaciones humanas. Можливо, хтось ніколи не ставив собі цього питання, але походження історії, як ми побачимо, все ж таки є походженням людських стосунків.

Para Hegel, la historia comienza cuando se enfrentan dos deseos, dos conciencias deseosas. Для Гегеля історія починається тоді, коли два бажання, дві свідомості, що бажають, стикаються одне з одним.

Ante todo vamos a diferenciar el deseo humano del deseo animal.

El deseo humano desea deseos, es decir, el deseo de un hombre desea el deseo del otro, es decir, desea que el otro lo reconozca... que lo reconozca como su superior, que se le someta, por eso yo deseo el deseo del otro, deseo que el otro me reconozca, se me someta y vamos a ver en qué me voy a constituir cuando esto ocurra, qué relación se va a establecer entre el otro y yo.

Pero, en principio, el hombre desea deseos.

El animal desea cosas... desea cosas y las cosas que desea, generalmente, se las come, desea cosas naturales. Тварина бажає речей... вона бажає речей, а речі, які вона бажає, як правило, вона їсть, вона бажає природних речей.

El hombre no desea cosas naturales y este es el excepcional hallazgo de Hegel. Людина не бажає природних речей, і це винятковий висновок Гегеля.

La conciencia es deseo, con lo cual, en este momento, Hegel está sacando a la conciencia de esa inmanencia en que el pensamiento idealista subjetivo la tenía, es decir, la conciencia como una interioridad. Свідомість - це бажання, за допомогою якого Гегель виводить свідомість з тієї іманентності, в якій її мала суб'єктивна ідеалістична думка, тобто свідомість як інтеріоризованість.

Acá, la conciencia, al ser conciencia deseosa, se expulsa, está arrojada hacia fuera.

Lo que yo deseo es el deseo del otro.

El animal desea cosas, desea la materia, la naturalidad, lo natural, el hombre desea deseos.

Se establece, entonces, el enfrentamiento.

Yo deseo que el otro se me someta, deseo que el deseo del otro me reconozca.

Mi deseo es que el otro se someta y me reconozca.

El deseo del otro es que yo haga eso, que yo me someta y lo reconozca a él.

Este enfrentamiento tiene una resolución porque uno de los dos, en determinado momento, sabe como-- No, perdón, los dos saben, los dos saben. He pedido perdón, está bien. Los dos saben-- En realidad, cuando uno explica mal algo, tiene que pedir perdón. Ви обидва знаєте... Взагалі-то, коли ви пояснюєте щось неправильно, ви повинні вибачитися.

Los dos saben, las dos conciencias deseosas saben que están emprendiendo una lucha a muerte.

Yo deseo que el otro se me someta y me reconozca y el otro desea que yo me le someta y lo reconozca.

Esta es una lucha a muerte, pero, en determinado momento, se resuelve porque una de las dos conciencias tiene miedo, el temor.

¿A qué tiene miedo? A morir.

Tiene miedo a morir porque esta, que es una lucha a muerte, va a terminar con la muerte de uno de los dos.

Entonces, el que tiene miedo a morir antepone el temor a la muerte a su deseo.

Es más fuerte su temor a morir que su deseo de ser reconocido por el otro.

En cambio, aquel que-- en el cual el deseo es más fuerte que su temor a morir es el que somete al otro, pero el otro, el que pierde, en él, no es tan fuerte el deseo de ser reconocido, es más fuerte el miedo a morir.

Entonces, ese se me somete.

Tenemos una figura que domina porque, en esa figura, su deseo de ser reconocido es más potente, como dijimos, que su miedo a morir y esa figura es la que termina erigida en la triunfadora del enfrentamiento.

Esa figura es el amo.

La otra figura, aquella que tiene miedo a morir y, en consecuencia, no le importa, deja de lado el deseo de ser reconocido es el esclavo.

Quedan así, entonces, constituidas las dos figuras del amo y el esclavo en las cuales Hegel encuentra el inicio de la historia humana.

Ahora, observen ustedes aquí la genialidad de Hegel.

¿Cómo continúa esto?

Porque esto continúa.

El amo queda en total insatisfacción porque aquel que lo está reconociendo ya no es un sujeto autónomo, ya no es un otro autónomo, sino que es un esclavo.

O sea, aquel que me reconoce es un esclavo, es mi esclavo.

"¿Qué clase de reconocimiento es este? ", dice el amo.

"Soy reconocido por alguien que tuvo miedo a morir, soy reconocido por alguien que prefirió dejar de lado su deseo, aquello que lo volvía humano, por el miedo a morir. En consecuencia, no me está reconociendo un ser humano, me está reconociendo un mero esclavo, no tengo reconocimiento alguno, esa lucha que emprendí por el reconocimiento me ha llevado a no ser reconocido, sino apenas por un esclavo".

El amo queda paralizado en esta derrota.

Lo pone al esclavo a trabajar y el esclavo se pone a trabajar.

Aquí observen el desarrollo dialéctico de la cosa, cómo se va desarrollando dialécticamente.

El esclavo trabaja, trabaja para el amo.

El amo queda confinado a la pasividad, al ocio y al goce.

El amo recibe lo que el esclavo le da y se transforma en un ser ocioso, en un ser pasivo.

El esclavo, por el contrario, trabaja para el amo y, al trabajar para el amo, tiene que trabajar la materia.

Al trabajar la materia, el esclavo comienza a construir la cultura porque la cultura es el trabajo que el hombre ejerce sobre la naturaleza, sobre la materia.

El hombre transforma la naturaleza, transforma la materia y de eso surge la cultura, las culturas históricas, surge todo.

Entonces, la historia humana pasa por el lado del esclavo, es el esclavo el que, con su trabajo para el amo, descubre que él tiene una relación con la materialidad que es creativa.

Es tan creativa que le permite sentirse más humano que el amo.

Entonces, el amo engorda, digamos, el amo está ahí tirado esperando que el esclavo le lleve las cosas. El esclavo se las lleva, pero, mientras tanto, ha descubierto que ese trabajo con la materia, en ese trabajo, ya descubre su libertad porque...

Esto lo va a decir Sartre del proletariado urbano, dice que, en última instancia, en la fábrica, aún en su momento de mayor, digamos, humillación, un proletario siempre decide si pone un tornillo en tal lugar o tal otro, si lo pone antes o lo pone después.

En estos pequeños momentos, va descubriendo su libertad.

El esclavo hegeliano, al transformar la materia, va dando origen a la cultura humana.

Entonces, el trabajo es un trabajo formativo, es lo que Hegel llama "bildung", 'cultura'.

La cultura es el desarrollo del esclavo trabajador.

Hay una cultura porque el esclavo trabajador la hace.

El amo queda confinado al ocio, al goce, a la pasividad, y el esclavo, a la actividad, con lo cual, el que ha terminado siendo humano es el esclavo y el que ha terminado siendo una cosa, una materialidad, una naturalidad, un animal, en última instancia, que tiene solo relación con lo que come es el amo.

Esto es un brillante ejercicio dialéctico de Hegel, admirable, admirable... admirable, en principio, porque lo que hace es que le pone a las conciencias, no una relación de conocimiento entre sí, sino de deseo.

"Quiero tu deseo, vos querés mi deseo. Bueno, yo te voy a matar con tal de conseguir tu deseo", "No, yo tengo miedo", "Bueno, entonces, tu deseo es mío. Ahora sos mi esclavo, andá a trabajar y atendeme, dame todo lo que necesito, pero aquí yo me transformo en una cosa que come y vos sos un esclavo... sos un esclavo que trabaja la materia y hace cultura".

Hay desarrollos sobre esto que los podemos hacer y son muy interesantes.

Por ejemplo... Eh... El amor.

Voy a seguir aquí un desarrollo de Jean Paul Sartre en "El ser y la nada".

Lo voy a seguir un poco libremente.

Pero, en la relación de amor que se establece entre dos conciencias libres, la más débil es la que ama más... la más débil es la que ama más, es decir, es la que más se somete a lo que hay en ella de sensible, de emocional. La conciencia que ama menos es la que más domina, la que más manipula.

Si me amás demasiado, sos mía, si yo te amo menos, te domino.

Aquí vemos cómo se da ese juego entre las conciencias. Hay una conciencia que... que busca dominar, y otra conciencia que termina siendo sometida.

En el juego del amor, es muy interesante esto que se produce porque... "amame demasiado, amame mucho y te me vas a someter, y, en la medida en que yo de un paso atrás y te ame menos, voy a someterte".

Si hablamos de una dialéctica del amo y el esclavo, es evidente que estamos hablando de la dialéctica.

O sea, ¿cómo funciona aquí la dialéctica?

En el primer momento, nosotros tenemos dos conciencias enfrentadas, este es el origen de la historia humana.

En tanto origen, este origen es, lo que Hegel va a decir, es abstracto, todavía no hay contenido aquí porque no ha sucedido nada.

En realidad, tenemos dos conciencias que están enfrentadas y todavía no ocurrió nada más que este enfrentamiento, o sea que es un primer momento de la dialéctica que tiene que desarrollarse.

El segundo momento de la dialéctica es el de la negación, es decir, cuando una de las conciencias logra que la otra se le someta, es decir, una de las conciencias niega a la otra y la otra se le somete.

El tercer momento de la dialéctica es la negación de la negación.

¿Por qué?

Porque la conciencia que había sido negada niega a la negadora.

Lo voy a explicar más claramente, aunque estaba claro, pero vamos a poner los personajes.

Primer momento de la dialéctica, hay dos conciencias enfrentadas.

Primera negación de la dialéctica: una conciencia niega a la otra y esa conciencia se le somete.

Ahí tenemos un amo y un esclavo.

La negación de la negación es la que el esclavo ejerce sobre el amo porque, en verdad, el esclavo niega al amo al superarlo creando la cultura.

¿Qué es lo que ha salido?

Un tercer momento, que es la historia humana, la cultura humana, eso que el esclavo hace y, en esa cultura humana, está integrada toda la dialéctica: el amo, el esclavo, el esclavo trabajador, el amo ocioso forman parte de una nueva figura histórica.

Entonces, nosotros tendríamos que-- la dialéctica de Hegel tiene, Según habitualmente, vulgarmente se conoce, tiene tres momentos.

El primer momento es el de la afirmación, el segundo momento es el de la negación y el tercero es el de la negación de la negación.

O sea, tenemos una afirmación, luego hay una negación de esa primera afirmación y, luego, hay una negación de la negación y se llega a un tercer momento en el cual se concilian los contrarios, los antagónicos están conciliados en una síntesis que los contiene en tanto antagónicos, pero es una síntesis superadora de las contradicciones anteriores.

La historia, para Hegel, va a funcionar así.

Es el desarrollo de formas que van surgiendo, que se van negando, una nueva negación niega a la anterior y establece una síntesis superior, que es un nuevo momento que, a su vez, se va a negar y va a dar origen a otro desarrollo y a otro desarrollo y, así, de totalización en totalización, se desarrolla la dialéctica histórica.

Ahora bien... esta figura del amo y el esclavo ha sido tan rica que no solo dio, por supuesto, origen al ejemplo cuasisartreano que yo di de la relación de amor, sino que fue tomada por algunos talentosos cineastas.

Si ustedes ven la película de Joseph Losey, el director inglés, "El sirviente", una película con Dirk Bogarde y Sarah Miles, van a ver que ahí el sirviente, que empieza como sirviente, va, progresivamente, sometiendo al amo hasta que él logra reemplazarlo.

Donde deliberadamente está muy mostrado el esquema del amo y el esclavo es en una película de los años sesenta que se llamó "La gran comilona", una película del director Marco Ferreri, con un elenco de actores europeos como Michel Piccoli, Marcello Mastroianni, Ugo Tognazzi y Philippe Noiret.

La película narra lo siguiente: cuatro personajes de la alta burguesía se encierran en una fastuosa mansión y deciden comer hasta morir.

Entonces, la idea de Marco Ferreri, una idea contestataria, típica de la década del sesenta, es la siguiente: los esclavos llevan la comida, porque se ve a los proveedores que llevan la comida, y la burguesía come.

La burguesía va a comer tanto, que va a morir.

O sea, la burguesía, en última instancia, se acabaría por implosión de la burguesía.

En la película, efectivamente, comen de modo desmesurado, van muriendo de a uno y Marco Ferreri lo que está diciendo es que los amos van a morir comiendo, intoxicados con su propia comida.

Lo que nosotros, a lo largo de los años, hemos visto es que la burguesía sigue comiendo y no muere, sino que, por el contrario, son los pobres los que mueren porque no comen.

Es decir, el mensaje utópico de Marco Ferreri se ha invertido en esta realidad que nosotros estamos presenciando en este momento histórico al que podríamos llamar "posmilenio" o de multipolaridad nuclear apocalíptica, si ustedes quieren darle una calificación optimista a este momento histórico, y lo que vemos en este momento es que no, no se dio el esquema de Marco Ferreri, es decir, que la burguesía iba a comer hasta reventar.

Por el contrario, la burguesía sigue comiendo, el proletariado no enterró a la burguesía como Marx lo había pronosticado, sino que es la burguesía la que está enterrando al proletariado, y que la burguesía sigue comiendo y no muere, y el proletariado o los pobres, los excluidos, los "escupitados" del sistema mueren porque no comen.

Lo que nosotros venimos viendo y lo que tenemos que redondear es qué diferencia a estos tres grandes colosos del pensamiento filosófico, del pensamiento filosófico del idealismo filosófico, es decir, de esa rama de la filosofía que parte de un sujeto situado, centrado, para conocer la realidad.

En Descartes, teníamos un conocimiento único, absoluto y privativo que el sujeto tenía sobre sí; el sujeto solo tenía el conocimiento de su pensamiento.

En Kant, el sujeto constituye al objeto, es el mundo de la experiencia posible.

En Kant, es el sujeto trascendental el que le da forma al objeto de conocimiento y ese es el mundo de la experiencia posible; solo hay objetos para un sujeto y aquello que la razón no puede conocer es el noúmeno, el mundo de la cosa en sí, que es incognoscible para la razón.

En Hegel, por el contrario, la razón idealista llega más profundamente, más hondamente, más extensamente que nunca, y ahí es la razón la que conoce toda la realidad porque la realidad es una expresión de la razón.

El juego entre razón y realidad es un juego especular, ¿no?

La realidad es razón y la razón es realidad.

Este es el idealismo absoluto de Hegel, quien dice que, justamente, concluye en él en un saber total, que es su filosofía, y en el Estado prusiano de Federico Guillermo.

Bueno, estas serían las características de los tres grandes filósofos del idealismo europeo: Descartes, Kant y Hegel, y nuestro próximo paso, entonces, es pasar, por supuesto, al materialismo.

Pasamos del... del, digamos, de la-- del pensamiento idealista al pensamiento materialista.

¿Por qué hay que pasar al pensamiento materialista?

No es que estemos contando una historia lineal en la cual se suceden determinados filósofos, como dijimos, en una especie de galería de los héroes del pensamiento.

No, no, no.

Lo que pasa es que Hegel expresa el triunfo de la burguesía, pero el triunfo de la burguesía trae acarreado el surgimiento de un nuevo sujeto histórico.

Cuando surge un nuevo sujeto histórico, alguien lo tiene que pensar... alguien lo tiene que pensar.

Por ejemplo, aquí, en el cuarenta y cinco, a los migrantes internos, a los cabecitas negras que llegaban a la Capital Federal, alguien tenía que darles cobertura política y el que les dio esa cobertura política fue un coronel que estaba en una Secretaría de Trabajo y jugó políticamente a ser el que daba reconocimiento político a ese nuevo sujeto.

Bueno, así como ese nuevo sujeto, que eran los migrantes que llegaban a la Capital en el cuarenta y tres, en el cuarenta y cinco, fue visualizado como construcción de poder por el coronel obrerista Perón...

Digamos que un nuevo sujeto histórico requiere un pensamiento que lo piense y, si Hegel es el pensador de la burguesía capitalista, la burguesía capitalista, al triunfar, genera un nuevo sujeto histórico, que es el proletariado.

El proletariado, la clase obrera, trabaja con la materia porque trabaja en las fábricas de sus patrones.

Al trabajar con la materia, el filósofo que surge para expresar a ese proletariado que trabaja con la materia elabora un pensamiento filosófico que parte de la materia y ese es Karl Marx y su amigo, Friedrich Engels, que no tenía ni por asomo el talento de Marx, pero, fundamentalmente, nosotros nos vamos a centrar en Marx.

Marx, entonces, es el filósofo que surge para expresar a este nuevo sujeto histórico que ha aparecido en la escena social, política, económica, histórica de la centralidad europea: el proletariado.

El proletariado... Marx, en este sentido, se va a basar en el esclavo de Hegel, ¿no?

Marx, digamos... El día que el joven Marx habrá leído "La dialéctica del amo y el esclavo" habrá exclamado: "¡Yo estoy con el esclavo! ".

El esclavo trabaja la materia y es el que hace la historia.

En este sentido, por eso están tan unidos dentro del pensamiento revolucionario de izquierda Hegel y Marx.

Entonces, Marx, inspirándose en la figura hegeliana del esclavo que hace la historia al trabajar la materia, conceptualiza al proletariado europeo como aquel que trabaja la materia, ergo, su pensamiento se va a llamar "materialismo histórico".

Hay aquí, entonces, una filosofía que es, claramente, expresión y, a la vez, formación porque todo pensamiento forma la realidad a la vez que la expresa, es la filosofía materialista de Karl Marx de la cual, sin duda alguna y extensamente, nos vamos a ocupar.

El que tiene miedo a morir antepone el temor a la muerte a su deseo.

"Amame demasiado, amame mucho y te me vas a someter y, en la medida en que yo de un paso atrás y te ame menos, voy a someterte".

La burguesía sigue comiendo y no muere y el proletariado o los pobres, los excluidos, los "escupitados" del sistema mueren porque no comen.