×

LingQをより快適にするためCookieを使用しています。サイトの訪問により同意したと見なされます クッキーポリシー.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, 11 preguntas curiosas sobre el cielo y la atmósfera

11 preguntas curiosas sobre el cielo y la atmósfera

¡Rayos, estrellas y centellas! El cielo es escenario de misteriosos y curiosos fenómenos.

Hoy te presentamos:

Once preguntas curiosas: el cielo y la atmósfera

1 ¿Por qué la luna y el sol nos siguen cuando caminamos?

Esto se debe a un efecto óptico ocasionado por la distancia. El sol y la luna están

tan lejos, que sin importar cuánto nos movamos, parecerá que siguen en el mismo lugar...Imagina

que estás justo al lado de un árbol y a lo lejos hay una montaña. Si caminas 5 pasos,

notarás que el árbol ahora está atrás de tí, pero la montaña parece estar donde

mismo, pues bueno: lo mismo pasa con todos los astros, incluyendo al sol y a la luna.

Si pudieras avanzar cientos de miles de kilómetros en línea recta, podrías apreciar cómo te

alejas o te acercas a ellos, pero para eso necesitarías una nave espacial pues en el

espacio te quedarías sin oxígeno.

Y entonces… ¿Cómo arde el sol si en el espacio no hay oxígeno?

Siempre nos han dicho que para que algo se queme, debe haber un combustible y moléculas

de oxígeno…a ese proceso se le llama combustión. Pero el sol no funciona de

esa manera. Su calor es el producto de una reacción NUCLEAR, que se origina cuando núcleos

de Hidrógeno se fusionan y forman Helio. Durante ese proceso se libera una enorme cantidad

de energía, que luego se convierte en luz , que llega a la Tierra en forma de rayos solares.

3 ¿Por qué mientras más alto subimos más frío hace?

Si mientras más subimos una montaña más nos acercamos al sol ¿por qué hace más

frío? En primer lugar, por muy alta que sea la montaña, digamos, unos 5 kilómetros,

es una distancia ínfima comparada con los 150 millones de kilómetros que nos separan

del sol. El frío se debe a que el aire más cercano a la superficie de la Tierra

es más denso, es decir; tiene más moléculas que se calientan por los rayos del Sol.

Mientras que el aire más alto es menos denso y tiene menos formas de “atrapar el calor”.

A este factor se le conoce como presión atmosférica, y es muy importante para conocer el clima y el tiempo.

4 ¿Cuál es la diferencia entre Clima y Tiempo? Muchas veces son usados equivocadamente como

sinónimos. Clima se refiere a las condiciones atmosféricas que caracterizan a un lugar

y que, por lo general, se mantienen constantes. El tiempo atmosférico es el estado meteorológico

de un lugar en un preciso momento; es decir, si está lloviendo, si hace frío o si hay

mucho viento. El CLIMA de tu playa favorita por lo general es cálido, pero el TIEMPO

atmosférico puede cambiar y hacer que caiga una enorme tormenta. Si preguntas “¿cómo

amaneció el día?” estás preguntando el estado del tiempo. Si preguntas “¿hace

calor en tu pueblo? estás preguntando sobre el clima,

Hablando de clima…¿Hace el mismo frío en el Polo Norte que en el Polo Sur?

No. El lugar más frío del planeta es el Polo Sur. Esto se debe a que es un continente,

una enorme masa de tierra congelada. Por su parte, el Polo Norte es una capa de hielo

que flota sobre el océano, y es afectada por la temperatura del agua y el viento.

6 ¿De qué está hecho el viento y cómo funciona?

El viento es simplemente el aire moviéndose. Toda la atmósfera está compuesta de distintos

gases, y a ese conjunto le llamamos aire. Cuando esos gases se calientan, el aire sube,

dejando espacio para que el aire que queda abajo se mueva a ocupar su lugar: entonces

se le da el nombre de viento. Dependiendo su velocidad, ¡el viento puede ocasionar

desde brisas hasta huracanes y corrientes!

7 ¿Qué es la corriente del Niño? El mar también se mueve por las diferencias

de temperatura de sus masas de agua, generando una especie de “ríos dentro del océano”.

La corriente del Niño es un movimiento de agua cálida en el Ecuador, que recibió

su nombre por ser más notoria en las épocas de Navidad, cuando se celebra el nacimiento

del “Niño Dios”. La corriente de El Niño contribuye al famoso

“Fenómeno del Niño”, que seguro has escuchado cuando pronostican un huracán o

fuertes lluvias.

8 ¿Cómo pronostican que va a llover? Los meteorólogos no tienen poderes mentales

para adivinar si lloverá o no, pero a través de la recolección de datos de satélites

pueden intentar predecir el comportamiento tendrá el tiempo. Con la lluvia intervienen

principalmente tres factores: la temperatura y presión del aire en un lugar, y

la humedad del mismo. Entre más altos sean esos datos, es más factible que llueva.

El resultado lo verás representado como “Probabilidad de precipitación”, e incluso pueden predecir

si habrá rayos o no.

9 ¿Los rayos suben o bajan? ¡Hacen ambas cosas! Normalmente percibimos

que un relámpago cae de una nube a la tierra, pero la realidad es que la parte que vemos,

realiza el recorrido contrario. Cuando el rayo se genera en las nubes, arroja hacia

abajo un enorme “chorro” de corriente eléctrica con carga negativa. Y cuando

esta se acerca al suelo, una carga positiva sale a su encuentro, formando un canal de

aire electrizado, cuya luz es percibida por nuestros ojos durante un corto tiempo.

10 ¿Qué es una aurora boreal? También son conocidas como “Luces del Norte”.

Se generan cuando electrones altamente cargados provenientes del sol, entran en contacto con

la magnetósfera de la Tierra. Ahí, transfieren su energía a partículas de oxígeno y nitrógeno,

que la liberan en forma de diminutos destellos de luz que podemos percibir desde la superficie.

Su color puede ser verde o rojo si el contacto es con partículas de oxígeno, y azul o violeta

si ocurre con nitrógeno. ¡Son un espectáculo impresionante!

11 ¿Porqué hay luces en el cielo durante un terremoto?

Este es otro espectáculo impresionante. Recientemente han llamado la atención una especie de

relámpagos en las nubes durante un sismo fuerte. Este fenómeno es conocido como

EQL (Earth Quake Lightning) y aunque no ha sido completamente explicado por la ciencia,

existe la teoría de que son originados por una enorme carga de electricidad generada

por el rozamiento de las placas tectónicas, que luego es liberada en forma de “destellos”

hacia la superficie de la Tierra. A pesar de esto, ¡muchas personas prefieren creer

que su origen tiene que ver con avistamientos de OVNIS!

¡Curiosamente! Si te gustó este video, hay más en nuestro

canal de YouTube: youtube.com/curiosamente. ¿Ya te suscribiste a nuestro canal? Activa

la campanita para recibir notificaciones cuando subamos más videos.

11 preguntas curiosas sobre el cielo y la atmósfera 11 neugierige Fragen über den Himmel und die Atmosphäre 11 περίεργες ερωτήσεις για τον ουρανό και την ατμόσφαιρα 11 curious questions about the sky and the atmosphere 11 nieuwsgierige vragen over de hemel en de atmosfeer 11 perguntas curiosas sobre o céu e a atmosfera 11 любопытных вопросов о небе и атмосфере

¡Rayos, estrellas y centellas! El cielo es escenario de misteriosos y curiosos fenómenos.

Hoy te presentamos:

Once preguntas curiosas: el cielo y la atmósfera

1 ¿Por qué la luna y el sol nos siguen cuando caminamos?

Esto se debe a un efecto óptico ocasionado por la distancia. El sol y la luna están

tan lejos, que sin importar cuánto nos movamos, parecerá que siguen en el mismo lugar...Imagina

que estás justo al lado de un árbol y a lo lejos hay una montaña. Si caminas 5 pasos,

notarás que el árbol ahora está atrás de tí, pero la montaña parece estar donde

mismo, pues bueno: lo mismo pasa con todos los astros, incluyendo al sol y a la luna.

Si pudieras avanzar cientos de miles de kilómetros en línea recta, podrías apreciar cómo te

alejas o te acercas a ellos, pero para eso necesitarías una nave espacial pues en el

espacio te quedarías sin oxígeno.

Y entonces… ¿Cómo arde el sol si en el espacio no hay oxígeno?

Siempre nos han dicho que para que algo se queme, debe haber un combustible y moléculas

de oxígeno…a ese proceso se le llama combustión. Pero el sol no funciona de

esa manera. Su calor es el producto de una reacción NUCLEAR, que se origina cuando núcleos

de Hidrógeno se fusionan y forman Helio. Durante ese proceso se libera una enorme cantidad

de energía, que luego se convierte en luz , que llega a la Tierra en forma de rayos solares.

3 ¿Por qué mientras más alto subimos más frío hace?

Si mientras más subimos una montaña más nos acercamos al sol ¿por qué hace más

frío? En primer lugar, por muy alta que sea la montaña, digamos, unos 5 kilómetros,

es una distancia ínfima comparada con los 150 millones de kilómetros que nos separan

del sol. El frío se debe a que el aire más cercano a la superficie de la Tierra

es más denso, es decir; tiene más moléculas que se calientan por los rayos del Sol.

Mientras que el aire más alto es menos denso y tiene menos formas de “atrapar el calor”.

A este factor se le conoce como presión atmosférica, y es muy importante para conocer el clima y el tiempo.

4 ¿Cuál es la diferencia entre Clima y Tiempo? Muchas veces son usados equivocadamente como

sinónimos. Clima se refiere a las condiciones atmosféricas que caracterizan a un lugar

y que, por lo general, se mantienen constantes. El tiempo atmosférico es el estado meteorológico

de un lugar en un preciso momento; es decir, si está lloviendo, si hace frío o si hay

mucho viento. El CLIMA de tu playa favorita por lo general es cálido, pero el TIEMPO

atmosférico puede cambiar y hacer que caiga una enorme tormenta. Si preguntas “¿cómo

amaneció el día?” estás preguntando el estado del tiempo. Si preguntas “¿hace

calor en tu pueblo? estás preguntando sobre el clima,

Hablando de clima…¿Hace el mismo frío en el Polo Norte que en el Polo Sur?

No. El lugar más frío del planeta es el Polo Sur. Esto se debe a que es un continente,

una enorme masa de tierra congelada. Por su parte, el Polo Norte es una capa de hielo

que flota sobre el océano, y es afectada por la temperatura del agua y el viento.

6 ¿De qué está hecho el viento y cómo funciona?

El viento es simplemente el aire moviéndose. Toda la atmósfera está compuesta de distintos

gases, y a ese conjunto le llamamos aire. Cuando esos gases se calientan, el aire sube,

dejando espacio para que el aire que queda abajo se mueva a ocupar su lugar: entonces

se le da el nombre de viento. Dependiendo su velocidad, ¡el viento puede ocasionar

desde brisas hasta huracanes y corrientes!

7 ¿Qué es la corriente del Niño? El mar también se mueve por las diferencias

de temperatura de sus masas de agua, generando una especie de “ríos dentro del océano”.

La corriente del Niño es un movimiento de agua cálida en el Ecuador, que recibió

su nombre por ser más notoria en las épocas de Navidad, cuando se celebra el nacimiento

del “Niño Dios”. La corriente de El Niño contribuye al famoso

“Fenómeno del Niño”, que seguro has escuchado cuando pronostican un huracán o

fuertes lluvias.

8 ¿Cómo pronostican que va a llover? Los meteorólogos no tienen poderes mentales

para adivinar si lloverá o no, pero a través de la recolección de datos de satélites

pueden intentar predecir el comportamiento tendrá el tiempo. Con la lluvia intervienen

principalmente tres factores: la temperatura y presión del aire en un lugar, y

la humedad del mismo. Entre más altos sean esos datos, es más factible que llueva.

El resultado lo verás representado como “Probabilidad de precipitación”, e incluso pueden predecir

si habrá rayos o no.

9 ¿Los rayos suben o bajan? ¡Hacen ambas cosas! Normalmente percibimos

que un relámpago cae de una nube a la tierra, pero la realidad es que la parte que vemos,

realiza el recorrido contrario. Cuando el rayo se genera en las nubes, arroja hacia

abajo un enorme “chorro” de corriente eléctrica con carga negativa. Y cuando

esta se acerca al suelo, una carga positiva sale a su encuentro, formando un canal de

aire electrizado, cuya luz es percibida por nuestros ojos durante un corto tiempo. electrified air, whose light is perceived by our eyes for a short time.

10 ¿Qué es una aurora boreal? También son conocidas como “Luces del Norte”.

Se generan cuando electrones altamente cargados provenientes del sol, entran en contacto con They are generated when highly charged electrons coming from the sun come into contact with

la magnetósfera de la Tierra. Ahí, transfieren su energía a partículas de oxígeno y nitrógeno, the Earth's magnetosphere. There, they transfer their energy to oxygen and nitrogen particles,

que la liberan en forma de diminutos destellos de luz que podemos percibir desde la superficie. which release it in the form of tiny flashes of light that we can perceive from the surface.

Su color puede ser verde o rojo si el contacto es con partículas de oxígeno, y azul o violeta Its color can be green or red if the contact is with oxygen particles, and blue or violet.

si ocurre con nitrógeno. ¡Son un espectáculo impresionante!

11 ¿Porqué hay luces en el cielo durante un terremoto?

Este es otro espectáculo impresionante. Recientemente han llamado la atención una especie de

relámpagos en las nubes durante un sismo fuerte. Este fenómeno es conocido como lightning in the clouds during a strong earthquake. This phenomenon is known as

EQL (Earth Quake Lightning) y aunque no ha sido completamente explicado por la ciencia,

existe la teoría de que son originados por una enorme carga de electricidad generada

por el rozamiento de las placas tectónicas, que luego es liberada en forma de “destellos”

hacia la superficie de la Tierra. A pesar de esto, ¡muchas personas prefieren creer

que su origen tiene que ver con avistamientos de OVNIS!

¡Curiosamente! Si te gustó este video, hay más en nuestro

canal de YouTube: youtube.com/curiosamente. ¿Ya te suscribiste a nuestro canal? Activa

la campanita para recibir notificaciones cuando subamos más videos.