×

LingQ'yu daha iyi hale getirmek için çerezleri kullanıyoruz. Siteyi ziyaret ederek, bunu kabul edersiniz: çerez politikası.


image

Int. Mex Spanish Podcast, El Camino es el Destino (1)

El Camino es el Destino (1)

Jim

¿Qué significa el camino es el destino?, ¿travel, learn, connect?, ¿Spanish and Go?

May

Hoy estaremos hablando sobre la misión de esta comunidad de Spanish and Go y cómo queremos ayudarte a vivir una vida más acorde a tus sueños y tus metas.

Jim

¡Aquí vamos!

¡Hola, amigos! Bienvenidos al episodio número treinta y uno de este, su podcast, Learn Spanish and Go.

May

Nosotros somos Jim y May, una pareja de un gringo y una mexicana con la misión de ayudarte a mejorar tu comprensión del español y acercarte al mundo hispanohablante.

Jim

¿May, qué tal hoy?

May

Bien. ¿Tú cómo estás?

Jim

Estoy muy bien. ¡Gracias!

May

Ustedes que nos escuchan, ¿cómo están? Muchas gracias por acompañarnos una vez más en este podcast.

El episodio del día de hoy es bastante personal, ¿no?

Jim

Sí. De vez en cuando nos gusta hablar sobre algunas cosas más personales. Y en esta ocasión estamos hablando sobre nuestro por qué. Estamos hablando sobre básicamente…

May

...nuestros lemas, ¿no?

Jim

Sí. La razón por la que decimos ‘el camino es el destino'.

May

También tenemos algunas otras expresiones que a lo largo de este viaje de Spanish and Go hemos dicho, ¿no? Como casi siempre en un inicio decíamos: “travel, learn and connect”.

Jim

Sí. Y todavía está en el logo. Y eso también es muy importante para nosotros. Entonces, hemos hecho una empresa, un negocio, que yo creo que refleja todas esas cosas ahí.

Cada parte del negocio es para ayudar a la gente a* conectarse con el mundo hispanohablante. Y cada parte o cada cosa que ofrecemos es una herramienta para ayudar a la gente a acercarse al mundo hispanohablante, sí.

May

Sí. Desde el podcast, el canal de YouTube, nuestras redes sociales como Instagram, Facebook….

Jim

Los retiros de inmersión del español.

May

Sí. Todo lo que hacemos tiene una razón, ¿no?

Jim

Sí, así es.

May

Pero ¿por qué no comenzamos con nuestro nombre, Spanish and Go?

Jim

Bueno, originalmente no era eso. Era “Spanish To Go”. Pero hay una larga historia detrás* de ese nombre. Estábamos convencidos de que ese* iba a ser el nombre pero luego descubrimos que había una página que no se veía muy activa pero ellos, los dueños de la página, nunca nos contestaron.

May

Una página que estaba usando el nombre de “Spanish To Go”.

Jim

Sí, así es. Y pues en vez de complicar cosas decidimos cambiar el nombre a lo que es hoy en día. Y pues, de hecho, me gusta más.

May

Sí, a mí también. Jajaja.

Jim

Y básicamente es esa idea de que aprender una lengua puede abrir tantas puertas, puede abrir el mundo para ti. Como decimos en inglés: “the world is your oyster”. Y es la verdad si aprendes español porque es una de las lenguas más populares en el mundo, como probablemente ya sabes, si estás escuchando este episodio.

May

Sí. Las cosas que vienen cuando aprendes una lengua no solamente impactan tu vida, digamos… como en tu trabajo, por ejemplo, ¿no? Sí puedes tener más oportunidades de empleo pero también afecta tu vida personal en cuanto al número de personas con las que puedes conectar. Quién sabe, tal vez por ahí te ayuda a encontrar al amor de tu vida, ¿no?

Jim

Sí.

May

No sabemos.

Jim

Así nos pasó.

May

Porque imagínate si hablas inglés y a lo mejor no has encontrado a alguien con quien pasar el resto de tu vida en tu país, pues hay más opciones cuando aprendes otra lengua.

Jim

Así es, sí. Hace la vida hasta más interesante también, yo creo.

May

Sí. Porque ahora hay muchísimas más personas que pueden ser tus amigos, no sólo tus amigos los de tu ciudad, ¿no? Las personas de otros países o si estudias otro idioma, por ejemplo el español, hay gente también de Brasil que está* aprendiendo español, hay gente de la India que también está* aprendiendo español. Y ahora es una forma de conectar con todas estas otras personas con las que tal vez no podrías conectar porque pues a lo mejor no hablas portugués, ¿no?

Jim

Así es.

May

Entonces, sí. Todas las áreas de tu vida se benefician del aprendizaje de una lengua, en este caso, el español.

Jim

Exacto.

May

Y bueno, Spanish and Go nació de la idea, como dice Jaime, de acercar a la gente a otras culturas, ¿no?

Cuando Jaime comenzó a aprender español nos dimos cuenta de* que él estaba aprendiendo sobre México y sobre el español, o estaba aprendiendo español, a través de mí, ¿no? Que yo me tomaba el tiempo de explicarle cosas culturales, cosas del idioma y… no sé, esto nos afectó positivamente muchísimo.

Y fue así más o menos como decidimos, como: “mira, esto que estamos haciendo los dos juntos está muy padre. Así como tú estás aprendiendo español y sobre mi país, me imagino que hay un montón más de personas que también estarían interesadas en esta información, ¿no?”

Jim

Exacto. Y pues sí, al parecer es verdad. Ya tenemos un montón de ustedes, un montón de gente viendo nuestros videos y escuchando el podcast y nos encanta. Muestra que nuestra idea tenía razón, que hay una audiencia que de verdad quiere explorar el mundo, que quiere cambiar su* vida*. Y puede ser simplemente querer viajar y explorar otros países o hasta mudarte a uno.

May

Sí, así es. Entonces, esa es también parte de la misión, ¿no?, de lo que queremos hacer con Spanish and Go. Motivarte. Motivarte y ayudarte. Yo creo que son las dos razones más importantes por las que hacemos lo que hacemos.

Jim

Exacto.

May

Queremos darte todos nuestros consejos, ¿no? Porque, por ejemplo, Jaime aprendió español de una forma muy similar a la que siempre decimos que es ‘la' clave para aprender español: escuchando, repitiendo y haciendo correcciones, y poniendo tu tiempo en lograr tu objetivo, ¿no?, de aprender más, o de practicar más, de mejorar cada día.

Y cada cosa que hacemos la hacemos con esto en mente: cómo podemos ayudarte y cómo podemos también motivarte a conocer otras culturas, a viajar un poco. Bueno, ahora no se puede todavía viajar, pero es parte de lo que hacemos.

Jim

Sí. Sí, esa* es la idea detrás* de precisamente lo que queremos hacer para ustedes. Ser como un recurso para motivarte, para ayudarte a* lograr tus metas y explorar el mundo hispanohablante. Porque abre puertas y pues yo creo que el dicho famoso es muy cierto, que la variedad es la especia de la vida.

May

No sé cómo traducirlo. O sea, yo sé que esa sería como la traducción pero no creo que lo decimos en español.

Jim

"The variety is the spice of life”.

May

Voy a pensar en la frase que diríamos en español.

Jim

OK.

May

Tal vez para el “breakdown section” Jajaja.

Pero sí. Bueno, queremos también crear una comunidad en la que compartamos información de valor para todos ustedes y para mutuamente motivarnos a apreciar y aprender de otras culturas.

Jim

Así es. Y eso es algo que nos puede ayudar a unirnos* en el mundo, como humanos, ¿no? Cuando conoces un poco más o tomas el tiempo para aprender la lengua de otra cultura o de otro país, muestra a la gente en ese país que de verdad quieres aprender sobre sus vidas y cómo ellos viven, y su cultura, y sus tradiciones. Y eso ayuda a* quitar un poco de ese miedo que algunas personas tienen. Porque es verdad, la gente, por lo general, tiene miedo sobre las cosas que no entiende*. Y explorar y experimentar estas cosas en persona te muestra que no es algo de lo que tienes que tener miedo.

May

Sí, así es. Y especialmente ahora, o bueno, no solamente ahora. Siento que siempre hemos vivido en una sociedad que está muy dividida. Siempre está este grupo de personas que están como: “todos los extranjeros fuera” y luego están los otros que dicen como: “no, o sea, necesitamos extranjeros llegando a nuestro país para levantar la economía y para dar más oportunidades de trabajo”. Y siempre ha sido así, creo.

Como siempre, hay un grupo de personas que odian todo lo que es de afuera, y luego siempre está el otro grupo que es un poco más abierto a aceptar que el mundo está cambiando, que aunque es importante conservar las tradiciones y las cosas que hacen especial a un lugar, no podemos evitar que las personas quieran conocer, y viajar, y mudarse a otros lugares, y aprender de las otras culturas y de los otros países que van visitando.

Entonces, aprender una lengua es sumamente importante para esto. Porque lo veo mucho como en México. Aunque la gente en México normalmente es más abierta a recibir a los extranjeros, siempre hay personas que van a decir: “no quiero a los gringos aquí” o “los gringos vienen y cambian todo”. Pero cuando los gringos llegan con la mentalidad de: “voy a aprender español, voy a involucrarme en la comunidad, voy a hacer cosas por el bien del lugar al que me estoy mudando”, pues son recibidos de una forma diferente.

Y eso lo vemos aquí en Puerto Rico, y eso lo vemos en cualquier otro país en el mundo en realidad. Entonces sí, como dice Jaime, el aprender español te puede beneficiar de esta forma también, ¿no? que puede hacerte sentir ‘parte de'.

Jim

Definitivamente, sí. Porque aprender un poco de la cultura de alguien más es una muestra de amistad. Es algo un poco más profundo que un simple ‘hola' en la calle. Es una muestra de que estás tomando el tiempo para aprender algo sobre ese lugar y eso muestra a la gente ahí que pues: “oh, él no es mi enemigo, a él le interesa mi cultura, mi vida, mi… mi país. Entonces tal vez debo aprender un poco más sobre él.” y eso puede empezar una amistad muy fuerte porque estás empezando bien, es como: “mira, no estoy aquí para aprovechar nomás”.

May

Sí, así es. Y hay también muchas otras cosas que nos han pasado en la vida que nos han seguido mostrando que lo que estamos haciendo va como con nuestra misión, ¿no?

Por ejemplo, como ya dije, ¿no? cuando Jaime visitó México por primera vez y yo le estaba enseñando sobre el país, sobre el idioma, sobre mi familia, las cosas que hacemos… sin pensar que en algún momento nos íbamos a casar y sin pensar que íbamos a comenzar un negocio juntos después, para mí siempre se me hizo muy interesante esta idea. Después de haber sido como el puente entre Jaime y México, se me hizo súper interesante el poder ser esto para más personas, ¿no?

Entonces, ya después cuando comenzamos con el canal de YouTube y el podcast, empezamos a imaginar qué tan padre sería en algún momento llevar grupos de personas a México y enseñarles el país, y enseñarles sobre la comida y todo esto, sin pensar que en algún momento lo íbamos a hacer, ¿no?

Entonces, es súper interesante como hay cosas de nuestras vidas que nos han apuntado ya como un poquito hacia las cosas que estamos haciendo en este momento y que de alguna forma son parte como de esta misión que nos hemos ido creando desde que nos conocimos básicamente.

Jim

Sí, estoy de acuerdo. Fue básicamente inevitable que íbamos a llevar grupos a México porque… pues, ¿por qué no? Siempre ha sido parte del* lema o parte del logo donde dice: “travel, learn, connect”. Pues llevar grupos a México fue la parte de conectar, básicamente. Porque hay un límite en lo que puedes hacer por internet, ¿no? Jajaja.

Yo creo que estamos aprendiendo eso aún más con la pandemia, ¿no? Que la interacción personal es bastante importante porque aprendes sobre un montón de otras cosas que no puedes aprender por la computadora.

May

Si, así es. Yo creo que eso que dices, la interacción personal, no se puede sustituir con la interacción en línea. Ayuda un montón tener a un maestro en línea y tener a un grupo de personas que están aprendiendo contigo y crear esa comunidad, pero llega un punto en el que necesitas conexión humana.

El Camino es el Destino (1) Der Weg ist das Ziel (1) The Way is the Destination (1)

Jim

¿Qué significa el camino es el destino?, ¿travel, learn, connect?, ¿Spanish and Go? What does the road is the destination, travel, learn, connect, Spanish and Go?

May

Hoy estaremos hablando sobre la misión de esta comunidad de Spanish and Go y cómo queremos ayudarte a vivir una vida más acorde a tus sueños y tus metas. Today we will be talking about the mission of this Spanish and Go community and how we want to help you live a life more in line with your dreams and goals.

Jim

¡Aquí vamos!

¡Hola, amigos! Bienvenidos al episodio número treinta y uno de este, su podcast, Learn Spanish and Go.

May

Nosotros somos Jim y May, una pareja de un gringo y una mexicana con la misión de ayudarte a mejorar tu comprensión del español y acercarte al mundo hispanohablante.

Jim

¿May, qué tal hoy?

May

Bien. ¿Tú cómo estás?

Jim

Estoy muy bien. ¡Gracias!

May

Ustedes que nos escuchan, ¿cómo están? How are you listening, how are you? Muchas gracias por acompañarnos una vez más en este podcast. Thank you very much for joining us once again in this podcast.

El episodio del día de hoy es bastante personal, ¿no?

Jim

Sí. De vez en cuando nos gusta hablar sobre algunas cosas más personales. Y en esta ocasión estamos hablando sobre nuestro por qué. And this time we are talking about our why. Estamos hablando sobre básicamente… We are basically talking about...

May

...nuestros lemas, ¿no?

Jim

Sí. La razón por la que decimos ‘el camino es el destino'.

May

También tenemos algunas otras expresiones que a lo largo de este viaje de Spanish and Go hemos dicho, ¿no? Como casi siempre en un inicio decíamos: “travel, learn and connect”.

Jim

Sí. Y todavía está en el logo. Y eso también es muy importante para nosotros. Entonces, hemos hecho una empresa, un negocio, que yo creo que refleja todas esas cosas ahí.

Cada parte del negocio es para ayudar a la gente a* conectarse con el mundo hispanohablante. Y cada parte o cada cosa que ofrecemos es una herramienta para ayudar a la gente a acercarse al mundo hispanohablante, sí.

May

Sí. Desde el podcast, el canal de YouTube, nuestras redes sociales como Instagram, Facebook….

Jim

Los retiros de inmersión del español. Spanish immersion retreats.

May

Sí. Todo lo que hacemos tiene una razón, ¿no?

Jim

Sí, así es.

May

Pero ¿por qué no comenzamos con nuestro nombre, Spanish and Go?

Jim

Bueno, originalmente no era eso. Era “Spanish To Go”. Pero hay una larga historia detrás* de ese nombre. Estábamos convencidos de que ese* iba a ser el nombre pero luego descubrimos que había una página que no se veía muy activa pero ellos, los dueños de la página, nunca nos contestaron. We were convinced that* was going to be the name but then we found out that there was a page that didn't look very active but they, the owners of the page, never got back to us.

May

Una página que estaba usando el nombre de “Spanish To Go”. A page that was using the name "Spanish To Go".

Jim

Sí, así es. Y pues en vez de complicar cosas decidimos cambiar el nombre a lo que es hoy en día. So instead of complicating things we decided to change the name to what it is today. Y pues, de hecho, me gusta más.

May

Sí, a mí también. Jajaja.

Jim

Y básicamente es esa idea de que aprender una lengua puede abrir tantas puertas, puede abrir el mundo para ti. Como decimos en inglés: “the world is your oyster”. Y es la verdad si aprendes español porque es una de las lenguas más populares en el mundo, como probablemente ya sabes, si estás escuchando este episodio.

May

Sí. Las cosas que vienen cuando aprendes una lengua no solamente impactan tu vida, digamos… como en tu trabajo, por ejemplo, ¿no? Sí puedes tener más oportunidades de empleo pero también afecta tu vida personal en cuanto al número de personas con las que puedes conectar. Yes you can have more employment opportunities but it also affects your personal life in terms of the number of people you can connect with. Quién sabe, tal vez por ahí te ayuda a encontrar al amor de tu vida, ¿no?

Jim

Sí.

May

No sabemos.

Jim

Así nos pasó. This is how it happened to us.

May

Porque imagínate si hablas inglés y a lo mejor no has encontrado a alguien con quien pasar el resto de tu vida en tu país, pues hay más opciones cuando aprendes otra lengua. Because imagine if you speak English and maybe you haven't found someone to spend the rest of your life with in your country, there are more options when you learn another language.

Jim

Así es, sí. Hace la vida hasta más interesante también, yo creo. It makes life even more interesting too, I think.

May

Sí. Porque ahora hay muchísimas más personas que pueden ser tus amigos, no sólo tus amigos los de tu ciudad, ¿no? Las personas de otros países o si estudias otro idioma, por ejemplo el español, hay gente también de Brasil que está* aprendiendo español, hay gente de la India que también está* aprendiendo español. Y ahora es una forma de conectar con todas estas otras personas con las que tal vez no podrías conectar porque pues a lo mejor no hablas portugués, ¿no?

Jim

Así es.

May

Entonces, sí. Todas las áreas de tu vida se benefician del aprendizaje de una lengua, en este caso, el español.

Jim

Exacto.

May

Y bueno, Spanish and Go nació de la idea, como dice Jaime, de acercar a la gente a otras culturas, ¿no?

Cuando Jaime comenzó a aprender español nos dimos cuenta de* que él estaba aprendiendo sobre México y sobre el español, o estaba aprendiendo español, a través de mí, ¿no? Que yo me tomaba el tiempo de explicarle cosas culturales, cosas del idioma y… no sé, esto nos afectó positivamente muchísimo. That I took the time to explain cultural things, things about the language and... I don't know, this affected us positively a lot.

Y fue así más o menos como decidimos, como: “mira, esto que estamos haciendo los dos juntos está muy padre. And that's more or less how we decided, like: "look, what we're doing together is really cool. Así como tú estás aprendiendo español y sobre mi país, me imagino que hay un montón más de personas que también estarían interesadas en esta información, ¿no?”

Jim

Exacto. Y pues sí, al parecer es verdad. And yes, it seems to be true. Ya tenemos un montón de ustedes, un montón de gente viendo nuestros videos y escuchando el podcast y nos encanta. Muestra que nuestra idea tenía razón, que hay una audiencia que de verdad quiere explorar el mundo, que quiere cambiar su* vida*. Y puede ser simplemente querer viajar y explorar otros países o hasta mudarte a uno.

May

Sí, así es. Entonces, esa es también parte de la misión, ¿no?, de lo que queremos hacer con Spanish and Go. Motivarte. Motivarte y ayudarte. Yo creo que son las dos razones más importantes por las que hacemos lo que hacemos. I believe these are the two most important reasons why we do what we do.

Jim

Exacto.

May

Queremos darte todos nuestros consejos, ¿no? We want to give you all our advice, don't we? Porque, por ejemplo, Jaime aprendió español de una forma muy similar a la que siempre decimos que es ‘la' clave para aprender español: escuchando, repitiendo y haciendo correcciones, y poniendo tu tiempo en lograr tu objetivo, ¿no?, de aprender más, o de practicar más, de mejorar cada día. Because, for example, Jaime learned Spanish in a very similar way to what we always say is 'the' key to learning Spanish: listening, repeating and making corrections, and putting your time into achieving your goal, right, to learn more, or to practice more, to improve every day?

Y cada cosa que hacemos la hacemos con esto en mente: cómo podemos ayudarte y cómo podemos también motivarte a conocer otras culturas, a viajar un poco. And every single thing we do we do with this in mind: how we can help you and how we can also motivate you to get to know other cultures, to travel a little bit. Bueno, ahora no se puede todavía viajar, pero es parte de lo que hacemos. Well, now you can't travel yet, but it's part of what we do.

Jim

Sí. Sí, esa* es la idea detrás* de precisamente lo que queremos hacer para ustedes. Yes, that* is the idea behind* precisely what we want to do for you. Ser como un recurso para motivarte, para ayudarte a* lograr tus metas y explorar el mundo hispanohablante. Porque abre puertas y pues yo creo que el dicho famoso es muy cierto, que la variedad es la especia de la vida. Because it opens doors and I believe that the famous saying is very true, that variety is the spice of life.

May

No sé cómo traducirlo. I don't know how to translate it. O sea, yo sé que esa sería como la traducción pero no creo que lo decimos en español. I mean, I know that would be like the translation but I don't think we say it in Spanish.

Jim

"The variety is the spice of life”.

May

Voy a pensar en la frase que diríamos en español.

Jim

OK.

May

Tal vez para el “breakdown section” Jajaja. Maybe for the "breakdown section" hahaha.

Pero sí. Bueno, queremos también crear una comunidad en la que compartamos información de valor para todos ustedes y para mutuamente motivarnos a apreciar y aprender de otras culturas.

Jim

Así es. Y eso es algo que nos puede ayudar a unirnos* en el mundo, como humanos, ¿no? Cuando conoces un poco más o tomas el tiempo para aprender la lengua de otra cultura o de otro país, muestra a la gente en ese país que de verdad quieres aprender sobre sus vidas y cómo ellos viven, y su cultura, y sus tradiciones. Y eso ayuda a* quitar un poco de ese miedo que algunas personas tienen. And that helps* take away some of that fear that some people have. Porque es verdad, la gente, por lo general, tiene miedo sobre las cosas que no entiende*. Y explorar y experimentar estas cosas en persona te muestra que no es algo de lo que tienes que tener miedo. And exploring and experiencing these things in person shows you that it's not something you have to be afraid of.

May

Sí, así es. Y especialmente ahora, o bueno, no solamente ahora. And especially now, or well, not only now. Siento que siempre hemos vivido en una sociedad que está muy dividida. I feel that we have always lived in a society that is very divided. Siempre está este grupo de personas que están como: “todos los extranjeros fuera” y luego están los otros que dicen como: “no, o sea, necesitamos extranjeros llegando a nuestro país para levantar la economía y para dar más oportunidades de trabajo”. Y siempre ha sido así, creo. And it has always been that way, I think.

Como siempre, hay un grupo de personas que odian todo lo que es de afuera, y luego siempre está el otro grupo que es un poco más abierto a aceptar que el mundo está cambiando, que aunque es importante conservar las tradiciones y las cosas que hacen especial a un lugar, no podemos evitar que las personas quieran conocer, y viajar, y mudarse a otros lugares, y aprender de las otras culturas y de los otros países que van visitando. As always, there is a group of people who hate everything that is from outside, and then there is always the other group that is a little more open to accept that the world is changing, that although it is important to preserve the traditions and the things that make a place special, we cannot avoid that people want to know, and travel, and move to other places, and learn from the other cultures and the other countries that they are visiting.

Entonces, aprender una lengua es sumamente importante para esto. So, learning a language is extremely important for this. Porque lo veo mucho como en México. Because I see it a lot like in Mexico. Aunque la gente en México normalmente es más abierta a recibir a los extranjeros, siempre hay personas que van a decir: “no quiero a los gringos aquí” o “los gringos vienen y cambian todo”. Pero cuando los gringos llegan con la mentalidad de: “voy a aprender español, voy a involucrarme en la comunidad, voy a hacer cosas por el bien del lugar al que me estoy mudando”, pues son recibidos de una forma diferente. But when gringos arrive with the mentality of: "I'm going to learn Spanish, I'm going to get involved in the community, I'm going to do things for the good of the place I'm moving to," well, they are received in a different way.

Y eso lo vemos aquí en Puerto Rico, y eso lo vemos en cualquier otro país en el mundo en realidad. And we see that here in Puerto Rico, and we see that in every other country in the world for that matter. Entonces sí, como dice Jaime, el aprender español te puede beneficiar de esta forma también, ¿no? So yes, as Jaime says, learning Spanish can benefit you in this way too, right? que puede hacerte sentir ‘parte de'. that can make you feel 'part of'.

Jim

Definitivamente, sí. Porque aprender un poco de la cultura de alguien más es una muestra de amistad. Because learning a bit of someone else's culture is a sign of friendship. Es algo un poco más profundo que un simple ‘hola' en la calle. Es una muestra de que estás tomando el tiempo para aprender algo sobre ese lugar y eso muestra a la gente ahí que pues: “oh, él no es mi enemigo, a él le interesa mi cultura, mi vida, mi… mi país. Entonces tal vez debo aprender un poco más sobre él.” y eso puede empezar una amistad muy fuerte porque estás empezando bien, es como: “mira, no estoy aquí para aprovechar nomás”.

May

Sí, así es. Y hay también muchas otras cosas que nos han pasado en la vida que nos han seguido mostrando que lo que estamos haciendo va como con nuestra misión, ¿no?

Por ejemplo, como ya dije, ¿no? For example, as I said, right? cuando Jaime visitó México por primera vez y yo le estaba enseñando sobre el país, sobre el idioma, sobre mi familia, las cosas que hacemos… sin pensar que en algún momento nos íbamos a casar y sin pensar que íbamos a comenzar un negocio juntos después, para mí siempre se me hizo muy interesante esta idea. When Jaime visited Mexico for the first time and I was teaching him about the country, about the language, about my family, the things we do... without thinking that at some point we were going to get married and without thinking that we were going to start a business together afterwards, I always found this idea very interesting. Después de haber sido como el puente entre Jaime y México, se me hizo súper interesante el poder ser esto para más personas, ¿no? After having been like the bridge between Jaime and Mexico, it became super interesting for me to be this for more people, right?

Entonces, ya después cuando comenzamos con el canal de YouTube y el podcast, empezamos a imaginar qué tan padre sería en algún momento llevar grupos de personas a México y enseñarles el país, y enseñarles sobre la comida y todo esto, sin pensar que en algún momento lo íbamos a hacer, ¿no?

Entonces, es súper interesante como hay cosas de nuestras vidas que nos han apuntado ya como un poquito hacia las cosas que estamos haciendo en este momento y que de alguna forma son parte como de esta misión que nos hemos ido creando desde que nos conocimos básicamente.

Jim

Sí, estoy de acuerdo. Fue básicamente inevitable que íbamos a llevar grupos a México porque… pues, ¿por qué no? It was basically inevitable that we were going to take groups to Mexico because... well, why not? Siempre ha sido parte del* lema o parte del logo donde dice: “travel, learn, connect”. Pues llevar grupos a México fue la parte de conectar, básicamente. Porque hay un límite en lo que puedes hacer por internet, ¿no? Jajaja.

Yo creo que estamos aprendiendo eso aún más con la pandemia, ¿no? Que la interacción personal es bastante importante porque aprendes sobre un montón de otras cosas que no puedes aprender por la computadora.

May

Si, así es. Yo creo que eso que dices, la interacción personal, no se puede sustituir con la interacción en línea. I believe that what you say, personal interaction, cannot be replaced with online interaction. Ayuda un montón tener a un maestro en línea y tener a un grupo de personas que están aprendiendo contigo y crear esa comunidad, pero llega un punto en el que necesitas conexión humana. It helps a lot to have a teacher online and to have a group of people who are learning with you and to create that community, but there comes a point where you need human connection.