×

LingQ'yu daha iyi hale getirmek için çerezleri kullanıyoruz. Siteyi ziyaret ederek, bunu kabul edersiniz: çerez politikası.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Se puede cambiar el mundo?

¿Se puede cambiar el mundo?

No es un secreto que las sociedades humanas no son perfectas. Sabemos que hay muchas injusticias

aún no resueltas, y que también hay personas que se organizan para ponerle fin a los abusos.

Y también hay quienes argumentan que protestar no tiene sentido, porque las cosas no cambian.

¿Se puede cambiar el mundo? La sociedad humana no ha sido siempre como

es hoy. Muchos de los derechos que hoy damos por sentados son fruto de largas luchas.

Por ejemplo, en el Siglo XIX se consideraba que las mujeres no tenían derecho a administrar

sus propios bienes, o si quiera decidir cómo vestirse… ¡mucho menos de votar! Pero alrededor

del año 1900 muchas mujeres en Inglaterra, conocidas como las “sufragistas” empezaron

a organizarse. Eran criticadas como “poco femeninas” y “resentidas”. Pero en 1918

lograron que se reconociera su derecho al voto, y con el tiempo se ha ido reconociendo

ese derecho en muchas más naciones del mundo. ¡Aunque aún faltan muchos países!

Por esos mismos años, India era una nación dominada por el Imperio Británico y la Compañía

Británica de las Indias Orientales, quienes entre otros abusos, tenían el monopolio de

la ropa y la sal. Pero el pueblo indio, con el liderazgo de Gandhi, organizó la desobediencia

civil pacífica, que incluyó un boicot a la ropa inglesa y la célebre “marcha de

la sal”, la cual empezó con 80 activistas y terminó con decenas de miles de personas

que recorrieron casi 390 kilómetros a pie hasta Dandi, donde se pusieron a cosechar

su propia sal. Después de mucha insistencia y conflictos, India se convirtió en un país

soberano y democrático en 1947. La “desobediencia civil” propuesta por

Gandhi inspiró otros movimientos, como el de los Derechos Civiles, cuya figura más

visible fue Martin Luther King. Aunque la esclavitud ya había sido abolida desde 1863,

cien años después los afroamericanos seguían siendo discriminados: la ley les impedía

votar o usar los mismos restaurantes, hospitales, escuelas que los blancos, y si se subían

a los autobuses tenía que ser en los asientos de atrás. En 1955 Rosa Parks desobedeció

la orden del conductor del autobús donde iba, negándose a dejarle su asiento a un

blanco. Fue arrestada y su acción, ampliamente conocida, motivó a otros a seguir la protesta.

Por ejemplo, otros se organizaron para pedir almuerzo en restaurantes segregados donde

los negros tenían prohibido sentarse. En 1963 se realizó una marcha donde se reunió

más de un cuarto de millón de personas y Luther King pronunció su famoso discurso

“Tuve un sueño”. Para 1964 el congreso aprobó la ley que reconocía los derechos

de todos sin importar su color de piel. Sudáfrica también sufría la segregación

con el sistema llamado Apartheid. Las protestas, iniciadas desde los años 50, y en las que

Nelson Mandela fue el líder más reconocido, culminaron en 1992 con la abolición de ese

sistema y en 1994 ¡Mandela fue electo presidente! En los años 60 el imperialismo norteamericano

estaba en su esplendor, y Estados Unidos había iniciado su intervención militar en el conflicto

de Vietnam. La masacre de unos 400 civiles en My Lai (SE PRONUNCIA “MI LAI”) levantó

la indignación en el mundo. En 1968, en Francia, estudiantes protestaron contra la guerra y

el imperialinsmo. Las protestas se extendieron a otros países, incluyendo Estados Unidos.

El movimiento llegó a México. Los estudiantes pedían que se acabara la represión violenta

y que se liberara a los presos políticos. Aunque el movimiento fue trágicamente reprimido,

muchos lo consideran como precursor de la reciente democratización de este país.

Finalmente, en 1976, los norteamericanos retiraron sus tropas de Vietnam.

Vienen a la mente las protestas que en Cochabamba, Bolivia, impidieron que se privatizara el

agua en el año 2000; las que derrocaron el régimen de Mubarak en en Egipto en 2011;

y las que, en varios países del mundo, han prohibido las corridas de toros.

En la historia reciente de México recordamos las movilizaciones como el Movimiento por

la Paz con Justicia y Dignidad que encabezó el poeta Javier Sicilia contra la violencia,

o el movimiento “Yo soy 132” por la democratización de los medios de comunicación, o las marchas

para demandar la aparición con vida de 43 normalistas desaparecidos en 2014… y de

los miles de desaparecidos que ha habido después. Todas ellas consiguieron hacer visibles los

problemas y aún esperan resultados concretos… Para que una protesta tenga resultados, debe

ir más allá de la manifestación en las calles. Algunos expertos indican que las protestas

que triunfan tienen estos puntos en común: Expanden los límites de lo posible. Es decir,

desafían las nociones establecidas de lo que se puede o no se puede lograr, retando

nociones como la de “las cosas siempre han sido así”. Para lograr esto se necesita

llevar la discusión a los medios de comunicación y al mismo tiempo convencer a las personas…

casa por casa. Escogen sus peleas. Buscan metas concretas:

cambiar una ley, deponer a un funcionario, detener una guerra. Para esto es necesario

presionar a los políticos encargados de tomar esas decisiones.

Encuentran victorias tempranas. Aunque los propósitos puedan ser a muy largo plazo,

buscan metas que sirvan como ejemplo de que las cosas pueden cambiar, motivando así a

sus simpatizantes y ganando más adeptos.

Aunque no siempre lo logren, las protestas sí pueden cambiar el mundo, si es que son

capaces no sólo de tener una buena estrategia, sino de darle voz a las causas justas. ¡Curiosamente!

Si te gusta este video ¡compártelo con todas las personas que puedas! Ve más videos nuestros

en Youtube.com/curiosamente

¿Se puede cambiar el mundo? Kann die Welt verändert werden? Can the world be changed? Peut-on changer le monde ? 世界は変えられるのか? Ar pasaulį galima pakeisti? Kan de wereld veranderd worden? Czy świat można zmienić? O mundo pode ser mudado? Можно ли изменить мир? Kan världen förändras? Чи можна змінити світ?

No es un secreto que las sociedades humanas no son perfectas. Sabemos que hay muchas injusticias Es ist kein Geheimnis, dass die menschliche Gesellschaft nicht perfekt ist. Wir wissen, dass es viele Ungerechtigkeiten gibt It is not a secret that human societies are not perfect. We know that there are many injustices Ne paslaptis, kad žmonių visuomenės nėra tobulos. Žinome, kad yra daug neteisybių

aún no resueltas, y que también hay personas que se organizan para ponerle fin a los abusos. Die Tatsache, dass es auch Menschen gibt, die sich organisieren, um den Missbrauch zu stoppen, ist immer noch nicht geklärt, und dass es auch Menschen gibt, die sich organisieren, um den Missbrauch zu stoppen. unresolved, and that there are also people who organize to put an end to the abuses.

Y también hay quienes argumentan que protestar no tiene sentido, porque las cosas no cambian. Und es gibt auch diejenigen, die argumentieren, dass es sinnlos ist zu protestieren, weil sich die Dinge nicht ändern. And there are also those who argue that protesting does not make sense, because things do not change.

¿Se puede cambiar el mundo? La sociedad humana no ha sido siempre como Can the world be changed? Human society has not always been as

es hoy. Muchos de los derechos que hoy damos por sentados son fruto de largas luchas. is today. Many of the rights we take for granted today are the fruit of long struggles.

Por ejemplo, en el Siglo XIX se consideraba que las mujeres no tenían derecho a administrar For example, in the 19th century it was considered that women did not have the right to administer

sus propios bienes, o si quiera decidir cómo vestirse… ¡mucho menos de votar! Pero alrededor their own goods, or even decide how to dress… much less vote! but around

del año 1900 muchas mujeres en Inglaterra, conocidas como las “sufragistas” empezaron 1900's many women in England, known as the "suffragettes", started

a organizarse. Eran criticadas como “poco femeninas” y “resentidas”. Pero en 1918 to organize. They were criticized as "unfeminine" and "resentful." But in 1918

lograron que se reconociera su derecho al voto, y con el tiempo se ha ido reconociendo managed to have their right to vote recognized, and over time it has been recognized

ese derecho en muchas más naciones del mundo. ¡Aunque aún faltan muchos países! that right in many more nations around the world. Although there are still many countries missing!

Por esos mismos años, India era una nación dominada por el Imperio Británico y la Compañía

Británica de las Indias Orientales, quienes entre otros abusos, tenían el monopolio de British East Indies, who, among other abuses, had a monopoly on

la ropa y la sal. Pero el pueblo indio, con el liderazgo de Gandhi, organizó la desobediencia clothes and salt. But the Indian people, under the leadership of Gandhi, organized the disobedience

civil pacífica, que incluyó un boicot a la ropa inglesa y la célebre “marcha de

la sal”, la cual empezó con 80 activistas y terminó con decenas de miles de personas the salt", which began with 80 activists and ended with tens of thousands of people

que recorrieron casi 390 kilómetros a pie hasta Dandi, donde se pusieron a cosechar who traveled almost 390 kilometers on foot to Dandi, where they began to harvest

su propia sal. Después de mucha insistencia y conflictos, India se convirtió en un país your own salt. After much insistence and conflicts, India became a country

soberano y democrático en 1947. La “desobediencia civil” propuesta por

Gandhi inspiró otros movimientos, como el de los Derechos Civiles, cuya figura más Gandhi inspired other movements, such as the Civil Rights movement, whose most prominent figure is the

visible fue Martin Luther King. Aunque la esclavitud ya había sido abolida desde 1863,

cien años después los afroamericanos seguían siendo discriminados: la ley les impedía A hundred years later, African-Americans were still discriminated against: the law prevented them from

votar o usar los mismos restaurantes, hospitales, escuelas que los blancos, y si se subían vote or use the same restaurants, hospitals, schools as whites, and if they got on

a los autobuses tenía que ser en los asientos de atrás. En 1955 Rosa Parks desobedeció

la orden del conductor del autobús donde iba, negándose a dejarle su asiento a un the bus driver's order, refusing to give up his seat to a bus driver who was

blanco. Fue arrestada y su acción, ampliamente conocida, motivó a otros a seguir la protesta. white. She was arrested and her action, widely known, motivated others to follow the protest.

Por ejemplo, otros se organizaron para pedir almuerzo en restaurantes segregados donde

los negros tenían prohibido sentarse. En 1963 se realizó una marcha donde se reunió blacks were forbidden to sit. In 1963 a march was held where

más de un cuarto de millón de personas y Luther King pronunció su famoso discurso

“Tuve un sueño”. Para 1964 el congreso aprobó la ley que reconocía los derechos "I had a dream". By 1964, Congress approved the law that recognized the rights

de todos sin importar su color de piel. Sudáfrica también sufría la segregación everyone regardless of skin color. South Africa also suffered from segregation

con el sistema llamado Apartheid. Las protestas, iniciadas desde los años 50, y en las que with the system called Apartheid. The protests, which began in the 1950s, and in which

Nelson Mandela fue el líder más reconocido, culminaron en 1992 con la abolición de ese

sistema y en 1994 ¡Mandela fue electo presidente! En los años 60 el imperialismo norteamericano

estaba en su esplendor, y Estados Unidos había iniciado su intervención militar en el conflicto

de Vietnam. La masacre de unos 400 civiles en My Lai (SE PRONUNCIA “MI LAI”) levantó

la indignación en el mundo. En 1968, en Francia, estudiantes protestaron contra la guerra y outrage in the world. In 1968, in France, students protested against the war and

el imperialinsmo. Las protestas se extendieron a otros países, incluyendo Estados Unidos. imperialism. The protests spread to other countries, including the United States.

El movimiento llegó a México. Los estudiantes pedían que se acabara la represión violenta The movement reached Mexico. The students called for an end to the violent repression

y que se liberara a los presos políticos. Aunque el movimiento fue trágicamente reprimido,

muchos lo consideran como precursor de la reciente democratización de este país.

Finalmente, en 1976, los norteamericanos retiraron sus tropas de Vietnam.

Vienen a la mente las protestas que en Cochabamba, Bolivia, impidieron que se privatizara el The protests in Cochabamba, Bolivia, that prevented the privatization of the

agua en el año 2000; las que derrocaron el régimen de Mubarak en en Egipto en 2011;

y las que, en varios países del mundo, han prohibido las corridas de toros.

En la historia reciente de México recordamos las movilizaciones como el Movimiento por

la Paz con Justicia y Dignidad que encabezó el poeta Javier Sicilia contra la violencia,

o el movimiento “Yo soy 132” por la democratización de los medios de comunicación, o las marchas

para demandar la aparición con vida de 43 normalistas desaparecidos en 2014… y de

los miles de desaparecidos que ha habido después. Todas ellas consiguieron hacer visibles los

problemas y aún esperan resultados concretos… Para que una protesta tenga resultados, debe problems and are still waiting for concrete results… For a protest to have results, it must

ir más allá de la manifestación en las calles. Algunos expertos indican que las protestas

que triunfan tienen estos puntos en común: Expanden los límites de lo posible. Es decir,

desafían las nociones establecidas de lo que se puede o no se puede lograr, retando challenge established notions of what can and cannot be achieved, challenging

nociones como la de “las cosas siempre han sido así”. Para lograr esto se necesita notions such as “things have always been like this”. To achieve this you need

llevar la discusión a los medios de comunicación y al mismo tiempo convencer a las personas…

casa por casa. Escogen sus peleas. Buscan metas concretas: House for house. They pick their fights. They seek concrete goals:

cambiar una ley, deponer a un funcionario, detener una guerra. Para esto es necesario

presionar a los políticos encargados de tomar esas decisiones.

Encuentran victorias tempranas. Aunque los propósitos puedan ser a muy largo plazo,

buscan metas que sirvan como ejemplo de que las cosas pueden cambiar, motivando así a

sus simpatizantes y ganando más adeptos.

Aunque no siempre lo logren, las protestas sí pueden cambiar el mundo, si es que son

capaces no sólo de tener una buena estrategia, sino de darle voz a las causas justas. ¡Curiosamente! able not only to have a good strategy, but also to give voice to just causes. Curiously!

Si te gusta este video ¡compártelo con todas las personas que puedas! Ve más videos nuestros

en Youtube.com/curiosamente