×

LingQ'yu daha iyi hale getirmek için çerezleri kullanıyoruz. Siteyi ziyaret ederek, bunu kabul edersiniz: çerez politikası.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Qué son los elementos? ¿Y por qué usamos la tabla periódica?

¿Qué son los elementos? ¿Y por qué usamos la tabla periódica?

Invertir en ti es el mejor regalo que puedes darte. Aprovecha el precio especial de Black

Friday de Platzi y adquiere uno de sus 700 cursos ¡Esta promoción es el precio

más bajo de la historia de Platzi y está vigente durante todo noviembre

de 2021! Más información al final del video. Agua... tierra... fuego... aire…. Hace muchos años

se creía que estos cuatro elementos eran el origen de todo y la base de la materia. Pero todo cambió

cuando la ciencia… demostró que esto es: falso. Es cierto: gracias a los alquimistas,

cuya obsesión era la vida eterna y transformar todo en oro, se fueron descubriendo los verdaderos

elementos. Por cierto, ¡qué orgullosos estarían los alquimistas al saber que

ya podemos transformar plomo en oro! Nada más se necesita un acelerador de partículas. Y no

es tan rentable como pensaban: transformar un elemento en otro es más difícil que encontrarlo

en la naturaleza. Pero... ¿Qué son los elementos?

Las partículas elementales se unen para formar protones, neutrones y electrones y estas a

su vez se unen para formar átomos. En total conocemos 118 tipos diferentes de átomos y es

lo que llamamos elementos. La diferencia entre ellos es la cantidad de protones en su núcleo.

Un átomo con un protón es un átomo del elemento hidrógeno, un átomo con 118 protones es un átomo

del elemento oganesón. Así, cada elemento tiene un nombre y características según su cantidad

de protones. Átomos de elementos iguales o diferentes se unen de diversas maneras dando

lugar a toda la materia que conocemos. La unión de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno forman

una molécula de agua. También influye la manera en la que se unen los átomos; tanto el grafito

como el diamante están hechos sólo de átomos de carbono, pero están unidos de diferente manera.

De los 118 elementos, 93 se han encontrado en la naturaleza. Todo: desde el Sol hasta tu celular,

se compone de las combinaciones de estos 93 elementos. Es como si solo tuvieras 93

tipos diferentes de piezas de Lego y con ellas pudieras armar todo el universo.

Y no creas que la cantidad de cada tipo de piezas es más o menos igual: en el universo,

el 73% de los átomos son de hidrógeno, 25% de helio y el 2% restante son de todos los demás.

Nuestro propio cuerpo son átomos de elementos unidos de diferente manera que dan lugar a

todas nuestras células, tejidos y órganos. Ni siquiera se requiere una gran variedad de

elementos diferentes. El 99% de nuestro cuerpo son átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno,

nitrógeno, azufre y fósforo y añadiendo unos once elementos más en pequeñísimas cantidades

y ¡tarán! tenemos un ser humano. Para poder entender los elementos,

estos se han acomodado de forma ordenada en uno en uno de los inventos más bellos:

La tabla periódica. A mediados de los 1800 se conocían alrededor de 56 elementos y cada

vez se descubrían más. Muchos científicos intentaron ordenarlos, el problema era que

no se sabía cuántos elementos más faltaban. Era como armar un rompecabezas con piezas faltantes,

sin saber cuáles piezas faltaban y con piezas que podían encajar de diferentes maneras.

Alexandre Béguyer de Chancourtois descubrió que si ordenaba los elementos por su peso atómico las

características se repetían, puso los elementos en forma de hélice. Los químicos no le hicieron

mucho caso al acomodo de Alexander porque era geólogo, aunque su idea era bastante brillante.

Luego, John Newlands también acomodó los elementos por su peso atómico y encontró que cada ocho

elementos las propiedades se repetían. Sugirió una analogía con los intervalos de la escala musical.

Su tabla predecía la existencia de un elemento desconocido que se encontró años más tarde. Al

pobre John tampoco lo tomaron en serio y la verdad es que no andaba tan perdido.

Hubo otros intentos hasta que llegó Dimitri Mendeleyev. Estudió y estudió los elementos

de manera tan obsesiva que hasta soñó con ellos y logró acomodarlos de manera perfecta. Ordenó los

66 elementos conocidos por su peso atómico y por la habilidad de cada uno de combinarse con otros

elementos específicos. Muy seguro de sí mismo afirmó que había un error en el peso atómico

del uranio. Predijo la existencia de elementos y sus características. Incluso dijo que uno de ellos

sería descubierto por espectroscopia.Sus afirmaciones resultaron ciertas.

Mendeleyev acomodó los elementos primorosamente y ni siquiera sabía por qué los elementos en

sus grupos compartían características. En ese entonces no se había descubierto el

electrón y se desconocía que la cantidad de electrones en la última capa era lo

que determina las características de los elementos y con qué otros se pueden unir.

Desde entonces la tabla periódica ha cambiado un poco. Actualmente se ordena por la cantidad

de protones. ¿Que por qué este invento es tan hermoso? Porque es la forma en la que hemos podido

entender cómo funciona e interactúa la materia. Tiene un orden y lógica tan perfectos que nos hace

suspirar con alivio, como cuando todas las piezas del rompecabezas encajan. Nos permite entender

algo que de otra forma sería muy complicado. Es cierto que quizá podría haber formas diferentes

de ordenarla, pero hasta ahora funciona bien. Agrupa a los metales como el oro, metaloides

como el polonio y no metales como el carbono. Las filas o periodos indican la cantidad de

niveles energéticos o capas de los átomos. Los que están en la primera fila tienen una capa,

los de la dos, dos y así sucesivamente. Las columnas son los grupos. Los elementos

del primer grupo tienen un electrón en su última capa. Los elementos del segundo tienen

dos electrones en su última capa. Omitiendo los metales de transición, si continuamos con esta

tercera columna cada elemento tiene 3 electrones en su última capa y así hasta la última columna

que tienen ocho electrones en su última capa y son súper estables. Todos los elementos quieren

ser igual de estables que estos elementos. Los elementos de cada grupo comparten

características porque tienen la misma cantidad de electrones en su última capa. Por ejemplo,

todos los elementos del grupo 1, con excepción del hidrógeno,

reaccionan violentamente con el agua, por eso no se encuentran de forma pura en la naturaleza.

Conforme bajas por un grupo los átomos serán más grandes porque tienen más

capas. Conforme vas hacia la derecha por un periodo los átomos serán más pequeños,

porque tienen más protones en su núcleo que atraerán a los electrones hacia el centro.

Ahora con lo que te hemos dicho y sin saber nada del boro, con ver su posición puedes ver que:

es un metaloide, que tiene 5 protones en su núcleo y 5 neutrones. Como todos

los átomos (excepto el hidrógeno) tiene dos electrones en su primera capa. Por su grupo

sabes que tiene tres electrones en la segunda y como solo tiene tres electrones en su capa

más externa es inestable y lo más probable es que lo encontremos con otros elementos.

¡Ah! Muy bonita la tabla y todo, pero ¿cómo se formaron los elementos? Hasta ahora se sabe que

después del Big Bang se formaron las partículas elementales y luego los protones, neutrones y

electrones. No había átomos porque el universo era tan caliente, denso y radioactivo que los

electrones no se podían mantener cerca del núcleo porque la radiación constante los desprendía.

Unos 380 mil años después cuando el universo ya se había enfriado gracias a la expansión,

por fin se formaron los primeros átomos. Y como es lógico se formaron los elementos más simples

y pequeños que podían mantenerse unidos. Hidrógeno y helio... y un poquito de litio.

Litio, berilio y boro se forman cuando rayos cósmicos chocan con el núcleo de otros átomos.

Los elementos del litio al hierro se forman en el centro de estrellas. Y sí, ya van tres

veces que mencionamos cómo se forma el litio de manera diferente y es que los elementos se

pueden formar por diferentes procesos. Elementos como el galio y el bromo requieren una supernova.

Los científicos no sabían muy bien cómo se formaban los siguientes elementos. Se requería un

proceso rápido y una enorme cantidad de neutrones. Recientemente se descubrió a 140 millones de años

luz la formación de estroncio en una colisión de estrellas de neutrones conocida como kilonova.

Los elementos del 94 al 118 no se han encontrado de forma natural: sólo se

han creado en los aceleradores de partículas y reacciones nucleares, y se autodestruyen en

fracciones de segundo. Un laboratorio en Rusia trabaja en el descubrimiento de los

elementos 119 y 120 ¿lo lograrán? ¿se abrirá el camino a una nueva fila en la tabla periódica?

Y ¿qué propiedades podrían tener? ¿tendremos que rediseñar la tabla? Algunos científicos piensan

que encontrar nuevos elementos que duran menos de un segundo no vale la pena, otros creen que quizá

esos elementos estén en algún lugar recóndito o quizá no haya actualmente, pero sí los hubo.

Entender el universo es parte de la curiosidad humana y resulta ser una historia increíble que

nos hace ver lo maravilloso que es. Aunque Carl Sagan no fue el primero que lo dijo,

sí fue muy elocuente en expresarlo:” …todo el material rocoso y metálico que pisamos,

el hierro en nuestra sangre, el calcio de los dientes, el carbono en nuestros genes,

fueron producidos hace mil millones de años en el interior de una estrella gigante roja. Estamos

hechos de materia estelar”. ¡Curiosamente! Ya empezamos a pensar los propósitos que

cumpliremos el próximo año. La buena noticia para todas y todos aquellos que estén buscando impulsar

su carrera profesional es que Platzi tiene una promoción por Black Friday donde ofrece sus

suscripciones anuales para una o para dos personas ¡al precio más bajo de su historia! Uno de sus más

de 700 cursos de marketing, habilidades blandas, inglés o tecnologías, seguro es para tí. Platzia

es la plataforma de educación profesional en tecnología más grande en habla hispana. Entra

a platzi.com/l/CuriosamenteBF ¡y nunca pares de aprender!

¿Qué son los elementos? ¿Y por qué usamos la tabla periódica? Was sind die Elemente und warum verwenden wir das Periodensystem? What are the elements and why do we use the periodic table? O que são os elementos e porque é que usamos a tabela periódica?

Invertir en ti es el mejor regalo que puedes  darte. Aprovecha el precio especial de Black

Friday de Platzi y adquiere uno de sus  700 cursos ¡Esta promoción es el precio

más bajo de la historia de Platzi y  está vigente durante todo noviembre

de 2021! Más información al final del video. Agua... tierra... fuego... aire…. Hace muchos años

se creía que estos cuatro elementos eran el origen  de todo y la base de la materia. Pero todo cambió

cuando la ciencia… demostró que esto es: falso. Es cierto: gracias a los alquimistas,

cuya obsesión era la vida eterna y transformar  todo en oro, se fueron descubriendo los verdaderos

elementos. Por cierto, ¡qué orgullosos  estarían los alquimistas al saber que elements. By the way, how proud the alchemists would have been to know that

ya podemos transformar plomo en oro! Nada más  se necesita un acelerador de partículas. Y no we can now turn lead into gold! All we need is a particle accelerator. And no

es tan rentable como pensaban: transformar un  elemento en otro es más difícil que encontrarlo is as profitable as they thought: transforming one element into another is more difficult than finding it.

en la naturaleza. Pero... ¿Qué son los elementos?

Las partículas elementales se unen para formar  protones, neutrones y electrones y estas a

su vez se unen para formar átomos. En total  conocemos 118 tipos diferentes de átomos y es

lo que llamamos elementos. La diferencia entre  ellos es la cantidad de protones en su núcleo.

Un átomo con un protón es un átomo del elemento  hidrógeno, un átomo con 118 protones es un átomo

del elemento oganesón. Así, cada elemento tiene  un nombre y características según su cantidad

de protones. Átomos de elementos iguales o  diferentes se unen de diversas maneras dando

lugar a toda la materia que conocemos. La unión  de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno forman

una molécula de agua. También influye la manera  en la que se unen los átomos; tanto el grafito

como el diamante están hechos sólo de átomos de  carbono, pero están unidos de diferente manera. like diamond are made of carbon atoms only, but they are bonded in different ways.

De los 118 elementos, 93 se han encontrado en la  naturaleza. Todo: desde el Sol hasta tu celular,

se compone de las combinaciones de estos  93 elementos. Es como si solo tuvieras 93

tipos diferentes de piezas de Lego y con  ellas pudieras armar todo el universo.

Y no creas que la cantidad de cada tipo de  piezas es más o menos igual: en el universo,

el 73% de los átomos son de hidrógeno, 25% de  helio y el 2% restante son de todos los demás.

Nuestro propio cuerpo son átomos de elementos  unidos de diferente manera que dan lugar a

todas nuestras células, tejidos y órganos.  Ni siquiera se requiere una gran variedad de

elementos diferentes. El 99% de nuestro cuerpo  son átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno,

nitrógeno, azufre y fósforo y añadiendo unos  once elementos más en pequeñísimas cantidades nitrogen, sulfur and phosphorus and adding some eleven more elements in very small quantities

y ¡tarán! tenemos un ser humano. Para poder entender los elementos,

estos se han acomodado de forma ordenada  en uno en uno de los inventos más bellos: these have been neatly arranged in one in one of the most beautiful inventions:

La tabla periódica. A mediados de los 1800  se conocían alrededor de 56 elementos y cada The periodic table. In the mid-1800s, about 56 elements were known, and each

vez se descubrían más. Muchos científicos  intentaron ordenarlos, el problema era que

no se sabía cuántos elementos más faltaban. Era  como armar un rompecabezas con piezas faltantes,

sin saber cuáles piezas faltaban y con piezas  que podían encajar de diferentes maneras.

Alexandre Béguyer de Chancourtois descubrió que  si ordenaba los elementos por su peso atómico las

características se repetían, puso los elementos  en forma de hélice. Los químicos no le hicieron The characteristics were repeated, he put the elements in the shape of a helix. The chemists did not

mucho caso al acomodo de Alexander porque era  geólogo, aunque su idea era bastante brillante.

Luego, John Newlands también acomodó los elementos  por su peso atómico y encontró que cada ocho

elementos las propiedades se repetían. Sugirió una  analogía con los intervalos de la escala musical.

Su tabla predecía la existencia de un elemento  desconocido que se encontró años más tarde. Al

pobre John tampoco lo tomaron en serio y  la verdad es que no andaba tan perdido. Poor John wasn't taken seriously either, and he wasn't really that lost.

Hubo otros intentos hasta que llegó Dimitri  Mendeleyev. Estudió y estudió los elementos There were other attempts until Dmitri Mendeleyev came along. He studied and studied the elements

de manera tan obsesiva que hasta soñó con ellos y  logró acomodarlos de manera perfecta. Ordenó los

66 elementos conocidos por su peso atómico y por  la habilidad de cada uno de combinarse con otros

elementos específicos. Muy seguro de sí mismo  afirmó que había un error en el peso atómico

del uranio. Predijo la existencia de elementos y  sus características. Incluso dijo que uno de ellos of uranium. He predicted the existence of elements and their characteristics. He even said that one of them

sería descubierto por espectroscopia.Sus  afirmaciones resultaron ciertas. His assertions proved to be true.

Mendeleyev acomodó los elementos primorosamente  y ni siquiera sabía por qué los elementos en

sus grupos compartían características. En  ese entonces no se había descubierto el

electrón y se desconocía que la cantidad  de electrones en la última capa era lo

que determina las características de los  elementos y con qué otros se pueden unir.

Desde entonces la tabla periódica ha cambiado  un poco. Actualmente se ordena por la cantidad

de protones. ¿Que por qué este invento es tan  hermoso? Porque es la forma en la que hemos podido

entender cómo funciona e interactúa la materia.  Tiene un orden y lógica tan perfectos que nos hace

suspirar con alivio, como cuando todas las piezas  del rompecabezas encajan. Nos permite entender

algo que de otra forma sería muy complicado. Es  cierto que quizá podría haber formas diferentes

de ordenarla, pero hasta ahora funciona bien. Agrupa a los metales como el oro, metaloides

como el polonio y no metales como el carbono. Las filas o periodos indican la cantidad de

niveles energéticos o capas de los átomos. Los  que están en la primera fila tienen una capa, energy levels or layers of atoms. Those in the first row have one layer,

los de la dos, dos y así sucesivamente. Las columnas son los grupos. Los elementos

del primer grupo tienen un electrón en su  última capa. Los elementos del segundo tienen

dos electrones en su última capa. Omitiendo los  metales de transición, si continuamos con esta

tercera columna cada elemento tiene 3 electrones  en su última capa y así hasta la última columna

que tienen ocho electrones en su última capa y  son súper estables. Todos los elementos quieren

ser igual de estables que estos elementos. Los elementos de cada grupo comparten

características porque tienen la misma cantidad  de electrones en su última capa. Por ejemplo,

todos los elementos del grupo  1, con excepción del hidrógeno,

reaccionan violentamente con el agua, por eso  no se encuentran de forma pura en la naturaleza.

Conforme bajas por un grupo los átomos  serán más grandes porque tienen más As you go down through a group the atoms will be larger because they have more

capas. Conforme vas hacia la derecha por  un periodo los átomos serán más pequeños, layers. As you go to the right for a period the atoms will get smaller,

porque tienen más protones en su núcleo que  atraerán a los electrones hacia el centro.

Ahora con lo que te hemos dicho y sin saber nada  del boro, con ver su posición puedes ver que:

es un metaloide, que tiene 5 protones  en su núcleo y 5 neutrones. Como todos

los átomos (excepto el hidrógeno) tiene dos  electrones en su primera capa. Por su grupo

sabes que tiene tres electrones en la segunda  y como solo tiene tres electrones en su capa

más externa es inestable y lo más probable  es que lo encontremos con otros elementos.

¡Ah! Muy bonita la tabla y todo, pero ¿cómo se  formaron los elementos? Hasta ahora se sabe que

después del Big Bang se formaron las partículas  elementales y luego los protones, neutrones y

electrones. No había átomos porque el universo  era tan caliente, denso y radioactivo que los

electrones no se podían mantener cerca del núcleo  porque la radiación constante los desprendía.

Unos 380 mil años después cuando el universo  ya se había enfriado gracias a la expansión,

por fin se formaron los primeros átomos. Y como  es lógico se formaron los elementos más simples

y pequeños que podían mantenerse unidos.  Hidrógeno y helio... y un poquito de litio.

Litio, berilio y boro se forman cuando rayos  cósmicos chocan con el núcleo de otros átomos.

Los elementos del litio al hierro se forman  en el centro de estrellas. Y sí, ya van tres

veces que mencionamos cómo se forma el litio  de manera diferente y es que los elementos se

pueden formar por diferentes procesos. Elementos  como el galio y el bromo requieren una supernova.

Los científicos no sabían muy bien cómo se  formaban los siguientes elementos. Se requería un

proceso rápido y una enorme cantidad de neutrones.  Recientemente se descubrió a 140 millones de años

luz la formación de estroncio en una colisión de  estrellas de neutrones conocida como kilonova.

Los elementos del 94 al 118 no se han  encontrado de forma natural: sólo se

han creado en los aceleradores de partículas  y reacciones nucleares, y se autodestruyen en

fracciones de segundo. Un laboratorio en  Rusia trabaja en el descubrimiento de los

elementos 119 y 120 ¿lo lograrán? ¿se abrirá el  camino a una nueva fila en la tabla periódica?

Y ¿qué propiedades podrían tener? ¿tendremos que  rediseñar la tabla? Algunos científicos piensan

que encontrar nuevos elementos que duran menos de  un segundo no vale la pena, otros creen que quizá

esos elementos estén en algún lugar recóndito  o quizá no haya actualmente, pero sí los hubo.

Entender el universo es parte de la curiosidad  humana y resulta ser una historia increíble que

nos hace ver lo maravilloso que es. Aunque  Carl Sagan no fue el primero que lo dijo,

sí fue muy elocuente en expresarlo:” …todo  el material rocoso y metálico que pisamos,

el hierro en nuestra sangre, el calcio de  los dientes, el carbono en nuestros genes,

fueron producidos hace mil millones de años en  el interior de una estrella gigante roja. Estamos

hechos de materia estelar”. ¡Curiosamente! Ya empezamos a pensar los propósitos que

cumpliremos el próximo año. La buena noticia para  todas y todos aquellos que estén buscando impulsar

su carrera profesional es que Platzi tiene una  promoción por Black Friday donde ofrece sus

suscripciones anuales para una o para dos personas  ¡al precio más bajo de su historia! Uno de sus más

de 700 cursos de marketing, habilidades blandas,  inglés o tecnologías, seguro es para tí. Platzia of 700 courses in marketing, soft skills, English or technology, it's for sure for you. Platzia

es la plataforma de educación profesional en  tecnología más grande en habla hispana. Entra is the largest Spanish-speaking professional technology education platform. Enter

a platzi.com/l/CuriosamenteBF  ¡y nunca pares de aprender!