×

LingQ'yu daha iyi hale getirmek için çerezleri kullanıyoruz. Siteyi ziyaret ederek, bunu kabul edersiniz: çerez politikası.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, Propósitos de año nuevo ¿por qué no los cumplimos?

Propósitos de año nuevo ¿por qué no los cumplimos?

¡Ah, se acaba un año y nos preparamos para uno nuevo! Y claro que queremos que el próximo sea

mejor ¡Por favor! Bueno, habrá circunstancias que no podamos mejorar, pero sí podemos mejorarnos a

nosotros mismos para afrontar esas circunstancias. ¡es hora de tomar resoluciones! Pero...

¿Cómo lograr los propósitos de año nuevo?

Se estima que, de cada 10 personas, aproximadamente la mitad hacen propósitos de

año nuevo. Entre los más populares están: bajar de peso, dejar de fumar, hacer más ejercicio, salir

de deudas y mejorar las relaciones familiares. Estas intenciones se llaman en psicología

“intentos auto–iniciados de cambio de conducta”. La buena noticia es que hacer propósitos sí tiene

resultados positivos: según un estudio hecho en Estados Unidos, entre quienes no hicieron

resoluciones explícitas de año nuevo, sólo el 4% logró cambios significativos,

mientras que de los que sí hicieron propósitos, 40% los mantuvo por lo menos seis meses.

La mala noticia es que de 10 personas que hacen hacen propósitos en enero, sólo 8 superan la

primera semana del año, únicamente 5 aguantan un mes, y nada más 4 suelen llegar a los seis meses;

No sabemos por qué el estudio no hizo una revisión a un año, pero apenas 2 personas

de cada 10 logran mantener su propósito por 2 años. ¡Hey, pero dos es mejor que cero!

¿Cómo lo lograron esas dos personas? Otro estudio encontró que importaba muy poco qué tanto deseas

cambiar: lograr tu propósito puede ser lo que más quieras en el mundo, pero no es suficiente

para obtener la persistencia necesaria. Es más: el pensamiento ilusorio, ese que te hace pensar

que “todo saldrá bien” con sólo desearlo, resultó contraproducente: los que pensaban así tendían a

abandonar más pronto sus propósitos. Otra actitud contraproducente es la

de infligirse culpa o reclamarse a uno mismo: decirnos a nosotros mismos que somos débiles,

tontos o que no tenemos fuerza de voluntad sólo nos avergüenza y nos hace recaer

en las conductas que queremos evitar. Sorprendentemente, el estudio encontró

que no importaba mucho si la persona tenía altas habilidades conductuales

(como capacidad de resolución de problemas, organización o manejo del estrés): tienen

las mismas probabilidades de fallar. ¿Entonces qué sí funciona? El estudio encontró que

los tres factores más relevantes fueron: Primero, la autoeficacia, o sea, la confianza que tenemos

en nuestras propias capacidades para lograr lo que nos proponemos. Segundo el sentirse listo

para emprender el cambio. Se necesita un periodo de preparación: crear las circunstancias para que

nos sean favorables y prepararse uno mismo para tener la capacidad para iniciarlo antes de pasar

a la etapa de acción.. Y tercero, el emprender estrategias claras para el cambio de conducta.

¿Cuáles son esas estrategias que sí funcionan? Aquí te van:

Establece metas concretas y alcanzables. “Pesar 5 kilos menos” es una meta mejor que “bajar de

peso”. “Hacer ejercicio 20 minutos diarios” es una mejor meta que “estar saludable”. “Hablar

con mis papás dos veces por semana” es una meta más concreta que “ser mejor hijo”.

Planea y anticipa. Date cuenta que durante el año no todas las circunstancias van a

ser favorables para cumplir tu propósito ¿cómo actuarás frente a ellas? Vas a encontrarte con

situaciones inesperadas: imagina desde ahora cómo reaccionarás si te encuentras ante una tentación

muy grande o si de plano tienes un tropiezo. Establece sistemas para evitar situaciones de

alto riesgo. Si decidiste dejar de fumar, deja de visitar ese bar donde todo mundo fuma. Si quieres

bajar de peso, evita pasar por los lugares donde sueles adquirir comida poco saludable.

Dice el dicho que “en arca abierta, hasta el más justo peca”. Mejor ponerle cerradura a esa arca.

Haz recordatorios. Pega recaditos en tu casa que te recuerden la conducta que quieres mantener y

por qué la quieres mantener. Programa tu agenda electrónica para que te dé notificaciones.

Asocia hábitos. Es más fácil adquirir nuevos hábitos si los vinculamos con

hábitos que ya existen. ¿Quieres tomar más agua? Recuerda tomar un vaso después de cada

comida. ¿Quieres meditar con frecuencia? Hazlo justo antes de ponerte la pijama.

Monitorea. Lleva un registro de tu peso, la cantidad de cigarros que estás fumando o las

veces que haces ejercicio. Eso te ayudará a hacer visible y tangible tu progreso.

¡Prémiate! Programa cómo recompensar la conducta que quieres reforzar. Esto asociará los buenos

hábitos con una experiencia agradable, lo que te motivará a repetir ese comportamiento. ¡Nomás no

te premies con aquello que intentas evitar, eh! ¡No seas tan severo! Es posible que en tu

recorrido tengas algún tropiezo ¡no lo tomes como señal de que no tienes voluntad y tires

todo el plan a la basura. Perdónate y retoma el plan. Incluso puede ser conveniente incluir en tu

plan días en los que seas más indulgente contigo mismo, e irlos reduciendo conforme pase el tiempo.

Así que ahí lo tienes: fija metas concretas, planea, evita situaciones de riesgo,

haz recordatorios, asocia hábitos, monitorea resultados,

prémiate y se indulgente. Y no te creas que los propósitos no sirven: si haces propósitos,

tienes 10 veces más posibilidades de mejorar tu vida que si no los haces. ¡Curiosamente!

Un buen propósito puede ser ¡aprender! ¡conoce Platzi! Tiene más de 700 cursos

sobre programación, marketing, diseño, producción y emprendimiento. Aprende con expertos de cada

industria y haz realidad esa idea que tienes o dedícate a lo que más te apasiona. Entra

a platzi.com/curiosamente y recibe un mes gratis para que nunca pares de aprender.

Propósitos de año nuevo ¿por qué no los cumplimos? New Year's resolutions, why don't we keep them? Résolutions du Nouvel An : pourquoi ne les tient-on pas ? Resoluções de Ano Novo: porque é que não as cumprimos?

¡Ah, se acaba un año y nos preparamos para uno  nuevo! Y claro que queremos que el próximo sea

mejor ¡Por favor! Bueno, habrá circunstancias que  no podamos mejorar, pero sí podemos mejorarnos a

nosotros mismos para afrontar esas circunstancias.  ¡es hora de tomar resoluciones! Pero...

¿Cómo lograr los propósitos de año nuevo?

Se estima que, de cada 10 personas,  aproximadamente la mitad hacen propósitos de

año nuevo. Entre los más populares están: bajar de  peso, dejar de fumar, hacer más ejercicio, salir

de deudas y mejorar las relaciones familiares.  Estas intenciones se llaman en psicología

“intentos auto–iniciados de cambio de conducta”. La buena noticia es que hacer propósitos sí tiene

resultados positivos: según un estudio hecho  en Estados Unidos, entre quienes no hicieron

resoluciones explícitas de año nuevo,  sólo el 4% logró cambios significativos,

mientras que de los que sí hicieron propósitos,  40% los mantuvo por lo menos seis meses.

La mala noticia es que de 10 personas que hacen  hacen propósitos en enero, sólo 8 superan la

primera semana del año, únicamente 5 aguantan un  mes, y nada más 4 suelen llegar a los seis meses;

No sabemos por qué el estudio no hizo una  revisión a un año, pero apenas 2 personas

de cada 10 logran mantener su propósito por  2 años. ¡Hey, pero dos es mejor que cero!

¿Cómo lo lograron esas dos personas? Otro estudio  encontró que importaba muy poco qué tanto deseas How did these two people do it? Another study found that it mattered very little how badly you want to

cambiar: lograr tu propósito puede ser lo que  más quieras en el mundo, pero no es suficiente

para obtener la persistencia necesaria. Es más:  el pensamiento ilusorio, ese que te hace pensar to obtain the necessary persistence. What's more: delusional thinking, the kind that makes you think

que “todo saldrá bien” con sólo desearlo, resultó  contraproducente: los que pensaban así tendían a that "everything will be all right" just by wishing for it, proved counterproductive: those who thought this way tended to

abandonar más pronto sus propósitos. Otra actitud contraproducente es la

de infligirse culpa o reclamarse a uno mismo:  decirnos a nosotros mismos que somos débiles, of inflicting guilt or complaining to oneself: telling ourselves that we are weak,

tontos o que no tenemos fuerza de voluntad  sólo nos avergüenza y nos hace recaer that we are stupid or lack willpower only embarrasses us and makes us relapse.

en las conductas que queremos evitar. Sorprendentemente, el estudio encontró

que no importaba mucho si la persona  tenía altas habilidades conductuales that it didn't matter much whether the person had high behavioral abilities

(como capacidad de resolución de problemas,  organización o manejo del estrés): tienen

las mismas probabilidades de fallar. ¿Entonces qué sí funciona? El estudio encontró que

los tres factores más relevantes fueron: Primero,  la autoeficacia, o sea, la confianza que tenemos

en nuestras propias capacidades para lograr lo  que nos proponemos. Segundo el sentirse listo

para emprender el cambio. Se necesita un periodo  de preparación: crear las circunstancias para que to undertake the change. A period of preparation is needed: to create the circumstances so that

nos sean favorables y prepararse uno mismo para  tener la capacidad para iniciarlo antes de pasar

a la etapa de acción.. Y tercero, el emprender  estrategias claras para el cambio de conducta.

¿Cuáles son esas estrategias  que sí funcionan? Aquí te van:

Establece metas concretas y alcanzables. “Pesar  5 kilos menos” es una meta mejor que “bajar de

peso”. “Hacer ejercicio 20 minutos diarios” es  una mejor meta que “estar saludable”. “Hablar

con mis papás dos veces por semana” es una  meta más concreta que “ser mejor hijo”.

Planea y anticipa. Date cuenta que durante  el año no todas las circunstancias van a

ser favorables para cumplir tu propósito ¿cómo  actuarás frente a ellas? Vas a encontrarte con

situaciones inesperadas: imagina desde ahora cómo  reaccionarás si te encuentras ante una tentación

muy grande o si de plano tienes un tropiezo. Establece sistemas para evitar situaciones de

alto riesgo. Si decidiste dejar de fumar, deja de  visitar ese bar donde todo mundo fuma. Si quieres

bajar de peso, evita pasar por los lugares  donde sueles adquirir comida poco saludable.

Dice el dicho que “en arca abierta, hasta el más  justo peca”. Mejor ponerle cerradura a esa arca. The saying goes that "in an open ark, even the most righteous sin". Better to put a lock on that ark.

Haz recordatorios. Pega recaditos en tu casa que  te recuerden la conducta que quieres mantener y Make reminders. Post little messages around your home that remind you of the behavior you want to maintain and

por qué la quieres mantener. Programa tu agenda  electrónica para que te dé notificaciones.

Asocia hábitos. Es más fácil adquirir  nuevos hábitos si los vinculamos con

hábitos que ya existen. ¿Quieres tomar más  agua? Recuerda tomar un vaso después de cada

comida. ¿Quieres meditar con frecuencia?  Hazlo justo antes de ponerte la pijama.

Monitorea. Lleva un registro de tu peso, la  cantidad de cigarros que estás fumando o las

veces que haces ejercicio. Eso te ayudará  a hacer visible y tangible tu progreso.

¡Prémiate! Programa cómo recompensar la conducta  que quieres reforzar. Esto asociará los buenos Reward yourself! Program how to reward the behavior you want to reinforce. This will associate the good

hábitos con una experiencia agradable, lo que te  motivará a repetir ese comportamiento. ¡Nomás no

te premies con aquello que intentas evitar, eh! ¡No seas tan severo! Es posible que en tu reward yourself with what you are trying to avoid, eh! Don't be so severe! It is possible that in your

recorrido tengas algún tropiezo ¡no lo tomes  como señal de que no tienes voluntad y tires don't take it as a sign that you have no willpower and throw away your will!

todo el plan a la basura. Perdónate y retoma el  plan. Incluso puede ser conveniente incluir en tu

plan días en los que seas más indulgente contigo  mismo, e irlos reduciendo conforme pase el tiempo.

Así que ahí lo tienes: fija metas concretas,  planea, evita situaciones de riesgo,

haz recordatorios, asocia  hábitos, monitorea resultados,

prémiate y se indulgente. Y no te creas que  los propósitos no sirven: si haces propósitos,

tienes 10 veces más posibilidades de mejorar  tu vida que si no los haces. ¡Curiosamente!

Un buen propósito puede ser ¡aprender!  ¡conoce Platzi! Tiene más de 700 cursos

sobre programación, marketing, diseño, producción  y emprendimiento. Aprende con expertos de cada

industria y haz realidad esa idea que tienes  o dedícate a lo que más te apasiona. Entra

a platzi.com/curiosamente y recibe un mes  gratis para que nunca pares de aprender.