×

LingQ'yu daha iyi hale getirmek için çerezleri kullanıyoruz. Siteyi ziyaret ederek, bunu kabul edersiniz: çerez politikası.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Cómo evolucionaron los rasgos de tu rostro?

¿Cómo evolucionaron los rasgos de tu rostro?

Tu rostro tiene una combinación de características físicas que te hacen único

y diferente a todos los demás seres humanos.

Y que al mismo tiempo te relaciona con los ancestros y quienes viven en tu comunidad.

En muchas ocasiones, son adaptaciones útiles

que les debemos a los mecanismos de la evolución.

¿Para que sirven los rasgos de tu rostro?

La especie humana evolucionó en África y hace unos 300 mil años los primeros Homo sapiens salieron del continente.

y se asentaron en diferentes partes del mundo,

adaptándose a los diferentes climas y, a veces, mezclándose con los humanos arcaicos

que habían salido antes, como los neandertales o el Homo Heidelbergensis.

Relativamente aislados,

los grupos se evolucionaron y se adaptaron

a los diferentes lugares.

Miles de años después,

las migraciones y las tecnologías de transporte

han hecho que algunos rasgos que evolucionaron

para adaptarse a un lugar

se encuentren en descendientes que viven

en lugares muy diferentes.

Veamos cual es el orígen de algunos de los rasgos

más sobresalientes en el rostro humano.

Color de piel:

Originalmente, los humanos eran todos de piel oscura.

La melanina es la sustancia que le da ese tono,

y es muy útil en las zonas tropicales

donde hay mucho sol muchas horas del día,

porque protege a las capas internas de la piel

de sufrir lesiones, o incluso desarrollar cáncer.

Pero, más al norte, donde hay menos radiación solar

tener la piel oscura puede ser una desventaja.

Es gracias a los rayos solares

que los seres humanos podemos producir vitamina D.

Personas con poca vitamina D

pueden desarrollar raquitismo,

así que allí convienen las pieles más claras.

En todo el mundo,

las pieles más oscuras de sus habitantes originarios

corresponden a mayor radiación solar.

Incluso, cuando una población de piel clara

migra a una zona más soleada,

después de 200 generaciones

su piel se vuelve a oscurecer.

La única excepción a esta regla son los Inuit,

que viven en el Polo norte.

Al parecer, el hecho de que obtienen

bastante vitamina D de su dieta rica de animales marinos

ha hecho innecesario que su piel se aclare.

El color de los ojos:

al igual que la piel, el color original de los ojos

era café o negro.

Los ojos azules o verdes no aparecen

tener ventajas evolutivas más allá de

la hipótesis de que pueden resultar atractivos

para el sexo opuesto.

Pero esto aún se está investigando.

Color de pelo:

El color de pelo también suele estar

muy relacionado con el color de piel.

Originalmente, la humanidad toda tenía el pelo negro.

El desarrollo del pelo rubio es muy reciente.

La primera mutación que le dio origen

ocurrió en Europa hace unos 11 mil años.

A pesar de lo que muestran las películas,

solo el 2% de la población mundial

tiene el pelo rubio,

y solo el 1 o 2% es pelirrojo.

No se cree que tenga alguna ventaja biológica,

sino que simplemente en los climas soleados

las personas rubias o pelirrojas

tienen más posibilidades de sufrir problemas de piel

e incluso morir.

En climas con menos sol,

no existe esta presión,

y quienes tienen pelo y piel clara

pueden sobrevivir y reproducirse.

Pelo lacio o rizado:

El clásico 'afro' tiene una gran ventaja:

al mismo tiempo que crea sombra para el cuero cabelludo,

permite el flujo de aire, lo que crea

un microclima para que el cerebro pueda trabajar muy fresco.

Los que viven en climas más frios

no necesitaron esta protección solar

y suelen tener pelo lacio o solo ondulado,

pero el gen del pelo rizado sigue allí,

y hay personas rubias o pelirrojas

con el pelo muy rizado.

Pliegue epicántico:

Ese doble es tan característico

de los ojos de los asiáticos.

Es más común de lo que pensabas.

Todos lo tenemos en los primeros meses de gestación,

y muchos lo vamos perdiendo antes de nacer

o en los primeros años de infancia.

Lo más probable es que las personas de orígen asiático

lo conserven porque les fue útil durante la edad del hielo.

Puede ser que haya servido para reducir

el reflejo solar producido por el hielo y la nieve.

Las primeras poblaciones americanas

son descendientes de las asiáticas que venían del norte,

por lo que no es raro que muchas poblaciones

indígenas de latinoamérica conserven el pliegue epicántico.

Por cierto, también hay personas africanas y europeas

que lo conservan. ¡Ah!

Y los ojos asiáticos también suelen tener

más acumulación de grasa en el párpado superior.

Al parecer, también protege a los ojos del frío.

La forma de la nariz:

La nariz tiene mecanismos para humedecer

y entibiar el aire.

Las narizes más anchas permiten mayor entrada de aire

en lugares donde el aire ya es húmedo y cálido.

Pero más al norte, donde el aire es más seco

es necesario que este mecanismo humidificador sea más grande.

Por eso, el puente de la nariz suele ser más alto

en los paises de clima más secos

y más estrecho para dejar pasar menos aire.

Las fosas nasales más estrechas

están adaptadas a climas más frios.

El tamaño de los labios:

Este parece ser un claro caso de

la selección sexual.

En todo el mundo, los labios rellenitos

suelen ser considerados más atractivos.

¡Sino pregúntenle a Angelina Jolie!

Quizás porque se inflaman cuando estamos *ejem* emocionados.

Además, tienen muchas más terminales nerviosas

que el resto de la piel,

y son muy sensibles.

Los labios suelen tener un color rojizo

porque los vasos sanguíneos están muy cerca de la superficie.

Entonces, aunque en climas cálidos los labios gruesos

pueden ser muy atractivos,

en climas frios, es muy fácil que sufran

lesiones por congelamiento.

Algo importante: todos estos rasgos

los solemos agrupar erróneamente

en categorías que llamamos 'razas'.

Pero las razas realmente no existen.

Nuestros rostros son una hermosa mezcla de rasgos,

que además tienen muchas variaciones,

¡y por ser tan tuya tu mezcla particular

es preciosa!

¡Curiosamente! ¿Ya te subscribiste a nuestro canal?

También te recomendamos ver estos otros videos

que te pueden resultar fascinantes.

¿Cómo evolucionaron los rasgos de tu rostro? Wie haben sich Ihre Gesichtszüge entwickelt? How did your facial features evolve? Comment les traits de votre visage ont-ils évolué ? Hoe zijn je gelaatstrekken ontstaan? Как развивались ваши черты лица?

Tu rostro tiene una combinación de características físicas que te hacen único Your face has a combination of physical characteristics that make you unique.

y diferente a todos los demás seres humanos.

Y que al mismo tiempo te relaciona con los ancestros y quienes viven en tu comunidad. And that at the same time relates you to your ancestors and those who live in your community.

En muchas ocasiones, son adaptaciones útiles In many cases, they are useful adaptations

que les debemos a los mecanismos de la evolución. we owe to the mechanisms of evolution.

¿Para que sirven los rasgos de tu rostro? What are the features of your face used for?

La especie humana evolucionó en África y hace unos 300 mil años los primeros Homo sapiens salieron del continente.

y se asentaron en diferentes partes del mundo,

adaptándose a los diferentes climas y, a veces, mezclándose con los humanos arcaicos adapting to different climates and, at times, mixing with archaic humans

que habían salido antes, como los neandertales o el Homo Heidelbergensis.

Relativamente aislados, Relatively isolated,

los grupos se evolucionaron y se adaptaron

a los diferentes lugares.

Miles de años después, Thousands of years later,

las migraciones y las tecnologías de transporte

han hecho que algunos rasgos que evolucionaron

para adaptarse a un lugar to adapt to a location

se encuentren en descendientes que viven

en lugares muy diferentes.

Veamos cual es el orígen de algunos de los rasgos

más sobresalientes en el rostro humano.

Color de piel:

Originalmente, los humanos eran todos de piel oscura.

La melanina es la sustancia que le da ese tono,

y es muy útil en las zonas tropicales

donde hay mucho sol muchas horas del día,

porque protege a las capas internas de la piel because it protects the inner layers of the skin

de sufrir lesiones, o incluso desarrollar cáncer.

Pero, más al norte, donde hay menos radiación solar

tener la piel oscura puede ser una desventaja. having dark skin can be a disadvantage.

Es gracias a los rayos solares

que los seres humanos podemos producir vitamina D.

Personas con poca vitamina D

pueden desarrollar raquitismo,

así que allí convienen las pieles más claras.

En todo el mundo,

las pieles más oscuras de sus habitantes originarios

corresponden a mayor radiación solar.

Incluso, cuando una población de piel clara

migra a una zona más soleada,

después de 200 generaciones

su piel se vuelve a oscurecer.

La única excepción a esta regla son los Inuit,

que viven en el Polo norte.

Al parecer, el hecho de que obtienen

bastante vitamina D de su dieta rica de animales marinos

ha hecho innecesario que su piel se aclare.

El color de los ojos:

al igual que la piel, el color original de los ojos

era café o negro.

Los ojos azules o verdes no aparecen

tener ventajas evolutivas más allá de

la hipótesis de que pueden resultar atractivos

para el sexo opuesto.

Pero esto aún se está investigando. But this is still under investigation.

Color de pelo:

El color de pelo también suele estar

muy relacionado con el color de piel.

Originalmente, la humanidad toda tenía el pelo negro.

El desarrollo del pelo rubio es muy reciente. The development of blond hair is very recent.

La primera mutación que le dio origen

ocurrió en Europa hace unos 11 mil años.

A pesar de lo que muestran las películas, Despite what the movies show,

solo el 2% de la población mundial

tiene el pelo rubio,

y solo el 1 o 2% es pelirrojo.

No se cree que tenga alguna ventaja biológica,

sino que simplemente en los climas soleados but simply in sunny climates

las personas rubias o pelirrojas

tienen más posibilidades de sufrir problemas de piel

e incluso morir.

En climas con menos sol,

no existe esta presión, there is no such pressure,

y quienes tienen pelo y piel clara and those with light hair and skin

pueden sobrevivir y reproducirse.

Pelo lacio o rizado:

El clásico 'afro' tiene una gran ventaja:

al mismo tiempo que crea sombra para el cuero cabelludo, while creating shade for the scalp,

permite el flujo de aire, lo que crea

un microclima para que el cerebro pueda trabajar muy fresco. a microclimate so that the brain can work very cool.

Los que viven en climas más frios

no necesitaron esta protección solar

y suelen tener pelo lacio o solo ondulado,

pero el gen del pelo rizado sigue allí, but the curly hair gene is still there,

y hay personas rubias o pelirrojas and there are blondes or redheads

con el pelo muy rizado. with very curly hair.

Pliegue epicántico: Epicanthal fold:

Ese doble es tan característico That double is so characteristic

de los ojos de los asiáticos.

Es más común de lo que pensabas.

Todos lo tenemos en los primeros meses de gestación, We all have it in the first months of gestation,

y muchos lo vamos perdiendo antes de nacer

o en los primeros años de infancia.

Lo más probable es que las personas de orígen asiático

lo conserven porque les fue útil durante la edad del hielo.

Puede ser que haya servido para reducir

el reflejo solar producido por el hielo y la nieve.

Las primeras poblaciones americanas

son descendientes de las asiáticas que venían del norte,

por lo que no es raro que muchas poblaciones

indígenas de latinoamérica conserven el pliegue epicántico.

Por cierto, también hay personas africanas y europeas

que lo conservan. ¡Ah!

Y los ojos asiáticos también suelen tener

más acumulación de grasa en el párpado superior.

Al parecer, también protege a los ojos del frío.

La forma de la nariz:

La nariz tiene mecanismos para humedecer

y entibiar el aire.

Las narizes más anchas permiten mayor entrada de aire

en lugares donde el aire ya es húmedo y cálido.

Pero más al norte, donde el aire es más seco

es necesario que este mecanismo humidificador sea más grande.

Por eso, el puente de la nariz suele ser más alto

en los paises de clima más secos

y más estrecho para dejar pasar menos aire.

Las fosas nasales más estrechas Narrower nostrils

están adaptadas a climas más frios.

El tamaño de los labios:

Este parece ser un claro caso de

la selección sexual.

En todo el mundo, los labios rellenitos

suelen ser considerados más atractivos.

¡Sino pregúntenle a Angelina Jolie!

Quizás porque se inflaman cuando estamos *ejem* emocionados.

Además, tienen muchas más terminales nerviosas

que el resto de la piel,

y son muy sensibles.

Los labios suelen tener un color rojizo

porque los vasos sanguíneos están muy cerca de la superficie.

Entonces, aunque en climas cálidos los labios gruesos

pueden ser muy atractivos,

en climas frios, es muy fácil que sufran

lesiones por congelamiento.

Algo importante: todos estos rasgos

los solemos agrupar erróneamente we tend to group them together erroneously

en categorías que llamamos 'razas'.

Pero las razas realmente no existen.

Nuestros rostros son una hermosa mezcla de rasgos,

que además tienen muchas variaciones,

¡y por ser tan tuya tu mezcla particular

es preciosa! is beautiful!

¡Curiosamente! ¿Ya te subscribiste a nuestro canal?

También te recomendamos ver estos otros videos

que te pueden resultar fascinantes.