×

Мы используем cookie-файлы, чтобы сделать работу LingQ лучше. Находясь на нашем сайте, вы соглашаетесь на наши правила обработки файлов «cookie».


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿La Tierra es un ser vivo? 🌎 Gaia - Especial Día de la Tierra

¿La Tierra es un ser vivo? 🌎 Gaia - Especial Día de la Tierra

Nuestro planeta durante mucho tiempo se consideró como un ente inanimado, compuesto de rocas

y agua, en el que los seres vivos simplemente habitaban y de cuyos recursos hacían uso.

Pero esa idea ha empezado a cambiar. ¿La Tierra es un ser vivo? La hipótesis

de Gaia Hasta mediados de los años sesenta, la ciencia

convencional habría encontrado ridícula la idea de la Tierra como un organismo. Resulta

evidente que un planeta no tiene conciencia ni puede tomar decisiones, por ejemplo. Y

aunque ya Kropotkin, naturalista ruso, había hablado de la capacidad de cooperación entre

animales y plantas, para los científicos occidentales era claro que había en la naturaleza

demasiada competencia y conflicto como para pensar en que se pareciera al orden armónico

que se da en un organismo viviente. Sin embargo, matemáticos, físicos y otros

científicos empezaban a desarrollar la idea de los “sistemas autoorganizados”: fenómenos

en los que la interacción de los elementos que los componen generan un orden superior

sin necesidad de un plan previo. Algunos ejemplos son la formación de cristales, el acomodo

de las hojas en las plantas y hasta el comportamiento de la economía.

¿Podría ser la Tierra un sistema autoorganizado? En 1961 la NASA contrató al científico James

Lovelock para estudiar las posibilidades de que hubiera vida en Marte. Analizando los

gases de su atmósfera descubrió que estaban en perfecto equilibrio: ya no había reacciones

químicas posibles entre ellos. En contraste, vio que la atmósfera de la Tierra tenía

una mezcla de gases tal que permite que estén reaccionando entre ellos constantemente. Y

¡oh sorpresa! Aún así las proporciones de los gases permanecen más o menos constantes.

Y aún más sorprendente: se sabía que, desde el origen de la Tierra, el sol había aumentado

su temperatura un 25%. Sin embargo, durante cuatro mil millones de años, la temperatura

de la superficie terrestre se había mantenido constante, en un nivel muy cómodo para la

vida. ¿Cómo era posible?

LOVELOCK Era el otoño de 1965. La revelación vino

a mí como un relámpago. ¿Podía ser que la vida

estuviese produciendo y regulando la atmósfera, manteniéndola en una composición constante

y favorable para los organismos, igual que los seres vivos son capaces de autorregularse

y mantener constante su temperatura corporal y otras variables vitales? ¿Sería igual

con la temperatura y salinidad de los mares y otras variables?

JAVIER Pero Lovelock no tenía idea de qué mecanismos

orgánicos podrían estar en juego. Entonces conoció a la bióloga Lynn Margulis, quien

pudo explicar cómo las interacciones de los diferentes organismos podían dar origen a

los diferentes gases atmosféricos. Juntos desarrollaron la idea de la Tierra como un

sistema autoorganizado. A esta hipótesis le pusieron el nombre de “Gaia”, la diosa

griega primordial que personifica la Tierra, también conocida como Gea.

Al principio los demás científicos se reían de ellos, y ni la revista Science ni Nature

quisieron publicar sus ideas. Fue Carl Sagan quien los invitó a dar a conocer su hipótesis

en su revista Icarus. En la actualidad, la hipótesis de Gaia aún se discute, pero goza

de mayor aceptación. Si bien la biósfera es esa capa delgada en

la superficie de la tierra y en el océano que contiene vida, Gaia incluye aún más:

por lo menos 160 kilómetros hacia la estratósfera y 160 kilómetros hacia el subsuelo. El sistema

conecta lo inerte con lo vivo. La meteorología y la geología con la biología y la ecología.

El sistema Gaia se autorregula a través de “bucles de realimentación”. Por ejemplo,

el ciclo del carbono: los volcanes y los animales arrojan dióxido de carbono a la atmósfera,

esto aumentaría la temperatura global, pero es absorbido por las plantas en el ciclo de

la fotosíntesis, manteniendo así una temperatura apta para la vida.

Lovelock pone otro ejemplo curioso: la orina. Sucede que los animales, al procesar las proteínas,

generamos nitrógeno como desecho. Podríamos expulsarlo de muchas maneras: como gas, por

ejemplo. Pero lo que en realidad hacemos es excretarlo como líquido, lo que requiere

“desperdiciar” valiosa agua. ¿De qué nos sirve eso? Pues, en principio, de nada.

Excepto que la orina líquida contiene nitrógeno en forma de urea que sirve de fertilizante

a las plantas, que a su vez nos proveen de oxígeno y alimento. Y además consumen CO2,

conectando este ciclo con el del carbono. Así, la multitud de ciclos interconectados

forma un sistema que se llama “Gaia”. Esta idea aún desata polémica. La misma

Lynn Margulis tiene algunas críticas. Entre ellas, advierte:

MARGULIS Si la Tierra se autorregula y se regenera,

muchos lo tomarán como permiso para contaminar y destruir. Y puede que tengan razón: Gaia

es ruda: ha sobrevivido por miles de millones de años y seguro se recuperará de los excesos

que le infligimos. Pero posiblemente eso suceda en un mundo donde el ser humano ya se haya

extinguido.

JAVIER Si queremos seguir formando parte de Gaia…

conviene ser más cuidadosos con nuestro comportamiento hacia ella. ¡Curiosamente!

En este Día de la Tierra, varios canales nos hemos puesto de acuerdo para hablar del

medio ambiente. Te invitamos a ver los videos de Astrofísicos en Acción y Colectivo Hojarasca.

¡Y también ve los demás videos del playlist!

¿La Tierra es un ser vivo? 🌎 Gaia - Especial Día de la Tierra Ist die Erde ein Lebewesen? 🌎 Gaia - Tag der Erde Spezial Is the Earth a living being? 🌎 Gaia - Earth Day Special La Terre est-elle un être vivant ? 🌎 Gaia - Spécial Journée de la Terre Czy Ziemia jest żywą istotą? Gaia - specjalny program z okazji Dnia Ziemi Является ли Земля живым существом? 🌎 Гея - День Земли. Чи є Земля живою істотою? Gaia - Спеціальний випуск до Дня Землі

Nuestro planeta durante mucho tiempo se consideró como un ente inanimado, compuesto de rocas Our planet is long regarded as an inanimate entity, made up of rocks

y agua, en el que los seres vivos simplemente habitaban y de cuyos recursos hacían uso. and water, in which living beings simply inhabited and whose resources they made use of.

Pero esa idea ha empezado a cambiar. ¿La Tierra es un ser vivo? La hipótesis But that idea has begun to change. Is Earth a living being? The hypothesis

de Gaia Hasta mediados de los años sesenta, la ciencia But that idea has begun to change. Is Earth a living being? The hypothesis

convencional habría encontrado ridícula la idea de la Tierra como un organismo. Resulta Conventional would have found the idea of ​​Earth as an organism ridiculous. Result

evidente que un planeta no tiene conciencia ni puede tomar decisiones, por ejemplo. Y Obviously, a planet has no conscience and cannot make decisions, for example. AND

aunque ya Kropotkin, naturalista ruso, había hablado de la capacidad de cooperación entre although Kropotkin, a Russian naturalist, had already spoken of the capacity for cooperation between

animales y plantas, para los científicos occidentales era claro que había en la naturaleza animals and plants, for western scientists it was clear that there was in nature

demasiada competencia y conflicto como para pensar en que se pareciera al orden armónico too much competition and conflict to think of it resembling the harmonic order

que se da en un organismo viviente. Sin embargo, matemáticos, físicos y otros that occurs in a living organism. However, mathematicians, physicists, and others

científicos empezaban a desarrollar la idea de los “sistemas autoorganizados”: fenómenos scientists were beginning to develop the idea of "self-organized systems": phenomena

en los que la interacción de los elementos que los componen generan un orden superior in which the interaction of the elements that compose them generate a higher order

sin necesidad de un plan previo. Algunos ejemplos son la formación de cristales, el acomodo without the need for a prior plan. Some examples are the formation of crystals, the accommodation

de las hojas en las plantas y hasta el comportamiento de la economía. from leaves on plants and even behavior of the economy.

¿Podría ser la Tierra un sistema autoorganizado? En 1961 la NASA contrató al científico James Could Earth be a self-organizing system? In 1961 NASA hired scientist James

Lovelock para estudiar las posibilidades de que hubiera vida en Marte. Analizando los Lovelock to study the possibilities of that there was life on Mars. Analyzing the

gases de su atmósfera descubrió que estaban en perfecto equilibrio: ya no había reacciones gases from its atmosphere discovered that they were in perfect balance: there were no more reactions

químicas posibles entre ellos. En contraste, vio que la atmósfera de la Tierra tenía possible chemicals between them. By contrast, saw that Earth's atmosphere had

una mezcla de gases tal que permite que estén reaccionando entre ellos constantemente. Y a mixture of gases such that it allows them to constantly reacting with each other. AND

¡oh sorpresa! Aún así las proporciones de los gases permanecen más o menos constantes. Oh surprise! Still the proportions of the gases remain more or less constant.

Y aún más sorprendente: se sabía que, desde el origen de la Tierra, el sol había aumentado And even more surprising: it was known that, since the origin of the Earth, the sun had increased

su temperatura un 25%. Sin embargo, durante cuatro mil millones de años, la temperatura its temperature 25%. However, during four billion years, the temperature

de la superficie terrestre se había mantenido constante, en un nivel muy cómodo para la of the earth's surface had remained constant, at a very comfortable level for

vida. ¿Cómo era posible? lifetime. How was this possible?

LOVELOCK Era el otoño de 1965. La revelación vino It was the fall of 1965. The revelation came to me like lightning. Could it be that

a mí como un relámpago. ¿Podía ser que la vida

estuviese produciendo y regulando la atmósfera, manteniéndola en una composición constante

y favorable para los organismos, igual que los seres vivos son capaces de autorregularse

y mantener constante su temperatura corporal y otras variables vitales? ¿Sería igual

con la temperatura y salinidad de los mares y otras variables? and other variables?

JAVIER Pero Lovelock no tenía idea de qué mecanismos But Lovelock had no idea what mechanisms Organic could be at stake. So

orgánicos podrían estar en juego. Entonces conoció a la bióloga Lynn Margulis, quien organic compounds could be at stake. Then he met the biologist Lynn Margulis, who

pudo explicar cómo las interacciones de los diferentes organismos podían dar origen a

los diferentes gases atmosféricos. Juntos desarrollaron la idea de la Tierra como un

sistema autoorganizado. A esta hipótesis le pusieron el nombre de “Gaia”, la diosa

griega primordial que personifica la Tierra, también conocida como Gea.

Al principio los demás científicos se reían de ellos, y ni la revista Science ni Nature

quisieron publicar sus ideas. Fue Carl Sagan quien los invitó a dar a conocer su hipótesis Sie wollten ihre Ideen veröffentlichen. Es war Carl Sagan, der sie einlud, ihre Hypothese vorzustellen

en su revista Icarus. En la actualidad, la hipótesis de Gaia aún se discute, pero goza in seiner Zeitschrift Ikarus. Derzeit wird die Gaia-Hypothese noch diskutiert, aber erfreut

de mayor aceptación. Si bien la biósfera es esa capa delgada en eher akzeptiert. Obwohl die Biosphäre diese dünne Schicht darin ist

la superficie de la tierra y en el océano que contiene vida, Gaia incluye aún más: der Oberfläche der Erde und im Ozean, der Leben enthält, schließt Gaia noch mehr ein:

por lo menos 160 kilómetros hacia la estratósfera y 160 kilómetros hacia el subsuelo. El sistema

conecta lo inerte con lo vivo. La meteorología y la geología con la biología y la ecología.

El sistema Gaia se autorregula a través de “bucles de realimentación”. Por ejemplo,

el ciclo del carbono: los volcanes y los animales arrojan dióxido de carbono a la atmósfera,

esto aumentaría la temperatura global, pero es absorbido por las plantas en el ciclo de

la fotosíntesis, manteniendo así una temperatura apta para la vida.

Lovelock pone otro ejemplo curioso: la orina. Sucede que los animales, al procesar las proteínas,

generamos nitrógeno como desecho. Podríamos expulsarlo de muchas maneras: como gas, por

ejemplo. Pero lo que en realidad hacemos es excretarlo como líquido, lo que requiere

“desperdiciar” valiosa agua. ¿De qué nos sirve eso? Pues, en principio, de nada.

Excepto que la orina líquida contiene nitrógeno en forma de urea que sirve de fertilizante

a las plantas, que a su vez nos proveen de oxígeno y alimento. Y además consumen CO2,

conectando este ciclo con el del carbono. Así, la multitud de ciclos interconectados

forma un sistema que se llama “Gaia”. Esta idea aún desata polémica. La misma

Lynn Margulis tiene algunas críticas. Entre ellas, advierte: they warn:

MARGULIS Si la Tierra se autorregula y se regenera, If the Earth is self-regulating and regenerating, many will take it as permission to pollute

muchos lo tomarán como permiso para contaminar y destruir. Y puede que tengan razón: Gaia many will take this as permission to pollute and destroy. And they may be right: Gaia

es ruda: ha sobrevivido por miles de millones de años y seguro se recuperará de los excesos is tough: it has survived for billions of years and is sure to recover from excesses

que le infligimos. Pero posiblemente eso suceda en un mundo donde el ser humano ya se haya we inflict on it. But possibly that will happen in a world where the human being has already been

extinguido. extinct.

JAVIER Si queremos seguir formando parte de Gaia… If we want to continue being part of Gaia ... we should be more careful with our behavior

conviene ser más cuidadosos con nuestro comportamiento hacia ella. ¡Curiosamente! To her. Curiously!

En este Día de la Tierra, varios canales nos hemos puesto de acuerdo para hablar del On this Earth Day, various channels we have agreed to talk about

medio ambiente. Te invitamos a ver los videos de Astrofísicos en Acción y Colectivo Hojarasca. environment. We invite you to watch the videos of Astrophysicists in Action and Leaf Litter Collective.

¡Y también ve los demás videos del playlist! And also see the other videos in the playlist!