×

LingQをより快適にするためCookieを使用しています。サイトの訪問により同意したと見なされます クッキーポリシー.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Por qué tenemos insomnio? - CuriosaMente 366

¿Por qué tenemos insomnio? - CuriosaMente 366

¿Te ha pasado que tienes que pasar la noche trabajando o estudiando y por más

que lo intentas es imposible seguir despierto? Mientras que otras veces es imposible dormir,

lo cual es absurdo ¡porque realmente necesitamos descansar! No podemos vivir sin dormir. Entonces…

¿Por qué tenemos insomnio? Esta pregunta la propuso Lupita

Orozco. Le agradecemos a ella y a todos los mecenas del canal por su contribución mensual:

nos es de muchísima ayuda para sustentar el canal. Tú puedes unirte dando click en el botón unirse de

nuestro canal o en patreon.com/curiosamente. Si sufres de insomnio quizá te has preguntado

cómo es que todos pueden dormir tan fácil. Pues la verdad, no eres solo tú. Una de cada tres

personas en algún momento de su vida sufrirán de insomnio; afrodescendientes, mujeres y personas

de bajos recursos son más propensas. Y el 85% de los adolescentes no duermen lo suficiente, algo

alarmante si consideramos que la consolidación de la memoria ocurre mientras dormimos. Los

trastornos de sueño son tan graves que se ha declarado como una “epidemia de salud pública”.

¿Cómo un problema tan grave ha pasado inadvertido? En ciertos países y grupos sociales no dormir es

bien visto: VOZ GODÍN: “¡Mira a fulanito, trabaja hasta tarde y se levanta a las 5 de la mañana!

¡Es bien trabajador!” Actualmente se cree que dormir 8 horas al día es o de ricos o de flojos.

Pero el insomnio es un grave trastorno del sueño en el que hay una hiperactividad que ocasiona dos

problemas: dificultades para conciliar y mantener el sueño, y también para despertar, lo que te hace

sentir cansancio durante el día. Nuestro cerebro se alimenta de glucosa. Cuando duermes el cuerpo

baja el ritmo para no gastar tanta glucosa, pero el insomnio produce adrenalina y esta consume la

glucosa. Al despertar el cuerpo no tiene energía. El insomnio puede ser: agudo, que va desde

una noche a varias semanas o crónico cuando no cierras ojo varias veces por semana por 3 meses.

Si sufres de insomnio quizá ya intentaste varias soluciones por tu cuenta, si ninguna

te ha funcionado no es que no tengas remedio. Esta hiperactivación tiene múltiples causas y

atinarle sin ayuda de un experto ni estudios es muy complicado. Esperamos que este video te ayude

a clarificar las razones de tu insomnio y así decidir a qué especialista contactar primero.

Lo primero es que tengas una buena higiene del sueño. Todo el día tienes que prepararte para

que en la noche tengas sueño y puedas descansar y para eso solo tienes que pensar que eres un bebé.

Dormir y despertar todos los días a la misma hora es importante. La OMS ha clasificado los

trabajos de cambio de turnos como un potencial carcinogénico, porque la falta de sueño afecta

el sistema inmune y propicia el cáncer. La vitamina D es esencial para poder dormir y

esta se produce por una reacción química de las vitaminas D2 y D3, presentes en el

pescado, huevos, queso y hongos y el sol. Los humanos tenemos un espacio para comer,

otro para ir al baño y otro para dormir, nos encanta compartimentar. El problema surge cuando

no usamos el espacio para lo que es. Si trabajas o juegas en la cama pronto asocias que el cuarto

es un lugar para trabajar. El ejercicio regular también ayuda, siempre y cuando sea por lo menos

3 horas antes de dormir. Las siestas son buenas si estás acostumbrado a ellas, siempre que sean

de 10 a 30 minutos y nunca después de las de la tarde. Dos horas antes de acostarse

es buena hora para dejar de trabajar y alejarse de la luz intensa y de la luz azul ya que estas

retrasan la producción de melatonina, la hormona del sueño. Lo bueno es que ya existe la opción

de poner los electrónicos en luz cálida ¡fiuf! Aunque pareciera que el alcohol ayuda a dormir,

en realidad: modifica la actividad cerebral y disminuye la calidad y cantidad del sueño profundo

y el sueño REM. Después de 5 a 6 horas después de tomar café el 50% de la cafeína todavía está en tu

cuerpo y de 10 a 12 horas después todavía está el 25% y aunque puedas dormir perfecto, al día

siguiente el cansancio es mayor y necesitas tomar más café. Otra sustancia a evitar es la nicotina.

Lo mejor antes de dormir es crear una rutina relajante: evitar las redes sociales,

hacer una lista de pendientes o de todo lo que hiciste, una cenita ligera sin mucha azúcar y

actividades relajantes, lavarse los dientes y ponerse la pijama forman parte de la rutina,

incluso una loción nos puede ayudar a asociar la hora de dormir. Un buen colchón,

un cuarto silencioso y oscuro, y un cambio en la temperatura ya hacen la mitad del trabajo.

Los perritos y gatitos van afuera del cuarto. Si te despiertas en la noche,

no veas el reloj y piensa que en cualquier momento te vas a volver a dormir, también puedes restarle

a trescientos de tres en tres. Pero si calculas que ya pasaron alrededor de 25 minutos mejor sal

del cuarto y haz algo tranquilo que te canse. Si tus hábitos de sueño son buenos y aun así

no puedes dormir no quiere decir que hay algo malo. Podría ser que tu producción de melatonina,

se libera más tarde que la de los demás. 8% de los casos de insomnio tienen esta causa. En personas

con déficit de atención e hiperactividad 70% de los niños y 78 % de los adultos tienen un

cronotipo tardío. En niños con este trastorno se ha probado que suplementos de melatonina pueden

ayudarlos a dormir mejor. Te recomendamos ver nuestro video: ¿Cuál es tu cronotipo?

Aunque en ciertos casos los suplementos de melatonina funcionan bien, en otros se

ha visto que la mejora es mínima. Claro que hay otros medicamentos para dormir,

pero algunos son altamente adictivos y consumirlos por largos periodos tiene consecuencias. Las

benzodiacepinas se relacionan con caídas y un deterioro cognitivo temporal, otros estudios han

relacionado las benzodiacepinas con Alzheimer y demencia, aunque aún no hay consenso al respecto.

Quizá lo que te mantiene despierto es una preocupación o un duelo, como la muerte de un ser

querido, o un cambio de trabajo. O simplemente tu cabeza no se puede desconectar y te surgen

preguntas existenciales o repites una canción una y otra y otra vez. Las personas que padecen

de insomnio tienen mayor activación de la red neuronal por defecto. Esta red es una interacción

entre ciertas regiones cerebrales que se encienden cuando estamos descansando. Hace que nuestra mente

vagabundee y también es la responsable de la “mente de mono”, el concepto budista para

cuando tu mente está inquieta. Es normal que esta red se active cuando vas a dormir, aunque

una sobreactivación o mal funcionamiento causa insomnio. Algo interesante es que esta red está

muy ligada a la depresión y el suicidio y por algo hay más suicidios por la noche. Si tu insomnio

se debe a estrés o ansiedad se ha demostrado científicamente que la mejor forma de calmar la

red neuronal por defecto o tu mente de mono es a través de la meditación consciente o mindfulness.

También puedes intentar algunos ejercicios motores, que reducen la actividad en esta

red. Uno muy sencillo es comenzar a hacer golpes muy suaves que sigan el ritmo de un segundero.

Sigue este patrón hasta que te sientas cómodo y haz respiraciones en 4 tiempos, inhala en 4: 1,

2, 3, 4 y exhala en 4: 1, 2, 3, 4. Mantén tu respiración en 4 tiempos y el tic tac. Luego,

poco a poco, disminuye el ritmo de los golpes manteniendo la misma respiración. Disminuye el

ritmo aún más. ¡Inténtalo! puede que te sientas más relajado y logres apagar tu mente de mono.

Después de un periodo de insomnio se puede desarrollar “insomnio de conciliación”. A la

hora de dormir te obsesionas con si vas a poder dormir y cuánto. En estos casos se recomienda:

“terapia cognitivo conductual para el insomnio”, tiene efectos a corto plazo

igual de buenos que los medicamentos, además de un buen pronóstico a largo plazo

Antes el insomnio era considerado un efecto de otras condiciones, como la vejez, o,

de enfermedades como depresión, ansiedad, cáncer, Alzheimer, diabetes y otras, pero se

ha empezado a considerar como una enfermedad por sí mismo. El sueño comparte circuitos neuronales

con sistemas de dolor e inflamación y está muy relacionado con las enfermedades mentales. Así

el insomnio puede desarrollar enfermedades o al revés, estás enfermedades causan insomnio.

Finalmente, el insomnio puede ser a causa de un trastorno del sueño como el síndrome de piernas

inquietas, sonambulismo o apnea del sueño. La apnea más común se debe a la relajación

de los músculos de la garganta y se obstruye el paso del aire, puede ocurrir una o dos veces por

noche o hasta ¡100 veces por hora! 20% de las personas con sobrepeso y 3% de las personas

con un peso adecuado sufren de apnea del sueño. Este trastorno puede desarrollarse con el tiempo

y para detectarlo se pone en observación a la persona y la solución es sencilla.

Si duermes mal te incentivamos a buscar ayuda porque dormir

es la forma más fácil e importante de mantenerte saludable. ¡Dulces sueños! ¡Ah, no! ¡Curiosamente!

Le mandamos un saludo a: Adrián Ruiz Díaz, Alberto Campano, Daniel Guerrero, Daniel Larrea,

Esaú Bojorquez, Javier Navarro, Familia Rebollo Sainz, Felipe Retamales, Francisco Dueñas,

Francisco Tejeda, Kurai Kiri, Lissete Ingelmo, Lupita Orozco, Manuel Balberráno, Noemi Moreno,

Nora E.D.B., Oscar Del Grecco, Paulo Reynaldo, Pez GOLDFISH, Raúl Noriega,

Raúl Sánchez, Rodrigo Castro, Rogelio Jimenez, Tania Moreno, William Montenegro y 1832-MiguelJob

¿Por qué tenemos insomnio? - CuriosaMente 366 Warum leiden wir an Schlaflosigkeit? - NeugierigerGeist 366 Why do we have insomnia? - CuriousMind 366 불면증은 왜 생길까? - 궁금한마음 366 Porque é que temos insónias? - CuriosoMente 366

¿Te ha pasado que tienes que pasar la  noche trabajando o estudiando y por más Ist es Ihnen schon einmal passiert, dass Sie nachts arbeiten oder lernen müssen und nicht mehr Has it ever happened to you that you have to spend the night working or studying and for more

que lo intentas es imposible seguir despierto?  Mientras que otras veces es imposible dormir, Sie versuchen es, aber es ist unmöglich, wach zu bleiben? Und zu anderen Zeiten ist es unmöglich zu schlafen, you try it is impossible to stay awake? While other times it is impossible to sleep,

lo cual es absurdo ¡porque realmente necesitamos  descansar! No podemos vivir sin dormir. Entonces… Das ist absurd, denn wir brauchen wirklich Ruhe! Ohne Schlaf können wir nicht leben. Also... which is absurd because we really need to rest! We can't live without sleep. So...

¿Por qué tenemos insomnio? Esta pregunta la propuso Lupita Warum leiden wir an Schlaflosigkeit? Diese Frage wurde von Lupita vorgeschlagen

Orozco. Le agradecemos a ella y a todos los  mecenas del canal por su contribución mensual: Orozco. Wir danken ihr und allen Gönnern des Senders für ihren monatlichen Beitrag: Orozco. We thank her and all the patrons of the channel for their monthly contribution:

nos es de muchísima ayuda para sustentar el canal.  Tú puedes unirte dando click en el botón unirse de

nuestro canal o en patreon.com/curiosamente. Si sufres de insomnio quizá te has preguntado our channel or at patreon.com/curiosamente. If you suffer from insomnia you may have asked yourself

cómo es que todos pueden dormir tan fácil. Pues  la verdad, no eres solo tú. Una de cada tres how everyone can sleep so easily. Well, the truth is, it's not just you. One in three

personas en algún momento de su vida sufrirán de  insomnio; afrodescendientes, mujeres y personas

de bajos recursos son más propensas. Y el 85% de  los adolescentes no duermen lo suficiente, algo

alarmante si consideramos que la consolidación  de la memoria ocurre mientras dormimos. Los

trastornos de sueño son tan graves que se ha  declarado como una “epidemia de salud pública”. sleep disorders are so serious that it has been declared a "public health epidemic".

¿Cómo un problema tan grave ha pasado inadvertido?  En ciertos países y grupos sociales no dormir es How has such a serious problem gone unnoticed? In certain countries and social groups, not sleeping is

bien visto: VOZ GODÍN: “¡Mira a fulanito, trabaja  hasta tarde y se levanta a las 5 de la mañana!

¡Es bien trabajador!” Actualmente se cree que  dormir 8 horas al día es o de ricos o de flojos. He's a hard worker!" Nowadays it is believed that sleeping 8 hours a day is either for the rich or for the lazy.

Pero el insomnio es un grave trastorno del sueño  en el que hay una hiperactividad que ocasiona dos

problemas: dificultades para conciliar y mantener  el sueño, y también para despertar, lo que te hace

sentir cansancio durante el día. Nuestro cerebro  se alimenta de glucosa. Cuando duermes el cuerpo feeling tired during the day. Our brain feeds on glucose. When you sleep, your body

baja el ritmo para no gastar tanta glucosa, pero  el insomnio produce adrenalina y esta consume la the rhythm so as not to spend so much glucose, but insomnia produces adrenaline and this consumes the

glucosa. Al despertar el cuerpo no tiene energía.  El insomnio puede ser: agudo, que va desde glucose. Upon awakening, the body has no energy. Insomnia can be: acute, ranging from

una noche a varias semanas o crónico cuando no  cierras ojo varias veces por semana por 3 meses.

Si sufres de insomnio quizá ya intentaste  varias soluciones por tu cuenta, si ninguna

te ha funcionado no es que no tengas remedio.  Esta hiperactivación tiene múltiples causas y

atinarle sin ayuda de un experto ni estudios es  muy complicado. Esperamos que este video te ayude

a clarificar las razones de tu insomnio y así  decidir a qué especialista contactar primero.

Lo primero es que tengas una buena higiene del  sueño. Todo el día tienes que prepararte para

que en la noche tengas sueño y puedas descansar y  para eso solo tienes que pensar que eres un bebé.

Dormir y despertar todos los días a la misma  hora es importante. La OMS ha clasificado los

trabajos de cambio de turnos como un potencial  carcinogénico, porque la falta de sueño afecta

el sistema inmune y propicia el cáncer. La  vitamina D es esencial para poder dormir y

esta se produce por una reacción química  de las vitaminas D2 y D3, presentes en el

pescado, huevos, queso y hongos y el sol. Los humanos tenemos un espacio para comer,

otro para ir al baño y otro para dormir, nos  encanta compartimentar. El problema surge cuando

no usamos el espacio para lo que es. Si trabajas  o juegas en la cama pronto asocias que el cuarto

es un lugar para trabajar. El ejercicio regular  también ayuda, siempre y cuando sea por lo menos

3 horas antes de dormir. Las siestas son buenas  si estás acostumbrado a ellas, siempre que sean

de 10 a 30 minutos y nunca después de las  de la tarde. Dos horas antes de acostarse

es buena hora para dejar de trabajar y alejarse  de la luz intensa y de la luz azul ya que estas

retrasan la producción de melatonina, la hormona  del sueño. Lo bueno es que ya existe la opción

de poner los electrónicos en luz cálida ¡fiuf!  Aunque pareciera que el alcohol ayuda a dormir,

en realidad: modifica la actividad cerebral y  disminuye la calidad y cantidad del sueño profundo

y el sueño REM. Después de 5 a 6 horas después de  tomar café el 50% de la cafeína todavía está en tu

cuerpo y de 10 a 12 horas después todavía está  el 25% y aunque puedas dormir perfecto, al día

siguiente el cansancio es mayor y necesitas tomar  más café. Otra sustancia a evitar es la nicotina.

Lo mejor antes de dormir es crear una  rutina relajante: evitar las redes sociales,

hacer una lista de pendientes o de todo lo que  hiciste, una cenita ligera sin mucha azúcar y

actividades relajantes, lavarse los dientes y  ponerse la pijama forman parte de la rutina,

incluso una loción nos puede ayudar a  asociar la hora de dormir. Un buen colchón,

un cuarto silencioso y oscuro, y un cambio en  la temperatura ya hacen la mitad del trabajo.

Los perritos y gatitos van afuera del  cuarto. Si te despiertas en la noche,

no veas el reloj y piensa que en cualquier momento  te vas a volver a dormir, también puedes restarle do not watch the clock and think that at any moment you are going to go back to sleep, you can also subtract from it

a trescientos de tres en tres. Pero si calculas  que ya pasaron alrededor de 25 minutos mejor sal to three hundred in threes. But if you figure it's been about 25 minutes, you'd better get out.

del cuarto y haz algo tranquilo que te canse. Si tus hábitos de sueño son buenos y aun así

no puedes dormir no quiere decir que hay algo  malo. Podría ser que tu producción de melatonina,

se libera más tarde que la de los demás. 8% de los  casos de insomnio tienen esta causa. En personas

con déficit de atención e hiperactividad 70%  de los niños y 78 % de los adultos tienen un

cronotipo tardío. En niños con este trastorno se  ha probado que suplementos de melatonina pueden

ayudarlos a dormir mejor. Te recomendamos  ver nuestro video: ¿Cuál es tu cronotipo?

Aunque en ciertos casos los suplementos  de melatonina funcionan bien, en otros se

ha visto que la mejora es mínima. Claro  que hay otros medicamentos para dormir, has seen minimal improvement. Of course, there are other sleep medications,

pero algunos son altamente adictivos y consumirlos  por largos periodos tiene consecuencias. Las

benzodiacepinas se relacionan con caídas y un  deterioro cognitivo temporal, otros estudios han

relacionado las benzodiacepinas con Alzheimer y  demencia, aunque aún no hay consenso al respecto. benzodiazepines with Alzheimer's disease and dementia, although there is still no consensus on this matter.

Quizá lo que te mantiene despierto es una  preocupación o un duelo, como la muerte de un ser Maybe what's keeping you awake is a worry or a grief, such as the death of a loved one.

querido, o un cambio de trabajo. O simplemente  tu cabeza no se puede desconectar y te surgen

preguntas existenciales o repites una canción  una y otra y otra vez. Las personas que padecen

de insomnio tienen mayor activación de la red  neuronal por defecto. Esta red es una interacción

entre ciertas regiones cerebrales que se encienden  cuando estamos descansando. Hace que nuestra mente

vagabundee y también es la responsable de  la “mente de mono”, el concepto budista para

cuando tu mente está inquieta. Es normal que  esta red se active cuando vas a dormir, aunque

una sobreactivación o mal funcionamiento causa  insomnio. Algo interesante es que esta red está

muy ligada a la depresión y el suicidio y por algo  hay más suicidios por la noche. Si tu insomnio

se debe a estrés o ansiedad se ha demostrado  científicamente que la mejor forma de calmar la

red neuronal por defecto o tu mente de mono es a  través de la meditación consciente o mindfulness.

También puedes intentar algunos ejercicios  motores, que reducen la actividad en esta

red. Uno muy sencillo es comenzar a hacer golpes  muy suaves que sigan el ritmo de un segundero.

Sigue este patrón hasta que te sientas cómodo y  haz respiraciones en 4 tiempos, inhala en 4: 1,

2, 3, 4 y exhala en 4: 1, 2, 3, 4. Mantén tu  respiración en 4 tiempos y el tic tac. Luego,

poco a poco, disminuye el ritmo de los golpes  manteniendo la misma respiración. Disminuye el

ritmo aún más. ¡Inténtalo! puede que te sientas  más relajado y logres apagar tu mente de mono.

Después de un periodo de insomnio se puede  desarrollar “insomnio de conciliación”. A la

hora de dormir te obsesionas con si vas a poder  dormir y cuánto. En estos casos se recomienda:

“terapia cognitivo conductual para  el insomnio”, tiene efectos a corto plazo

igual de buenos que los medicamentos,  además de un buen pronóstico a largo plazo

Antes el insomnio era considerado un efecto  de otras condiciones, como la vejez, o,

de enfermedades como depresión, ansiedad,  cáncer, Alzheimer, diabetes y otras, pero se

ha empezado a considerar como una enfermedad por  sí mismo. El sueño comparte circuitos neuronales

con sistemas de dolor e inflamación y está muy  relacionado con las enfermedades mentales. Así

el insomnio puede desarrollar enfermedades o  al revés, estás enfermedades causan insomnio.

Finalmente, el insomnio puede ser a causa de un  trastorno del sueño como el síndrome de piernas

inquietas, sonambulismo o apnea del sueño.  La apnea más común se debe a la relajación

de los músculos de la garganta y se obstruye el  paso del aire, puede ocurrir una o dos veces por

noche o hasta ¡100 veces por hora! 20% de las  personas con sobrepeso y 3% de las personas

con un peso adecuado sufren de apnea del sueño.  Este trastorno puede desarrollarse con el tiempo

y para detectarlo se pone en observación  a la persona y la solución es sencilla.

Si duermes mal te incentivamos  a buscar ayuda porque dormir

es la forma más fácil e importante de mantenerte  saludable. ¡Dulces sueños! ¡Ah, no! ¡Curiosamente!

Le mandamos un saludo a: Adrián Ruiz Díaz,  Alberto Campano, Daniel Guerrero, Daniel Larrea,

Esaú Bojorquez, Javier Navarro, Familia Rebollo  Sainz, Felipe Retamales, Francisco Dueñas,

Francisco Tejeda, Kurai Kiri, Lissete Ingelmo,  Lupita Orozco, Manuel Balberráno, Noemi Moreno,

Nora E.D.B., Oscar Del Grecco, Paulo  Reynaldo, Pez GOLDFISH, Raúl Noriega,

Raúl Sánchez, Rodrigo Castro, Rogelio Jimenez,  Tania Moreno, William Montenegro y 1832-MiguelJob