×

LingQをより快適にするためCookieを使用しています。サイトの訪問により同意したと見なされます クッキーポリシー.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Cómo surgen nuevas enfermedades?

¿Cómo surgen nuevas enfermedades?

Hace no mucho tiempo la humanidad tenía un sueño. Erradicar todas las

enfermedades causadas por agentes patógenos. Por un corto tiempo creíamos

que lo íbamos a lograr: con el desarrollo de la medicina todo terminaría pronto.

Pero cada año surgen más enfermedades y reaparecen otras, parece que las afecciones nos seguirán

hasta el fin de nuestros días, así que hoy nos preguntamos…

¿Cómo surgen nuevas enfermedades?

Muchas gracias a todos nuestros benefactores de Patreon y YouTube por proponer y elegir este tema.

Recuerda que tú también puedes ayudarnos a elegir ingresando a patreon.com/curiosamente

o dándole al botón unirse debajo de este video.

Los causantes de las enfermedades infecciosas pueden ser; virus, bacterias, hongos, protozoarios, helmintos

o priones, pero, los causantes de las pandemias generalmente son los virus y bacterias.

De todos los patógenos tenemos formas de defendernos, no solamente con vacunas y antibióticos;

nuestro propio cuerpo es bastante eficiente; algunos de los mecanismos no específicos

con los que contamos son; los pelitos de la nariz, los mocos, saliva, lágrimas, nuestra piel también

es un escudo muy eficiente por ser seca, y algo ácida y saladita (por el sudor), hasta nuestro cráneo y

columna vertebral constituyen una barrera física. Y, por otro lado, contamos con nuestro

increíble sistema inmune que crea defensas específicas que

atacan y matan a los patógenos y crea una memoria para poder estar preparados y no enfermarnos de lo mismo dos veces.

A ver un momento, perdón, Tonatiuh esto está mal, yo me enfermo de gripa cada año.

TONATIUH: Ahh, eso es porque los virus mutan muy rápidamente y eso los vuelve sólo un poquito diferentes.

JAVIER: ¡Ah! Solamente se alteran lo suficiente para no ser reconocidos por el sistema inmune y enfermarnos ¡ay qué listos!

Aunque los virus son capaces de mutar, otros deciden unir fuerzas. Dos cepas diferentes

se pueden unir y crear un virus nuevo que puede llegar a enfermarnos.

Cuando un patógeno salta de una especia a otra se le llama zoonosis. Entre el 60 y el

80% de las infecciones humanas provienen de animales, principalmente roedores y murciélagos,

aunque suele haber otro animal que sirve de intermediario antes de pasar al ser humano.

Los murciélagos son grandes reservorios de virus, pero ellos no se enferman tanto porque

cuentan con un súper sistema inmune capaz de proteger sus células, así que en ellos

los virus siempre están intentando ser más rápidos… entonces esos virus resultan altamente

peligrosos cuando saltan a otra especie. Las bacterias también pueden mutar para hacerse

resistentes a los antibióticos y así crear nuevas enfermedades o hacer que una enfermedad

vuelva aparecer y de una forma más peligrosa que la anterior. Estas mutaciones pueden ocurrir

cuando un antibiótico no es tomado de la manera correcta. Pero si piensas que solo

porque tú sí tomas los antibióticos el tiempo y en el horario correcto ya te salvaste,

lamento informarte que no es así. Una sola bacteria puede mutar y compartir su resistencia

y lo puede hacer por diferentes mecanismos. Las bacterias pueden compartir su resistencia

a través de unas bolsitas llamadas plásmidos. Otras bacterias, pueden tomar el ADN que está

flotando por ahí y si de casualidad contenía un gen resistente a un antibiótico, ellas

pueden integrarlo a su ADN y ¡bum! hacerse resistentes. También, pueden obtener estos

genes de un virus que haya infectado previamente una bacteria resistente. Y finalmente pueden

obtener su resistencia de casi cualquier especie a través de transposones, que son secuencias

de ADN que se pueden insertar en cualquier lugar del genoma.

Aunque los agentes infecciosos tienen estos super poderes para crear nuevas enfermedades

en los seres humanos, los culpables de causarlas o empeorarlas, generalmente, ¡somos nosotros!

Los viajes internacionales, la migración, las condiciones inadecuadas de sanidad, el

bioterrorismo, el mal uso de los medicamentos, la modificación indiscriminada de nuestro

medio ambiente y el cambio climático, han provocado que las enfermedades parezcan imposibles de erradicar.

Estos son algunos ejemplos de cómo los seres humanos hemos complicado las cosas recientemente:

La inmunidad de grupo es cuando hay una gran cantidad de personas inmunizadas contra una enfermedad

específica, así, aunque el patógeno siga presente, no hay suficientes personas a las cuales infectar.

Hay muchas personas que, por ignorancia y desinformación, deciden no vacunarse y no vacunar a sus hijos:

esa ola antivacunas provocó un resurgimiento del sarampión, una enfermedad que se creía erradicada.

Otro ejemplo, es la enfermedad de Lyme. Esta, es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi

que se transmite a través de la garrapata de patas negras. Esta garrapata se puede encontrar en venados, ratones, aves y ardillas.

El aumento de casos de esta enfermedad se debe a la invasión de los bosques y al cambio climático.

El aumento de la temperatura y humedad influye en la disponibilidad de hospederos y la abundancia

y supervivencia de las garrapatas.

En China existen mercados húmedos, donde puedes conseguir tus alimentos muy pero muy frescos,

el problema es que puedes encontrar todo tipo de animales, desde pollos y patos, hasta murciélagos y osos.

Las condiciones de hacinamiento y poca higiene, son las condiciones perfectas para que un virus salte de una especie

a otra. Así nació SARS un virus que se propagó rápidamente a través del mundo y que mató

a 15 de cada 100 personas que infectó en 2003 y probablemente de una manera similar

surgió el coronavirus. Estas prácticas y la alta densidad de población

hacen de China un lugar perfecto para el surgimiento de nuevas enfermedades.

Cada que surge una enfermedad o hay un nuevo brote de una ya erradicada nos parece alarmante

y aterrador, porque no sabemos qué tan peligrosa es y por que puede que no estemos preparados.

Pero, antes de pensar que todos vamos a morir, hay que considerar dos cosas: la tasa de mortalidad

y el ritmo reproductivo. Básicamente este número nos dice cuántas personas en promedio

se pueden llegar a contagiar por una persona enferma, suponiendo que todas las personas son susceptibles a la enfermedad.

El ébola mata la mitad de las personas que infecta, pero el contagio solo se da de manera directa

y una persona enferma solo llega a contagiar entre 2 y 3 personas. El COVID 19

tiene una tasa de mortalidad del 3.4% y un ritmo reproductivo de entre 2-8 , SARS tuvo

una tasa de mortalidad del 9.6% y alguien con esta enfermedad contagiaba 4 personas, mientras

que MERS tenía una tasa de mortalidad del 34%, pero un ritmo reproductivo de 1.

Aunque es importante mencionar que tanto el ritmo reproductivo como la tasa de mortalidad

pueden variar de región en región, estos son los promedios. Cuando una enfermedad es

altamente mortal y con un ritmo reproductivo alto, entonces será momento de preocuparnos.

Actualmente conocemos solamente a 2 de cada 1000 virus que posiblemente existen, por lo que es muy

probable que cada año surjan nuevas enfermedades, causen pandemias y después

nos adaptemos creando inmunidad. Mientras tanto, recuerda lavarte las manos

seguido, seguir todas las recomendaciones del sector salud de tu país, como aumentar

el distanciamiento social, no hacer compras de pánico, acudir al médico sólo si estás

en situación de riesgo e informarte sólo en fuentes confiables. ¡CuriosaMente!

Le mandamos un saludo especial a: Daniel Guerrero, David Bernal, Alberto Campano, Francisco Dueñas,

Francisco Tejeda, Marco Ricardo Zunzunegui, Noemi Moreno, Paulo Reynaldo Calvo, Pez goldfish,

Ricardo Reyes, Ricardo Vega, Roberto Brücher y Tania Moreno

¿Cómo surgen nuevas enfermedades? Wie entstehen neue Krankheiten? How do new diseases emerge? Comment de nouvelles maladies apparaissent-elles ? Hoe ontstaan nieuwe ziekten? Jak powstają nowe choroby? Como é que surgem novas doenças? Как возникают новые заболевания? Hur uppstår nya sjukdomar? Як з'являються нові хвороби? 新疾病是如何產生的?

Hace no mucho tiempo la humanidad tenía un sueño. Erradicar todas las Not so long ago mankind had a dream. To eradicate all the 不久前,人類有一個夢想。根除一切

enfermedades causadas por agentes patógenos. Por un corto tiempo creíamos 病原體引起的疾病。有一段時間我們相信

que lo íbamos a lograr: con el desarrollo de la medicina todo terminaría pronto. that we were going to make it: with the development of medicine, it would all be over soon. 我們將要實現它:隨著醫學的發展,一切都會很快結束。

Pero cada año surgen más enfermedades y reaparecen otras, parece que las afecciones nos seguirán

hasta el fin de nuestros días, así que hoy nos preguntamos…

¿Cómo surgen nuevas enfermedades?

Muchas gracias a todos nuestros benefactores de Patreon y YouTube por proponer y elegir este tema. Vielen Dank an alle unsere Patreon- und YouTube-Gönner, die dieses Thema vorgeschlagen und ausgewählt haben.

Recuerda que tú también puedes ayudarnos a elegir ingresando a patreon.com/curiosamente

o dándole al botón unirse debajo de este video.

Los causantes de las enfermedades infecciosas pueden ser; virus, bacterias, hongos, protozoarios, helmintos

o priones, pero, los causantes de las pandemias generalmente son los virus y bacterias.

De todos los patógenos tenemos formas de defendernos, no solamente con vacunas y antibióticos;

nuestro propio cuerpo es bastante eficiente; algunos de los mecanismos no específicos

con los que contamos son; los pelitos de la nariz, los mocos, saliva, lágrimas, nuestra piel también we count on are; nose hairs, snot, saliva, tears, our skin as well.

es un escudo muy eficiente por ser seca, y algo ácida y saladita (por el sudor), hasta nuestro cráneo y

columna vertebral constituyen una barrera física. Y, por otro lado, contamos con nuestro

increíble sistema inmune que crea defensas específicas que

atacan y matan a los patógenos y crea una memoria para poder estar preparados y no enfermarnos de lo mismo dos veces.

A ver un momento, perdón, Tonatiuh esto está mal, yo me enfermo de gripa cada año.

TONATIUH: Ahh, eso es porque los virus mutan muy rápidamente y eso los vuelve sólo un poquito diferentes.

JAVIER: ¡Ah! Solamente se alteran lo suficiente para no ser reconocidos por el sistema inmune y enfermarnos ¡ay qué listos!

Aunque los virus son capaces de mutar, otros deciden unir fuerzas. Dos cepas diferentes

se pueden unir y crear un virus nuevo que puede llegar a enfermarnos.

Cuando un patógeno salta de una especia a otra se le llama zoonosis. Entre el 60 y el

80% de las infecciones humanas provienen de animales, principalmente roedores y murciélagos,

aunque suele haber otro animal que sirve de intermediario antes de pasar al ser humano.

Los murciélagos son grandes reservorios de virus, pero ellos no se enferman tanto porque

cuentan con un súper sistema inmune capaz de proteger sus células, así que en ellos

los virus siempre están intentando ser más rápidos… entonces esos virus resultan altamente

peligrosos cuando saltan a otra especie. Las bacterias también pueden mutar para hacerse

resistentes a los antibióticos y así crear nuevas enfermedades o hacer que una enfermedad

vuelva aparecer y de una forma más peligrosa que la anterior. Estas mutaciones pueden ocurrir

cuando un antibiótico no es tomado de la manera correcta. Pero si piensas que solo

porque tú sí tomas los antibióticos el tiempo y en el horario correcto ya te salvaste,

lamento informarte que no es así. Una sola bacteria puede mutar y compartir su resistencia

y lo puede hacer por diferentes mecanismos. Las bacterias pueden compartir su resistencia

a través de unas bolsitas llamadas plásmidos. Otras bacterias, pueden tomar el ADN que está

flotando por ahí y si de casualidad contenía un gen resistente a un antibiótico, ellas

pueden integrarlo a su ADN y ¡bum! hacerse resistentes. También, pueden obtener estos

genes de un virus que haya infectado previamente una bacteria resistente. Y finalmente pueden

obtener su resistencia de casi cualquier especie a través de transposones, que son secuencias

de ADN que se pueden insertar en cualquier lugar del genoma.

Aunque los agentes infecciosos tienen estos super poderes para crear nuevas enfermedades

en los seres humanos, los culpables de causarlas o empeorarlas, generalmente, ¡somos nosotros!

Los viajes internacionales, la migración, las condiciones inadecuadas de sanidad, el

bioterrorismo, el mal uso de los medicamentos, la modificación indiscriminada de nuestro

medio ambiente y el cambio climático, han provocado que las enfermedades parezcan imposibles de erradicar.

Estos son algunos ejemplos de cómo los seres humanos hemos complicado las cosas recientemente:

La inmunidad de grupo es cuando hay una gran cantidad de personas inmunizadas contra una enfermedad

específica, así, aunque el patógeno siga presente, no hay suficientes personas a las cuales infectar.

Hay muchas personas que, por ignorancia y desinformación, deciden no vacunarse y no vacunar a sus hijos:

esa ola antivacunas provocó un resurgimiento del sarampión, una enfermedad que se creía erradicada.

Otro ejemplo, es la enfermedad de Lyme. Esta, es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi

que se transmite a través de la garrapata de patas negras. Esta garrapata se puede encontrar en venados, ratones, aves y ardillas.

El aumento de casos de esta enfermedad se debe a la invasión de los bosques y al cambio climático.

El aumento de la temperatura y humedad influye en la disponibilidad de hospederos y la abundancia

y supervivencia de las garrapatas.

En China existen mercados húmedos, donde puedes conseguir tus alimentos muy pero muy frescos,

el problema es que puedes encontrar todo tipo de animales, desde pollos y patos, hasta murciélagos y osos.

Las condiciones de hacinamiento y poca higiene, son las condiciones perfectas para que un virus salte de una especie

a otra. Así nació SARS un virus que se propagó rápidamente a través del mundo y que mató

a 15 de cada 100 personas que infectó en 2003 y probablemente de una manera similar to 15 out of every 100 people it infected in 2003 and probably in a similar way.

surgió el coronavirus. Estas prácticas y la alta densidad de población

hacen de China un lugar perfecto para el surgimiento de nuevas enfermedades.

Cada que surge una enfermedad o hay un nuevo brote de una ya erradicada nos parece alarmante Every time a disease emerges or there is a new outbreak of an already eradicated disease, we find it alarming.

y aterrador, porque no sabemos qué tan peligrosa es y por que puede que no estemos preparados. and frightening, because we don't know how dangerous it is and because we may not be prepared.

Pero, antes de pensar que todos vamos a morir, hay que considerar dos cosas: la tasa de mortalidad

y el ritmo reproductivo. Básicamente este número nos dice cuántas personas en promedio

se pueden llegar a contagiar por una persona enferma, suponiendo que todas las personas son susceptibles a la enfermedad.

El ébola mata la mitad de las personas que infecta, pero el contagio solo se da de manera directa

y una persona enferma solo llega a contagiar entre 2 y 3 personas. El COVID 19

tiene una tasa de mortalidad del 3.4% y un ritmo reproductivo de entre 2-8 , SARS tuvo

una tasa de mortalidad del 9.6% y alguien con esta enfermedad contagiaba 4 personas, mientras

que MERS tenía una tasa de mortalidad del 34%, pero un ritmo reproductivo de 1.

Aunque es importante mencionar que tanto el ritmo reproductivo como la tasa de mortalidad Although it is important to mention that both the reproductive rate and the mortality rate

pueden variar de región en región, estos son los promedios. Cuando una enfermedad es

altamente mortal y con un ritmo reproductivo alto, entonces será momento de preocuparnos. highly deadly and with a high reproductive rate, then it will be time to worry.

Actualmente conocemos solamente a 2 de cada 1000 virus que posiblemente existen, por lo que es muy

probable que cada año surjan nuevas enfermedades, causen pandemias y después

nos adaptemos creando inmunidad. Mientras tanto, recuerda lavarte las manos

seguido, seguir todas las recomendaciones del sector salud de tu país, como aumentar

el distanciamiento social, no hacer compras de pánico, acudir al médico sólo si estás social distancing, not making panic purchases, going to the doctor only if you are

en situación de riesgo e informarte sólo en fuentes confiables. ¡CuriosaMente!

Le mandamos un saludo especial a: Daniel Guerrero, David Bernal, Alberto Campano, Francisco Dueñas,

Francisco Tejeda, Marco Ricardo Zunzunegui, Noemi Moreno, Paulo Reynaldo Calvo, Pez goldfish,

Ricardo Reyes, Ricardo Vega, Roberto Brücher y Tania Moreno