×

LingQをより快適にするためCookieを使用しています。サイトの訪問により同意したと見なされます cookie policy.


image

Esp - VisualPolitik, ¿Qué legado POLÍTICO quiere dejar VLADIMIR PUTIN? - VisualPolitik (2)

¿Qué legado POLÍTICO quiere dejar VLADIMIR PUTIN? - VisualPolitik (2)

claro- , China y Estados Unidos. Vamos, que Putin defiende la esencia del eurasianismo, que se

puede resumir en lo siguiente, atentos: C3(“Rusia debería recuperar el estatus de

gran potencia y convertirse en un centro de oposición al unilateralismo estadounidense

en la política mundial.” – Emre Ersen, doctor en la

Universidad de Marmara. 2004 ¿Y cómo puede recuperar ese

estatus Rusia? Por supuesto, uno de sus pilares es un ejército fuerte.

Eso explica la modernización del ejército que se llevó a cabo en la década de 2010

¡Pero no sólo eso! Para convertirse en

una potencia hegemónica, Rusia necesitaba poder blando. Y eso nos lleva a la DOCTRINA

KARAGANOV. Este término que parece sacado de una película es uno de los instrumentos

principales de Putin para justificar sus invasiones ¿En qué consiste? Muy simple:

en hacer de Rusia la protectora de todas las personas étnicamente rusas

que viven en los países del alrededor, incluso aunque tengan otra nacionalidad.

Esto puede suponer incluso dar pasaportes rusos a las poblaciones de territorios de otros países.

Y así es como luego se puede justificar la intervención del ejército ¡En teoría,

están defendiendo a sus compatriotas!. Por eso esto se conoce también como

“política de los compatriotas”. ¿Pero es Putin el líder euroasiático

perfecto? ¡Ni mucho menos! En política, una cosa es la teoría y otra la práctica. Por ejemplo,

durante la Guerra de Afganistán, Putin permitió que Estados Unidos estableciera bases militares

en Asia Central. Esto le hizo ganar todo tipo de críticas entre la línea dura del eurasianismo.

Sin embargo, aunque no sea el líder euroasiático perfecto, es realmente el único en la región

ahora mismo. Su objetivo sigue siendo el mismo: que Estados Unidos no tenga tanto poder y que

Rusia restablezca su honor. Pero para ello necesita algo más que debilitar al tío Sam,

necesita crear una identidad euroasiática. ¿Y cómo quiere Putin hacer esto? Pues atentos.

T4(IN PUTIN WE TRUST)

¿Recordáis que Putin se reafirmó en la fé ortodoxa a la muerte de su madre? Pues esto no es sólo una

anécdota. La llegada de Putin al poder trajo un cambio radical en la manera en que se trataba a la

religión en Rusia. De hecho, su pilar maestro para la identidad euroasiática es, nada más y nada

menos, que la Iglesia Ortodoxa. Paraos a pensar por un momento: la Unión Soviética era un estado

ateo: la religión estaba perseguida, incluida la ortodoxa. Sin embargo, aunque la Unión Soviética

aplastase a la religión en su territorio, no mataron la fe. De hecho, hoy más del 70% de

la población en Rusia es cristiana ortodoxa. Por eso, la Iglesia Ortodoxa es una figura

clave para el proyecto euroasiático. A fin de cuentas, si quieres invadir países,

necesitas algo más que armas. También tienes que construir una identidad nacional. Y para eso,

la religión es fundamental. Y diréis ¿Pero todo esto cómo se traduce en políticas reales?

Una de las primeras políticas de Putin fue bajar los impuestos a la Iglesia Ortodoxa. En Rusia,

las iglesias no están exentas de pagar impuestos. Además, en 2010, el Kremlin devolvió todas

las propiedades que los comunistas habían incautado a los religiosos ¡Pero no sólo eso!

Putin ha permitido que la Iglesia obtenga grandes beneficios de las empresas energéticas. Todo esto

ha supuesto una inyección de capital enorme para los popes ortodoxos. Gracias a eso, han podido

construir más de 23.000 nuevas iglesias. En otras palabras: mientras el resto de

Europa es cada vez más secular, Rusia va en la dirección opuesta.

¡Pero no sólo hablamos de dinero! También hablamos de cultura. Por ejemplo, en 2012

introdujo la asignatura de ortodoxia en todas las escuelas públicas. Y en 2016 introdujo la

Ley YAROVAYA, que permite al Estado reprimir a las comunidades religiosas minoritarias como

la protestante para que no evangelicen a rusos. ¿Y qué le ha dado la Iglesia Ortodoxa a cambio? Lo

habéis adivinado: un apoyo incondicional en todas las campañas de expansión rusa. En 2014,

cuando Rusia apoyó a los secesionistas en la parte este de Ucrania, en el Donbás,

la Iglesia sirvió como un aparato de propaganda masiva. En todas las iglesias ortodoxas se

defendían los intereses del Kremlin. Y esta lealtad llega hasta nuestros días. Atentos.

N1(“El patriarca Kiril llama a los rusos a la “movilización espiritual” – Agencia EFE,

27 de septiembre de 2022.) De hecho, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa

ha llegado a decir que la guerra purificaría el alma de todo aquel que cayera en combate. Fijaos:

C4(“La Iglesia es consciente de que si alguien (...) muere en el cumplimiento del deber militar,

entonces indudablemente (...) se sacrifica por los demás. Este sacrificio lava todos

los pecados que una persona ha cometido" – Patriarca Kiril.)

Y la pregunta es ¿Hasta qué punto Putin está consiguiendo este sueño euroasiático?

Pues tenemos que reconocer que, hasta este año 2022,

estaba dando pasos importantes en esta dirección. Por ejemplo,

en 2014 culminó uno de los proyectos clave del eurasianismo: la Unión Económica Euroasiática.

Esta Unión junta solamente a 5 países: a Rusia, por supuesto, con Bielorrusia, Kazajistán,

Kirguistán y Armenia. El año pasado le dedicamos un vídeo entero a esta unión, que podría ser

la versión rusa de la Unión Europea: libertad de personas, capitales y bienes entre estos 5

países ¿El problema? El problema es que la Guerra de Ucrania ha puesto todo esto en entredicho. Uno

de los países más importantes de esta unión es Kazajistán, que cada vez se está alejando más

de la órbita rusa. Pero de eso ya hemos hablado largo y tendido en otros vídeos.

Pero ahora las preguntas son para vosotros, ¿Será la guerra de Ucrania un golpe definitivo para el

proyecto euroasiático de Putin? Y si ganara la guerra, ¿sería esto un impulso? ¿No temerían

sus socios euroasiáticos a la madre Rusia si no estuvieran de acuerdo con Putin? Podéis dejarme

vuestra respuesta en los comentarios. Como siempre, no olvidéis que aquí en VisualPolitik

sacamos vídeos nuevos todas las semanas así que suscribíos a este canal y dadle a la

campanita para no perderos ninguna de nuestras actualizaciones. Si os ha gustado este vídeo,

dadle a LIKE y nos vemos en el próximo. Un saludo y hasta pronto.


¿Qué legado POLÍTICO quiere dejar VLADIMIR PUTIN? - VisualPolitik (2) Welches POLITISCHE Vermächtnis will VLADIMIR PUTIN hinterlassen? - VisuellePolitik (2) What POLITICAL legacy does VLADIMIR PUTIN want to leave? - VisualPolitik (2)

claro- , China y Estados Unidos. Vamos, que Putin  defiende la esencia del eurasianismo, que se

puede resumir en lo siguiente, atentos: C3(“Rusia debería recuperar el estatus de

gran potencia y convertirse en un centro de  oposición al unilateralismo estadounidense

en la política mundial.” – Emre Ersen, doctor en la

Universidad de Marmara. 2004 ¿Y cómo puede recuperar ese

estatus Rusia? Por supuesto, uno de  sus pilares es un ejército fuerte.

Eso explica la modernización del ejército  que se llevó a cabo en la década de 2010

¡Pero no sólo eso! Para convertirse en

una potencia hegemónica, Rusia necesitaba  poder blando. Y eso nos lleva a la DOCTRINA

KARAGANOV. Este término que parece sacado  de una película es uno de los instrumentos

principales de Putin para justificar sus  invasiones ¿En qué consiste? Muy simple:

en hacer de Rusia la protectora de  todas las personas étnicamente rusas

que viven en los países del alrededor,  incluso aunque tengan otra nacionalidad.

Esto puede suponer incluso dar pasaportes rusos  a las poblaciones de territorios de otros países.

Y así es como luego se puede justificar  la intervención del ejército ¡En teoría,

están defendiendo a sus compatriotas!.  Por eso esto se conoce también como

“política de los compatriotas”. ¿Pero es Putin el líder euroasiático

perfecto? ¡Ni mucho menos! En política, una cosa  es la teoría y otra la práctica. Por ejemplo,

durante la Guerra de Afganistán, Putin permitió  que Estados Unidos estableciera bases militares

en Asia Central. Esto le hizo ganar todo tipo de  críticas entre la línea dura del eurasianismo.

Sin embargo, aunque no sea el líder euroasiático  perfecto, es realmente el único en la región

ahora mismo. Su objetivo sigue siendo el mismo:  que Estados Unidos no tenga tanto poder y que

Rusia restablezca su honor. Pero para ello  necesita algo más que debilitar al tío Sam,

necesita crear una identidad euroasiática. ¿Y  cómo quiere Putin hacer esto? Pues atentos.

T4(IN PUTIN WE TRUST)

¿Recordáis que Putin se reafirmó en la fé ortodoxa  a la muerte de su madre? Pues esto no es sólo una

anécdota. La llegada de Putin al poder trajo un  cambio radical en la manera en que se trataba a la

religión en Rusia. De hecho, su pilar maestro  para la identidad euroasiática es, nada más y nada

menos, que la Iglesia Ortodoxa. Paraos a pensar  por un momento: la Unión Soviética era un estado

ateo: la religión estaba perseguida, incluida la  ortodoxa. Sin embargo, aunque la Unión Soviética

aplastase a la religión en su territorio, no  mataron la fe. De hecho, hoy más del 70% de

la población en Rusia es cristiana ortodoxa. Por eso, la Iglesia Ortodoxa es una figura

clave para el proyecto euroasiático. A  fin de cuentas, si quieres invadir países,

necesitas algo más que armas. También tienes que  construir una identidad nacional. Y para eso,

la religión es fundamental. Y diréis ¿Pero  todo esto cómo se traduce en políticas reales?

Una de las primeras políticas de Putin fue bajar  los impuestos a la Iglesia Ortodoxa. En Rusia,

las iglesias no están exentas de pagar impuestos.  Además, en 2010, el Kremlin devolvió todas

las propiedades que los comunistas habían  incautado a los religiosos ¡Pero no sólo eso!

Putin ha permitido que la Iglesia obtenga grandes  beneficios de las empresas energéticas. Todo esto

ha supuesto una inyección de capital enorme para  los popes ortodoxos. Gracias a eso, han podido

construir más de 23.000 nuevas iglesias. En otras palabras: mientras el resto de

Europa es cada vez más secular,  Rusia va en la dirección opuesta.

¡Pero no sólo hablamos de dinero! También  hablamos de cultura. Por ejemplo, en 2012

introdujo la asignatura de ortodoxia en todas  las escuelas públicas. Y en 2016 introdujo la

Ley YAROVAYA, que permite al Estado reprimir  a las comunidades religiosas minoritarias como

la protestante para que no evangelicen a rusos. ¿Y qué le ha dado la Iglesia Ortodoxa a cambio? Lo

habéis adivinado: un apoyo incondicional en  todas las campañas de expansión rusa. En 2014,

cuando Rusia apoyó a los secesionistas en  la parte este de Ucrania, en el Donbás,

la Iglesia sirvió como un aparato de propaganda  masiva. En todas las iglesias ortodoxas se

defendían los intereses del Kremlin. Y esta  lealtad llega hasta nuestros días. Atentos.

N1(“El patriarca Kiril llama a los rusos a  la “movilización espiritual” – Agencia EFE,

27 de septiembre de 2022.) De hecho, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa

ha llegado a decir que la guerra purificaría el  alma de todo aquel que cayera en combate. Fijaos:

C4(“La Iglesia es consciente de que si alguien  (...) muere en el cumplimiento del deber militar,

entonces indudablemente (...) se sacrifica  por los demás. Este sacrificio lava todos

los pecados que una persona ha  cometido" – Patriarca Kiril.)

Y la pregunta es ¿Hasta qué punto Putin  está consiguiendo este sueño euroasiático?

Pues tenemos que reconocer  que, hasta este año 2022,

estaba dando pasos importantes  en esta dirección. Por ejemplo,

en 2014 culminó uno de los proyectos clave del  eurasianismo: la Unión Económica Euroasiática.

Esta Unión junta solamente a 5 países: a Rusia,  por supuesto, con Bielorrusia, Kazajistán,

Kirguistán y Armenia. El año pasado le dedicamos  un vídeo entero a esta unión, que podría ser

la versión rusa de la Unión Europea: libertad  de personas, capitales y bienes entre estos 5

países ¿El problema? El problema es que la Guerra  de Ucrania ha puesto todo esto en entredicho. Uno

de los países más importantes de esta unión es  Kazajistán, que cada vez se está alejando más

de la órbita rusa. Pero de eso ya hemos  hablado largo y tendido en otros vídeos.

Pero ahora las preguntas son para vosotros, ¿Será  la guerra de Ucrania un golpe definitivo para el

proyecto euroasiático de Putin? Y si ganara la  guerra, ¿sería esto un impulso? ¿No temerían

sus socios euroasiáticos a la madre Rusia si no  estuvieran de acuerdo con Putin? Podéis dejarme

vuestra respuesta en los comentarios. Como  siempre, no olvidéis que aquí en VisualPolitik

sacamos vídeos nuevos todas las semanas así  que suscribíos a este canal y dadle a la

campanita para no perderos ninguna de nuestras  actualizaciones. Si os ha gustado este vídeo,

dadle a LIKE y nos vemos en el  próximo. Un saludo y hasta pronto.