×

We use cookies to help make LingQ better. By visiting the site, you agree to our cookie policy.

image

Libro Completo: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, El ingenioso hidalgo Don Quijote Capítulo XXIX

El ingenioso hidalgo Don Quijote Capítulo XXIX

Capítulo XXIX - Que trata de la discreción [*] de la hermosa Dorotea, con otras cosas de mucho gusto y pasatiempo

—Esta es, señores, la verdadera historia de mi tragedia: mirad y juzgad ahora si los suspiros que escuchastes, las palabras que oístes y las lágrimas que de mis ojos salían tenían ocasión bastante para mostrarse en mayor abundancia; y, considerada la calidad de mi desgracia, veréis que será en vano el consuelo, pues es imposible el remedio della.

Solo os ruego, lo que con facilidad podréis y debéis hacer, que me aconsejéis dónde podré pasar la vida sin que me acabe el temor y sobresalto que tengo de ser hallada de los que me buscan; que aunque sé que el mucho amor que mis padres me tienen me [*] asegura que seré dellos bien recebida, es tanta la vergüenza que me ocupa solo el pensar [*] que no como ellos pensaban tengo de parecer a su presencia [1], que tengo por mejor desterrarme para siempre de ser vista que no verles el rostro con pensamiento que ellos miran el mío ajeno de la honestidad que de mí se debían de tener prometida. Calló en diciendo esto, y el rostro se le cubrió de un color que mostró bien claro el sentimiento y vergüenza del alma.

En las suyas sintieron los que escuchado la habían tanta lástima como admiración de su desgracia; y aunque luego quisiera el cura consolarla y aconsejarla, tomó primero la mano Cardenio [2], diciendo: —En fin, señora, que tú eres la hermosa Dorotea, la hija única del rico Clenardo.

Admirada quedó Dorotea cuando oyó el nombre de su padre, y de ver cuán de poco era el que le nombraba [3], porque ya se ha dicho de la mala manera que Cardenio estaba vestido, y así, le dijo:

—¿Y quién sois vos, hermano [4], que así sabéis el nombre de mi padre?

Porque yo, hasta ahora, si mal no me acuerdo, en todo el discurso del cuento de mi desdicha no le he nombrado. —Soy —respondió Cardenio— aquel sin ventura que, según vos, señora, habéis dicho, Luscinda dijo que era su esposa [*].

Soy el desdichado Cardenio, a quien el mal término de aquel que a vos os ha puesto en el que estáis me ha traído a que me veáis cual me veis, roto, desnudo, falto de todo humano consuelo y, lo que es peor de todo, falto de juicio, pues no le tengo sino cuando al cielo se le antoja dármele por algún breve espacio. Yo, Dorotea [*], soy el que me hallé presente a las sinrazones de don Fernando [5], y el que aguardó oír el sí que de ser su esposa pronunció Luscinda. Yo soy el que no tuvo ánimo para ver en qué paraba su desmayo, ni lo que resultaba del papel que le fue hallado en el pecho, porque no tuvo el alma sufrimiento para ver tantas desventuras juntas; y, así, dejé la casa y la paciencia, y una carta que dejé a un huésped mío, a quien rogué que en manos de Luscinda la pusiese, y víneme a estas soledades, con intención de acabar en ellas la vida, que desde aquel punto [*] aborrecí, como mortal enemiga mía. Mas no ha querido la suerte quitármela, contentándose con quitarme el juicio, quizá por [*] guardarme para la buena ventura que he tenido en hallaros; pues siendo verdad, como creo que lo es, lo que aquí habéis contado, aún podría ser que a entrambos nos tuviese [*] el cielo guardado mejor suceso en nuestros desastres que nosotros pensamos. Porque, presupuesto que Luscinda no puede casarse con don Fernando, por ser mía, ni don Fernando con ella, por ser vuestro, y haberlo ella tan manifiestamente declarado, bien podemos esperar que el cielo nos restituya lo que es nuestro, pues está todavía en ser y no se ha enajenado ni deshecho [6]. Y pues este consuelo tenemos, nacido no de muy remota esperanza, ni fundado en desvariadas imaginaciones, suplícoos, señora, que toméis otra resolución en vuestros honrados pensamientos, pues yo la pienso tomar en los míos, acomodándoos a esperar mejor fortuna; que yo os juro por la fe de caballero y de cristiano de no desampararos hasta veros en poder de don Fernando, y que cuando con razones no le pudiere atraer a que conozca lo que os debe, de usar entonces la libertad que me concede el ser caballero y poder con justo título desafialle, en razón de la sinrazón que os hace [7], sin acordarme de mis agravios, cuya venganza dejaré al cielo, por acudir en la tierra a los vuestros. Con lo que Cardenio dijo, se acabó de admirar Dorotea, y, por no saber qué gracias volver a tan grandes ofrecimientos, quiso tomarle los pies para besárselos; mas no lo consintió Cardenio, y el licenciado respondió por entrambos y aprobó el buen discurso de Cardenio y, sobre todo, les rogó, aconsejó y persuadió que se fuesen con él a su aldea, donde se podrían reparar de las cosas que les faltaban [8], y que allí se daría orden como buscar a don Fernando o como llevar a Dorotea a sus padres o hacer lo que más les pareciese conveniente.

Cardenio y Dorotea se lo agradecieron, y acetaron la merced que se les ofrecía. El barbero, que a todo había estado suspenso y callado, hizo también su buena plática y se ofreció con no menos voluntad que el cura a todo aquello que fuese bueno para servirles. Contó asimesmo con brevedad la causa que allí los había traído, con la estrañeza de la locura de don Quijote, y como aguardaban a su escudero, que había ido a buscalle.

Vínosele a la memoria a Cardenio, como por sueños, la pendencia que con don Quijote había tenido, y contóla a los demás, mas no supo decir por qué causa fue su quistión [*][9]. En esto oyeron voces y conocieron que el que las daba era Sancho Panza, que, por no haberlos hallado en el lugar donde los dejó, los llamaba a voces.

Saliéronle al encuentro, y, preguntándole [*] por don Quijote, les dijo como le había hallado desnudo en camisa, flaco, amarillo y muerto de hambre, y suspirando por su señora Dulcinea; y que puesto que le había dicho que ella le mandaba que saliese de aquel lugar y se fuese al del Toboso, donde le quedaba esperando, había respondido que estaba determinado de no parecer ante su fermosura fasta que hobiese fecho fazañas que le ficiesen digno de su gracia [10]; y que si aquello pasaba adelante, corría peligro de no venir a ser emperador, como estaba obligado, ni aun arzobispo, que era lo menos que podía ser: por eso, que mirasen lo que se había de hacer para sacarle de allí. El licenciado le respondió que no tuviese pena [11], que ellos le sacarían de allí, mal que le pesase.

Contó luego a Cardenio y a Dorotea lo que tenían pensado para remedio de don Quijote, a lo menos para llevarle a su casa. A lo cual dijo Dorotea que ella haría la doncella menesterosa mejor que el barbero, y más, que tenía allí vestidos con que hacerlo al natural, y que la dejasen el cargo de saber representar todo aquello que fuese menester para llevar adelante su intento [12], porque ella había leído muchos libros de caballerías [13] y sabía bien el estilo que tenían las doncellas cuitadas cuando pedían sus dones a los andantes caballeros. —Pues no es menester más —dijo el cura—, sino que luego se ponga por obra, que, sin duda, la buena suerte se muestra en favor nuestro [*], pues, tan sin pensarlo, a vosotros, señores, se os ha comenzado a abrir puerta para vuestro remedio, y a nosotros se nos ha facilitado la que habíamos menester.

Sacó luego Dorotea de su almohada una saya entera de cierta telilla rica [14] y una mantellina de otra vistosa tela verde [15], y de una cajita, un collar y otras joyas, con que en un instante se adornó de manera que una rica y gran señora parecía.

Todo aquello, y más, dijo que había sacado de su casa para lo que se ofreciese, y que hasta entonces no se le había ofrecido ocasión de habello menester. A todos contentó en estremo su mucha gracia, donaire y hermosura, y confirmaron a don Fernando por de poco conocimiento, pues tanta belleza desechaba. Pero el que más se admiró fue Sancho Panza, por parecerle, como era así verdad, que en todos los días de su vida había [*] visto tan hermosa criatura; y, así, preguntó al cura con grande ahínco le dijese quién era aquella tan fermosa señora y qué era lo que buscaba por aquellos andurriales.

—Esta hermosa señora —respondió el cura—, Sancho hermano, es, como quien no dice nada, es [*] la heredera por línea recta de varón del gran reino de Micomicón [16], la cual viene en busca de vuestro amo a pedirle un don, el cual es que le desfaga un tuerto o agravio que un mal gigante le tiene fecho; y a la fama que de buen caballero [*] vuestro amo tiene por todo lo descubierto [17], de Guinea ha venido a buscarle esta princesa.

—Dichosa buscada y dichoso hallazgo [18] —dijo a esta sazón Sancho Panza—, y más si mi amo es tan venturoso que desfaga ese agravio y enderece ese tuerto, matando a ese hideputa dese gigante que vuestra merced dice, que sí matará si él le encuentra, si ya no fuese fantasma, que contra las fantasmas no tiene mi señor poder alguno.

Pero una cosa quiero suplicar a vuestra merced entre otras, señor licenciado, y es que porque a mi amo no le tome gana de ser arzobispo, que es lo que yo temo, que vuestra merced le aconseje que se case luego con esta princesa, y así quedará [*] imposibilitado de recebir órdenes arzobispales y vendrá con facilidad a su imperio, y yo al fin de mis deseos; que yo he mirado bien en ello y hallo por mi cuenta que no me está bien que mi amo sea arzobispo, porque yo soy inútil para la Iglesia, pues soy casado, y andarme ahora a [*] traer dispensaciones para poder tener renta por la Iglesia, teniendo como tengo mujer y hijos, sería nunca acabar. Así que, señor, todo el toque está en que mi amo se case luego con esta señora, que hasta ahora no sé su gracia y, así, no la llamo por su nombre [19]. —Llámase —respondió el cura— la princesa Micomicona, porque, llamándose su reino Micomicón, claro está que ella se ha de llamar así.

—No hay duda en eso —respondió Sancho—, que yo he visto a muchos tomar el apellido y alcurnia del lugar donde nacieron [20], llamándose Pedro de Alcalá, Juan de Úbeda y Diego de Valladolid, y esto [*] mesmo se debe de usar allá en Guinea, tomar las reinas los nombres de sus reinos.

—Así debe de ser —dijo el cura—; y en lo del [*] casarse vuestro amo, yo haré en ello todos mis poderíos [21].

Con lo que quedó tan contento Sancho cuanto el cura admirado de su simplicidad y de ver cuán encajados tenía en la fantasía los mesmos disparates que su amo, pues sin alguna duda se daba a entender que había de venir a ser emperador.

Ya en esto se había puesto Dorotea sobre la mula del cura y el barbero se había acomodado al rostro la barba de la cola de buey [*], y dijeron a Sancho que los guiase adonde don Quijote estaba (al cual [22] advirtieron que no dijese que conocía al licenciado ni al barbero, porque en no conocerlos consistía todo el toque de venir a ser emperador su amo), puesto que ni el cura ni Cardenio [*] quisieron [*] ir con ellos, porque no se le acordase a don Quijote la pendencia que con Cardenio [*] había tenido, y el cura [*], porque no era menester por entonces su presencia, y, así, los dejaron ir delante, y ellos los fueron siguiendo a pie, poco a poco.

No dejó de avisar el cura lo que había de hacer Dorotea; a lo que ella dijo que descuidasen, que todo se haría sin faltar punto, como lo pedían y pintaban los libros de caballerías. Tres cuartos de legua habrían andado, cuando descubrieron a don Quijote entre unas intricadas peñas, ya vestido, aunque no armado, y así como Dorotea le vio y fue informada de Sancho que aquel era don Quijote, dio del azote a su palafrén [23], siguiéndole el bien barbado barbero; y en llegando junto a él, el escudero se arrojó de la mula y fue a tomar en los brazos a Dorotea, la cual, apeándose con grande desenvoltura [24], se fue a hincar de rodillas ante las de [*] don Quijote; y aunque él pugnaba por levantarla, ella, sin levantarse, le fabló en esta guisa [25]:

—De aquí no me levantaré, ¡oh valeroso y esforzado caballero!, fasta que la vuestra bondad y cortesía me otorgue un don [26], el cual redundará en honra y prez de vuestra persona y en pro de la más desconsolada y agraviada doncella que el sol ha visto.

Y si es que el valor de vuestro fuerte brazo corresponde a la voz de vuestra inmortal fama, obligado estáis a favorecer a la sin ventura que de tan lueñes tierras viene [27], al olor de vuestro famoso nombre, buscándoos para remedio de sus desdichas. —No os responderé palabra, fermosa señora —respondió don Quijote—, ni oiré más cosa de vuestra facienda, fasta que os levantéis de tierra.

—No me levantaré, señor —respondió la afligida doncella—, si primero por la vuestra cortesía no me es otorgado el don que pido.

—Yo vos le otorgo y concedo —respondió don Quijote—, como no se haya de cumplir en daño o mengua de mi rey, de mi patria y [*] de aquella que de mi corazón y libertad tiene la llave.

—No será en daño ni en mengua de los que decís, mi buen señor —replicó la dolorosa doncella.

Y estando en esto se llegó Sancho Panza al oído de su señor y muy pasito le dijo [28]:

—Bien puede vuestra merced, señor, concederle el don que pide, que no es cosa de nada [29]: solo es matar a un gigantazo, y esta que lo pide es la alta princesa Micomicona, reina del gran reino Micomicón de Etiopia [30].

—Sea quien fuere —respondió don Quijote—, que yo haré lo que soy obligado y lo que me dicta mi conciencia, conforme a lo que profesado tengo.

Y volviéndose a la doncella dijo:

—La vuestra gran fermosura se levante, que yo le otorgo el don que pedirme quisiere.

—Pues el que pido es —dijo la doncella— que la vuestra magnánima persona se venga luego conmigo donde yo le llevare [*] y me prometa que no se ha de entremeter en otra aventura ni demanda alguna hasta darme venganza de un traidor que, contra todo derecho divino y humano, me tiene usurpado mi reino.

—Digo que así lo otorgo —respondió don Quijote—; y, así, podéis, señora, desde hoy más desechar la malenconía [*] que os fatiga [31] y hacer que cobre nuevos bríos y fuerzas vuestra desmayada esperanza, que, con el ayuda de Dios y la de mi brazo, vos os veréis presto restituida en vuestro reino y sentada en la silla de vuestro antiguo y grande estado, a pesar y a despecho de los follones que contradecirlo quisieren.

Y manos a labor [*][32], que en la tardanza dicen que suele estar el peligro [33]. La menesterosa doncella pugnó con mucha porfía por besarle las manos; mas don Quijote, que en todo era comedido y cortés caballero, jamás lo consintió, antes la hizo levantar y la abrazó con mucha cortesía y comedimiento, y mandó a Sancho que requiriese las cinchas a Rocinante [34] y le armase luego al punto.

Sancho descolgó las armas, que, como trofeo, de un árbol estaban pendientes [35], y, requiriendo las cinchas, en un punto armó a su señor; el cual, viéndose armado, dijo: —Vamos de aquí, en el nombre de Dios [36], a favorecer esta gran señora.

Estábase el barbero aún de rodillas, teniendo gran cuenta de disimular la risa y de que no se le cayese la barba, con cuya caída quizá quedaran todos sin conseguir su buena intención; y viendo que ya el don estaba concedido y con la diligencia que don Quijote se alistaba para ir a cumplirle [37], se levantó y tomó de la otra [*] mano a su señora, y entre los dos la subieron en la mula.

Luego subió don Quijote sobre Rocinante, y el barbero se acomodó en su cabalgadura, quedándose Sancho a pie, donde de nuevo se le renovó la pérdida [*] del rucio [38], con la falta que entonces le hacía; mas todo lo llevaba con gusto, por parecerle que ya su señor estaba puesto en camino y muy a pique de ser emperador, porque sin duda alguna pensaba que se había de casar con aquella princesa y ser por lo menos rey de Micomicón: solo le daba pesadumbre el pensar que aquel reino era en tierra de negros y que la gente que por sus vasallos le diesen habían de ser todos negros; a lo cual hizo luego en su imaginación un buen remedio, y díjose a sí mismo: —¿Qué se me da a mí que mis vasallos sean negros?

¿Habrá más que cargar con ellos y traerlos a España, donde los podré vender y adonde me los pagarán de contado, de cuyo dinero podré comprar algún título o algún oficio con que vivir descansado todos los días de mi vida [39]? ¡No, sino dormíos [40], y no tengáis ingenio ni habilidad para disponer de las cosas y para vender treinta o diez mil [*] vasallos en dácame esas pajas [41]! Par Dios que los he de volar, chico con grande [42], o como pudiere, y que, por negros que sean, los he de volver blancos o amarillos [43]. ¡Llegaos, que me mamo el dedo [44]! Con esto andaba tan solícito y tan contento, que se le olvidaba la pesadumbre de caminar a pie.

Todo esto miraban de entre unas breñas Cardenio y el cura, y no sabían qué hacerse para juntarse con ellos; pero el cura, que era gran tracista [45], imaginó luego lo que harían para conseguir lo que deseaban, y fue que con unas tijeras que traía en un estuche quitó con mucha presteza la barba a Cardenio, y vistióle un capotillo pardo que él traía y diole un herreruelo negro, y él se quedó en calzas y en jubón [46]; y quedó tan otro de lo que antes parecía Cardenio, que él mesmo no se conociera aunque a un espejo se mirara.

Hecho esto, puesto ya que los otros habían pasado adelante en tanto que ellos se disfrazaron [47], con facilidad salieron al camino real antes que ellos, porque las malezas y malos pasos de aquellos lugares no concedían que anduviesen tanto los de a caballo como los de a pie. En efeto, ellos se pusieron en el llano a la salida de la sierra, y así como salió della don Quijote y sus camaradas, el cura se le puso a mirar muy de espacio, dando señales de que le iba reconociendo, y al cabo de haberle una buena pieza estado mirando, se fue a él abiertos los brazos y diciendo a voces: —Para bien sea hallado el espejo de la caballería, el mi buen compatriote [*] don Quijote de la Mancha [48], la flor y la nata de la gentileza, el amparo y remedio de los menesterosos, la quintaesencia de los caballeros andantes [49].

Y diciendo esto tenía abrazado por la rodilla de la pierna izquierda a don Quijote, el cual, espantado de lo que veía [*] y oía decir y hacer a aquel [*] hombre, se le puso a mirar con atención, y al fin le conoció, y quedó como espantado de verle, y hizo grande fuerza por apearse; mas el cura no lo consintió, por lo cual don Quijote decía:

—Déjeme vuestra merced [*], señor licenciado, que no es razón que yo esté a caballo, y una tan reverenda persona como vuestra merced esté a pie.

—Eso no consentiré yo en ningún [*] modo —dijo el cura—: estése la vuestra grandeza a caballo, pues estando a caballo acaba las mayores fazañas y aventuras que en nuestra edad se han visto [50]; que a mí, aunque indigno sacerdote, bastaráme subir en las ancas de una destas mulas destos señores que con vuestra merced caminan, si no lo han por enojo, y aun haré cuenta que voy caballero sobre el caballo Pegaso [51] o sobre la cebra o alfana en que cabalgaba aquel famoso moro Muzaraque, que aún hasta ahora yace encantado en la gran cuesta Zulema, que dista poco de la gran Compluto [52].

—Aun no caía yo en tanto [53], mi señor licenciado —respondió don Quijote—, y yo sé que mi señora la princesa será servida, por mi amor, de mandar [*] a su escudero dé a vuestra merced la silla de su mula; que él podrá acomodarse en las ancas, si es que ella las sufre.

—Sí sufre, a lo que yo creo —respondió la princesa—, y también sé que no será menester mandárselo al señor mi escudero, que él es tan cortés y tan cortesano, que no consentirá que una persona eclesiástica vaya a pie, pudiendo ir a caballo.

—Así es —respondió el barbero.

Y, apeándose en un punto, convidó al cura con la silla, y él la tomó sin hacerse mucho de rogar.

Y fue el mal que al subir a las ancas el barbero, la mula, que en efeto era de alquiler —que para decir que era mala esto basta— [54], alzó un poco los cuartos traseros y dio dos coces en el aire, que a darlas en el pecho de maese Nicolás, o en la cabeza, él diera al diablo la venida por don Quijote [55]. Con todo eso, le sobresaltaron de manera que cayó en el suelo, con tan poco cuidado de las barbas, que se le cayeron en el suelo [*]; y como se vio sin ellas, no tuvo otro remedio sino acudir a cubrirse el rostro con ambas manos y a quejarse que le habían derribado las muelas. Don Quijote, como vio todo aquel mazo de barbas [56], sin quijadas y sin sangre, lejos del rostro del escudero caído, dijo: —¡Vive Dios que es gran milagro este!

¡Las barbas le ha derribado y arrancado del rostro, como si las quitaran aposta! El cura, que vio el peligro que corría su invención de ser descubierta, acudió luego a las barbas y fuese con ellas adonde yacía maese Nicolás dando aún voces todavía, y de un golpe, llegándole la cabeza a su pecho [57], se las puso, murmurando sobre él unas palabras, que dijo que era cierto ensalmo apropiado para pegar barbas [58], como lo verían; y cuando se las tuvo puestas, se apartó, y quedó el escudero tan bien [*] barbado y tan sano como de antes [59], de que se admiró don Quijote sobremanera, y rogó al cura que cuando tuviese lugar le enseñase aquel ensalmo, que él entendía que su virtud a más que pegar barbas se debía de estender, pues estaba claro que de donde las barbas se quitasen había de quedar la carne llagada y maltrecha, y que, pues todo lo sanaba, a más que barbas aprovechaba.

—Así es —dijo el cura, y prometió de enseñársele en la primera ocasión.

Concertáronse que por entonces subiese el cura, y a trechos se fuesen los tres mudando hasta que llegasen a la venta [60], que estaría hasta dos leguas de allí.

Puestos los tres a caballo, es a saber, don Quijote, la princesa y el cura, y los tres a pie, Cardenio, el barbero y Sancho Panza, don Quijote dijo a la doncella: —Vuestra grandeza, señora mía, guíe por donde más gusto le diere.

Y antes que ella respondiese dijo el licenciado [61]:

—¿Hacia qué reino quiere guiar la vuestra señoría?

¿Es por ventura hacia el de Micomicón? Que sí debe de ser, o yo sé poco de reinos. Ella, que estaba bien en todo, entendió que había de responder que sí y, así, dijo:

—Sí, señor, hacia ese reino es mi camino.

—Si así es —dijo el cura—, por la mitad de mi pueblo hemos de pasar, y de allí tomará vuestra merced la derrota de Cartagena, donde se podrá embarcar con la buena ventura; y si hay viento próspero, mar tranquilo y sin borrasca, en [*] poco menos de nueve años se podrá estar a vista de la gran laguna Meona, digo, Meótides [62], que está a poco más de cien jornadas más acá del reino de vuestra grandeza.

—Vuestra merced está engañado, señor mío —dijo ella—, porque no ha dos años que yo partí dél, y en verdad que nunca tuve buen tiempo, y con todo eso he llegado a ver lo que tanto deseaba, que es al señor don Quijote de la Mancha, cuyas nuevas llegaron a mis oídos así como puse los pies en España, y ellas me movieron a buscarle, para encomendarme en su cortesía y fiar mi justicia del valor de su invencible brazo.

—No más: cesen mis alabanzas —dijo a esta sazón don Quijote—, porque soy enemigo de todo género de adulación; y aunque esta no lo sea, todavía ofenden mis castas orejas semejantes pláticas.

Lo que yo sé decir, señora mía, que, ora tenga valor o no, el que tuviere o no tuviere se ha de emplear en vuestro servicio, hasta perder la vida; y, así, dejando esto para su tiempo, ruego al señor licenciado me diga qué es la causa que le ha traído por estas partes tan solo y tan sin [*] criados y tan a la ligera [63], que me pone espanto. —A eso yo responderé con brevedad —respondió [*] el cura—, porque sabrá vuestra merced, señor don Quijote, que yo y maese Nicolás, nuestro amigo y nuestro barbero, íbamos a Sevilla a cobrar cierto dinero que un pariente mío que ha muchos años que pasó a Indias me había enviado, y no tan pocos que no pasan de sesenta mil pesos ensayados, que es otro que tal [64]; y pasando ayer por estos lugares nos salieron al encuentro cuatro salteadores y nos quitaron hasta las barbas [65], y de modo nos las quitaron, que le convino al barbero ponérselas postizas, y aun a este mancebo que aquí va —señalando a Cardenio— le pusieron como de nuevo [66].

Y es lo bueno que es pública fama por todos estos contornos que los que nos saltearon son de unos galeotes [67] que dicen que libertó casi en este mesmo sitio un hombre tan valiente, que a pesar del comisario y de las guardas los soltó a todos; y sin duda alguna él debía de estar fuera de juicio, o debe de ser tan grande bellaco como ellos, o algún hombre sin alma y sin conciencia, pues quiso soltar al lobo entre las ovejas, a la raposa entre las gallinas, a la mosca entre la miel; quiso defraudar la justicia, ir contra su rey y señor natural, pues fue contra sus justos mandamientos; quiso, digo, quitar a las galeras sus pies [68], poner en alboroto a la Santa Hermandad, que había muchos años que reposaba; quiso, finalmente, hacer un hecho por donde se pierda su alma y no se gane su cuerpo. Habíales contado Sancho al cura y al barbero la aventura de los galeotes, que acabó su amo con tanta gloria suya, y por esto cargaba la mano el cura refiriéndola [69], por ver lo que hacía o decía don Quijote; al cual se le mudaba la color a cada palabra, y no osaba decir que él había sido el libertador de aquella buena gente.

—Estos [*], pues —dijo el cura—, fueron los que nos robaron.

Que Dios por su misericordia se lo perdone al que no los dejó llevar al debido suplicio.

Learn languages from TV shows, movies, news, articles and more! Try LingQ for FREE

El ingenioso hidalgo Don Quijote Capítulo XXIX the|ingenious|gentleman|Mr|Quixote|Chapter|29 Der geniale Hidalgo Don Quijote Kapitel XXIX 独創的なイダルゴ ドン・キホーテ 第二十九章 O engenhoso Hidalgo Dom Quixote Capítulo XXIX Хитроумный идальго Дон Кихот Глава XXIX The Ingenious Gentleman Don Quixote Chapter XXIX

Capítulo XXIX - Que trata de la discreción [*] de la hermosa Dorotea, con otras cosas de mucho gusto y pasatiempo Chapter|29|which|it deals|of|the|discretion|of|the|beautiful|Dorotea|with|other|things|of|much|pleasure|and|pastime Chapter XXIX - Which deals with the discretion [*] of the beautiful Dorotea, along with other things of much pleasure and amusement

—Esta es, señores, la verdadera historia de mi tragedia: mirad y juzgad ahora si los suspiros que escuchastes, las palabras que oístes y las lágrimas que de mis ojos salían tenían ocasión bastante para mostrarse en mayor abundancia; y, considerada la calidad de mi desgracia, veréis que será en vano el consuelo, pues es imposible el remedio della. this|it is|gentlemen|the|true|story|of|my|tragedy|look|and|judge|now|if|the|sighs|that|you heard|the|words|that|you heard|and|the|tears|that|from|my|eyes|they were coming out|they had|occasion|enough|to|to show themselves|in|greater|abundance|and|considered|the|quality|of|my|misfortune|you will see|that|it will be|in|vain|the|consolation|since|it is|impossible|the|remedy|of it |||||||||||||||||hörtest||||hörtest|||||||||||||||||||||||||||||||||||| —This is, gentlemen, the true story of my tragedy: look and judge now if the sighs you heard, the words you listened to, and the tears that flowed from my eyes had enough reason to show themselves in greater abundance; and, considering the nature of my misfortune, you will see that consolation will be in vain, for the remedy is impossible.

Solo os ruego, lo que con facilidad podréis y debéis hacer, que me aconsejéis dónde podré pasar la vida sin que me acabe el temor y sobresalto que tengo de ser hallada de los que me buscan; que aunque sé que el mucho amor que mis padres me tienen me [*] asegura que seré dellos bien recebida, es tanta la vergüenza que me ocupa solo el pensar [*] que no como ellos pensaban tengo de parecer a su presencia [1], que tengo por mejor desterrarme para siempre de ser vista que no verles el rostro con pensamiento que ellos miran el mío ajeno de la honestidad que de mí se debían de tener prometida. only|you|I beg|that|which|with|ease|you will be able|and|you must|to do|that|to me|you advise|where|I will be able|to spend|the|life|without|that|myself|it ends|the|fear|and|anxiety|that|I have|of|to be|found|by|those|who|me|they seek|that|although|I know|that|the|much|love|that|my|parents|to me|they have|me|it assures|that|I will be|of them|well|received|it is|so much|the|shame|that|to me|it occupies|only|the|thinking|that|not|as|they|they thought|I have|to|to appear|in|their|presence|that|I have|to|better|to exile myself|in order to|forever|from|to be|seen|than|not|to see them|the|face|with|thought|that|they|they look|the|mine|alien|from|the|honesty|that|of|me|themselves|they ought|to|to have|promised |||||||||||||beratet||||||||||||||||||gefunden||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||verbannt werden||||||||verles||||||||||||||||||||| I only ask you, what you can and should easily do, to advise me where I can spend my life without the fear and anxiety that I have of being found by those who seek me; for although I know that the great love my parents have for me [*] assures me that I will be well received by them, the shame that occupies me just thinking [*] that I will not appear to them as they thought I would [1], makes me prefer to be exiled forever from being seen than to see their faces with the thought that they look at mine, unworthy of the honesty they should have expected from me. Calló en diciendo esto, y el rostro se le cubrió de un color que mostró bien claro el sentimiento y vergüenza del alma. she fell silent|in|saying|this|and|the|face|itself|to her|it covered|with|a|color|that|it showed|very|clear|the|feeling|and|shame|of the|soul She fell silent saying this, and her face was covered with a color that clearly showed the feeling and shame of her soul.

En las suyas sintieron los que escuchado la habían tanta lástima como admiración de su desgracia; y aunque luego quisiera el cura consolarla y aconsejarla, tomó primero la mano Cardenio [2], diciendo: in|the|hers|they felt|those|who|having listened|it|they had|so much|pity|as|admiration|of|her|misfortune|and|although|then|he would like|the|priest|to console her|and|to advise her|he took|first|the|hand|Cardenio|saying ||||||||||||||||||||||||sie beraten|||||| Those who listened felt as much pity as admiration for her misfortune; and although the priest wanted to console and advise her, Cardenio first took her hand, saying: —En fin, señora, que tú eres la hermosa Dorotea, la hija única del rico Clenardo. in|the end|lady|that|you|you are|the|beautiful|Dorotea|the|daughter|only|of the|rich|Clenardo ||||||||||||||Clenardo —In short, madam, you are the beautiful Dorotea, the only daughter of the wealthy Clenardo.

Admirada quedó Dorotea cuando oyó el nombre de su padre, y de ver cuán de poco era el que le nombraba [3], porque ya se ha dicho de la mala manera que Cardenio estaba vestido, y así, le dijo: amazed|she remained|Dorotea|when|she heard|the|name|of|her|father|and|of|seeing|how|of|little|it was|the|one who|to her|he named|because|already|itself|it has|said|of|the|bad|way|that|Cardenio|he was|dressed|and|so|to him|she said Dorotea was astonished when she heard her father's name, and to see how little the one naming him was worth, because it has already been said how poorly Cardenio was dressed, and so she said to him:

—¿Y quién sois vos, hermano [4], que así sabéis el nombre de mi padre? and|who|you are|you|brother|that|thus|you know|the|name|of|my|father —And who are you, brother [4], that you know the name of my father so well?

Porque yo, hasta ahora, si mal no me acuerdo, en todo el discurso del cuento de mi desdicha no le he nombrado. because|I|until|now|if|badly|not|myself|I remember|in|all|the|discourse|of the|tale|of|my|misfortune|not|him|I|named Because I, until now, if I remember correctly, have not mentioned him at all in the whole discourse of my misfortune. —Soy —respondió Cardenio— aquel sin ventura que, según vos, señora, habéis dicho, Luscinda dijo que era su esposa [*]. I am|he answered|Cardenio|that|without|fortune|that|according to|you|lady|you have|said|Luscinda|she said|that|she was|her|wife —I am —Cardenio replied— that unfortunate one who, according to you, lady, Luscinda said was her husband [*].

Soy el desdichado Cardenio, a quien el mal término de aquel que a vos os ha puesto en el que estáis me ha traído a que me veáis cual me veis, roto, desnudo, falto de todo humano consuelo y, lo que es peor de todo, falto de juicio, pues no le tengo sino cuando al cielo se le antoja dármele por algún breve espacio. I am|the|unfortunate|Cardenio|to|whom|the|bad|end|of|that|who|to|you|yourselves|has|put|in|the|which|you are|me|it has|brought|to|to|myself|you see|as|me|you see|broken|naked|lacking|of|all|human|consolation|and|what|that|it is|worse|of|all|lacking|of|judgment|since|not|it|I have|only|when|to the|heaven|itself|to it|it seems|to give me|for|some|brief|space |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||mir mir mir|||| I am the wretched Cardenio, whom the unfortunate fate of the one who has put you in the situation you are in has brought to see me as you see me, broken, naked, lacking all human comfort and, what is worse than all, lacking reason, for I only have it when heaven chooses to grant it to me for a brief moment. Yo, Dorotea [*], soy el que me hallé presente a las sinrazones de don Fernando [5], y el que aguardó oír el sí que de ser su esposa pronunció Luscinda. I, Dorotea [*], am the one who was present at the irrationalities of Don Fernando [5], and the one who waited to hear the yes that Luscinda pronounced to be his wife. Yo soy el que no tuvo ánimo para ver en qué paraba su desmayo, ni lo que resultaba del papel que le fue hallado en el pecho, porque no tuvo el alma sufrimiento para ver tantas desventuras juntas; y, así, dejé la casa y la paciencia, y una carta que dejé a un huésped mío, a quien rogué que en manos de Luscinda la pusiese, y víneme a estas soledades, con intención de acabar en ellas la vida, que desde aquel punto [*] aborrecí, como mortal enemiga mía. I am the one who did not have the courage to see what became of her fainting, nor what resulted from the paper that was found on her chest, because my soul could not bear to see so many misfortunes together; and so, I left the house and my patience, and a letter that I left with a guest of mine, whom I asked to put it in Luscinda's hands, and I came to this solitude, intending to end my life here, which from that moment [*] I hated, as a mortal enemy of mine. Mas no ha querido la suerte quitármela, contentándose con quitarme el juicio, quizá por [*] guardarme para la buena ventura que he tenido en hallaros; pues siendo verdad, como creo que lo es, lo que aquí habéis contado, aún podría ser que a entrambos nos tuviese [*] el cielo guardado mejor suceso en nuestros desastres que nosotros pensamos. But fate has not wanted to take it from me, contenting itself with taking my sanity, perhaps to [*] preserve me for the good fortune I have had in finding you; for if it is true, as I believe it is, what you have recounted here, it could still be that heaven has reserved for both of us a better outcome in our disasters than we think. Porque, presupuesto que Luscinda no puede casarse con don Fernando, por ser mía, ni don Fernando con ella, por ser vuestro, y haberlo ella tan manifiestamente declarado, bien podemos esperar que el cielo nos restituya lo que es nuestro, pues está todavía en ser y no se ha enajenado ni deshecho [6]. Because, assuming that Luscinda cannot marry Don Fernando, for she is mine, nor can Don Fernando marry her, for she is yours, and she has so manifestly declared it, we can well hope that heaven will restore to us what is ours, for it is still to be and has not been alienated or undone [6]. Y pues este consuelo tenemos, nacido no de muy remota esperanza, ni fundado en desvariadas imaginaciones, suplícoos, señora, que toméis otra resolución en vuestros honrados pensamientos, pues yo la pienso tomar en los míos, acomodándoos a esperar mejor fortuna; que yo os juro por la fe de caballero y de cristiano de no desampararos hasta veros en poder de don Fernando, y que cuando con razones no le pudiere atraer a que conozca lo que os debe, de usar entonces la libertad que me concede el ser caballero y poder con justo título desafialle, en razón de la sinrazón que os hace [7], sin acordarme de mis agravios, cuya venganza dejaré al cielo, por acudir en la tierra a los vuestros. And so we have this comfort, born not of very remote hope, nor based on wild imaginations, I beseech you, lady, to take another resolution in your honorable thoughts, for I intend to take one in mine, accommodating you to wait for better fortune; for I swear to you by the faith of a knight and a Christian that I will not abandon you until I see you in the power of Don Fernando, and that when I cannot attract him with reason to recognize what he owes you, I will then use the freedom that being a knight grants me and justly challenge him, in light of the irrationality that he causes you, without remembering my grievances, whose vengeance I will leave to heaven, to attend to yours on earth. Con lo que Cardenio dijo, se acabó de admirar Dorotea, y, por no saber qué gracias volver a tan grandes ofrecimientos, quiso tomarle los pies para besárselos; mas no lo consintió Cardenio, y el licenciado respondió por entrambos y aprobó el buen discurso de Cardenio y, sobre todo, les rogó, aconsejó y persuadió que se fuesen con él a su aldea, donde se podrían reparar de las cosas que les faltaban [8], y que allí se daría orden como buscar a don Fernando o como llevar a Dorotea a sus padres o hacer lo que más les pareciese conveniente. With what Cardenio said, Dorotea was left in awe, and, not knowing what thanks to return for such great offers, she wanted to take his feet to kiss them; but Cardenio did not allow it, and the licentiate spoke for both and approved Cardenio's good speech and, above all, urged, advised, and persuaded them to go with him to his village, where they could recover from the things they lacked, and that there arrangements would be made to search for Don Fernando or to take Dorotea to her parents or to do whatever they deemed most convenient.

Cardenio y Dorotea se lo agradecieron, y acetaron la merced que se les ofrecía. Cardenio and Dorotea thanked him and accepted the favor that was offered to them. El barbero, que a todo había estado suspenso y callado, hizo también su buena plática y se ofreció con no menos voluntad que el cura a todo aquello que fuese bueno para servirles. The barber, who had been silent and astonished throughout, also made his good speech and offered with no less willingness than the priest to do anything that would be good to serve them. Contó asimesmo con brevedad la causa que allí los había traído, con la estrañeza de la locura de don Quijote, y como aguardaban a su escudero, que había ido a buscalle. He briefly recounted the reason that had brought them there, with the strangeness of Don Quixote's madness, and how they were waiting for his squire, who had gone to look for him.

Vínosele a la memoria a Cardenio, como por sueños, la pendencia que con don Quijote había tenido, y contóla a los demás, mas no supo decir por qué causa fue su quistión [*][9]. Cardenio remembered, as if in dreams, the quarrel he had had with Don Quixote, and he told the others about it, but he could not say what the cause of their dispute was. En esto oyeron voces y conocieron que el que las daba era Sancho Panza, que, por no haberlos hallado en el lugar donde los dejó, los llamaba a voces. At that moment, they heard voices and recognized that the one calling was Sancho Panza, who, not having found them in the place where he left them, was calling out to them.

Saliéronle al encuentro, y, preguntándole [*] por don Quijote, les dijo como le había hallado desnudo en camisa, flaco, amarillo y muerto de hambre, y suspirando por su señora Dulcinea; y que puesto que le había dicho que ella le mandaba que saliese de aquel lugar y se fuese al del Toboso, donde le quedaba esperando, había respondido que estaba determinado de no parecer ante su fermosura fasta que hobiese fecho fazañas que le ficiesen digno de su gracia [10]; y que si aquello pasaba adelante, corría peligro de no venir a ser emperador, como estaba obligado, ni aun arzobispo, que era lo menos que podía ser: por eso, que mirasen lo que se había de hacer para sacarle de allí. They went out to meet him, and when they asked him about Don Quixote, he told them how he had found him naked in his shirt, thin, yellow, and starving, and sighing for his lady Dulcinea; and that although he had told him that she commanded him to leave that place and go to Toboso, where she was waiting for him, he had replied that he was determined not to appear before her beauty until he had performed feats that would make him worthy of her grace; and that if this continued, he was in danger of not becoming an emperor, as he was obliged to, nor even an archbishop, which was the least he could be: for this reason, they should consider what needed to be done to get him out of there. El licenciado le respondió que no tuviese pena [11], que ellos le sacarían de allí, mal que le pesase. the|licensed|to him|he responded|that|not|he should have|sorrow|that|they|to him|they would take out|from|there|bad|that|to him|it weighed The lawyer replied that he should not worry [11], that they would get him out of there, whether he liked it or not.

Contó luego a Cardenio y a Dorotea lo que tenían pensado para remedio de don Quijote, a lo menos para llevarle a su casa. he told|then|to|Cardenio|and|to|Dorotea|what|that|they had|planned|for|remedy|of|Mr|Quijote|at|the|least|to|to take him|to|his|house He then told Cardenio and Dorotea what they had planned as a remedy for Don Quixote, at least to take him back to his home. A lo cual dijo Dorotea que ella haría la doncella menesterosa mejor que el barbero, y más, que tenía allí vestidos con que hacerlo al natural, y que la dejasen el cargo de saber representar todo aquello que fuese menester para llevar adelante su intento [12], porque ella había leído muchos libros de caballerías [13] y sabía bien el estilo que tenían las doncellas cuitadas cuando pedían sus dones a los andantes caballeros. to|that|which|she said|Dorotea|that|she|she would do|the|maiden|needy|better|than|the|barber|and|more|that|she had|there|dresses|with|to|to make it|to the|natural|and|that|her|they should let|the|task|to|to know|to represent|everything|that|that|it was|necessary|to|to carry|forward|her|intention|because|she|she had|read|many|books|of|chivalries|and|she knew|well|the|style|that|they had|the|maidens|unfortunate|when|they asked|their|gifts|to|the|wandering|knights ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||Cuitadas||||Dones|||| To which Dorotea said that she would play the needy maiden better than the barber, and moreover, that she had dresses there to do it naturally, and that they should leave it to her to know how to represent everything necessary to carry out their plan [12], because she had read many books of chivalry [13] and knew well the style that the distressed maidens had when they asked for their favors from the wandering knights. —Pues no es menester más —dijo el cura—, sino que luego se ponga por obra, que, sin duda, la buena suerte se muestra en favor nuestro [*], pues, tan sin pensarlo, a vosotros, señores, se os ha comenzado a abrir puerta para vuestro remedio, y a nosotros se nos ha facilitado la que habíamos menester. well|not|it is|necessary|more|he said|the|priest|but|that|right away|herself|she should put|to|work|that|without|doubt|the|good|luck|itself|it shows|in|favor|our|since|so|without|thinking it|to|you|gentlemen|yourselves|you|it has|begun|to|to open|door|for|your|remedy|and|to|us|itself|to us|it has|facilitated|the|that|we had|necessary |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||facilitado|||| —Well, no more is needed —said the priest—, but that it be put into action right away, for, without a doubt, good fortune is showing in our favor [*], since, so unexpectedly, a door has begun to open for your remedy, gentlemen, and for us, the one we needed has been made easier.

Sacó luego Dorotea de su almohada una saya entera de cierta telilla rica [14] y una mantellina de otra vistosa tela verde [15], y de una cajita, un collar y otras joyas, con que en un instante se adornó de manera que una rica y gran señora parecía. she took out|then|Dorotea|from|her|pillow|a|skirt|whole|of|certain|fabric|rich|and|a|shawl|of|another|colorful|fabric|green|and|from|a|small box|a|necklace|and|other|jewels|with|which|in|a|instant|herself|she adorned|in|way|that|a|rich|and|great|lady|she appeared |||||||||||Stoff||||Mantelchen|||auffälligen||||||||||||||||||adorierte||||||||| Dorotea then took from her pillow a full skirt made of a certain rich fabric [14] and a shawl of another striking green fabric [15], and from a small box, a necklace and other jewels, with which she adorned herself in an instant to the point that she looked like a rich and great lady.

Todo aquello, y más, dijo que había sacado de su casa para lo que se ofreciese, y que hasta entonces no se le había ofrecido ocasión de habello menester. all|that|and|more|she said|that|she had|taken out|from|her|house|for|what|that|itself|it offered|and|that|until|then|not|herself|to her|there had|offered|occasion|to||necessary |||||||||||||||sich anbieten würde||||||||||||haben| She said that she had taken all that, and more, from her house for whatever might be needed, and that until then she had not had the occasion to need it. A todos contentó en estremo su mucha gracia, donaire y hermosura, y confirmaron a don Fernando por de poco conocimiento, pues tanta belleza desechaba. to|everyone|she pleased|in|extreme|her|much|grace|charm|and|beauty|and|they confirmed|to|Mr|Fernando|for|of|little|knowledge|since|so much|beauty|she rejected |||||||||||||||||||||||verwarf Everyone was extremely pleased with her great grace, charm, and beauty, and they confirmed to Don Fernando that he was of little understanding, for he rejected such beauty. Pero el que más se admiró fue Sancho Panza, por parecerle, como era así verdad, que en todos los días de su vida había [*] visto tan hermosa criatura; y, así, preguntó al cura con grande ahínco le dijese quién era aquella tan fermosa señora y qué era lo que buscaba por aquellos andurriales. but|the|one|most|himself|he admired|he was|Sancho|Panza|for|to him|as|it was|so|truth|that|in|all|the|days|of|his|life|he had|seen|so|beautiful|creature|and|thus|he asked|to the|priest|with|great|eagerness|to him|to say|who|she was|that|so|beautiful|lady|and|what|she was|that|that|she was looking for|through|those|wilds But the one who was most amazed was Sancho Panza, for it seemed to him, as it was indeed true, that in all the days of his life he had never seen such a beautiful creature; and so he asked the priest with great eagerness to tell him who that beautiful lady was and what she was looking for in those back roads.

—Esta hermosa señora —respondió el cura—, Sancho hermano, es, como quien no dice nada, es [*] la heredera por línea recta de varón del gran reino de Micomicón [16], la cual viene en busca de vuestro amo a pedirle un don, el cual es que le desfaga un tuerto o agravio que un mal gigante le tiene fecho; y a la fama que de buen caballero [*] vuestro amo tiene por todo lo descubierto [17], de Guinea ha venido a buscarle esta princesa. —This beautiful lady —the priest replied—, Sancho brother, is, as one might say, the direct heir of the great kingdom of Micomicón, who comes in search of your master to ask him for a favor, which is to undo a wrong or grievance that a wicked giant has done to her; and due to the reputation that your master has as a good knight, this princess has come from Guinea to seek him.

—Dichosa buscada y dichoso hallazgo [18] —dijo a esta sazón Sancho Panza—, y más si mi amo es tan venturoso que desfaga ese agravio y enderece ese tuerto, matando a ese hideputa dese gigante que vuestra merced dice, que sí matará si él le encuentra, si ya no fuese fantasma, que contra las fantasmas no tiene mi señor poder alguno. —Fortunate search and fortunate discovery —Sancho Panza said at that moment—, especially if my master is so lucky as to undo that grievance and set right that wrong, by killing that son of a bitch giant that your grace speaks of, which he will kill if he finds him, unless he is a ghost, for against ghosts my lord has no power.

Pero una cosa quiero suplicar a vuestra merced entre otras, señor licenciado, y es que porque a mi amo no le tome gana de ser arzobispo, que es lo que yo temo, que vuestra merced le aconseje que se case luego con esta princesa, y así quedará [*] imposibilitado de recebir órdenes arzobispales y vendrá con facilidad a su imperio, y yo al fin de mis deseos; que yo he mirado bien en ello y hallo por mi cuenta que no me está bien que mi amo sea arzobispo, porque yo soy inútil para la Iglesia, pues soy casado, y andarme ahora a [*] traer dispensaciones para poder tener renta por la Iglesia, teniendo como tengo mujer y hijos, sería nunca acabar. But one thing I want to ask of your grace among others, dear licentiate, and that is that, because I fear my master might want to become an archbishop, you advise him to marry this princess right away, and thus he will be unable to receive archiepiscopal orders and will easily come to his empire, and I to the end of my desires; for I have thought this over well and I find that it does not suit me for my master to be an archbishop, because I am useless for the Church, since I am married, and to now go and get dispensations to be able to have income from the Church, having a wife and children as I do, would never end. Así que, señor, todo el toque está en que mi amo se case luego con esta señora, que hasta ahora no sé su gracia y, así, no la llamo por su nombre [19]. So, sir, the whole point is that my master marries this lady right away, for until now I do not know her grace and, thus, I do not call her by her name. —Llámase —respondió el cura— la princesa Micomicona, porque, llamándose su reino Micomicón, claro está que ella se ha de llamar así. she is called||||the|princess|Micomicona|because|calling herself|her|kingdom|Micomicón|clear|it is|that|she|herself|she has|to|to call|like this sie heißt||||||Micomicona|||||||||||||| —It is called —the priest replied— Princess Micomicona, because, since her kingdom is called Micomicón, it is clear that she must be called that.

—No hay duda en eso —respondió Sancho—, que yo he visto a muchos tomar el apellido y alcurnia del lugar donde nacieron [20], llamándose Pedro de Alcalá, Juan de Úbeda y Diego de Valladolid, y esto [*] mesmo se debe de usar allá en Guinea, tomar las reinas los nombres de sus reinos. not|there is|doubt|in|that|he responded|Sancho|that|I|I have|seen|to|many|to take|the|surname|and|lineage|of the|place|where|they were born|calling themselves|Pedro|of|Alcalá|Juan|of|Úbeda|and|Diego|of|Valladolid|and|this|same|itself|it must|to|to use|over there|in|Guinea|to take|the|queens|the|names|of|their|kingdoms ||||||||||||||||||||||||||||Úbeda||||Valladolid|||||||||||||||||| —There is no doubt about that —Sancho replied—, for I have seen many take the surname and lineage from the place where they were born, calling themselves Pedro de Alcalá, Juan de Úbeda, and Diego de Valladolid, and this same thing must also be done over there in Guinea, where queens take the names of their kingdoms.

—Así debe de ser —dijo el cura—; y en lo del [*] casarse vuestro amo, yo haré en ello todos mis poderíos [21]. thus|it must|to|to be|he said|the|priest|and|in|the|of the|to marry|your|master|I|I will do|in|it|all|my|powers ||||||||||||||||||||Möglichkeiten —It must be so —said the priest—; and regarding your master getting married, I will do all I can in that matter.

Con lo que quedó tan contento Sancho cuanto el cura admirado de su simplicidad y de ver cuán encajados tenía en la fantasía los mesmos disparates que su amo, pues sin alguna duda se daba a entender que había de venir a ser emperador. with|that|that|he remained|so|happy|Sancho|as much as|the|priest|amazed|of|his|simplicity|and|of|to see|how|fitted|he had|in|the|fantasy|the|same|nonsense|that|his|master|since|without|any|doubt|himself|he gave|to|to understand|that|he had|to|to come|to|to be|emperor ||||||||||||||||||eingepasst||||||||||||||||||||||||| With this, Sancho was as pleased as the priest was amazed at his simplicity and at seeing how well he had absorbed the same nonsense as his master, for it was clear that he understood he was to become an emperor.

Ya en esto se había puesto Dorotea sobre la mula del cura y el barbero se había acomodado al rostro la barba de la cola de buey [*], y dijeron a Sancho que los guiase adonde don Quijote estaba (al cual [22] advirtieron que no dijese que conocía al licenciado ni al barbero, porque en no conocerlos consistía todo el toque de venir a ser emperador su amo), puesto que ni el cura ni Cardenio [*] quisieron [*] ir con ellos, porque no se le acordase a don Quijote la pendencia que con Cardenio [*] había tenido, y el cura [*], porque no era menester por entonces su presencia, y, así, los dejaron ir delante, y ellos los fueron siguiendo a pie, poco a poco. By this time, Dorotea had mounted the mule of the priest, and the barber had adjusted the ox-tail beard to his face, and they told Sancho to guide them to where Don Quijote was (to whom they warned not to say that he knew the licentiate or the barber, because not knowing them was essential for the trick of his master becoming an emperor), since neither the priest nor Cardenio wanted to go with them, so that Don Quijote would not remember the quarrel he had had with Cardenio, and the priest, because his presence was not needed at that moment, and so they let them go ahead, and they followed them on foot, little by little.

No dejó de avisar el cura lo que había de hacer Dorotea; a lo que ella dijo que descuidasen, que todo se haría sin faltar punto, como lo pedían y pintaban los libros de caballerías. The priest did not fail to inform Dorotea of what she had to do; to which she replied that they should not worry, that everything would be done without missing a beat, just as the books of chivalry requested and depicted. Tres cuartos de legua habrían andado, cuando descubrieron a don Quijote entre unas intricadas peñas, ya vestido, aunque no armado, y así como Dorotea le vio y fue informada de Sancho que aquel era don Quijote, dio del azote a su palafrén [23], siguiéndole el bien barbado barbero; y en llegando junto a él, el escudero se arrojó de la mula y fue a tomar en los brazos a Dorotea, la cual, apeándose con grande desenvoltura [24], se fue a hincar de rodillas ante las de [*] don Quijote; y aunque él pugnaba por levantarla, ella, sin levantarse, le fabló en esta guisa [25]: They must have walked three-quarters of a league when they spotted Don Quijote among some tangled rocks, already dressed, although not armed, and as soon as Dorotea saw him and was informed by Sancho that this was Don Quijote, she spurred her palfrey, followed by the well-bearded barber; and upon reaching him, the squire jumped off the mule and went to take Dorotea in his arms, who, dismounting with great grace, went to kneel before Don Quijote; and although he struggled to lift her, she, without getting up, spoke to him in this manner:

—De aquí no me levantaré, ¡oh valeroso y esforzado caballero!, fasta que la vuestra bondad y cortesía me otorgue un don [26], el cual redundará en honra y prez de vuestra persona y en pro de la más desconsolada y agraviada doncella que el sol ha visto. —I will not rise from here, oh valiant and brave knight!, until your kindness and courtesy grant me a gift, which will redound to the honor and glory of your person and for the most desolate and wronged maiden that the sun has ever seen.

Y si es que el valor de vuestro fuerte brazo corresponde a la voz de vuestra inmortal fama, obligado estáis a favorecer a la sin ventura que de tan lueñes tierras viene [27], al olor de vuestro famoso nombre, buscándoos para remedio de sus desdichas. and|if|it is|that|the|value|of|your|strong|arm|it corresponds|to|the|voice|of|your|immortal|fame|obliged|you are|to|to favor|to|the|without|fortune|that|from|so|distant|lands|she comes|to the|scent|of|your|famous|name|seeking you|for|remedy|of|her|misfortunes |||||||||||||||||||||||||||||ferne|||||||||suchen||||| And if the value of your strong arm corresponds to the voice of your immortal fame, you are obliged to favor the unfortunate one who comes from such distant lands, drawn by the scent of your famous name, seeking you as a remedy for her misfortunes. —No os responderé palabra, fermosa señora —respondió don Quijote—, ni oiré más cosa de vuestra facienda, fasta que os levantéis de tierra. not|you|I will respond|word|beautiful|lady|he responded|sir|Quixote|nor|I will hear|more|thing|of|your|affair|until|that|you|you rise|from|ground ||werde antworten||||||||höre|||||||||erhebt|| —I will not answer you a word, beautiful lady —responded Don Quixote—, nor will I hear anything more about your affairs until you rise from the ground.

—No me levantaré, señor —respondió la afligida doncella—, si primero por la vuestra cortesía no me es otorgado el don que pido. not|myself|I will rise|sir|she responded|the|afflicted|maiden|if|first|by|the|your|courtesy|not|to me|it is|granted|the|gift|that|I ask —I will not rise, my lord —responded the distressed maiden—, unless first, by your courtesy, the gift I ask for is granted to me.

—Yo vos le otorgo y concedo —respondió don Quijote—, como no se haya de cumplir en daño o mengua de mi rey, de mi patria y [*] de aquella que de mi corazón y libertad tiene la llave. I|you|it|I grant|and|I concede|he responded|sir|Quixote|as|not|itself|it has|to|to fulfill|in|harm|or|detriment|of|my|king|of|my|homeland|and|of|the one|who|of|my|heart|and|freedom|she has|the|key |||||gebe||||||||||||||||||||||||||||||| —I grant and concede it to you —responded Don Quixote—, as long as it does not harm or diminish my king, my homeland, and [*] the one who holds the key to my heart and freedom.

—No será en daño ni en mengua de los que decís, mi buen señor —replicó la dolorosa doncella. not|it will be|in|harm|nor|in|reduction|of|the|that|you say|my|good|lord|she replied|the|painful|maiden —It will not be to the harm or detriment of those you speak of, my good sir —replied the sorrowful maiden.

Y estando en esto se llegó Sancho Panza al oído de su señor y muy pasito le dijo [28]: and|being|in|this|herself|she approached|Sancho|Panza|to the|ear|of|his|lord|and|very|softly|to him|she said |||||||||||||||leise|| And while this was happening, Sancho Panza leaned close to his master's ear and quietly said [28]:

—Bien puede vuestra merced, señor, concederle el don que pide, que no es cosa de nada [29]: solo es matar a un gigantazo, y esta que lo pide es la alta princesa Micomicona, reina del gran reino Micomicón de Etiopia [30]. well|he can|your|grace|lord|to grant him|the|gift|that|he asks|that|not|it is|thing|of|nothing|only|it is|to kill|a||giant|and|this|that|it|she asks|she is|the|high|princess|Micomicona|queen|of the|great|kingdom|Micomicón|of|Ethiopia |||||ihm gewähren||||||||||||||||||||||||||||||||| —Your grace, sir, can well grant her the request she makes, for it is nothing [29]: it is only to kill a giant, and the one asking for it is the high princess Micomicona, queen of the great kingdom of Micomicón in Ethiopia [30].

—Sea quien fuere —respondió don Quijote—, que yo haré lo que soy obligado y lo que me dicta mi conciencia, conforme a lo que profesado tengo. be|whoever|he may be|he replied|sir|Quijote|that|I|I will do|what|that|I am|obliged|and|what|that|to me|it dictates|my|conscience|in accordance|to|what|that|professed|I have —Whoever she may be —responded Don Quixote—, I will do what I am obliged to do and what my conscience dictates, according to what I have professed.

Y volviéndose a la doncella dijo: and|turning herself|to|the|maiden|she said And turning to the maiden, he said:

—La vuestra gran fermosura se levante, que yo le otorgo el don que pedirme quisiere. the|your|great|beauty|itself|let it rise|that|I|to it|I grant|the|gift|that|to ask me|she would like |||||||||||||zu bitten| —May your great beauty rise, for I grant you the wish you would ask of me.

—Pues el que pido es —dijo la doncella— que la vuestra magnánima persona se venga luego conmigo donde yo le llevare [*] y me prometa que no se ha de entremeter en otra aventura ni demanda alguna hasta darme venganza de un traidor que, contra todo derecho divino y humano, me tiene usurpado mi reino. for|the|that|I ask|it is|she said|the|maiden|that|your||magnanimous|person|herself|let her come|right away|with me|where|I|to her|I will take|and|to me|let her promise|that|not|herself|she has|to|to meddle|in|another|adventure|nor|demand|any|until||revenge|of|a|traitor|that|against|all|right|divine|and|human|to me|he has|usurped|my|kingdom |||||||||||||||||||||||verspricht||||||einmischen||||||||||||||||||||||usurpiert|| —Well, what I ask is —said the maiden— that your magnanimous person come with me wherever I lead you [*] and promise me that you will not get involved in any other adventure or demand until I have my revenge on a traitor who, against all divine and human right, has usurped my kingdom.

—Digo que así lo otorgo —respondió don Quijote—; y, así, podéis, señora, desde hoy más desechar la malenconía [*] que os fatiga [31] y hacer que cobre nuevos bríos y fuerzas vuestra desmayada esperanza, que, con el ayuda de Dios y la de mi brazo, vos os veréis presto restituida en vuestro reino y sentada en la silla de vuestro antiguo y grande estado, a pesar y a despecho de los follones que contradecirlo quisieren. I say|that|thus|it|I grant|he responded|sir|Quixote|and|thus|you can|lady|from|today|more|to discard|the|melancholy|that|you|it tires|and|to make|that|it regains|new|vigor|and|strength|your|faint|hope|that|with|the|help|of|God|and|the|of|my|arm|you|yourselves|you will see|soon|restored|in|your|kingdom|and|seated|in|the|chair|of|your|ancient|and|great|state|in|spite|and|to|disdain|of|the|rascals|that|to contradict it|they would like ||||||||||||||||||||||||||Brio|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||contradict him| —I say that I grant it —responded Don Quixote—; and thus, you may, my lady, from today on, dismiss the melancholy [*] that troubles you [31] and make your faint hope regain new vigor and strength, for, with the help of God and my arm, you will soon see yourself restored to your kingdom and seated in the chair of your ancient and great state, despite and in spite of the rascals who would dare to contradict it.

Y manos a labor [*][32], que en la tardanza dicen que suele estar el peligro [33]. and|hands|to|work|that|in|the|delay|they say|that|it usually|to be|the|danger And hands to work [*][32], for they say that danger often lies in delay [33]. La menesterosa doncella pugnó con mucha porfía por besarle las manos; mas don Quijote, que en todo era comedido y cortés caballero, jamás lo consintió, antes la hizo levantar y la abrazó con mucha cortesía y comedimiento, y mandó a Sancho que requiriese las cinchas a Rocinante [34] y le armase luego al punto. the|needy|maiden|she struggled|with|a lot of|insistence|to|to kiss him|the|hands|but|Mr|Quixote|who|in|everything|he was|restrained|and|courteous|knight|never|it|he consented|instead|her|he made|to rise|and|her|he embraced|with|a lot of|courtesy|and|restraint|and|he ordered|to|Sancho|to|to require|the|girths|to|Rocinante|and|him|to arm|immediately|to the|point |||kämpfte|||||küssen||||||||||höflich||||||||||||||||||||||||requiriese|||||||armase||| The needy maiden struggled with great insistence to kiss his hands; but Don Quixote, who was always a courteous and well-mannered knight, never allowed it, but instead made her rise and embraced her with great courtesy and decorum, and commanded Sancho to fetch the saddles for Rocinante [34] and to arm him immediately.

Sancho descolgó las armas, que, como trofeo, de un árbol estaban pendientes [35], y, requiriendo las cinchas, en un punto armó a su señor; el cual, viéndose armado, dijo: Sancho|he took down|the|arms|which|as|trophy|from|a|tree|they were|hanging|and|requiring|the|girths|in|a|moment|he armed|to|his|lord|the|which|seeing himself|armed|he said |hängte||||||||||||requiriendo|||||||||||||| Sancho took down the arms, which were hanging from a tree as a trophy [35], and, fetching the saddles, quickly armed his master; who, seeing himself armed, said: —Vamos de aquí, en el nombre de Dios [36], a favorecer esta gran señora. let's go|from|here|in|the|name|of|God|to|to favor|this|great|lady —Let us go from here, in the name of God [36], to assist this great lady.

Estábase el barbero aún de rodillas, teniendo gran cuenta de disimular la risa y de que no se le cayese la barba, con cuya caída quizá quedaran todos sin conseguir su buena intención; y viendo que ya el don estaba concedido y con la diligencia que don Quijote se alistaba para ir a cumplirle [37], se levantó y tomó de la otra [*] mano a su señora, y entre los dos la subieron en la mula. The barber was still on his knees, making a great effort to hide his laughter and to keep his beard from falling, as its fall might prevent everyone from achieving their good intention; and seeing that the gift was already granted and with the diligence with which Don Quixote was preparing to fulfill it, he got up and took his lady by the other hand, and together they lifted her onto the mule.

Luego subió don Quijote sobre Rocinante, y el barbero se acomodó en su cabalgadura, quedándose Sancho a pie, donde de nuevo se le renovó la pérdida [*] del rucio [38], con la falta que entonces le hacía; mas todo lo llevaba con gusto, por parecerle que ya su señor estaba puesto en camino y muy a pique de ser emperador, porque sin duda alguna pensaba que se había de casar con aquella princesa y ser por lo menos rey de Micomicón: solo le daba pesadumbre el pensar que aquel reino era en tierra de negros y que la gente que por sus vasallos le diesen habían de ser todos negros; a lo cual hizo luego en su imaginación un buen remedio, y díjose a sí mismo: Then Don Quixote mounted Rocinante, and the barber settled onto his mount, leaving Sancho on foot, where he was again reminded of the loss of his donkey, which he was missing at that moment; but he bore it all with pleasure, as it seemed to him that his master was already on his way and very close to becoming an emperor, because without a doubt he thought he would marry that princess and at least be the king of Micomicón: the only thing that troubled him was the thought that that kingdom was in a land of black people and that all the subjects he would have would be black; to which he then imagined a good remedy, and said to himself: —¿Qué se me da a mí que mis vasallos sean negros? —What do I care if my subjects are black?

¿Habrá más que cargar con ellos y traerlos a España, donde los podré vender y adonde me los pagarán de contado, de cuyo dinero podré comprar algún título o algún oficio con que vivir descansado todos los días de mi vida [39]? Is there more than to load them up and bring them to Spain, where I can sell them and where I will be paid in cash, with which money I can buy some title or some office to live comfortably for the rest of my life? ¡No, sino dormíos [40], y no tengáis ingenio ni habilidad para disponer de las cosas y para vender treinta o diez mil [*] vasallos en dácame esas pajas [41]! no|but|sleep|and|not|you have|ingenuity|nor|ability|to|arrange|of|the|things|and|to|sell|thirty|or|ten|thousand|vassals|in|give me|those|straw ||schlaft|||||||||||||||||||||dácame|| No, but go to sleep [40], and do not have the wit or skill to manage things and to sell thirty or ten thousand [*] vassals in give me those straws [41]! Par Dios que los he de volar, chico con grande [42], o como pudiere, y que, por negros que sean, los he de volver blancos o amarillos [43]. by|God|that|them|I|to|fly|small|with|large|or|as|I could|and|that|for|black|that|they are|them|I|to|turn|white|or|yellow By God, I will fly them, small with large [42], or however I can, and that, no matter how black they are, I will turn them white or yellow [43]. ¡Llegaos, que me mamo el dedo [44]! come closer|that|to me|I suck|the|finger |||sauge|| Come here, I'm sucking my finger [44]! Con esto andaba tan solícito y tan contento, que se le olvidaba la pesadumbre de caminar a pie. with|this|I was walking|so|eager|and|so|happy|that|himself|to him|he forgot|the|heaviness|of|to walk|on|foot ||||eifrig||||||||||||| With this, he was so eager and so happy that he forgot the burden of walking on foot.

Todo esto miraban de entre unas breñas Cardenio y el cura, y no sabían qué hacerse para juntarse con ellos; pero el cura, que era gran tracista [45], imaginó luego lo que harían para conseguir lo que deseaban, y fue que con unas tijeras que traía en un estuche quitó con mucha presteza la barba a Cardenio, y vistióle un capotillo pardo que él traía y diole un herreruelo negro, y él se quedó en calzas y en jubón [46]; y quedó tan otro de lo que antes parecía Cardenio, que él mesmo no se conociera aunque a un espejo se mirara. All this was watched by Cardenio and the priest from among some bushes, and they did not know what to do to join them; but the priest, who was a great trickster, soon imagined what they would do to achieve what they desired, and he quickly used some scissors he had in a case to shave Cardenio's beard, dressed him in a brown cloak he had, and gave him a black hat, while he remained in breeches and a doublet; and he looked so different from what Cardenio had seemed before that he himself would not have recognized himself even if he looked in a mirror.

Hecho esto, puesto ya que los otros habían pasado adelante en tanto que ellos se disfrazaron [47], con facilidad salieron al camino real antes que ellos, porque las malezas y malos pasos de aquellos lugares no concedían que anduviesen tanto los de a caballo como los de a pie. Having done this, since the others had gone ahead while they disguised themselves, they easily got onto the main road before them, because the thickets and bad paths of those places did not allow those on horseback or on foot to move quickly. En efeto, ellos se pusieron en el llano a la salida de la sierra, y así como salió della don Quijote y sus camaradas, el cura se le puso a mirar muy de espacio, dando señales de que le iba reconociendo, y al cabo de haberle una buena pieza estado mirando, se fue a él abiertos los brazos y diciendo a voces: Indeed, they positioned themselves on the plain at the exit of the mountain, and as soon as Don Quixote and his companions came out, the priest began to look at him intently, signaling that he was starting to recognize him, and after having watched him for a good while, he went to him with open arms and shouting: —Para bien sea hallado el espejo de la caballería, el mi buen compatriote [*] don Quijote de la Mancha [48], la flor y la nata de la gentileza, el amparo y remedio de los menesterosos, la quintaesencia de los caballeros andantes [49]. —May the mirror of chivalry be well found, my good compatriot Don Quixote of La Mancha, the flower and cream of gentility, the shelter and remedy of the needy, the quintessence of wandering knights.

Y diciendo esto tenía abrazado por la rodilla de la pierna izquierda a don Quijote, el cual, espantado de lo que veía [*] y oía decir y hacer a aquel [*] hombre, se le puso a mirar con atención, y al fin le conoció, y quedó como espantado de verle, y hizo grande fuerza por apearse; mas el cura no lo consintió, por lo cual don Quijote decía: And saying this, he had Don Quixote embraced by the knee of his left leg, who, frightened by what he saw [*] and heard that man [*] say and do, began to look at him attentively, and finally recognized him, and was left as if terrified to see him, and made a great effort to dismount; but the priest did not allow it, to which Don Quixote said:

—Déjeme vuestra merced [*], señor licenciado, que no es razón que yo esté a caballo, y una tan reverenda persona como vuestra merced esté a pie. —Let me, your grace [*], Mr. Licentiate, for it is not right that I should be on horseback, and such a reverend person as your grace should be on foot.

—Eso no consentiré yo en ningún [*] modo —dijo el cura—: estése la vuestra grandeza a caballo, pues estando a caballo acaba las mayores fazañas y aventuras que en nuestra edad se han visto [50]; que a mí, aunque indigno sacerdote, bastaráme subir en las ancas de una destas mulas destos señores que con vuestra merced caminan, si no lo han por enojo, y aun haré cuenta que voy caballero sobre el caballo Pegaso [51] o sobre la cebra o alfana en que cabalgaba aquel famoso moro Muzaraque, que aún hasta ahora yace encantado en la gran cuesta Zulema, que dista poco de la gran Compluto [52]. —I will not consent to that in any [*] way —said the priest—: let your greatness stay on horseback, for being on horseback accomplishes the greatest feats and adventures that have been seen in our age [50]; for me, although an unworthy priest, it will suffice to mount one of these mules of these gentlemen who walk with your grace, if they do not take offense, and I will even consider that I am a knight on the horse Pegasus [51] or on the zebra or mare that that famous Moor Muzaraque rode, who still lies enchanted in the great slope of Zulema, which is not far from great Complutense [52].

—Aun no caía yo en tanto [53], mi señor licenciado —respondió don Quijote—, y yo sé que mi señora la princesa será servida, por mi amor, de mandar [*] a su escudero dé a vuestra merced la silla de su mula; que él podrá acomodarse en las ancas, si es que ella las sufre. —I had not yet fallen into such [53], my Mr. Licentiate —responded Don Quixote—, and I know that my lady the princess will be served, for my love, to command [*] her squire to give your grace the saddle of her mule; for he can manage to sit on the haunches, if she allows it.

—Sí sufre, a lo que yo creo —respondió la princesa—, y también sé que no será menester mandárselo al señor mi escudero, que él es tan cortés y tan cortesano, que no consentirá que una persona eclesiástica vaya a pie, pudiendo ir a caballo. yes|he/she suffers|to|it|that|I|I believe|she responded|the|princess|and|also|I know|that|not|it will be|necessary|to send it to him|to the|lord|my|squire|that|he|he is|so|courteous|and|so|courtly|that|not|he will consent|that|a|person|ecclesiastical|she goes|to|on foot|being able|to go|on|horseback |||||||||||||||||le lui envoyer|||||||||||||||||||ecclésiastique||||||| |||||||||||||||||es ihm zu schicken|||||||||||||||||||eigenständig||||||| —Yes, he suffers, I believe —the princess replied—, and I also know that it will not be necessary to tell my squire, for he is so courteous and so courtly that he will not allow an ecclesiastical person to go on foot when he can go on horseback.

—Así es —respondió el barbero. thus|it is|he responded|the|barber —That's right —the barber replied.

Y, apeándose en un punto, convidó al cura con la silla, y él la tomó sin hacerse mucho de rogar. and|dismounting|at|a|moment|he invited|to the|priest|with|the|saddle|and|he|it|he took|without|to make oneself|too much|of|to beg |descendant|||||||||||||||||| And, dismounting at one point, he invited the priest to use the saddle, and he took it without much hesitation.

Y fue el mal que al subir a las ancas el barbero, la mula, que en efeto era de alquiler —que para decir que era mala esto basta— [54], alzó un poco los cuartos traseros y dio dos coces en el aire, que a darlas en el pecho de maese Nicolás, o en la cabeza, él diera al diablo la venida por don Quijote [55]. and|it was|the|bad|that|upon|climbing|to|the|haunches|the|barber|the|mule|which|in|indeed|it was|of|rental|that|to|to say|that|it was|bad|this|it is enough|it raised|a|little|the|hindquarters|rear|and|it gave|two|kicks|in|the|air|that|to|to give them|to|the|chest|of|master|Nicholas|or|on|the|head|he|he would give|to the|devil|the|coming|for|sir|Quixote |||||||||||||||||||||||||||||||||||||coups de pied||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||Hinterbeine||||||||||darin||||||||||||||||||| And the trouble was that when the barber climbed onto the mule, which was indeed rented —saying it was bad is enough—, it raised its hindquarters a bit and kicked twice in the air, which if it had kicked in Master Nicolás's chest, or in the head, he would have sent the devil the arrival of Don Quixote. Con todo eso, le sobresaltaron de manera que cayó en el suelo, con tan poco cuidado de las barbas, que se le cayeron en el suelo [*]; y como se vio sin ellas, no tuvo otro remedio sino acudir a cubrirse el rostro con ambas manos y a quejarse que le habían derribado las muelas. with|all|that|to him|they startled|in|way|that|he fell|on|the|ground|with|so|little|care|of|the|beards|that|himself|to him|they fell|on|the|ground|and|as|himself|he saw|without|them|not|he had|another|remedy|but|to go|to|to cover himself|the|face|with|both|hands|and|to|to complain|that|to him|they had|knocked down|the|molars ||||aussé|||||||||||||||||||||||||||||||||aller||||||||||||||||mâchoires With all that, they startled him so much that he fell to the ground, with such little care for his beard that it fell to the ground [*]; and when he found himself without it, he had no other remedy but to cover his face with both hands and complain that they had knocked out his molars. Don Quijote, como vio todo aquel mazo de barbas [56], sin quijadas y sin sangre, lejos del rostro del escudero caído, dijo: Mr|Quixote|as|he saw|all|that|bundle|of|beards|without|jaws|and|without|blood|far|from the|face|of the|squire|fallen|he said ||||||masse||||mâchoires|||||||||| Don Quijote, seeing all that pile of beards [56], without jaws and without blood, far from the fallen squire's face, said: —¡Vive Dios que es gran milagro este! live|God|that|it is|great|miracle|this —By God, this is a great miracle!

¡Las barbas le ha derribado y arrancado del rostro, como si las quitaran aposta! the|beards|to him|it has|knocked down|and|torn|from the|face|as|if|them|they took away|on purpose |||||||||||||exprès They have knocked off and torn the beard from his face, as if they were doing it on purpose! El cura, que vio el peligro que corría su invención de ser descubierta, acudió luego a las barbas y fuese con ellas adonde yacía maese Nicolás dando aún voces todavía, y de un golpe, llegándole la cabeza a su pecho [57], se las puso, murmurando sobre él unas palabras, que dijo que era cierto ensalmo apropiado para pegar barbas [58], como lo verían; y cuando se las tuvo puestas, se apartó, y quedó el escudero tan bien [*] barbado y tan sano como de antes [59], de que se admiró don Quijote sobremanera, y rogó al cura que cuando tuviese lugar le enseñase aquel ensalmo, que él entendía que su virtud a más que pegar barbas se debía de estender, pues estaba claro que de donde las barbas se quitasen había de quedar la carne llagada y maltrecha, y que, pues todo lo sanaba, a más que barbas aprovechaba. The priest, who saw the danger that his invention was at risk of being discovered, then went to the beards and took them to where Master Nicolás lay still shouting, and with one blow, bringing his head to his chest, he put them on him, murmuring some words over him, which he said was a certain spell suitable for attaching beards, as they would see; and when he had put them on, he stepped back, and the squire was left as well-bearded and as healthy as before, which greatly astonished Don Quixote, and he begged the priest that when he had the chance, he would teach him that spell, for he understood that its virtue should extend beyond just attaching beards, since it was clear that where the beards were removed, the flesh would be left wounded and damaged, and that since it healed everything, it should be beneficial beyond just beards.

—Así es —dijo el cura, y prometió de enseñársele en la primera ocasión. —That's right —said the priest, and promised to teach it to him at the first opportunity.

Concertáronse que por entonces subiese el cura, y a trechos se fuesen los tres mudando hasta que llegasen a la venta [60], que estaría hasta dos leguas de allí. They agreed that for the time being, the priest would go up, and they would take turns until they reached the inn, which would be up to two leagues away.

Puestos los tres a caballo, es a saber, don Quijote, la princesa y el cura, y los tres a pie, Cardenio, el barbero y Sancho Panza, don Quijote dijo a la doncella: With the three mounted, namely, Don Quixote, the princess, and the priest, and the three on foot, Cardenio, the barber, and Sancho Panza, Don Quixote said to the maiden: —Vuestra grandeza, señora mía, guíe por donde más gusto le diere. your|greatness|lady|mine|guide|through|where|most|pleasure|to you|it may give ||||guie||||||diera —Your greatness, my lady, guide us wherever you please.

Y antes que ella respondiese dijo el licenciado [61]: and|before|that|she|she would respond|she said|the|licensed And before she could respond, the licentiate said:

—¿Hacia qué reino quiere guiar la vuestra señoría? towards|what|kingdom|she wants|to guide|the|your|lordship ||||führen||| —To which kingdom does your lordship wish to guide us?

¿Es por ventura hacia el de Micomicón? is|by|chance|towards|the|of|Micomicón Is it perhaps towards Micomicón? Que sí debe de ser, o yo sé poco de reinos. that|yes|it must|of|to be|or|I|I know|little|of|kingdoms That must be the case, or I know little about kingdoms. Ella, que estaba bien en todo, entendió que había de responder que sí y, así, dijo: she|that|she was|well|in|everything|she understood|that|she had|to|to respond|that|yes|and|thus|she said She, who was well in everything, understood that she had to respond affirmatively and thus said:

—Sí, señor, hacia ese reino es mi camino. yes|sir|towards|that|kingdom|it is|my|path —Yes, sir, that is the way to my kingdom.

—Si así es —dijo el cura—, por la mitad de mi pueblo hemos de pasar, y de allí tomará vuestra merced la derrota de Cartagena, donde se podrá embarcar con la buena ventura; y si hay viento próspero, mar tranquilo y sin borrasca, en [*] poco menos de nueve años se podrá estar a vista de la gran laguna Meona, digo, Meótides [62], que está a poco más de cien jornadas más acá del reino de vuestra grandeza. if|thus|it is|he said|the|priest|through|the|half|of|my|village|we have|to|to pass|and|from|there|she will take|your|grace|the|route|of|Cartagena|where|herself|she will be able|to embark|with|the|good|fortune|and|if|there is|wind|favorable|sea|calm|and|without|storm|in|a little|less|than|nine|years|herself|she will be able|to be|in|sight|of|the|great|lagoon|Meona|I mean|Meotides|that|it is|a|a little|more|than|hundred|days|more|here|of the|kingdom|of|your|greatness ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||tempête||||||||||||||||Meona||Meótides|||||||||plus|||||| ||||||||||||||||||||||||||||einsteigen|||||||||günstig|||||||||||||||||||||Meona||Meótides||||||||||||||| —If that is the case —said the priest—, we must pass through the middle of my village, and from there your grace will take the route to Cartagena, where you can embark with good fortune; and if there is a favorable wind, calm sea, and no storm, in [*] just under nine years you will be in sight of the great Meona lagoon, I mean, Meótides [62], which is a little more than a hundred journeys this side of your greatness's kingdom.

—Vuestra merced está engañado, señor mío —dijo ella—, porque no ha dos años que yo partí dél, y en verdad que nunca tuve buen tiempo, y con todo eso he llegado a ver lo que tanto deseaba, que es al señor don Quijote de la Mancha, cuyas nuevas llegaron a mis oídos así como puse los pies en España, y ellas me movieron a buscarle, para encomendarme en su cortesía y fiar mi justicia del valor de su invencible brazo. —Your grace is mistaken, my lord —she said—, because it has not been two years since I left him, and truly I never had good fortune, and with all that I have managed to see what I so desired, which is the lord Don Quixote of La Mancha, whose news reached my ears as soon as I set foot in Spain, and they moved me to seek him, to commend myself to his courtesy and trust my justice to the strength of his invincible arm.

—No más: cesen mis alabanzas —dijo a esta sazón don Quijote—, porque soy enemigo de todo género de adulación; y aunque esta no lo sea, todavía ofenden mis castas orejas semejantes pláticas. —No more: let my praises cease —Don Quixote said at this time—, for I am an enemy of all kinds of flattery; and although this may not be, such talk still offends my chaste ears.

Lo que yo sé decir, señora mía, que, ora tenga valor o no, el que tuviere o no tuviere se ha de emplear en vuestro servicio, hasta perder la vida; y, así, dejando esto para su tiempo, ruego al señor licenciado me diga qué es la causa que le ha traído por estas partes tan solo y tan sin [*] criados y tan a la ligera [63], que me pone espanto. What I can say, my lady, is that, whether I have courage or not, whatever courage I may or may not have must be employed in your service, even to the point of losing my life; and so, leaving this for another time, I ask the licentiate to tell me what is the reason that has brought him to these parts all alone and without [*] servants and so lightly [63], which fills me with dread. —A eso yo responderé con brevedad —respondió [*] el cura—, porque sabrá vuestra merced, señor don Quijote, que yo y maese Nicolás, nuestro amigo y nuestro barbero, íbamos a Sevilla a cobrar cierto dinero que un pariente mío que ha muchos años que pasó a Indias me había enviado, y no tan pocos que no pasan de sesenta mil pesos ensayados, que es otro que tal [64]; y pasando ayer por estos lugares nos salieron al encuentro cuatro salteadores y nos quitaron hasta las barbas [65], y de modo nos las quitaron, que le convino al barbero ponérselas postizas, y aun a este mancebo que aquí va —señalando a Cardenio— le pusieron como de nuevo [66]. —To that I will respond briefly —the priest replied—, for your grace will know, my lord Don Quixote, that I and Master Nicolás, our friend and our barber, were going to Seville to collect some money that a relative of mine who has been in the Indies for many years had sent me, and not a small amount, for it is over sixty thousand pesos, which is another matter [64]; and passing through these places yesterday, we were met by four robbers who took everything from us, even our beards [65], and they took them in such a way that the barber had to put on false ones, and even this young man who is here —pointing to Cardenio— was given a new one [66].

Y es lo bueno que es pública fama por todos estos contornos que los que nos saltearon son de unos galeotes [67] que dicen que libertó casi en este mesmo sitio un hombre tan valiente, que a pesar del comisario y de las guardas los soltó a todos; y sin duda alguna él debía de estar fuera de juicio, o debe de ser tan grande bellaco como ellos, o algún hombre sin alma y sin conciencia, pues quiso soltar al lobo entre las ovejas, a la raposa entre las gallinas, a la mosca entre la miel; quiso defraudar la justicia, ir contra su rey y señor natural, pues fue contra sus justos mandamientos; quiso, digo, quitar a las galeras sus pies [68], poner en alboroto a la Santa Hermandad, que había muchos años que reposaba; quiso, finalmente, hacer un hecho por donde se pierda su alma y no se gane su cuerpo. And the good thing is that it is public knowledge throughout these surroundings that those who attacked us are some galley slaves [67] who say that a man so brave freed them almost in this very place, that despite the commissioner and the guards, he set them all free; and without a doubt, he must have been out of his mind, or he must be as great a scoundrel as they are, or some man without a soul and without a conscience, for he wanted to let the wolf among the sheep, the fox among the hens, the fly among the honey; he wanted to defraud justice, go against his king and natural lord, for he went against his just commandments; he wanted, I say, to take the oars from the galleys [68], to stir up the Holy Brotherhood, which had been resting for many years; he wanted, finally, to commit an act by which he would lose his soul and not gain his body. Habíales contado Sancho al cura y al barbero la aventura de los galeotes, que acabó su amo con tanta gloria suya, y por esto cargaba la mano el cura refiriéndola [69], por ver lo que hacía o decía don Quijote; al cual se le mudaba la color a cada palabra, y no osaba decir que él había sido el libertador de aquella buena gente. Sancho had told the priest and the barber the adventure of the galley slaves, which his master ended with so much glory of his own, and for this reason, the priest was emphasizing the story [69], to see what Don Quixote would do or say; to whom the color changed with every word, and he did not dare to say that he had been the liberator of those good people.

—Estos [*], pues —dijo el cura—, fueron los que nos robaron. —These [*], then —said the priest—, were the ones who robbed us.

Que Dios por su misericordia se lo perdone al que no los dejó llevar al debido suplicio. May God, in His mercy, forgive the one who did not let them be taken to their due punishment.

ai_request(all=52 err=21.15%) translation(all=104 err=0.00%) cwt(all=4590 err=60.81%) en:At8odHUl:250516 openai.2025-02-07 PAR_TRANS:gpt-4o-mini=13.61 PAR_CWT:At8odHUl=44.52 PAR_TRANS:gpt-4o-mini=11.92 PAR_CWT:At8odHUl=33.39