×

We use cookies to help make LingQ better. By visiting the site, you agree to our cookie policy.


image

UnlimitedSpanish, 154: Expresiones pasadas de moda 2

154: Expresiones pasadas de moda 2

¡Toma castaña! ¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. Hoy, en este episodio… • Vamos a continuar descubriendo expresiones…pasadas de moda. Muchas de ellas divertidas y curiosas. • A continuación, una exclusiva mini-historia con preguntas y respuestas para que desarrolles tu fluidez sin esfuerzo. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com En el momento de grabar este episodio la temperatura está increíblemente alta. Incluso puedes freír un huevo en la calle :) Espero que pase pronto. Quizás hable de esto la semana que viene, pero esta semana continuamos con la segunda parte de “expresiones pasadas de moda”. Es posible que te preguntes el porqué estamos repasando algunas de estas expresiones, ya que son, precisamente, pasadas de moda. Es decir, que se utilizan cada vez menos. Bueno, primero de todo, son expresiones divertidas. Por otra parte, también vemos cómo se utiliza el lenguaje de una forma más informal e ingeniosa. Lo mejor de todo es que no tienes que aprender nada :) Si recuerdas, la semana pasada vimos estas expresiones: - “¡Que no te enteras, contreras!” que significa que “no comprendes algo”. - “Vamos a mover el esqueleto”, que significa “vamos a bailar” - “A toda pastilla”, que quiere decir “muy rápido, velozmente”. - “A dónde vas, Barrabás”, que quiere decir “a dónde vas” o “qué es lo que vas a hacer”. Aunque no lo expliqué con detalle, esta expresión también puede indicar que estás haciendo una cosa que no es buena idea. Un ejemplo: - ¿A dónde vas Barrabás? ¿No ves que te dejas la cartera? - Ui sí, es verdad, gracias. - “Qué pasa tronco?”, que es simplemente un saludo muy informal. - Efectiviwonder, que significa un juego de palabras para decir “efectivamente”. De acuerdo, una vez repasado lo que vimos, vamos a ver las siguientes: Toma castaña Esta expresión a veces se usa, pero cada vez menos. Puede significar alegría o enfado. Vamos a ver un par de ejemplos: - ¡Toma castaña! ¡He aprobado el examen de conducir! O: - ¡Toma castaña! ¡El policía me puso una multa cuando conducía! La ful de Estambul. Esta expresión quiere decir que algo no tiene calidad. Curiosamente, su origen proviene de unos soldados españoles que estuvieron en Marruecos durante mucho tiempo. Muchas veces lo único que podían fumar era lo que llegaba de Turquía, que era de pésima calidad. Un ejemplo: - Acabo de comprar carne en esa tienda. Menuda ful de Estambul! ¡Tiene incluso mal olor! Como quizás sepas, la ciudad de Estambul, conocida históricamente como Bizancio y posteriormente Constantinopla, se sitúa en Turquía. Mola mazo Bien, cuando dices “mola mazo” sugieres que algo es muy bueno o interesante. Esta forma está en desuso, pero aún puedes encontrar expresiones con “molar” con significado parecido. Vamos a ver algunos ejemplos: - ¿Te gustó la película? - Sí, me moló mazo. - Otro: - ¿Te mola el libro que te dejé? - No, no mucho. El argumento es un poco lento. También hay la variación de “Mola cantidubi”. “Cantidubi” es una palabra inventada y trata de enfatizar “lo que mola”. Es una variación de “cantidad”. Cuando era pequeño usaba “cantidubi”. Ahora ya no :) Es una expresión completamente pasada de moda. La siguiente: Pa chulo mi pirulo Primero de todo, el “pa” se refiere a “para”. A veces en el español hablado se cometen este tipo de incorrecciones para añadir informalidad o simplemente hablar más rápido. La expresión en sí indica la disposición para ser arrogante u orgulloso en cierta situación. Un ejemplo: - Tendrás que pagar la comida a Juan. - ¿Pagar yo? Pa chulo mi pirulo. Primero que me pague él lo que me debe. ¿Cómo andamios? Esta frase se suele decir en forma de pregunta. Lo que en realidad quiere decir es “como andamos”, que es una manera de decir “como estamos”. “Andamio” es un elemento que se utiliza en la construcción de edificios. En inglés es scallfolding. “Andamios” es el plural. No hay ninguna razón lógica para decir “andamios” en vez de “andamos”. Simplemente se parecen mucho y la persona que lo dice intenta añadir algo de sentido de humor. Un ejemplo: - ¿Cómo andamios? - Pues no muy bien. Ahora voy al médico a ver que me dice. En mi opinión esta expresión es un intento fallido de hacer humor, pero…ya sabes que para estas cosas hay todo tipo de gustos. Vamos a dar un voltio Ah, esta no me gusta nada. Se intenta cambiar “vuelta” por “voltio” para intentar ser gracioso, pero creo que los resultados son más bien pobres. Un ejemplo: - ¿Vamos a dar un voltio? - No, que tengo que estudiar. ¡Hasta mañana! Que te han pillao bacalao Ya por último, esta expresión indica que alguien ha sido descubierto haciendo algo malo. Por ejemplo mentir. ¿Dices que estabas en casa estudiando? - Sí. - ¡Que te han pillao bacalao! Te vieron en el bar con los amigos. “Pillao”, que es incorrecto, viene de “pillado”. Su verbo es “pillar”. Esto significa cazar o descubrir algo de alguien. Muy bien, ahora ya sabes un poco más de aspectos curiosos del idioma. Si utilizas algunas de estas expresiones con un nativo de garantizo que se puede sorprender :) MINI-HISTORIA (mejora tu fluidez) De acuerdo. Ahora vamos a hacer un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas. A veces lo llamo simulador de conversación porque practicas tu español como en una conversación real. Funciona así: yo te doy información y te hago preguntas simples. Después de cada pregunta hay una pausa donde puedes contestar. Después de la pausa te doy una respuesta correcta para que compares. Esta semana vamos a hacer una mini-historia basada en el punto de vista de la semana pasada. Si lo recuerdas, Andrés, que era del siglo XIX, viajó en el tiempo hasta el siglo XXI. ¡Empecemos! § Cuando Andrés paseaba por el parque, vio una extraña máquina. ¿Vio Andrés un carrito de helados cuando paseaba? No. No vio un carrito de helados cuando paseaba. Vio una extraña máquina.¿Por dónde paseaba Andrés? ¿Por un centro comercial? No, no. Por un centro comercial no. Paseaba por un parque. ¿Qué vio Andrés? Una extraña máquina. Vio una extraña máquina. § Andrés pulsó un botón y fue inmediatamente transportado al siglo XXI. ¿Fue Andrés transportado a algún sitio? Sí. Fue transportado a algún sitio. Fue transportado al siglo XXI. ¿Fue inmediatamente transportado o al cabo de un tiempo? No fue al cabo de un tiempo. Andrés fue inmediatamente transportado al siglo XXI. ¿Qué pulsó Andrés antes de ser transportado? Un botón. Andrés pulsó un botón antes de ser transportado. § Andrés no entendía las extrañas expresiones lingüísticas del nuevo siglo. ¿Entendía Andrés todo lo que le decían? No. Andrés no entendía todo lo que le decían. No entendía las expresiones del nuevo siglo. ¿Qué no entendía Andrés? Las expresiones del nuevo siglo. O más completo: Las extrañas expresiones lingüísticas del nuevo siglo. ¿Quién no las entendía? Andrés. Andrés no las entendía. § Con el tiempo se convirtió en un famoso cantante de rap. ¿Se convirtió en minutos en un cantante de rap? No, no en minutos, sino con el tiempo. ¿Qué clase de música cantaba Andrés? Rap. Cantaba Rap. Se convirtió en cantante de rap y por tanto cantaba rap. § Al volver al siglo XIX, no le entendían cuando cantaba rap, así que tuvo que usar expresiones de ese siglo. ¿Que pasó cuando volvió al siglo XIX? ¿Le entendían cuando cantaba rap? No, no le entendían. No entendían las expresiones usadas en este tipo de música. ¿Qué tuvo que hacer? Usar expresiones del siglo XIX. Es decir, en vez de expresiones del siglo XXI, tuvo que usar expresiones del siglo XIX para que le entendieran. Perfecto. Este es ese final de este pequeño ejercicio. Recuerda que contestar preguntas fáciles una y otra vez se automatiza tu habla. Así podrás desarrollar más y más la fluidez. Si las preguntas son muy difíciles, entonces no piensas rápidamente en la respuesta. Si las preguntas son relativamente fáciles, entonces puedes contestar casi sin pensar, como los nativos. Puedes encontrar mis cursos completos con horas de preguntas y respuestas y puntos de vista en: www.unlimitedspanish.com Repito: www.unlimitedspanish.com Ahora que viene el verano, es un buen momento para aprender español y llevar tu fluidez al próximo nivel. Muy bien. Nos vemos la semana que viene, y recuerda, estudiar español mola mazo!

154: Expresiones pasadas de moda 2 154: Altmodische Ausdrücke 2 154: Old fashioned expressions 2 154: 古風な表現 2 154: Ouderwetse uitdrukkingen 2 154: Старомодные выражения 2

¡Toma castaña! Take chestnut! ¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. Hoy, en este episodio… • Vamos a continuar descubriendo expresiones…pasadas de moda. Muchas de ellas divertidas y curiosas. • A continuación, una exclusiva mini-historia con preguntas y respuestas para que desarrolles tu fluidez sin esfuerzo. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com En el momento de grabar este episodio la temperatura está increíblemente alta. Incluso puedes freír un huevo en la calle :) Espero que pase pronto. Quizás hable de esto la semana que viene, pero esta semana continuamos con la segunda parte de “expresiones pasadas de moda”. Es posible que te preguntes el porqué estamos repasando algunas de estas expresiones, ya que son, precisamente, pasadas de moda. Es decir, que se utilizan cada vez menos. Bueno, primero de todo, son expresiones divertidas. Por otra parte, también vemos cómo se utiliza el lenguaje de una forma más informal e ingeniosa. Lo mejor de todo es que no tienes que aprender nada :) Si recuerdas, la semana pasada vimos estas expresiones: - “¡Que no te enteras, contreras!” que significa que “no comprendes algo”. - “Vamos a mover el esqueleto”, que significa “vamos a bailar” - “A toda pastilla”, que quiere decir “muy rápido, velozmente”. - "We are going to move the skeleton", which means "we are going to dance" - "At full speed", which means "very fast, fast". - “A dónde vas, Barrabás”, que quiere decir “a dónde vas” o “qué es lo que vas a hacer”. Aunque no lo expliqué con detalle, esta expresión también puede indicar que estás haciendo una cosa que no es buena idea. Un ejemplo: - ¿A dónde vas Barrabás? ¿No ves que te dejas la cartera? - Ui sí, es verdad, gracias. - “Qué pasa tronco?”, que es simplemente un saludo muy informal. - Efectiviwonder, que significa un juego de palabras para decir “efectivamente”. De acuerdo, una vez repasado lo que vimos, vamos a ver las siguientes: Toma castaña Esta expresión a veces se usa, pero cada vez menos. Puede significar alegría o enfado. Vamos a ver un par de ejemplos: - ¡Toma castaña! ¡He aprobado el examen de conducir! O: - ¡Toma castaña! ¡El policía me puso una multa cuando conducía! La ful de Estambul. The ful of Istanbul. Esta expresión quiere decir que algo no tiene calidad. Curiosamente, su origen proviene de unos soldados españoles que estuvieron en Marruecos durante mucho tiempo. Muchas veces lo único que podían fumar era lo que llegaba de Turquía, que era de pésima calidad. Many times the only thing they could smoke was what came from Turkey, which was of poor quality. Un ejemplo: - Acabo de comprar carne en esa tienda. Menuda ful de Estambul! What a ful from Istanbul! ¡Tiene incluso mal olor! Como quizás sepas, la ciudad de Estambul, conocida históricamente como Bizancio y posteriormente Constantinopla, se sitúa en Turquía. Mola mazo Bien, cuando dices “mola mazo” sugieres que algo es muy bueno o interesante. Esta forma está en desuso, pero aún puedes encontrar expresiones con “molar” con significado parecido. Vamos a ver algunos ejemplos: - ¿Te gustó la película? - Sí, me moló mazo. - Otro: - ¿Te mola el libro que te dejé? - No, no mucho. El argumento es un poco lento. También hay la variación de “Mola cantidubi”. “Cantidubi” es una palabra inventada y trata de enfatizar “lo que mola”. Es una variación de “cantidad”. Cuando era pequeño usaba “cantidubi”. Ahora ya no :) Es una expresión completamente pasada de moda. La siguiente: Pa chulo mi pirulo Primero de todo, el “pa” se refiere a “para”. A veces en el español hablado se cometen este tipo de incorrecciones para añadir informalidad o simplemente hablar más rápido. La expresión en sí indica la disposición para ser arrogante u orgulloso en cierta situación. Un ejemplo: - Tendrás que pagar la comida a Juan. - ¿Pagar yo? Pa chulo mi pirulo. Pa pulo mein pirulo. Primero que me pague él lo que me debe. Сначала он должен заплатить мне то, что должен. ¿Cómo andamios? How scaffolding? Esta frase se suele decir en forma de pregunta. Lo que en realidad quiere decir es “como andamos”, que es una manera de decir “como estamos”. “Andamio” es un elemento que se utiliza en la construcción de edificios. En inglés es scallfolding. “Andamios” es el plural. No hay ninguna razón lógica para decir “andamios” en vez de “andamos”. Simplemente se parecen mucho y la persona que lo dice intenta añadir algo de sentido de humor. Un ejemplo: - ¿Cómo andamios? - Pues no muy bien. Ahora voy al médico a ver que me dice. En mi opinión esta expresión es un intento fallido de hacer humor, pero…ya sabes que para estas cosas hay todo tipo de gustos. Vamos a dar un voltio Ah, esta no me gusta nada. Se intenta cambiar “vuelta” por “voltio” para intentar ser gracioso, pero creo que los resultados son más bien pobres. Un ejemplo: - ¿Vamos a dar un voltio? - No, que tengo que estudiar. ¡Hasta mañana! Que te han pillao bacalao Ya por último, esta expresión indica que alguien ha sido descubierto haciendo algo malo. Por ejemplo mentir. ¿Dices que estabas en casa estudiando? - Sí. - ¡Que te han pillao bacalao! Te vieron en el bar con los amigos. “Pillao”, que es incorrecto, viene de “pillado”. "Pillao", which is incorrect, comes from "pillada". Su verbo es “pillar”. Esto significa cazar o descubrir algo de alguien. Muy bien, ahora ya sabes un poco más de aspectos curiosos del idioma. Si utilizas algunas de estas expresiones con un nativo de garantizo que se puede sorprender :) MINI-HISTORIA (mejora tu fluidez) De acuerdo. Ahora vamos a hacer un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas. A veces lo llamo simulador de conversación porque practicas tu español como en una conversación real. Funciona así: yo te doy información y te hago preguntas simples. Después de cada pregunta hay una pausa donde puedes contestar. Después de la pausa te doy una respuesta correcta para que compares. Esta semana vamos a hacer una mini-historia basada en el punto de vista de la semana pasada. Si lo recuerdas, Andrés, que era del siglo XIX, viajó en el tiempo hasta el siglo XXI. ¡Empecemos! § Cuando Andrés paseaba por el parque, vio una extraña máquina. ¿Vio Andrés un carrito de helados cuando paseaba? No. No vio un carrito de helados cuando paseaba. Vio una extraña máquina.¿Por dónde paseaba Andrés? ¿Por un centro comercial? No, no. Por un centro comercial no. Paseaba por un parque. ¿Qué vio Andrés? Una extraña máquina. Vio una extraña máquina. § Andrés pulsó un botón y fue inmediatamente transportado al siglo XXI. ¿Fue Andrés transportado a algún sitio? Sí. Fue transportado a algún sitio. Fue transportado al siglo XXI. ¿Fue inmediatamente transportado o al cabo de un tiempo? No fue al cabo de un tiempo. Andrés fue inmediatamente transportado al siglo XXI. ¿Qué pulsó Andrés antes de ser transportado? Un botón. Andrés pulsó un botón antes de ser transportado. § Andrés no entendía las extrañas expresiones lingüísticas del nuevo siglo. ¿Entendía Andrés todo lo que le decían? No. Andrés no entendía todo lo que le decían. No entendía las expresiones del nuevo siglo. ¿Qué no entendía Andrés? Las expresiones del nuevo siglo. O más completo: Las extrañas expresiones lingüísticas del nuevo siglo. ¿Quién no las entendía? Andrés. Andrés no las entendía. § Con el tiempo se convirtió en un famoso cantante de rap. ¿Se convirtió en minutos en un cantante de rap? No, no en minutos, sino con el tiempo. ¿Qué clase de música cantaba Andrés? Rap. Cantaba Rap. Se convirtió en cantante de rap y por tanto cantaba rap. § Al volver al siglo XIX, no le entendían cuando cantaba rap, así que tuvo que usar expresiones de ese siglo. ¿Que pasó cuando volvió al siglo XIX? ¿Le entendían cuando cantaba rap? No, no le entendían. No entendían las expresiones usadas en este tipo de música. ¿Qué tuvo que hacer? Usar expresiones del siglo XIX. Es decir, en vez de expresiones del siglo XXI, tuvo que usar expresiones del siglo XIX para que le entendieran. Perfecto. Este es ese final de este pequeño ejercicio. Recuerda que contestar preguntas fáciles una y otra vez se automatiza tu habla. Así podrás desarrollar más y más la fluidez. Si las preguntas son muy difíciles, entonces no piensas rápidamente en la respuesta. Si las preguntas son relativamente fáciles, entonces puedes contestar casi sin pensar, como los nativos. Puedes encontrar mis cursos completos con horas de preguntas y respuestas y puntos de vista en: www.unlimitedspanish.com Repito: www.unlimitedspanish.com Ahora que viene el verano, es un buen momento para aprender español y llevar tu fluidez al próximo nivel. Muy bien. Nos vemos la semana que viene, y recuerda, estudiar español mola mazo!