×

We use cookies to help make LingQ better. By visiting the site, you agree to our cookie policy.


image

UnlimitedSpanish, 148: Decorando

148: Decorando

Ajá…Aquí color amarillo, esto de color fucsia, y… ¡rojo, mucho rojo! ¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. Hoy, en este episodio… • Voy a hablar un poco de mis aventuras en el maravilloso mundo de la decoración. Decidí cambiar los muebles del comedor y acabó siendo más exigente de lo que pensaba. • A continuación, una exclusiva mini-historia sobre el mismo tema que te ayudará a hablar con fluidez. Las preguntas y respuestas te entrenaran para hablar sin traducir mentalmente. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com Bien, esta semana voy un poco con retraso respecto al episodio del podcast, pero tengo una buena excusa. ¿Sabéis qué me ha pasado? Bueno, no me ha pasado nada grave. Lo que ha sucedido es que hace unos días decidí cambiar los muebles del comedor. El comedor en inglés es dining room. Muebles en inglés es furniture. Inicialmente pensé que cambiar la decoración del comedor sería tan fácil como ir al supermercado y comprar huevos, tomates y carne. Es decir, comprar muebles, un sofá y pintar un poco. No obstante, como te puedes imaginar, las cosas no son tan simples. Tengo que confesarte que no soy demasiado bueno para todo esto de la decoración. Hay demasiadas variables en juego :) Te pongo aquí solo algunos aspectos a tener en cuenta: • Distribución (en inglés layout): Si pones demasiados muebles, se ve abarrotado (en inglés crammed). Si pones muy pocos muebles, se ve vacío y pobre. Por tanto, tienes que buscar un equilibrio. • Tamaño. Parece algo poco importante, pero comprar muebles pequeños para un espacio grande puede quedar ridículo. Al revés, también puede quedar extraño. Esto me pasó la primera vez que compré un mueble para el televisor que era demasiado pequeño respecto al resto del espacio. • Estilo: Aquí tienes las opciones que quieras. Por ejemplo: Estilo rústico, industrial, minimalista, oriental, retro, … • Colores: Aquí sí que nos podemos perder. El color de los muebles y el sofá puede afectar al color de las paredes. También es necesario saber combinar los colores. • Accesorios: Los accesorios como las lámparas, cuadros, plantas, cortinas etc. también son importantes para el conjunto. A veces, para inspirarte, miras catálogos y revistas especializadas en decoración. El problema es que hay tanta variedad que puede crear más dudas que otra cosa. Así que lo que decidí finalmente fue contratar a un decorador profesional. Rápidamente me orientó y asesoró sobre qué podía elegir de acuerdo con mis gustos y necesidades. Una vez establecido qué muebles necesitaba, hice un pedido. En una semana me traerían los muebles. Ya solo quedaba un pequeño detalle: pintar las paredes. Primero pensé en contratar a un pintor. Solo tenía una semana para pintar las paredes. Sin embargo, todos los pintores estaban ocupados. Esto tenía que haberlo pensado antes. Así que tomé la decisión de pintar yo mismo. Calculé que en un par de días estaría todo pintado y listo. Puedes adivinar que…no fue así. Primero tuve que retirar todos los muebles viejos. Resulta que tenía muchísimas cosas dentro de los muebles que no sabía que estaban allí. Tuve que hacer una selección y tirar lo que no quería. Después saqué todos los muebles fuera. Cuando tuve el comedor listo para pintar, vi que la pared parecía que necesitaba repararse porque tenía algunos golpes y grietas (grieta en inglés es crack). Esto no era un gran problema pero necesitaba aplicar un producto en cada grieta, dejarlo secar y luego rascar (to scrape en inglés). Después de rascar, tuve que cepillar (to brush en inglés), y… ¡Por fin! Ya estaba listo para pintar…después de dos días. Así que empecé a pintar y…no veía nada. Necesitaba una buena luz para saber la parte de la pared que pintaba. Utilicé un buen foco (spotlight en inglés) para ello. Cuando pintas, necesitas poner la cantidad justa de pintura. Si pones mucha, queda con irregularidades muy poco estéticas.

Bueno, finalmente apliqué toda una capa de blanco (capa en inglés es coat). Dejé secarla y apliqué una segunda capa. Como en una pared quería un color diferente, apliqué dos capas más de gris claro. Para pintar, utilicé una brocha (brush en inglés) para las partes difíciles de acceder y un rodillo (roller en inglés) para el resto. Finalmente estuvo todo listo a tiempo. Trajeron y montaron los muebles nuevos y, después de un esfuerzo titánico, tengo un nuevo comedor :) Mira, y explicándote esto, he acabado la primera parte del episodio :) Como has visto, he introducido una cantidad considerable de vocabulario específico. Te recomiendo que lo escuches más de una vez para familiarizarte con él :) MINI-HISTORIA (mejora tu fluidez) De acuerdo. Ahora vamos a hacer un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas. A veces lo llamo simulador de conversación porque practicas tu español como en una conversación real. Funciona así: yo te doy información y te hago preguntas simples. Después de cada pregunta hay una pausa donde puedes contestar. Después de la pausa te doy una respuesta correcta para que compares. Hoy vamos a ver a un tal Òscar que decide hacer un cambio en su comedor. ¡Empecemos! § Òscar consideró que sería una buena idea cambiar los muebles del comedor. ¿Consideró Òscar que sería una mala idea cambiar los muebles? No. Òscar no consideró eso. Consideró que sería una buena idea. ¿Qué consideró Òscar que sería una buena idea?

Cambiar los muebles. Cambiar los muebles del comedor. ¿Los muebles de dónde? ¿De la oficina? ¿Del dormitorio? ¿Del comedor? Del comedor. Ni los muebles de la oficina ni los muebles del dormitorio. Los muebles del comedor. § Como Òscar no tenía ni idea de decoración, llamó a un profesional. ¿Era Òscar un experto en decoración? No. Òscar no era ningún experto en decoración. No tenía ni idea. ¿Era Òscar un experto en podcasting? Ehhhh…Supongo. Bueno, lo que es seguro es que Òscar sabe alguna cosa de hacer podcasts :) ¿A quién llamó Òscar? A un profesional. A un profesional de la decoración § Òscar tendría que tener las paredes preparadas y pintadas en una semana. ¿Tendría que tener Òscar el suelo preparado y pintado? No. El suelo no. Òscar tendría que tener las paredes preparadas y pintadas. ¿Qué tendría que tener Òscar preparado? ¿La brocha y el rodillo antes de una semana? No, no. Eso no. Tendría que tener las paredes preparadas y pintadas en una semana. § Òscar se pasó varios días rascando, cepillando y pintando. ¿Qué hizo Òscar durante varios días? ¿Comer helado mientras pensaba en el color de las paredes? No, comer helado no, sino rascar, cepillar y pintar. Pobre Òscar. ¿Y qué hizo el pobre Òscar durante varios días? ¿Rascar, pintar y…? Cepillar. Primero rascó, después cepilló y por último pintó. § Una hora antes de la entrega de los muebles, Òscar lo tenía todo a punto. ¿Tenía Òscar todo a punto dos horas antes de la entrega de los muebles? No. Dos horas antes no. Solo una hora antes. ¿Una hora antes de qué? De la entrega de los muebles. Una hora antes, Òscar lo tenía todo a punto. Todo listo. § Ahora Òscar tiene agujetas (to be stiff en inglés) en todos los músculos de su cuerpo. ¿Tiene el pobre Òscar agujetas?

Sí. El pobre Òscar tiene agujetas después de trabajar tan duro. Pobre Òscar. ¿Tiene agujetas solo en el brazo o en todo el cuerpo? En todo el cuerpo. Tiene agujetas en todo el cuerpo. Le duele todo el cuerpo. ¿Quién tiene tantas agujetas? ¿El decorador? No, no. Òscar. El pobre Òscar. Ahora necesita vacaciones. Perfecto, este es el final de este pequeño ejercicio. Bueno, algo de agujetas sí que tengo, es cierto, pero ha valido la pena :) Ahora solo me toca volver hacer lo mismo en el resto de la casa :) Estamos llegando al final del episodio. Me gustaría pedirte 30 segundos de tu tiempo: Si aún no lo has hecho, por favor subscríbete al podcast. Puedes hacerlo a través de iTunes o en la app de Android que estés utilizando. De esta manera me ayudas a popularizar este podcast. También puedes añadir una breve opinión sobre el podcast. Muchas gracias por todo :) Muy bien. Nos vemos la semana que viene, y recuerda, que si tienes que decorar, tómate tu tiempo ¡Un saludo!

148: Decorando 148: Dekorieren 148: Decorating 148 : Décoration 148: Decorazione 148: Versieren 148: Dekorowanie

Ajá…Aquí color amarillo, esto de color fucsia, y… ¡rojo, mucho rojo! ¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. Hoy, en este episodio… • Voy a hablar un poco de mis aventuras en el maravilloso mundo de la decoración. Decidí cambiar los muebles del comedor y acabó siendo más exigente de lo que pensaba. • A continuación, una exclusiva mini-historia sobre el mismo tema que te ayudará a hablar con fluidez. Las preguntas y respuestas te entrenaran para hablar sin traducir mentalmente. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com Bien, esta semana voy un poco con retraso respecto al episodio del podcast, pero tengo una buena excusa. Remember that you can get the text of this episode on www.unlimitedspanish.com Well, this week I'm a bit behind the episode of the podcast, but I have a good excuse. ¿Sabéis qué me ha pasado? Bueno, no me ha pasado nada grave. Lo que ha sucedido es que hace unos días decidí cambiar los muebles del comedor. El comedor en inglés es dining room. Muebles en inglés es furniture. Inicialmente pensé que cambiar la decoración del comedor sería tan fácil como ir al supermercado y comprar huevos, tomates y carne. Es decir, comprar muebles, un sofá y pintar un poco. No obstante, como te puedes imaginar, las cosas no son tan simples. Tengo que confesarte que no soy demasiado bueno para todo esto de la decoración. Hay demasiadas variables en juego :) Te pongo aquí solo algunos aspectos a tener en cuenta: • Distribución (en inglés layout): Si pones demasiados muebles, se ve abarrotado (en inglés crammed). Si pones muy pocos muebles, se ve vacío y pobre. Por tanto, tienes que buscar un equilibrio. • Tamaño. Parece algo poco importante, pero comprar muebles pequeños para un espacio grande puede quedar ridículo. Al revés, también puede quedar extraño. Esto me pasó la primera vez que compré un mueble para el televisor que era demasiado pequeño respecto al resto del espacio. • Estilo: Aquí tienes las opciones que quieras. Por ejemplo: Estilo rústico, industrial, minimalista, oriental, retro, … • Colores: Aquí sí que nos podemos perder. El color de los muebles y el sofá puede afectar al color de las paredes. También es necesario saber combinar los colores. • Accesorios: Los accesorios como las lámparas, cuadros, plantas, cortinas etc. también son importantes para el conjunto. A veces, para inspirarte, miras catálogos y revistas especializadas en decoración. El problema es que hay tanta variedad que puede crear más dudas que otra cosa. Así que lo que decidí finalmente fue contratar a un decorador profesional. Rápidamente me orientó y asesoró sobre qué podía elegir de acuerdo con mis gustos y necesidades. Una vez establecido qué muebles necesitaba, hice un pedido. En una semana me traerían los muebles. Ya solo quedaba un pequeño detalle: pintar las paredes. Primero pensé en contratar a un pintor. Solo tenía una semana para pintar las paredes. Sin embargo, todos los pintores estaban ocupados. Esto tenía que haberlo pensado antes. Así que tomé la decisión de pintar yo mismo. Calculé que en un par de días estaría todo pintado y listo. Puedes adivinar que…no fue así. Primero tuve que retirar todos los muebles viejos. Resulta que tenía muchísimas cosas dentro de los muebles que no sabía que estaban allí. Tuve que hacer una selección y tirar lo que no quería. Después saqué todos los muebles fuera. Cuando tuve el comedor listo para pintar, vi que la pared parecía que necesitaba repararse porque tenía algunos golpes y grietas (grieta en inglés es crack). Als ich das Esszimmer zum Streichen fertig hatte, sah ich, dass die Wand reparaturbedürftig aussah, da sie einige Beulen und Risse hatte (Riss in Englisch ist Riss). When I had the dining room ready to paint, I saw that the wall looked like it needed repair because it had a few dings and cracks. Esto no era un gran problema pero necesitaba aplicar un producto en cada grieta, dejarlo secar y luego rascar (to scrape en inglés). Después de rascar, tuve que cepillar (to brush en inglés), y… ¡Por fin! Ya estaba listo para pintar…después de dos días. Así que empecé a pintar y…no veía nada. Necesitaba una buena luz para saber la parte de la pared que pintaba. Utilicé un buen foco (spotlight en inglés) para ello. Cuando pintas, necesitas poner la cantidad justa de pintura. Si pones mucha, queda con irregularidades muy poco estéticas.

Bueno, finalmente apliqué toda una capa de blanco (capa en inglés es coat). Dejé secarla y apliqué una segunda capa. Como en una pared quería un color diferente, apliqué dos capas más de gris claro. Para pintar, utilicé una brocha (brush en inglés) para las partes difíciles de acceder y un rodillo (roller en inglés) para el resto. Finalmente estuvo todo listo a tiempo. Trajeron y montaron los muebles nuevos y, después de un esfuerzo titánico, tengo un nuevo comedor :) Mira, y explicándote esto, he acabado la primera parte del episodio :) Como has visto, he introducido una cantidad considerable de vocabulario específico. Te recomiendo que lo escuches más de una vez para familiarizarte con él :) MINI-HISTORIA (mejora tu fluidez) De acuerdo. Ahora vamos a hacer un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas. A veces lo llamo simulador de conversación porque practicas tu español como en una conversación real. Funciona así: yo te doy información y te hago preguntas simples. Después de cada pregunta hay una pausa donde puedes contestar. Después de la pausa te doy una respuesta correcta para que compares. Hoy vamos a ver a un tal Òscar que decide hacer un cambio en su comedor. ¡Empecemos! § Òscar consideró que sería una buena idea cambiar los muebles del comedor. ¿Consideró Òscar que sería una mala idea cambiar los muebles? No. Òscar no consideró eso. Consideró que sería una buena idea. ¿Qué consideró Òscar que sería una buena idea?

Cambiar los muebles. Cambiar los muebles del comedor. ¿Los muebles de dónde? ¿De la oficina? ¿Del dormitorio? ¿Del comedor? Del comedor. Ni los muebles de la oficina ni los muebles del dormitorio. Los muebles del comedor. § Como Òscar no tenía ni idea de decoración, llamó a un profesional. ¿Era Òscar un experto en decoración? No. Òscar no era ningún experto en decoración. No tenía ni idea. ¿Era Òscar un experto en podcasting? Ehhhh…Supongo. Bueno, lo que es seguro es que Òscar sabe alguna cosa de hacer podcasts :) ¿A quién llamó Òscar? A un profesional. A un profesional de la decoración § Òscar tendría que tener las paredes preparadas y pintadas en una semana. ¿Tendría que tener Òscar el suelo preparado y pintado? No. El suelo no. Òscar tendría que tener las paredes preparadas y pintadas. ¿Qué tendría que tener Òscar preparado? ¿La brocha y el rodillo antes de una semana? No, no. Eso no. Tendría que tener las paredes preparadas y pintadas en una semana. § Òscar se pasó varios días rascando, cepillando y pintando. ¿Qué hizo Òscar durante varios días? ¿Comer helado mientras pensaba en el color de las paredes? No, comer helado no, sino rascar, cepillar y pintar. Pobre Òscar. ¿Y qué hizo el pobre Òscar durante varios días? ¿Rascar, pintar y…? Cepillar. Primero rascó, después cepilló y por último pintó. § Una hora antes de la entrega de los muebles, Òscar lo tenía todo a punto. ¿Tenía Òscar todo a punto dos horas antes de la entrega de los muebles? No. Dos horas antes no. Solo una hora antes. ¿Una hora antes de qué? De la entrega de los muebles. Una hora antes, Òscar lo tenía todo a punto. Todo listo. § Ahora Òscar tiene agujetas (to be stiff en inglés) en todos los músculos de su cuerpo. ¿Tiene el pobre Òscar agujetas?

Sí. El pobre Òscar tiene agujetas después de trabajar tan duro. Pobre Òscar. ¿Tiene agujetas solo en el brazo o en todo el cuerpo? En todo el cuerpo. Tiene agujetas en todo el cuerpo. Le duele todo el cuerpo. ¿Quién tiene tantas agujetas? ¿El decorador? No, no. Òscar. El pobre Òscar. Ahora necesita vacaciones. Perfecto, este es el final de este pequeño ejercicio. Bueno, algo de agujetas sí que tengo, es cierto, pero ha valido la pena :) Ahora solo me toca volver hacer lo mismo en el resto de la casa :) Estamos llegando al final del episodio. Me gustaría pedirte 30 segundos de tu tiempo: Si aún no lo has hecho, por favor subscríbete al podcast. Puedes hacerlo a través de iTunes o en la app de Android que estés utilizando. De esta manera me ayudas a popularizar este podcast. También puedes añadir una breve opinión sobre el podcast. Muchas gracias por todo :) Muy bien. Nos vemos la semana que viene, y recuerda, que si tienes que decorar, tómate tu tiempo ¡Un saludo!