×

We use cookies to help make LingQ better. By visiting the site, you agree to our cookie policy.


image

UnlimitedSpanish, 144: El millonario Amancio Ortega.

144: El millonario Amancio Ortega.

Uno, dos, tres…no me hables porque me puedo descontar. ¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. Hoy, en este episodio… • Voy a hablar sobre un famoso millonario español llamado Amancio Ortega. Quizás no lo conozcas a él, pero sí sus tiendas. • A continuación, vamos a hacer una mini-historia para practicar la conversación. Vas a contestar varias preguntas sencillas de forma rápida. Así mejorarás tu fluidez. Hoy te cuento la historia de Martín y su peculiar trabajo. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com Hay un dicho en español que dice: Poderoso caballero es don dinero Esta expresión significa que el dinero puede tener mucha influencia en las personas. En el episodio de hoy vamos a hablar de Amancio Ortega, un multimillonario que se sitúa entre los diez más ricos del mundo. Su fortuna se calcula en setenta mil millones dólares ($70.000). Podemos decir que es mucho, mucho dinero. Si eres de Estados Unidos, quizás sepas que un billón (con b) americano equivale a mil millones. Esto lo explico por si acaso para no crear confusión. Amancio Ortega es el fundador y principal accionista de Inditex, una poderoso grupo empresarial del mundo del textil. Está compuesto por marcas como: Zara -quizás la más conocida, - Pull and Bear, Massimo Dutti o Stradivarius. Amancio Ortega es un personaje fascinante porque tiene una historia realmente inspiradora. Nació en el lejano 1936 en una familia muy humilde y trabajadora. Cuando solo tenía 13 años de edad, vio un hecho que le cambió su vida. Su madre necesitaba dinero para pagar unos gastos, así que decidió pedirlo prestado a alguien. La madre no consiguió el dinero, y el pequeño Amancio vivió esa situación sintiendo vergüenza porque su familia no podía pagar esos gastos. Dicen que es allí cuando decidió dejar la escuela para empezar a trabajar y aprender un oficio con la idea de ayudar a su familia (un oficio en inglés es profession).

El pequeño Amancio empezó trabajando con catorce años de aprendiz en una tienda de camisas. Era repartidor. Poco después cambió de empresa y se convirtió en comercial. Un comercial es alguien que representa a la empresa para vender (salesperson en inglés). Durante esos años aprendió muy bien como funcionaba el sector textil. A los 27 años creó su primera empresa llamada GOA (sus iniciales al revés) dedicada a la venta de ropa. Su filosofía recuerda un poco a la de Apple, ya que Amancio Ortega quería controlar no solamente la fabricación, sino la distribución y la venta. En 1975 abrió su primera tienda de Zara. Un dato curioso con el nombre de Zara es que Amancio Ortega quería inicialmente llamarla Zorba, pero había un problema. Zorba ya era un nombre registrado por cierta cafetería. Por lo tanto, tuvo que cambiar el nombre por el de Zara. Si me preguntas qué pienso sobre este cambio, te diré que Amancio Ortega tuvo suerte porque Zorba creo que suena muy mal. Además, se puede confundir con cierto insulto. La empresa fue creciendo y abriendo muchísimas tiendas. En la actualidad Zara tiene clientes de 93 países en los 5 continentes gracias a más de 7.000 tiendas. Todo un éxito. Uno de los aspectos clave es la rapidez de renovación. 350 diseñadores trabajan para lanzar todo tipo de ropa intentando seguir las tendencias. Continuamente se ofrecen nuevos diseños que llegan a las tiendas. De esta manera, si un cliente ve un vestido que le gusta, sabe estará poco tiempo disponible y por lo tanto es más probable que lo compre. Toda esta expansión ha sido prácticamente sin invertir en publicidad. Es decir, por recomendación de los clientes. Esto me recuerda a Unlimited Spanish. Yo tampoco hago publicidad y todos mis estudiantes vienen recomendados o porque encuentran este podcast :) Me alegra saber que Amancio Ortega y yo compartimos algo. Lástima que no compartamos también la cuenta bancaria :))) Muy bien. Ahora ya sabes un poco más de este empresario al cual no le gustan las entrevistas y más bien le gusta pasar desapercibido. Es decir, que no lo reconozca nadie.

MINI-HISTORIA (mejora tu fluidez) De acuerdo. Ahora vamos a hacer un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas. A veces lo llamo simulador de conversación porque practicas tu español como en una conversación real. Funciona así: yo te doy información y te hago preguntas simples. Después de cada pregunta hay una pausa donde puedes contestar. Después de la pausa te doy una respuesta correcta para que compares. ¿Sabes por qué funciona tan bien esta técnica? Porque no hago preguntas difíciles que te obliguen a pensar demasiado y porque hay muchas preguntas seguidas. También practicas a través de una historia, que es cuando puedes recordar mejor lo que aprendes. Esta técnica la aplico en mis cursos y funciona muy bien. Vale, empecemos con la mini-historia: § Martín fue contratado por el famoso Amancio Ortega. ¿Fue Martín contratado por Bill Gates? No. Martín no fue contratado por Bill Gates, sino por Amancio Ortega. ¿Fue Martín despedido? No. No fue despedido. Fue contratado. ¿Quién lo contrató? Amancio Ortega. Lo contrató Amancio Ortega. § Martín se le asignó un único trabajo: contar todo el dinero de Amancio Ortega. ¿Se le asignó a Martín dos trabajos? No. Dos trabajos no. Solo uno. ¿Qué tenía que hacer Martin ¿Gastar dinero? No, no. Gastar dinero no. Tenía que contar dinero. ¿El dinero de quién tenía que contar? El dinero de Amancio Ortega. § Había tantos billetes que Martín estuvo 20 años contando. ¿Había pocos billetes o muchos billetes? Muchos. Había muchos billetes. Había tantos que Martín estuvo 20 años contando. ¿Cuántos años estuvo Martín contando? Veinte. 20 años contando. ¿Por qué Martín estuvo 20 años contando? Porque había muchos billetes.

Cuando estaba a punto de finalizar, entró una chica muy guapa y saludó a Martín. ¿Entró una chica guapa o fea cuándo Martín estuvo a punto de finalizar? Una chica muy guapa. Entro una chica muy guapa cuando Martín estuvo a punto de terminar. ¿Qué estaba haciendo Martin cuando entró una chica? Finalizar. Estaba a punto de finalizar, o terminar. ¿Saludó la chica a Martín? Sí. La chica saludó a Martín. § Martín le devolvió el saludo y se la quedó mirando. ¿Le devolvió Martín dinero a la chica? No, dinero no. El dinero era de Amancio Ortega. Martín le devolvió el saludo a la chica. ¿Quién devolvió el saludo a quién? Martín a la chica. Fue Martín quién saludo a la chica. ¿Se quedó Martín mirando a la chica? Sí. Martín se quedó mirando a la chica. § ¡Cuando Martín volvió a contar no pudo porque perdió la cuenta! ¿Qué le pasó a Martín? ¿Qué perdió? La cuenta. Perdió la cuenta. Es decir, ya no sabía cuanto dinero había contado. ¿Quién perdió la cuenta? Martín. Martín la perdió. ¿Cuándo vio Martín que perdió la cuenta? ¿Cuándo? Cuando volvió a contar. Cuando volvió a contar no pudo porque perdió la cuenta. § Así que Martín tuvo que empezar a contar otra vez: 1, 2, 3… ¿Tuvo Martín que empezar a contar o empezar a gastar el dinero? Empezar a contar, no gastar. Ese dinero no era suyo. ¿Qué tuvo que hacer Martín? Empezar a contar otra vez. ¿Cómo empezó a contar Martín? Empezó a contar así: 1, 2, 3, … Muy bien. Este es el final de esta pequeña mini-historia. Pobre Martín, estuvo años contando, pero una distracción le impidió finalizar, ya que perdió la cuenta. Por cierto, he calculado que, para contar 70.000 millones de dólares con billetes grandes, efectivamente necesitas varios años para hacerlo. ¿Creo que a más de uno no le importaría tener ese problema :) Fantástico. Si te gusta aprender de esta forma. ¿Qué te parecen más de 8 horas de contenido exclusivo diseñado específicamente para llevar tu español al próximo nivel? Te recomiendo uno de los cursos más populares que tengo: El Curso Mágico que puedes conseguir en: www.cursomagico.com Repito: www.cursomagico.com Por supuesto, si tienes cualquier duda, puedes contactar conmigo en info@unlimitedspanish.com Perfecto. ¡Nos vemos la semana que viene!

144: El millonario Amancio Ortega. 144: Millionär Amancio Ortega. 144: Millionaire Amancio Ortega. 144: Miljonair Amancio Ortega. 144: Milioner Amancio Ortega. 144: Milyoner Amancio Ortega.

Uno, dos, tres…no me hables porque me puedo descontar. One, two, three ... don't talk to me because I can discount myself. Раз, два, три... не говорите со мной, потому что я могу скинуть с себя ответственность. ¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. Hoy, en este episodio… • Voy a hablar sobre un famoso millonario español llamado Amancio Ortega. Quizás no lo conozcas a él, pero sí sus tiendas. • A continuación, vamos a hacer una mini-historia para practicar la conversación. Vas a contestar varias preguntas sencillas de forma rápida. Así mejorarás tu fluidez. This will improve your fluency. Hoy te cuento la historia de Martín y su peculiar trabajo. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en www.unlimitedspanish.com Hay un dicho en español que dice: Poderoso caballero es don dinero Esta expresión significa que el dinero puede tener mucha influencia en las personas. En el episodio de hoy vamos a hablar de Amancio Ortega, un multimillonario que se sitúa entre los diez más ricos del mundo. Su fortuna se calcula en setenta mil millones dólares ($70.000). Podemos decir que es mucho, mucho dinero. Si eres de Estados Unidos, quizás sepas que un billón (con b) americano equivale a mil millones. Esto lo explico por si acaso para no crear confusión. I explain this just in case not to create confusion. Amancio Ortega es el fundador y principal accionista de Inditex, una poderoso grupo empresarial del mundo del textil. Está compuesto por marcas como: Zara -quizás la más conocida, - Pull and Bear, Massimo Dutti o Stradivarius. Amancio Ortega es un personaje fascinante porque tiene una historia realmente inspiradora. Nació en el lejano 1936 en una familia muy humilde y trabajadora. He was born in the distant 1936 in a very humble and hardworking family. Cuando solo tenía 13 años de edad, vio un hecho que le cambió su vida. When he was only 13 years old, he saw a fact that changed his life. Su madre necesitaba dinero para pagar unos gastos, así que decidió pedirlo prestado a alguien. His mother needed money to pay some expenses, so he decided to borrow it from someone. La madre no consiguió el dinero, y el pequeño Amancio vivió esa situación sintiendo vergüenza porque su familia no podía pagar esos gastos. Die Mutter bekam das Geld nicht und der kleine Amancio lebte in dieser Situation beschämt, weil seine Familie diese Ausgaben nicht bezahlen konnte. Dicen que es allí cuando decidió dejar la escuela para empezar a trabajar y aprender un oficio con la idea de ayudar a su familia (un oficio en inglés es profession).

El pequeño Amancio empezó trabajando con catorce años de aprendiz en una tienda de camisas. Little Amancio began working with fourteen years as an apprentice in a shirt store. Era repartidor. He was a delivery man. Poco después cambió de empresa y se convirtió en comercial. Un comercial es alguien que representa a la empresa para vender (salesperson en inglés). Durante esos años aprendió muy bien como funcionaba el sector textil. During those years he learned very well how the textile sector worked. A los 27 años creó su primera empresa llamada GOA (sus iniciales al revés) dedicada a la venta de ropa. Su filosofía recuerda un poco a la de Apple, ya que Amancio Ortega quería controlar no solamente la fabricación, sino la distribución y la venta. His philosophy is a bit reminiscent of Apple's, since Amancio Ortega wanted to control not only manufacturing, but distribution and sales. En 1975 abrió su primera tienda de Zara. Un dato curioso con el nombre de Zara es que Amancio Ortega quería inicialmente llamarla Zorba, pero había un problema. A curious fact with the name of Zara is that Amancio Ortega initially wanted to call her Zorba, but there was a problem. Zorba ya era un nombre registrado por cierta cafetería. Zorba was already a name registered by a certain cafeteria. Por lo tanto, tuvo que cambiar el nombre por el de Zara. Si me preguntas qué pienso sobre este cambio, te diré que Amancio Ortega tuvo suerte porque Zorba creo que suena muy mal. If you ask me what I think about this change, I will tell you that Amancio Ortega was lucky because Zorba thinks it sounds very bad. Además, se puede confundir con cierto insulto. In addition, it can be confused with some insult. La empresa fue creciendo y abriendo muchísimas tiendas. En la actualidad Zara tiene clientes de 93 países en los 5 continentes gracias a más de 7.000 tiendas. Todo un éxito. Uno de los aspectos clave es la rapidez de renovación. 350 diseñadores trabajan para lanzar todo tipo de ropa intentando seguir las tendencias. Continuamente se ofrecen nuevos diseños que llegan a las tiendas. De esta manera, si un cliente ve un vestido que le gusta, sabe estará poco tiempo disponible y por lo tanto es más probable que lo compre. Таким образом, если покупатель видит понравившееся ему платье, он знает, что оно будет доступно только в течение короткого времени, и поэтому с большей вероятностью купит его. Toda esta expansión ha sido prácticamente sin invertir en publicidad. Es decir, por recomendación de los clientes. Esto me recuerda a Unlimited Spanish. Yo tampoco hago publicidad y todos mis estudiantes vienen recomendados o porque encuentran este podcast :) Me alegra saber que Amancio Ortega y yo compartimos algo. Lástima que no compartamos también la cuenta bancaria :))) Muy bien. Ahora ya sabes un poco más de este empresario al cual no le gustan las entrevistas y más bien le gusta pasar desapercibido. Es decir, que no lo reconozca nadie.

MINI-HISTORIA (mejora tu fluidez) De acuerdo. Ahora vamos a hacer un pequeño ejercicio de preguntas y respuestas. A veces lo llamo simulador de conversación porque practicas tu español como en una conversación real. Funciona así: yo te doy información y te hago preguntas simples. Después de cada pregunta hay una pausa donde puedes contestar. Después de la pausa te doy una respuesta correcta para que compares. ¿Sabes por qué funciona tan bien esta técnica? Porque no hago preguntas difíciles que te obliguen a pensar demasiado y porque hay muchas preguntas seguidas. También practicas a través de una historia, que es cuando puedes recordar mejor lo que aprendes. Esta técnica la aplico en mis cursos y funciona muy bien. Vale, empecemos con la mini-historia: § Martín fue contratado por el famoso Amancio Ortega. ¿Fue Martín contratado por Bill Gates? No. Martín no fue contratado por Bill Gates, sino por Amancio Ortega. ¿Fue Martín despedido? No. No fue despedido. Fue contratado. ¿Quién lo contrató? Amancio Ortega. Lo contrató Amancio Ortega. § Martín se le asignó un único trabajo: contar todo el dinero de Amancio Ortega. ¿Se le asignó a Martín dos trabajos? No. Dos trabajos no. Solo uno. ¿Qué tenía que hacer Martin ¿Gastar dinero? No, no. Gastar dinero no. Tenía que contar dinero. ¿El dinero de quién tenía que contar? El dinero de Amancio Ortega. § Había tantos billetes que Martín estuvo 20 años contando. ¿Había pocos billetes o muchos billetes? Muchos. Había muchos billetes. Había tantos que Martín estuvo 20 años contando. Их было так много, что Мартин потратил 20 лет на подсчет. ¿Cuántos años estuvo Martín contando? Veinte. 20 años contando. ¿Por qué Martín estuvo 20 años contando? Porque había muchos billetes.

Cuando estaba a punto de finalizar, entró una chica muy guapa y saludó a Martín. ¿Entró una chica guapa o fea cuándo Martín estuvo a punto de finalizar? Una chica muy guapa. Entro una chica muy guapa cuando Martín estuvo a punto de terminar. ¿Qué estaba haciendo Martin cuando entró una chica? Finalizar. Estaba a punto de finalizar, o terminar. ¿Saludó la chica a Martín? Sí. La chica saludó a Martín. § Martín le devolvió el saludo y se la quedó mirando. ¿Le devolvió Martín dinero a la chica? No, dinero no. El dinero era de Amancio Ortega. Martín le devolvió el saludo a la chica. ¿Quién devolvió el saludo a quién? Martín a la chica. Fue Martín quién saludo a la chica. ¿Se quedó Martín mirando a la chica? Sí. Martín se quedó mirando a la chica. § ¡Cuando Martín volvió a contar no pudo porque perdió la cuenta! ¿Qué le pasó a Martín? ¿Qué perdió? La cuenta. Perdió la cuenta. Es decir, ya no sabía cuanto dinero había contado. ¿Quién perdió la cuenta? Martín. Martín la perdió. ¿Cuándo vio Martín que perdió la cuenta? ¿Cuándo? Cuando volvió a contar. Cuando volvió a contar no pudo porque perdió la cuenta. § Así que Martín tuvo que empezar a contar otra vez: 1, 2, 3… ¿Tuvo Martín que empezar a contar o empezar a gastar el dinero? Empezar a contar, no gastar. Ese dinero no era suyo. ¿Qué tuvo que hacer Martín? Empezar a contar otra vez. ¿Cómo empezó a contar Martín? Empezó a contar así: 1, 2, 3, … Muy bien. Este es el final de esta pequeña mini-historia. Pobre Martín, estuvo años contando, pero una distracción le impidió finalizar, ya que perdió la cuenta. Por cierto, he calculado que, para contar 70.000 millones de dólares con billetes grandes, efectivamente necesitas varios años para hacerlo. ¿Creo que a más de uno no le importaría tener ese problema :) Fantástico. I think that more than one would not mind having that problem :) Fantastic. Думаю, не один из нас не отказался бы от такой проблемы :) Фантастика. Si te gusta aprender de esta forma. ¿Qué te parecen más de 8 horas de contenido exclusivo diseñado específicamente para llevar tu español al próximo nivel? Te recomiendo uno de los cursos más populares que tengo: El Curso Mágico que puedes conseguir en: www.cursomagico.com Repito: www.cursomagico.com Por supuesto, si tienes cualquier duda, puedes contactar conmigo en info@unlimitedspanish.com Perfecto. ¡Nos vemos la semana que viene!