×

We use cookies to help make LingQ better. By visiting the site, you agree to our cookie policy.


image

Profe de español (Podcast 2), Aprender español gratis (con Diego Villanueva) (1)

Aprender español gratis (con Diego Villanueva) (1)

Muy buenas y bienvenidos al podcast de profedeespañol.com. Yo soy Miguel y hoy tenemos a Diego de

invitado. Diego, por favor, preséntate y cuéntanos qué haces.

Buenos días. ¿Qué tal? Encantado de estar aquí contigo, Miguel. Bueno, yo soy Diego Villanueva,

profesor de español online y creador de Fluent Spanish Express y también de The Spanish Newsletter

que recientemente he lanzado. Así que bueno, pues estoy encantadísimo estar aquí y compartir con los

con los oyentes, con los estudiantes algunas cositas que tenemos hoy aquí en nuestra lista.

Efectivamente, hoy lo que tenemos es un montón de recursos gratuitos para que mejoréis vuestro

español desde casa. Así de simple. Como los dos somos profesores y tenemos un montón de

experiencia haciendo que nuestros alumnos mejoren, no solo en clase, sino fuera, pues tenemos una

larga lista de cosas que podéis hacer. Y Diego, ya que comentabas lo de tu podcast, ¿tú crees que el

podcast es una buena herramienta para mejorar español desde casa?

Sí. Para mí una de las más cómodas, porque puedes estar utilizándola si estás haciendo cualquier otra

cosa. Yo consumo podcasts habitualmente de todos los tipos y la verdad es que me encanta. Y creo

además que un consejo que os daría es que siempre intentéis buscar podcast que estén en vuestro, o

sea, que sean de vuestro nivel y que os exijan un poquito, no demasiado, porque puede llegar a ser

frustrante. Pero eh, pues eso, buscar podcast, si tenéis un nivel intermedio, de nivel intermedio, de

avanzado... Y bueno, por ejemplo mi podcast en Fluent Spanish Express, pues es un podcast para nivel

intermedio-avanzado, básicamente porque hablo muy rápido, porque no cuido el vocabulario. No, no

estoy adaptando absolutamente nada. Hablo de temas... La verdad es que bastante, bueno, de cualquier

tipo de temas culturales, de expresiones, de un montón de cosas y la verdad es que tampoco tengo

transcripciones. Otra cosa que hace que el podcast sea un poquito difícil, pero creo que es un buen reto.

Reto interesante, y sobre todo siempre digo que es el podcast que me gustaría, que me gusta, el tipo de

podcast que me gusta escuchar a mí para aprender idiomas... Otros idiomas que no son el español, por

supuesto.

Pero bueno, pues como el mío hay un montón de podcasts muy buenos. El tuyo, por ejemplo, también,

barremos para casa. También tenemos muchos, algunos que son muchísimo más conocidos, que son

monstruos de podcast, como por ejemplo el de César, que es Spanish Language Coach, o Spanish

Intermediate y también me gustan otras como el de Sara, de Handy Spanish. Pues bueno, hay un

montón de ellos también LatinELE de Marco... Hay un montón de podcast que, la verdad, simplemente

es buscar y ver con cuál, cuál os gusta más. Y también sobre todo, pues que escuchéis muchos podcast,

diferentes profesores, diferentes acentos, diferentes maneras de de comunicar, porque eso es lo que os

va a hacer, yo creo, en mi opinión, enriqueceros y aprender un montón de cosas que, bueno, que están

ahí para que las descubráis.

Totalmente. Estoy de acuerdo. Realmente tener... Cuando tienes un nivel intermedio y avanzado y tienes

un podcast que es el habla natural y espontánea de un hablante nativo, vale, ahí sí o sí tienes que

aprender, sacarás un montón de expresiones, cosas que van a aparecer en contexto sobre todo, y eso

es muy importante. Y cuando has mencionado el podcast de César, el de César, me parece que sí que

viene con transcripción. El de Sara, no estoy seguro. A Sara también la voy a traer al podcast, por cierto,

y a César, ya lo tuve. Y es que se nota un montón. Esta gente que lleva tanto tiempo haciendo podcasts,

pf, es una... Todo el mundo les escribe: ah, qué bueno, he aprendido mucho contigo, esto no lo sabía...

Sin duda el podcast es una herramienta excelente.

Sí.

Y otra también bastante interactiva son las redes sociales, pero no las de todo el mundo ni todo el

tiempo. Tú, Diego, tienes Instagram, ¿no? Tienes un perfil de Instagram.

Tengo un perfil de Instagram, pero la verdad, tengo que reconocer que no lo utilizo nada porque, como tú

dijiste, creo que merecen la pena las cuentas que tengan algo nuevo que aportar, algo diferente. Y en

este punto pienso que yo con el podcast pues creo que sí que lo hago, pero en Instagram no tengo el

tiempo ni los recursos para hacerlo. Pero sí que es verdad que hay otras cuentas que bueno que son

muy interesantes. Yo no sé si tú conoces alguna que sea de este tipo, pero... Porque ya te digo que yo...

Sí, sí. Yo, por suerte o por desgracia paso mucho tiempo en las redes.

Bueno, la tuya, claro. Es verdad que esa me gusta mucho. Esa es la única, tengo que reconocer que la

única que veo con todas las... Todos los tips y todos los consejos de pronunciación que das. Así que,

bueno, esa me gusta mucho.

Gracias. Sí, lo cierto es que yo... Bueno, la estrategia que yo tengo para crecer no es que se base en

Instagram, pero sí que tiene bastante, bastante protagonismo aquí y conozco un montón de cuentas.

Interactuó con ellas y conozco a los profesores y realmente somos un montón, porque profesores de

español hay a puñados, pero hay alguno en concreto que tiene cuentas súper valiosas. Por ejemplo,

Antonio de Spanish with Antonio.

Fácil de recordar.

Sí, sí, ese es sencillísimo. Él enseña español de Andalucía. Y es una pasada porque es la jerga de allí, el

acento de allí. Todo muy bien explicado. Es un tío que habla claro, te dice las cosas de su nicho.

Además, Andalucía es algo maravilloso. Todo el mundo quiere ir y lo hace muy bien. Entonces su cuenta

merece la pena, totalmente. A mí, personalmente, como estudiante de lenguas, prefiero este tipo de

contenido a las pildoritas de carrusel. "Esta es una expresión que..." no vas a usar nunca. Eso me aporta

más a mí.

Montón de... Montón de PDFs con expresiones que no utiliza nadie, o sea, ni mi abuela, que al final lo

único que hacen es meter información en la cabeza, que no vale para nada, porque al final vas a venir a

España, no vas a saber utilizar nada de eso porque no se utiliza, así que sí, cuanto más útil sea, mejor.

Completamente. De todas formas, aquí sí que hay que romper una lanza en favor de Instagram y de las

redes en general. Es que cuando eres principiante todo te vale, cualquier cosa te va a hacer mejorar. Es

fantástico. Pero en español en general, pasar de ser principiante a ser intermedio no cuesta tanto. Así

que ese ese periodo de "Oh, qué bien todo, todo me vale". Pues deja de nutrirte relativamente rápido.

Entonces ahí hay que saber buscar y saber cribar.

Sí, eso es cierto. Sí, sí, totalmente de acuerdo.

Y ahí tenemos que pasar a otro, a otro tipo de contenido, a una cosa más intencional, algo que

consumes de manera un poquito más activa, como una newsletter.

Sí, y esto es de lo que hablaba antes. Al principio, que recientemente. Hace menos de un mes, creé una

newsletter. Tampoco fue muy original el nombre TheSpanishNewsletter.com.

Mejor.

Pero creo que es bastante descriptivo. Es lo que es. Es una newsletter diaria que todos los días por la

mañana, ahora en horario español, envío a los estudiantes que ahora mismo hay más de 100

suscriptores. Os invito a que os escribáis en TheSpanishNewsletter.com.

Aquí está el link.

Sí, pues ahí todos los días comparto cosas. Bueno, pues temas de expresiones, de cultura, curiosidades,

cosas que hacemos los españoles, cómo vivimos, las series que vemos, las películas... Bueno, un

montón de cosas que... Que creo que, bueno, pues como vuelvo a repetir otra vez ese tipo de contenidos

que a mí me gusta consumir también como estudiante, porque al final también nosotros somos

estudiantes aunque estemos aquí con la etiqueta de profesores. Pero si nos gustan los idiomas pues

estudiamos idiomas y al final pues esta newsletter surgió un poco, pues para ofrecer esos cinco minutos

de práctica diaria a los estudiantes que puedan aprender algo nuevo, que empiecen el día con alguna

cosa que les pueda aportar algo diferente. Y también, pues la manera de hacerlo también es interesante

porque bueno, pues es en tu correo electrónico, en tu teléfono móvil, puedes estar haciendo cualquier

cosa, lees la newsletter... A los suscriptores les pido mucha interacción. También me contestan muchos

emails a las cosas que les pregunto. La verdad es que... Bueno, es un juego.

Es un juego un poco más activo que un podcast, por ejemplo, porque hay contestación por parte de los

estudiantes y creo que es muy interesante porque si te lo tomas como estudiante como una práctica

diaria, pues al final creo que bueno, pues es un recurso más de estos que estamos hablando gratuitos

para... porque no olvidemos que es gratuito, para para salir de este desierto que es el nivel intermedio y

avanzar un poquito hacia hacia adelante, ¿no? Pero bueno, es un recurso súper interesante.

Totalmente. Y además bueno, yo estoy suscrito a tu lista, ya lo sabes. Y hay una cosa, hay dos cosas

que me gustan mucho de tu lista como estudiante, que yo no estudio español, pero sí aprendo de los que

enseñan español. Lo que más me gusta es que es corta, que te la puedes leer así. Ah, pues esto es

información, esto me lo quedo, me sirve, y que es por la mañana. Entonces tú te levantas, lo lees y el

resto del día lo tienes ahí cuando te vas a dormir ya, pues, bueno, pues ya mañana será otro día. Pero

ya te pegas todo el día desde la mañana pensando: esta expresión ahora la puedo usar, y eso está muy

bien. Eso me parece...

De hecho tengo que decirte que muchas veces ocurre lo que tú dices, que hay estudiantes que la lee por

la mañana y que luego en la noche, cuando ya estamos más tranquilos, más relajados, me contestan al

email y me dicen: Diego, me encanta esta expresión porque no la conocía, porque... Bueno, hay un

montón de cosas y además también las historias que cuentan, porque cuando se suscriben, cuando os

suscribáis a la biblioteca recibiréis un email en el que os pregunto qué hacéis, a qué os dedicáis, cuál es

vuestra experiencia con el español... Bueno, y ahí surgen un montón de historias que son súper

interesantes porque al final todos tenemos nuestra historia con los idiomas que bueno, pues eso, son

súper interesantes, vamos. Me encanta leer esos correos electrónicos.

Sí, sí, sí, estoy de acuerdo. Además, en mi lista pasa algo muy parecido. Yo también tengo newsletter y

mi segundo email, en el segundo les pregunto: Bueno, eh, ¿cuánto lleváis estudiando español? ¿Qué me

queréis contar? Porque muchas veces no son conscientes los estudiantes de que el contenido lo

creamos para la gente que nos responde. Porque si tú me estás dando un feedback, tú me estás

diciendo "pues es que me falla esto". Coño, pues mañana algún correo de esto, así de simple.

Claro.

Es que te acabo de ayudar. Gratis. Solo porque me has respondido un email.

Que además te sirve como práctica para para escribir en español. Es que todo es un círculo.

Sí, la newsletter excelente, sí. Y a propósito de utilizar a los profesores para aprender hablando

directamente con ellos, pues qué mejor que... Yo voy a asumir que todo el mundo que quiere mejorar de

verdad ya tiene profe, ¿no? Porque nadie te va a explicar como tu profe. Eso no es gratis. Lo que sí que

es gratis es que tu profe se forme más y te dé mejores clases por el mismo precio que ya le pagas. Y eso


Aprender español gratis (con Diego Villanueva) (1) Kostenlos Spanisch lernen (mit Diego Villanueva) (1) Learn Spanish for free (with Diego Villanueva) (1) Apprendre l'espagnol gratuitement (avec Diego Villanueva) (1) 無料でスペイン語を学ぶ(ディエゴ・ビジャヌエバと) (1) Nauka hiszpańskiego za darmo (z Diego Villanueva) (1) 免費學習西班牙語(與迭戈·維拉紐瓦一起)(1)

Muy buenas y bienvenidos al podcast de profedeespañol.com. Yo soy Miguel y hoy tenemos a Diego de

invitado. Diego, por favor, preséntate y cuéntanos qué haces.

Buenos días. ¿Qué tal? Encantado de estar aquí contigo, Miguel. Bueno, yo soy Diego Villanueva,

profesor de español online y creador de Fluent Spanish Express y también de The Spanish Newsletter

que recientemente he lanzado. Así que bueno, pues estoy encantadísimo estar aquí y compartir con los

con los oyentes, con los estudiantes algunas cositas que tenemos hoy aquí en nuestra lista.

Efectivamente, hoy lo que tenemos es un montón de recursos gratuitos para que mejoréis vuestro

español desde casa. Así de simple. Como los dos somos profesores y tenemos un montón de

experiencia haciendo que nuestros alumnos mejoren, no solo en clase, sino fuera, pues tenemos una

larga lista de cosas que podéis hacer. Y Diego, ya que comentabas lo de tu podcast, ¿tú crees que el

podcast es una buena herramienta para mejorar español desde casa?

Sí. Para mí una de las más cómodas, porque puedes estar utilizándola si estás haciendo cualquier otra

cosa. Yo consumo podcasts habitualmente de todos los tipos y la verdad es que me encanta. Y creo

además que un consejo que os daría es que siempre intentéis buscar podcast que estén en vuestro, o In addition, one piece of advice that I would give you is that you always try to find podcasts that are on your, or

sea, que sean de vuestro nivel y que os exijan un poquito, no demasiado, porque puede llegar a ser

frustrante. Pero eh, pues eso, buscar podcast, si tenéis un nivel intermedio, de nivel intermedio, de

avanzado... Y bueno, por ejemplo mi podcast en Fluent Spanish Express, pues es un podcast para nivel

intermedio-avanzado, básicamente porque hablo muy rápido, porque no cuido el vocabulario. No, no

estoy adaptando absolutamente nada. Hablo de temas... La verdad es que bastante, bueno, de cualquier

tipo de temas culturales, de expresiones, de un montón de cosas y la verdad es que tampoco tengo

transcripciones. Otra cosa que hace que el podcast sea un poquito difícil, pero creo que es un buen reto.

Reto interesante, y sobre todo siempre digo que es el podcast que me gustaría, que me gusta, el tipo de

podcast que me gusta escuchar a mí para aprender idiomas... Otros idiomas que no son el español, por

supuesto.

Pero bueno, pues como el mío hay un montón de podcasts muy buenos. El tuyo, por ejemplo, también,

barremos para casa. También tenemos muchos, algunos que son muchísimo más conocidos, que son

monstruos de podcast, como por ejemplo el de César, que es Spanish Language Coach, o Spanish

Intermediate y también me gustan otras como el de Sara, de Handy Spanish. Pues bueno, hay un

montón de ellos también LatinELE de Marco... Hay un montón de podcast que, la verdad, simplemente

es buscar y ver con cuál, cuál os gusta más. Y también sobre todo, pues que escuchéis muchos podcast,

diferentes profesores, diferentes acentos, diferentes maneras de de comunicar, porque eso es lo que os

va a hacer, yo creo, en mi opinión, enriqueceros y aprender un montón de cosas que, bueno, que están

ahí para que las descubráis.

Totalmente. Estoy de acuerdo. Realmente tener... Cuando tienes un nivel intermedio y avanzado y tienes

un podcast que es el habla natural y espontánea de un hablante nativo, vale, ahí sí o sí tienes que

aprender, sacarás un montón de expresiones, cosas que van a aparecer en contexto sobre todo, y eso

es muy importante. Y cuando has mencionado el podcast de César, el de César, me parece que sí que

viene con transcripción. El de Sara, no estoy seguro. A Sara también la voy a traer al podcast, por cierto,

y a César, ya lo tuve. Y es que se nota un montón. Esta gente que lleva tanto tiempo haciendo podcasts,

pf, es una... Todo el mundo les escribe: ah, qué bueno, he aprendido mucho contigo, esto no lo sabía...

Sin duda el podcast es una herramienta excelente.

Sí.

Y otra también bastante interactiva son las redes sociales, pero no las de todo el mundo ni todo el

tiempo. Tú, Diego, tienes Instagram, ¿no? Tienes un perfil de Instagram.

Tengo un perfil de Instagram, pero la verdad, tengo que reconocer que no lo utilizo nada porque, como tú

dijiste, creo que merecen la pena las cuentas que tengan algo nuevo que aportar, algo diferente. Y en

este punto pienso que yo con el podcast pues creo que sí que lo hago, pero en Instagram no tengo el

tiempo ni los recursos para hacerlo. Pero sí que es verdad que hay otras cuentas que bueno que son

muy interesantes. Yo no sé si tú conoces alguna que sea de este tipo, pero... Porque ya te digo que yo...

Sí, sí. Yo, por suerte o por desgracia paso mucho tiempo en las redes.

Bueno, la tuya, claro. Es verdad que esa me gusta mucho. Esa es la única, tengo que reconocer que la

única que veo con todas las... Todos los tips y todos los consejos de pronunciación que das. Así que,

bueno, esa me gusta mucho.

Gracias. Sí, lo cierto es que yo... Bueno, la estrategia que yo tengo para crecer no es que se base en

Instagram, pero sí que tiene bastante, bastante protagonismo aquí y conozco un montón de cuentas.

Interactuó con ellas y conozco a los profesores y realmente somos un montón, porque profesores de

español hay a puñados, pero hay alguno en concreto que tiene cuentas súper valiosas. Por ejemplo,

Antonio de Spanish with Antonio.

Fácil de recordar.

Sí, sí, ese es sencillísimo. Él enseña español de Andalucía. Y es una pasada porque es la jerga de allí, el

acento de allí. Todo muy bien explicado. Es un tío que habla claro, te dice las cosas de su nicho.

Además, Andalucía es algo maravilloso. Todo el mundo quiere ir y lo hace muy bien. Entonces su cuenta

merece la pena, totalmente. A mí, personalmente, como estudiante de lenguas, prefiero este tipo de

contenido a las pildoritas de carrusel. "Esta es una expresión que..." no vas a usar nunca. Eso me aporta

más a mí.

Montón de... Montón de PDFs con expresiones que no utiliza nadie, o sea, ni mi abuela, que al final lo

único que hacen es meter información en la cabeza, que no vale para nada, porque al final vas a venir a

España, no vas a saber utilizar nada de eso porque no se utiliza, así que sí, cuanto más útil sea, mejor.

Completamente. De todas formas, aquí sí que hay que romper una lanza en favor de Instagram y de las

redes en general. Es que cuando eres principiante todo te vale, cualquier cosa te va a hacer mejorar. Es

fantástico. Pero en español en general, pasar de ser principiante a ser intermedio no cuesta tanto. Así

que ese ese periodo de "Oh, qué bien todo, todo me vale". Pues deja de nutrirte relativamente rápido.

Entonces ahí hay que saber buscar y saber cribar.

Sí, eso es cierto. Sí, sí, totalmente de acuerdo.

Y ahí tenemos que pasar a otro, a otro tipo de contenido, a una cosa más intencional, algo que

consumes de manera un poquito más activa, como una newsletter.

Sí, y esto es de lo que hablaba antes. Al principio, que recientemente. Hace menos de un mes, creé una

newsletter. Tampoco fue muy original el nombre TheSpanishNewsletter.com.

Mejor.

Pero creo que es bastante descriptivo. Es lo que es. Es una newsletter diaria que todos los días por la

mañana, ahora en horario español, envío a los estudiantes que ahora mismo hay más de 100

suscriptores. Os invito a que os escribáis en TheSpanishNewsletter.com.

Aquí está el link.

Sí, pues ahí todos los días comparto cosas. Bueno, pues temas de expresiones, de cultura, curiosidades,

cosas que hacemos los españoles, cómo vivimos, las series que vemos, las películas... Bueno, un

montón de cosas que... Que creo que, bueno, pues como vuelvo a repetir otra vez ese tipo de contenidos

que a mí me gusta consumir también como estudiante, porque al final también nosotros somos

estudiantes aunque estemos aquí con la etiqueta de profesores. Pero si nos gustan los idiomas pues

estudiamos idiomas y al final pues esta newsletter surgió un poco, pues para ofrecer esos cinco minutos

de práctica diaria a los estudiantes que puedan aprender algo nuevo, que empiecen el día con alguna

cosa que les pueda aportar algo diferente. Y también, pues la manera de hacerlo también es interesante

porque bueno, pues es en tu correo electrónico, en tu teléfono móvil, puedes estar haciendo cualquier

cosa, lees la newsletter... A los suscriptores les pido mucha interacción. También me contestan muchos

emails a las cosas que les pregunto. La verdad es que... Bueno, es un juego.

Es un juego un poco más activo que un podcast, por ejemplo, porque hay contestación por parte de los

estudiantes y creo que es muy interesante porque si te lo tomas como estudiante como una práctica

diaria, pues al final creo que bueno, pues es un recurso más de estos que estamos hablando gratuitos

para... porque no olvidemos que es gratuito, para para salir de este desierto que es el nivel intermedio y

avanzar un poquito hacia hacia adelante, ¿no? Pero bueno, es un recurso súper interesante.

Totalmente. Y además bueno, yo estoy suscrito a tu lista, ya lo sabes. Y hay una cosa, hay dos cosas

que me gustan mucho de tu lista como estudiante, que yo no estudio español, pero sí aprendo de los que

enseñan español. Lo que más me gusta es que es corta, que te la puedes leer así. Ah, pues esto es

información, esto me lo quedo, me sirve, y que es por la mañana. Entonces tú te levantas, lo lees y el

resto del día lo tienes ahí cuando te vas a dormir ya, pues, bueno, pues ya mañana será otro día. Pero

ya te pegas todo el día desde la mañana pensando: esta expresión ahora la puedo usar, y eso está muy

bien. Eso me parece...

De hecho tengo que decirte que muchas veces ocurre lo que tú dices, que hay estudiantes que la lee por

la mañana y que luego en la noche, cuando ya estamos más tranquilos, más relajados, me contestan al

email y me dicen: Diego, me encanta esta expresión porque no la conocía, porque... Bueno, hay un

montón de cosas y además también las historias que cuentan, porque cuando se suscriben, cuando os

suscribáis a la biblioteca recibiréis un email en el que os pregunto qué hacéis, a qué os dedicáis, cuál es

vuestra experiencia con el español... Bueno, y ahí surgen un montón de historias que son súper

interesantes porque al final todos tenemos nuestra historia con los idiomas que bueno, pues eso, son

súper interesantes, vamos. Me encanta leer esos correos electrónicos.

Sí, sí, sí, estoy de acuerdo. Además, en mi lista pasa algo muy parecido. Yo también tengo newsletter y

mi segundo email, en el segundo les pregunto: Bueno, eh, ¿cuánto lleváis estudiando español? ¿Qué me

queréis contar? Porque muchas veces no son conscientes los estudiantes de que el contenido lo

creamos para la gente que nos responde. Porque si tú me estás dando un feedback, tú me estás

diciendo "pues es que me falla esto". Coño, pues mañana algún correo de esto, así de simple.

Claro.

Es que te acabo de ayudar. Gratis. Solo porque me has respondido un email.

Que además te sirve como práctica para para escribir en español. Es que todo es un círculo.

Sí, la newsletter excelente, sí. Y a propósito de utilizar a los profesores para aprender hablando

directamente con ellos, pues qué mejor que... Yo voy a asumir que todo el mundo que quiere mejorar de

verdad ya tiene profe, ¿no? Porque nadie te va a explicar como tu profe. Eso no es gratis. Lo que sí que

es gratis es que tu profe se forme más y te dé mejores clases por el mismo precio que ya le pagas. Y eso