×

We use cookies to help make LingQ better. By visiting the site, you agree to our cookie policy.

image

Advanced Spanish Podcast, E13 Cambiar de carrera y emprender con Diego Villanueva

E13 Cambiar de carrera y emprender con Diego Villanueva

Episodio 13: Cambiar de carrera profesional y emprender con Diego Villanueva.

Hola, estudiante. Mira, te voy a contar una cosa. Antes de empezar las charlas que tengo aquí con mis entrevistados, siempre les digo: "No es necesario que hables más lento ni que adaptes el idioma. De hecho, cuantas más expresiones, modismos, palabras interesantes uses, mejor para los estudiantes". Y en el caso de Diego, mi entrevistado de hoy, pues ha sido muy fácil y la verdad es que el tío decía expresiones superinteresantes cada dos por tres. Vas a escuchar cosas como tener salida, marear la perdiz, ganarse a alguien, comer la oreja, dorar la píldora, contar milongas, que más que más... criar mala fama, entrar por el aro, coger tablas. Bueno, hay muchísimas expresiones y palabras también que no he mencionado, así que ya sabes que además de escuchar el podcast, usar la transcripción si la necesitas, lo que yo te recomiendo siempre es que vayas a la web, leas la guía de vocabulario que hemos preparado y ahí podrás ver estas palabras en contexto, su significado también de estas palabras y expresiones, y después, cuando escuches el episodio, vas a entender perfectamente qué significan estas expresiones, porque las vas a volver a escuchar en un contexto diferente.

¿Qué más? Nada, antes de dejarte con la entrevista con Diego, recordarte que si te gusta el podcast, lo estás aprovechando, recomiéndalo. Compartir es vivir, como dicen, y ayudarás, contribuirás con la continuidad del podcast. Así que muchísimas gracias por compartirlo, por valorarlo en tu plataforma de podcast, con estrellitas, con un pequeño comentario, como tú prefieras. Y ahora sí te dejo con una entrevista que para mí ha sido muy honesta y creo que muy interesante para ti. Vamos a hablar de la carrera profesional, del mundo laboral, del cambio de paradigma en el mundo laboral, de los valores con el trabajo, del equilibrio entre la vida personal y la profesional y de muchas cosas más. Espero que lo disfrutes.

Hoy tengo en el pódcast a un compañero, colega, Diego Villanueva. ¿Qué tal, Diego? ¿Cómo va?

Muy bien. ¿Y, tú, qué tal estás? Gracias por tenerme aquí.

Nada, un placer. Ya estuvimos hablando en tu pódcast hace unos años ya. El tiempo vuela. Luego hablaremos de tu pódcast también. Pero hoy venimos a hablar del cambio de carrera profesional, que es algo que está bastante a la orden del día. Yo creo que cada vez más gente, y especialmente después de la pandemia, se ha replanteado su carrera profesional. No sé qué opinas tú de esto, ¿cómo lo ves tú?

Sí, bueno, en mi caso no fue antes de... O sea, no fue durante la pandemia, sino antes, un poquito antes, un par de años antes. Pero sí, es verdad que la pandemia fue una buena sacudida para muchas mentalidades y muchas personas decidieron cambiar su manera de trabajar o, en este caso, su carrera profesional.

Vamos a volver un poco al pasado para conocerte un poco mejor, Diego. Vamos a volver a tus estudios. Cuéntame qué estudiaste y qué querías ser de pequeño y en qué te convertiste. ¿Cuál fue tu primera etapa profesional?

Bueno, pues, ¿qué quería ser de pequeño? Es una buena pregunta que en realidad nunca tuve claro. Sí que me gustaba mucho el fútbol, jugar al fútbol. Desde pequeño, bueno, desde joven empecé a entrenar equipos de fútbol también. Pero yo recuerdo cuando era pequeño decir en casa que quería crear una empresa, un negocio. Y mi padre, yo decía que quería estudiar algo como administración de empresas, que al final fue lo que estudié y mi padre me decía que era mejor estudiar una carrera técnica, algo como ingeniero, algo, porque siempre podías crear una empresa sobre ese conocimiento. Y al final, estudiar Administración de empresas no era saber algo exactamente para crear una empresa. Bueno, una vez que estudié Administración de empresas, el paso lógico fue terminar trabajando en banca. Estuve unos cuantos años en banca, pero bueno, pues es un sector, el sector financiero es un sector muy complicado, que tiene una manera de hacer las cosas, en mi opinión, poco ética. La banca es complicada, muy agresiva en las ventas. Tiene, pues digamos que una manera de hacer las cosas que para mí, con la que yo no me sentía cómodo. Y entonces fue una de las razones por las que decidí dejar mi trabajo en la banca.

Es interesante, tenemos muchas cosas en común. Aparte de ser profes de español ahora, tenemos un pasado similar porque yo también estudié ADE, que son las siglas de la carrera universitaria Administración y dirección de empresas, que es la carrera más estudiada en España.

Pero también la que más salidas tiene. Siempre que hacen análisis de las ofertas de trabajo, es verdad que es una carrera muy generalista y, como decía tu padre, puede ser más interesante o no, depende de cada persona y del perfil, estudiar algo más específico. Y yo siempre he pensado eso, que era muy generalista y demás. Pero ahora, especialmente ahora que tengo un proyecto que es propio, sí que recuerdo, vuelvo atrás y veo que muchas de las cosas que estudié en la carrera son interesantes y realmente las puedo aplicar ahora más que nunca. En anteriores trabajos también, pero ahora sí que veo que muchas de las cosas que estudié en ese momento, tengo un flashback y vuelvo a la clase donde se explicó determinado concepto o se hablaba de diferencias culturales en el mundo de la empresa. Un montón de historias que me vienen. Y aparte, bueno, es una carrera bastante interesante, la verdad. ¿Tú en qué año la acabaste?

Bueno, mis estudios, la verdad, que se alargaron más en el tiempo de lo esperado porque yo entré a trabajar en la banca sin terminar la carrera, que eso también era bastante raro. Estuve trabajando también en el retail, en la venta al por menor, que es en este caso una multinacional de deporte. Terminé mis estudios en 2015, pero bueno, la verdad es que llevaba ya, creo, recordar cuatro o cinco años en los que apenas me presentaba alguna asignatura y al final fui alargando un poco la agonía de terminar mis estudios y finalmente los terminé cuando ya estaba en la banca, porque casi era un requisito si querías progresar un poquito en la escala laboral, si querías llegar a ser director de oficina o si querías incluso ir un poquito más arriba. Entonces, bueno, 2015. Es verdad que a la vez yo también hice estudios de entrenador de fútbol, como te comentaba. Tengo, de hecho el título nacional de entrenador de fútbol, que es lo que me permitió a la vez también ser profesor de entrenadores de fútbol en una escuela. O sea que al final, digamos que fui haciendo, mareando un poco la pérdiz al final de mis estudios, lo cual hizo que se retrasara más de la cuenta y bueno, pues eso, 2015 fue.

¿Cuál fue tu última asignatura, el último examen que hiciste?

Mi último examen creo que fue, si no recuerdo mal, creo que una que se llamaba Administración de empresas o algo así, que era de cuarto ya, era de las últimas, pero recuerdo tener muchísimos problemas con una macroeconomía, que no sé por qué, porque además yo era de hacer esas cosas raras, que es que aprobaba, había, por ejemplo, Macroeconomía 1 y Macroeconomía 2, y aprobaba macroeconomía 2 y suspendía Macroeconomía 1. Entonces, esas cosas raras que solo hacía yo, y al final uno se pregunta ¿por qué suspendo la 1 y apruebo la 2? No sé. Bueno, pues yo creo que Administración de empresas fue la última.

Te lo decía porque yo pensaba que iba a ser una de las más complicadas o que recuerdo más complicadas que era econometría y a mí me pasó exactamente igual. Aprobé Econometría 2, pero suspendí Econometría 1 y fue el último examen que hice. Además, que lo recuerdo porque yo ya vivía en Londres y tuve que venir adrede, España. O sea, tuve que ir a drede, a España, a hacer el examen y estaba supernervioso. Y yo nunca me ponía nervioso en los exámenes, pero claro, era el último y era como quiero quitarme ya esto de encima y sacarme el título, porque yo ya estaba trabajando y todo en Londres. Y como anécdota, una chica me dijo: "No te preocupes, si estás nervioso te voy a dar algo" y me dio dos pastillas, que yo no recomiendo a nadie obviamente que se automedique, como hice yo, casi me duermo en el examen. Lo pasé de mal, o sea, me dejaron grogui y completamente. Y lo recuerdo como eso, como una experiencia bastante complicada, y tratando de sacar las fórmulas y responder, porque era una asignatura complicada, recuerdo.

Sí, yo las asignaturas más complicadas de la carrera, tipo econometría, tipo las contabilidades, contabilidad de costes, contabilidad financiera, todas esas, paradójicamente las aprobaba muy fácil, se me daban bien, no sé por qué. Pero sí es verdad y te voy a comentar que al final de la carrera, en los últimos años, que ya me quedaban muy pocas asignaturas, aprendí algo muy importante, que era el ganarte un poquito a los profesores. Entonces, al principio yo simplemente iba a los exámenes y hacía el examen, aprobado o suspendido, pero en los últimos años ya la situación era más complicada porque yo no tenía demasiado tiempo para estudiar las asignaturas, con lo cual tenía que, pues digamos, de alguna manera, maximizar el beneficio de mi tiempo de estudio. Así que iba a los despachos de los profesores y me presentaba y les comía un poco la oreja. Les decía, Bueno, mira, estoy trabajando en banca y es que me quedan estas dos asignaturas para terminar. Y es que, bueno, pues estoy en Galicia y tengo que venir aquí al examen. Entonces, les doraba un poco también la píldora. Bueno, un poco les contaba alguna historia, estas milongas, que al final eran milongas más que otra cosa. Y al final lo que conseguía es que cuando llegaba el día del examen me tuvieran mejor consideración y dijeran "Este chico, pobre chico, venga, termina ya la carrera, vete a tu casa", no sé. Entonces, eso es una de las cosas que aprendí al final de la carrera y que pienso "debería haberlo hecho antes, debería haber sido así antes".

Las relaciones públicas siempre son importantes.

Muy importantes, muy importantes.

Te preguntaba antes, Diego, en qué año habías acabado la carrera. Yo la acabé un poco antes, creo que era 2012 o así, y recuerdo que la situación de la banca era bastante mala. De hecho, yo cuando estaba haciendo la carrera, yo no tenía ni idea, ni puñetera idea, de lo que quería hacer con mi vida, la verdad. Cuando estaba estudiando me metí en esa carrera porque pensaba, bueno, pues esto tiene salidas, efectivamente, ya veré lo que quiero hacer. Y cuando estaba adentro yo pensé, "bueno, pues trabajaré en un banco y con suerte tendré un buen salario". Incluso llegué a hacer la entrevista para unas prácticas en un banco, que recuerdo que iba a cobrar como 200 euros al mes o algo así por las prácticas, y era en Bancaja, que luego ese banco quebró. Bueno, se hizo una unión de cajas de ahorro, de bancos. Pero ahora sí lo pienso, digo, es que creo que no me hubiera gustado nada trabajar en banca por lo que dices tú, que estaba muy orientada a la banca comercial. Y de hecho, has hablado de valores, no de valores en el sentido de acciones y demás, sino valores empresariales.

Y de hecho se ha visto ahora con los años cómo muchos bancos se han aprovechado de muchas personas. Hay muchas organizaciones que han denunciado la mala praxis de estos bancos vendiendo productos muy complicados de entender a personas mayores o a personas que no comprendían exactamente en lo que estaban invirtiendo los ahorros de toda una vida. Así que puedo entender perfectamente cómo no te sentías a gusto. No sé cómo es en otros países, pero es verdad que en España la banca en esos años, post burbuja inmobiliaria especialmente o durante, crio muy mala fama.

Sí, además, bueno, yo tengo una manera de ser bastante directa y yo tenía bastantes encontronazos con mis superiores en la banca, porque yo no era un tipo de personas que entrara en ese juego de, como tú dices, vender productos que no vendería mi abuela. Entonces, claro, a mí me presentaban unos objetivos y yo tenía que cumplir esos objetivos, pero lo intentaba, de hecho lo hacía de una manera que no utilizaba este tipo de prácticas de mala praxis, como tú dices, y eso no les gustaba porque al final si ellos te dicen que tienes que vender un millón de euros de un producto financiero que al banco le deja más margen de beneficio, pues al final tienes que entrar por el aro y yo no entraba por el aro y al final tuve muchos encontronazos con la dirección de las zonas, de las oficinas y eso era complicado. Al principio era más difícil de gestionar porque eres un pardillo, porque llegas a la banca y eres un novato. Pero a medida que fui cogiendo un poco de tablas, que fui teniendo más experiencia, empecé a lidiar mucho más con este tipo de cosas de una manera más... No sé cómo decirlo. También es verdad que en mi caso tenía claro que no quería ser en la banca casi desde el principio, desde que entré en la banca, solamente veía la banca como la llave para hacer un poco de ahorro y poder escapar de allí, digamos. Entonces, bueno, pues en algún momento, no sé cuándo, dejó de estresarme toda esta situación y me lo tomé como un juego y eso me tranquilizaba mucho. Y bueno, hasta que ya definitivamente tomé la decisión de irme, como se suele decir, con una mano delante y otra detrás, porque me fui sin nada, sin derecho a paro, sin indemnización. Y bueno, pues me fui al vacío y a esto que estamos haciendo ahora mismo, que es la enseñanza de español. Sí, sí, sí. Es interesante porque siempre que hablo con alguien que ha estado en nuestra situación de cambio de carrera profesional, primero, durante su último trabajo o sus últimos trabajos, hemos tenido esa sensación "de estamos aquí, pero esto no va a ser para siempre", como para poder sobrellevar un poco la sensación de que no estás en el lugar correcto. Y luego también el tema de los valores que he mencionado antes, es como llega un punto que dices, a ver, lo que yo pienso, lo que digo y lo que hago en este trabajo, o sea, lo que pienso y realmente cómo pienso, no choca con mis valores. No, lo he expresado mal. O sea, lo que hago en el trabajo choca con mis valores, con lo que pienso, con lo que siento. Entonces, llega un momento, y obviamente luego hablaremos de ser realista con esta situación, porque creo que también hacer lo que hemos hecho nosotros en el pasado es también para personas que están en una situación privilegiada. No hablo económicamente, sino de otros aspectos, pero que llega un punto que dices es que ya no puedo más, es que prefiero dejarlo y empezar de cero, aunque sé que empezar de cero efectivamente cuesta. Yo conté en mi otro pódcast, en el de nivel intermedio, dejé un trabajo que estaba superbién pagado en España. O sea, yo cobraba 50 000 € anuales en España con 28 años, que era... O sea, yo me sentía hiper privilegiado porque veía la situación precaria de mis amigos de mi edad en España trabajando y la gente, claro, no entendía que pudiese dejar ese trabajo. Lo que hice fue hacer hucha, ahorrar y decir vale, necesito ahorrar y descubrir qué quiero hacer ahora. Pero es interesante, como al final mucha gente piensa que, y es una de las cosas que aprendí en la carrera, en Dirección de Empresas 2, que el mayor motivador de un empleado es el dinero y para nada. Es que el dinero deja de ser un motivador bastante rápido, de hecho. Y necesitas novedad y necesitas un montón de estímulos. Y uno de los estímulos para mí es que lo que hagas esté alineado con lo que sientes y con tu filosofía de vida. Entonces, cuéntanos un poco si hay un momento concreto donde decides tomar la decisión y qué es lo que empiezas a hacer después de eso. ¿Estás un periodo reflexivo durante un tiempo o empiezas directamente un proyecto por tu cuenta? Cuéntanos. Bueno, pues es importante lo que dijiste ahora mismo del tema de ser unos privilegiados y estoy totalmente de acuerdo, porque a lo largo de todos estos años y sobre todo cuando estaba ahí en la banca y tomé la decisión de dejar el banco, que es una cosa que, bueno, no tomas de un día para otro, pero vas, digamos, tomando, construyendo un poco... cómo te vas construyendo un poco el plan de cómo te vas a ir. Y yo cuando comentaba eso con mis compañeros, yo tenía una posición privilegiada en el sentido de que no tenía cargas familiares, no tenía tampoco ningún préstamo hipotecario ni tenía ninguna deuda, con lo cual al final tenía la oportunidad de irme sin tener... Bueno, tenía con incertidumbre, por supuesto, ahora hablamos de ello, pero no tenía una carga de presión extra, digamos, que me impidiera tomar esa decisión. Entonces, por ese lado, yo sí que me considero un privilegiado. En el tema de cómo fue el punto de inflexión, bueno, yo cuando entré en la banca, lo primero que hicieron fue trasladarme a Galicia, que es una comunidad que está cerca de mi comunidad, de Asturias. Estuve allí durante un año y fue un periodo que al principio lo recuerdo como complicado porque te vas de casa después de estar toda tu vida viviendo en casa, pero luego es verdad que agradecí mucho ese año porque estuve fuera de casa y fue una experiencia que me hizo crecer mucho, más personal que profesionalmente, pienso. Luego regresé aquí y estuve en una oficina, podríamos decir rural, con lo cual digamos que era una banca un poco diferente en el sentido de que era más cercana. No es como la típica ciudad en la que todo va muy deprisa, en la que los clientes casi no les puedes ni mirar a la cara, sino que era una banca un poco diferente. Pero en el momento que me trasladaron de nuevo a la ciudad, ahí ya me di cuenta que realmente yo no tenía ganas de seguir en esa rueda, en esa carrera que veía a todos mis compañeros estresados, deprimidos por no sé, por cada día yendo a la oficina sin ganas, y eso me pasaba a mí. Yo recuerdo muchos días ir a la oficina y no sé, como típico niño que no quiere ir al colegio, pues prácticamente voy a decir que incluso llorando a veces, no sé si llorando físicamente, pero sí por dentro pensando esto no es lo que quiero hacer. Entonces, digamos que creo, dejé la banca en julio de 2018 o en agosto de 2018. Creo que dos o tres meses antes ya dije hasta aquí y puse una fecha de caducidad y los últimos dos o tres meses fueron totalmente diferentes porque ya sabía que me iba a ir. Entonces, yo creo que bueno, en realidad tengo que reconocer que desde el principio, y estuve cinco años con contrato indefinido en la banca, porque antes había estado supongo que, bueno, como mucha gente por ETT, por empresas de trabajo temporal, yo creo que casi desde el principio ya sabía que era un trabajo que no quería darle más de cinco años a esto. No me sentía cómodo con eso. Y cuando tomas la decisión y te vas, como te decía, ¿te dejas un tiempo para la reflexión o ya empiezas directamente con tu propio proyecto y qué haces? Cuando dejo la banca, recuerdo que cojo una mochila. Yo vivo en Oviedo, Oviedo es el principio del Camino Santiago Primitivo, de la ruta del Camino Santiago, y me voy a caminar en el Camino Santiago. Estoy 15 días haciendo el Camino de Santiago. Recuerdo que sí que ya tenía pensado que me iba a dedicar a la enseñanza de español, porque durante todo este proceso, digamos, de transformación profesional, por decirlo así, cuando estaba en la banca empecé a intercambiar idiomas con otras personas y me di cuenta que no era lo mismo hablar un idioma como nativo que enseñarlo. Y además me di cuenta que enseñar un idioma era algo que me gustaba, era algo que disfrutaba mucho. Descubrir cómo funciona exactamente nuestro idioma, cómo explicarlo de una manera que fuera comprensible. También me gustaba mucho la sensación de ver que la persona con la que estabas intercambiando el idioma progresaba. Y eso, teniendo en cuenta que ya había sido profesor de entrenadores de fútbol, pues hizo que tuviera claro que quería dedicarme a la enseñanza de español. Cuando me voy de la banca estoy durante dos o tres meses terminando un Máster de profesorado de español como lengua extranjera, que había comenzado durante mi última etapa en la banca y una vez terminado eso, ya me lanzo a comenzar a buscar mis primeros estudiantes y a tener mis primeras experiencias con la enseñanza de español. Y ahí empieza toda esta historia hasta aquí, que digamos que ha evolucionado mucho, porque ya digamos que las clases ya no es la parte principal del negocio. Ya no es, digamos, la pata principal del negocio. Sí, porque muchos profes ahora, efectivamente, ya no solo, especialmente los que nos dedicamos a crear contenido educativo, ya no solo damos clases, sino que también ofrecemos otro tipo de cursos o membresías o libros. Hay todo tipo de oferta para poder ayudar a estudiantes. ¿Tú exactamente qué es lo que haces ahora, Diego? Bueno, yo ahora mismo tengo mi pódcast, tengo la newsletter, que también monetizo con publicidad. Estoy a punto de lanzar un curso, dentro de unas semanas lanzaré un curso. Tengo un programa de conversación también para estudiantes en el que ayudo durante unas semanas a los estudiantes a mejorar su fluidez hablando español. Entonces, digamos que las clases que podemos decir privadas, individuales, cara a cara, ya no es la parte que más importancia tiene mi manera de hacer las cosas. Y bueno, pues también, como tú dices, la creación de contenidos al final, pues empieza, es la parte fundamental de mi tarea ahora mismo. Es a lo que más tiempo dedico en eso. Además, el hecho de que vengamos de los estudios de administración de empresas hace que, bueno, no sé, quizás seamos un poco más versátiles o podemos ser más versátiles y yo me dedico a la enseñanza de español, pero también tengo otros negocios digitales también que, bueno, digamos que es para poner los huevos en distintas cestas también, que eso es importante. Entonces, ahora, por ejemplo, voy a publicar un libro sobre plantas también con una editorial. ¿Sobre plantas? Sobre plantas, sí. No sabía. De uno de los proyectos que tengo. Y entonces, bueno, pues vas haciendo algunas cosas y tengo muchas inquietudes. Soy un culo inquieto, como digo siempre, y al final me gusta también el diseño web, el desarrollo web. Hay un montón de cosas que al final me hacen cada día explorar diferentes cosas que hacen que me levante con ganas de crear cosas. No sé, es una sensación absolutamente diferente a la que tenía cuando estaba en la banca. Esta sensación de me quiero levantar porque quiero hacer cosas, que hoy tengo un montón de cosas en la agenda, pues eso me encanta. ¿No sé si te pasa a ti eso también? Sí, sí, totalmente. Además, es que creo que con nuestra profesión, comparado con nuestros trabajos anteriores, que quizás especialmente porque eran en empresas muy grandes, estaba todo mucho más estandarizado y había procedimientos para todo, había poco espacio para la creación. Y también este trabajo para mí, lo que me ha hecho ha sido ganar un montón de habilidades, porque, por ejemplo, mi anterior trabajo tenía un equipo creativo, un equipo técnico y yo estaba como en medio del cliente y estos equipos, ayudando a crear campañas. Pero cuando empecé, pues me lo tenía que hacer todo yo. Yo me lo guisaba, yo me lo comía. Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. Entonces, claro, es verdad que aprendes muchísimo. Luego puedes, conforme creces, empezar a delegar. Entonces, es verdad que es muy interesante que es verdad, no me levanto el lunes por la mañana con la sensación de "joder, es lunes", sino con vamos a hacer cosas. Pero esto también me he dado cuenta con el paso de los años que hay que tener cuidado para no caer en el burnout, en quemarse, porque estás siempre trabajando o ya no siempre trabajando, pero siempre pensando en el trabajo. Que te vengan ideas, que las quieras apuntar, que quieras estar haciendo siempre cosas. No sé si a ti esto te pasa y si te pasa cómo lo gestionas, especialmente porque tienes como los huevos en distintas cestas, ¿cómo gestionas el no pensar demasiado en tus proyectos? Bueno, pues me gustaría decirte que soy una persona muy organizada y que tengo todo muy separado y que dedico un tiempo a unas cosas y a otras, la realidad es que no. La realidad es que soy una persona que se ilusiona con pequeñas cositas y que quizás si hoy tengo una tarea que tiene que ver con crear unos contenidos sobre un proyecto que tenga sobre plantas o lo que sea, pues al final dedico buena parte de mi día a trabajar en eso. Y es verdad que lo que tú dices, el tema de quemarse es muy importante separarlo y no es fácil, es muy complicado, sobre todo porque estamos acostumbrados, y esto es muy interesante, a que cuando trabajamos en la empresa más grande, como tú dices, tenemos unas personas que nos dicen lo que tenemos qué hacer en cada momento, prácticamente. Y cuando tú eres tu propio jefe, cuando tú, digamos, gestionas tus tareas, tu tiempo, es... Al principio a mí me resultó muy complicado organizarme y ser consciente de que había un momento en el que tenías que decir, Diego, hoy no más, hoy dedícate a hacer otras cosas que ya trabajaste mucho tiempo. Porque al principio, claro, con esta ilusión de empezar, siempre tiendes a sobreexplotarte. A veces somos nuestro primer enemigo y a veces decimos "venga, no pasa nada, que es para mí, es para mí", no. Al final, tienes que ser capaz de alguna manera regular tu trabajo y tu vida personal, que eso es una de las cosas que, que aprendí durante estos años, que es que la vida, la vida personal y cuidarte, la salud y todo esto es casi más importante que dedicar un montón de horas a tu trabajo. El hacer ejercicio, el comer bien, el tener una vida familiar y una vida personal que esté equilibrada es casi más importante que dedicarle un montón de horas a trabajar. Entonces, eso es una de las cosas que nadie te enseña cuando empiezas a hacer esto y que aprendes a punta de golpes y de estar un día que quieres tirar por la ventana todo porque estás cansado, estresado. Y, además, hay también una cosa interesante y es con todo esto de crear, de emprender por tu propia cuenta, como decíamos antes Juan Palomo, que todo se pinta muy bonito y todo el mundo tiende a vender las cosas positivas de todo esto. Y hay cosas negativas también que tienes que aprender a gestionar y que nadie te enseña y que al final, pues eso es una de las cosas que más complicadas me parecen, del hecho de aprender a regular tus emociones, porque emprender también es muy complicado. Yo recuerdo que los primeros tres meses en los que me fui de la banca y como hablaba más antes con un buen sueldo, mis ingresos fueron cero euros. Hay gente que no podría vivir con la incertidumbre de ganar cero, o sea, de no saber cuánto dinero va a ganar cada mes. Y eso es una de las cosas que también más importante es aprender a gestionar, no sé, la cabeza. Sí, sí, sí, totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho. Bueno, primero es que el emprendimiento es solo una opción. A veces se romantiza y se habla de ello como si fuera la mejor opción posible y no tiene por qué. Obviamente tiene sus pros, sus contras, pero es verdad que muchas veces se romantiza y que, obviamente, es una opción que te da muchas cosas buenas, entre ellas la flexibilidad de ser tu propio jefe, pero eso también trae cosas malas, como ser un mal jefe para ti mismo, que no te deja conciliar tu vida personal con la profesional. Y como dices al principio, al principio es jodido, es duro, porque estás acostumbrado a recibir una nómina, un salario todos los meses y de repente te das cuenta de que estás generando más gastos que ingresos durante un tiempo. Y, pues, esa incertidumbre, de nuevo, lo hemos hablado ya, no todo el mundo puede hacerlo porque hay personas que tienen circunstancias diferentes. Yo no lo podría haber hecho en otro momento de mi vida, lo tuve que hacer en ese momento, porque había estado trabajando en empresas y había podido ahorrar para dar ese salto. Y luego también, aparte del tema económico, hasta que el proyecto arranca, dentro del proyecto hay como miniproyectos o mini... Sí, mini proyectos. En el caso de un profe de español, puede ser la creación de contenido en diferentes plataformas, la creación de productos, de cursos, de libros, de ofrecer clases en grupo, clases particulares. Y hay veces que trabajas mucho en ello, pones, inviertes, tiempo, al principio sobre todo, y dinero, y hay veces que las cosas no funcionan. Yo esto también lo he hablado mucho en mi otro pódcast. Para mí YouTube es una frustración, no es una frustración gigante, pero es verdad que he invertido mucho tiempo y ahora estoy invirtiendo dinero también. He creado como un pequeño equipo que me ayude a sacarlo adelante con una edición profesional, un lingüista que me ayuda con la documentación. Y sé que no va a ser de la noche a la mañana, pero he decidido ir a por todas. Pero es verdad que tienes que tener la mentalidad de que las cosas no suceden de la noche a la mañana y que toma tiempo y que es necesario invertir. Tiempo, sobre todo, y también un poco de dinero cuando está disponible. O sea, no se puede pretender crecer los proyectos sin ningún tipo de inversión de tiempo y dinero. Sí. Exacto. El tema de la frustración, ¿tú cómo la manejas? Porque es difícil también. La frustración es complicada. Yo en mi proyecto Fluent Spanish Express lo creé como una membresía y era una membresía que, bueno, pues como podría ser Netflix, que tú pagas cada mes una cantidad y todos los meses tienes acceso a contenidos, que yo creaba esos contenidos. Los estudiantes también participaban en una comunidad para intercambiar ideas, para intercambiar... Hacíamos conversación, un montón de cosas. Y bueno, no funcionó de la manera que yo esperaba, sobre todo porque es verdad que crecía cada mes, pero no llegaba a compensarme económicamente. Está claro que si hubiera compensado económicamente, quizás hubiera continuado con eso y tuve que virar la idea de negocio o en este caso la idea del proyecto de Fluent Spanish. Bueno, pues te enamoras de tus ideas, eso es complicado también, enamorarse, te enamoras de tu proyecto, y a veces tomar ese tipo de decisiones, para mí cerrar la membresía fue muy complicado emocionalmente, porque yo sí estaba convencido de que era una cosa que podía funcionar. Además, la gente que estaba dentro de la membresía estaba muy contenta, pero tomar esas decisiones pienso que es una manera de crecer también, porque comienzas a darte cuenta que realmente tienes que separar un poquito la parte emocional de la parte empresarial y no es fácil, es muy complicado. También de nuevo, nadie te enseña y entonces tú piensas que tu proyecto sí va a funcionar. No sé, basado en qué, en qué es tu proyecto. No, pues no tiene por qué ser así. A veces hay cosas que no funcionan y también es una de las cosas que me gustan. Como decía, soy un culo inquieto, me gusta probar cosas diferentes. Pues ahora te digo, dentro de unos meses, de unas semanas lanzaré el curso y para mí es una cosa que también será una prueba. Dedicaré un esfuerzo a crear un curso que también no sabes si va a funcionar. Bueno, no sé, pienso que cada vez lo llevo mejor, pero es inevitable tener ese sentimiento de si no funcionan las cosas como de... Aquí en España, además, está muy estigmatizado el tema del fracaso. Es una cosa que cuando algo no sale, aquí no es venga, vamos a hacer otra cosa, sino venga, la cagué, rápidamente voy a esconder la cabeza y eso. Eso sí que lo tengo muy superado, el tema de los fracasos. Cuando veo que algo no funciona, simplemente cambio y ya está. Y bueno, pues no sé, dejar de lado tu ego también, si no funciona algo, bueno, pues es que no se dan las condiciones para que funcione, no es que estás haciendo algo mal. Bueno, no sé, pienso que ahí, en ese sentido sí que estoy aprendiendo a ser una persona mucho más analítica y mucho más, no sé, fría y tomar decisiones creo que más interesantes para lo que me importa, que es que funcione lo que hago y sobre todo que sea útil para las personas, que al final a veces... Sí, porque además si es útil para las personas y si realmente está aportando valor, es mucho más fácil que funcione. Pero respecto a lo que decías, hemos hablado del fracaso, yo creo que tanto el fracaso y el éxito hay que tener cuidado con ellos y no identificarse. Es decir, que algo salga muy bien o que algo salga muy mal depende de ti en parte. O sea, es que es así, porque hay veces que haces algo en el momento adecuado, algo bien hecho y tiene mucho éxito. Genial. Y hay veces que haces algo muy bien en el momento inadecuado con las personas inadecuadas y es un fracaso. Bueno, pues en ambos casos puedes aprender, pero no identificarte, porque: Escucha, tu proyecto, el mío o el del mayor o la mayor empresaria del planeta, al final es una cosa bastante alejada de nosotros. No te puedes identificar demasiado con tu proyecto. Y esto creo que también es superimportante, tanto para el fracaso como para el éxito, que es difícil, porque al final hay muchas emociones envueltas ahí e invertimos muchas horas de nuestros días y de nuestra semana en ello. Entonces, cuando haces algo con amor, quieres que funcione, pero es verdad que es frustrante estar ahí creando horas y horas y que a lo mejor eso no es que no se aprecie, es que a lo mejor ni siquiera la plataforma donde lo has puesto es capaz de mostrarlo al mundo porque cada vez hay más personas creando contenido, cada vez hay más personas ofreciendo valor y haciéndolo muy bien. Entonces, tienes que pivotar, tomar decisiones y sobre todo eso, aprender que ni somos tan buenos ni somos tan malos, que al final es una cuestión de aprendizaje. Sí, de hecho, esto que dices ahora mismo es muy interesante, porque de las cosas que no salen bien, yo personalmente son de las cosas que más aprendo. Cuando algo no me sale bien, pues analizo muy bien o intento analizar lo más profundamente en qué cosas podría haber mejorado, qué cosas podría haber hecho mejor, tampoco sin fustigarme. Como tú dices, ni somos, como se dice, ni muy buenos ni muy malos, sino simplemente hacemos las cosas de la manera en la que las hacemos. Entonces, sí es verdad que cuando me salen bien las cosas, no creo que hayan pasado las cosas porque soy el mejor haciendo lo que hago, pero tampoco cuando no me salen pienso que soy el peor y eso creo que también es interesante tenerlo en cuenta. Y también te fijas un poco en cómo hacen la gente las cosas, por ejemplo, nadie, o sea, no se puede negar que, por ejemplo, tú eres un buen ejemplo de cómo hacer las cosas desde fuera. Al menos se ve tu proyecto de enseñanza de español, que es un referente para muchas personas. Y al final, el hecho de que para una persona que estés viendo desde fuera, ¿por qué le funciona a otra persona un proyecto y a mí no, por ejemplo? Al final, también yo con otros proyectos que veo que sí que funcionan mucho mejor, veo todo el trabajo que hay detrás de cada proyecto y no solo es lo que se ve, sino es todo lo que está detrás, todas las horas que hay, como tú decías, detrás. Y también, por qué no decirlo, que lo hagas en el momento que tienes que hacerlo. Entonces, bueno, hay muchos componentes que se escapan y lo único que puedes hacer es aprender de cada uno de ellos y en los siguientes proyectos que hagas, aplicar lo que has aprendido y disfrutar los proyectos. Al final, eso es lo único que mantiene esto, que es que tú disfrutes lo que estás haciendo para que puedas ser consistente, que al final es una de las claves del éxito de los proyectos, ser consistente. De los proyectos de emprendimiento o del aprendizaje de idiomas, como decimos a nosotros también estudiantes. Yo tenía, cuando estaba viviendo en Valencia, tenía una cita, no sé de quién era, que era algo así como "La consistencia siempre gana el talento". Porque no me considero para nada una persona con un talento específico, pero siempre que he sido constante en algo... Bueno, mentira, no siempre, a veces no funciona tampoco. Pero obviamente la consistencia ayuda a llegar a lo que quieres conseguir. Y muchas veces, si confiamos solo en el talento, nos podemos quedar con la pata coja un poco. Pero sí es verdad que al final ser consistente, yo por ejemplo, ahora que he vuelto a YouTube y he dicho voy a hacerlo, pero voy a hacerlo durante un tiempo, porque he estado como nueve meses sin crear vídeos nuevos y voy a hacerlo, teniendo en cuenta que no sé editar bien, que no soy lingüista y por tanto los vídeos relacionados con la lingüística o la sociolingüística, necesito ayuda y necesito encontrar a alguien profesional que lo haga. He pedido ayuda y ahora necesito ser consistente, pero como dices tú también, disfrutarlo. Y es verdad que ahora cuando me pongo a grabar me lo paso muy bien, es muy divertido, es mucho curro, pero con esa mentalidad. Independientemente de luego lo que pasa, hombre, espero que me funcione, pero si no funciona estoy aprendiendo un montón. De hecho, ya me siento, por ejemplo, mucho más relajado ante la cámara que para mí era un poco un hándicap, porque con el micro, pues tú sabes que eres podcaster también. Puedes hacerlo en pijama, recién levantado, despeinado, pero si haces un vídeo te tienes que producir, peinarte. Esta camisa de cuadros queda mal en cámara, no sé qué. La iluminación es mucho más compleja la logística. Entonces sí, hay que hacer las cosas con ilusión. Sí, yo muchas veces, ahora que hablaste del tema del pódcast y tal, yo publico un episodio de pódcast todos los días de lunes a viernes y muchas veces pensé en si un día, por lo que sea, dejo de mi proyecto de Fluent Spanish como principal vía de ingresos. No sé, imagínate que decido no volver a vender cursos, ni vender clases, ni vender nada. Pienso que algunas veces he pensado como que seguiría haciendo el pódcast, no sé por qué, porque es que realmente para mí es una rutina levantarme, ponerme delante del micro diez minutos, estar contando historias, contando cosas que creo que si yo fuera estudiante de español me gustaría escuchar. Y entonces, eso lo disfruto y a veces pienso que si no tuviera esa parte de mi día, me quedaría un poco como cojo el día y me quedaría como que me falta algo. Entonces, el tema del pódcast, yo lo disfruto un montón. Ahora que hablas también del tema de diferentes cosas, en este caso hacer vídeos de YouTube y todo esto. También las personas que hacen proyectos, pues toman consejos de los demás. Tienes que hacer un canal de YouTube y tienes que hacer un pódcast y tienes que hacer no sé qué. Al final, yo creo que la clave está en hacer algo con lo que disfrutes, o sea, que disfrutes, porque si no, no lo vas a seguir haciendo. Y al final, yo por ejemplo, delante del micro estoy muy cómodo. Seguramente los vídeos también me gusta hacerlos, no tengo problema, pero es más complicado lo que tú dices, ¿no? Producir, pues tienes que tener cuidado, que tienes todo, la iluminación y no sé, un montón de cosas. Yo el pódcast lo hago sin guion, lo hago totalmente de manera improvisada. Y eso, por ejemplo, en YouTube no puedes hacerlo porque tienes, como tú dices, que tienes que estar mucho más preparado. Bueno, cada uno tiene sus circunstancias y eso hay que tenerlo en cuenta también. Además, ahora hay un desafío añadido que antes de ayer he escuchado un pódcast y hablaban de que la capacidad de atención se había reducido en los últimos 15 años un 33 por ciento, nada más y nada menos. Hace 15 años se inventó o salió el primer iPhone. O sea, coincide con el comienzo del uso del teléfono inteligente, del smartphone. Entonces, claro, eso es un desafío añadido a la hora de crear contenido, porque tenemos, y yo soy el primero y me doy asco cuando lo hago, pero estoy viendo una serie y cojo el móvil y digo ¿Pero qué estoy haciendo? Y hoy me he vuelto a quitar Instagram del teléfono. Y es una constante, me lo quito. Tengo límites en todas las aplicaciones. En Spotify no, porque el pódcast o música lo hago mientras hago otras cosas y genial, me gusta mucho. Pero todo lo que sea estar viendo cosas random, consumiendo mi tiempo y luego ver que he estado a lo mejor una hora al día haciendo eso, pensando... Luego pienso, "si sumo las horas en un año, podría estar haciendo..." Ya no te digo algo productivo, pero mirando al techo y aburriéndome, porque es que no me aburro nunca. Y eso de verdad que no me gusta nada de hacia dónde nos estamos encaminando, que todo se está convirtiendo en rápido, con mucho cambio, cambios de estímulos superrápidos, el contenido es cada vez más corto que al final va a ser como... "Oh" y ya está. Siguiente. Va a ser como microsegundos de contenido. Y a mí eso me asusta un poco, pero aparte me genera ansiedad. O sea, es que de verdad, y digo "joder, estoy enganchado a esta mierda de continuo estímulo". Necesito silencio un poco. Sí, es mejor no pensar en eso, en el tiempo que perdemos con las redes sociales y con todo esto. Y bueno, respecto al tema de que los contenidos cada vez tienen que ser más llamativos y más rápidos y todo se consume mucho más deprisa, estoy totalmente de acuerdo. También pienso que espero o tengo la esperanza de que haya, de que hay una corriente también un poco que va a la contra, que piensa que... Yo pienso lo mismo. Espero que mucha gente se una a esa corriente. Sí, sí, sí. O al menos, bueno, pienso que consumir las cosas de manera más tranquila, más pausada, ser más consciente cuando estás consumiendo las cosas. Como tú dices, yo también me descubro a mí mismo de manera inconsciente abriendo Instagram y es increíble porque no utilizo Instagram para casi nada, pero de repente me veo con mi móvil en la aplicación de Instagram y pienso, "pero, Diego, ¿qué estás viendo en Instagram si no tienes nada que ver en Instagram?" Entonces, bueno, ellos, los creadores de estas plataformas, hacen muchos estudios de neuromarketing y todas estas cosas y al final saben cómo atraparnos y eso da para muchos episodios de pódcast. Pero es que es verdad que es complicado esto. Y lo de generarte ansiedad, claro, desde luego que tú estás dedicando una energía a hacer las cosas de una manera, y lo malo que tienen las redes sociales, y eso a mí no me gusta, es cómo cambian las reglas del juego cada poco. Y eso, a la gente que creamos contenidos es un poco... Nos zarandean un poco de vez en cuando y nos meten un buen meneo y dicen, No, ahora ya no funcionan los vídeos de cinco minutos, ahora son todos shorts y hay que hacer bailes de no sé qué. Yo hace años que decidí que en ese juego no iba a entrar y al final no me gusta. Hago el pódcast, estoy cómodo y ya está. Por eso los podcasters, que es verdad que es un contenido ya no solo en el aprendizaje de idiomas, mucho más reflexivo en general, porque tú estás en Instagram, puedes leer la cuenta del país, del periódico español El País, y te quedas con el titular y ya está. Mientras que puedes, en lugar de eso, en lugar de leer 15 noticias en un día, el titular de 15 noticias, que vas a sacar fuera de contexto, seguramente, o no vas a poder analizar, puedes escuchar un episodio reflexivo analizando la noticia y conociendo un poco más los detalles. O sea, al final cada vez conocemos menos detalles, menos matices, y eso es preocupante porque conocemos menos la realidad en general. Y también un poco por eso, por ahí va el tema de la polarización política, de opinión y aparte de otros factores, es multifactorial. Diego, se nos está haciendo superlargo esto, vamos a dejarlo aquí. Te agradezco un montón esta conversación honesta, la he disfrutado un montón. Yo también. Me ha gustado mucho y dinos dónde te pueden encontrar. Si quieres saber más de ti. Sí, nada, podéis encontrarme en Fluent Spanish Express, en www.fluent spanish.express. Ahí tenéis acceso a todos los episodios de pódcast, que como digo, uno cada día de lunes a viernes, o sea, 20 al mes, cinco a la semana. También una newsletter diaria, también en la que comparto más cosas. Y bueno, pues básicamente para lo que es la enseñanza de español, que es lo que nos trae hoy aquí, ahi en Fluent Spanish Express, y ahí estoy todos los días erre que erre, ahí machacando y ayudándoos a llevar vuestro español al siguiente nivel. A ver si lo conseguimos. Estupendo. Muchas gracias, Diego, un abrazo. Muchas gracias. Chao. Muchas gracias de nuevo, Diego, y gracias también a ti, estudiante, por escucharnos. Espero que hayas sacado provecho de esta charla, que hayas aprendido mucho y que te ha hecho reflexionar si tú también estás un poco en esa fase de quizás en el futuro cambiar de carrera profesional, que tiene sus pros, sus contras. Y como todo en esta vida, pues es importante considerarlo, pensarlo y a veces si se puede atreverse, quién sabe. Te mando un abrazo muy grande y nos escuchamos en el próximo episodio de este podcast para estudiantes avanzados. Chao.

Learn languages from TV shows, movies, news, articles and more! Try LingQ for FREE

E13 Cambiar de carrera y emprender con Diego Villanueva |||||entreprendre||| Episode 13|to change|of|career|and|to undertake|with|Diego|Villanueva |||||unternehmen||| E13 Karrierewechsel und Unternehmertum mit Diego Villanueva E13 Αλλαγή καριέρας και επιχειρηματικότητα με τον Diego Villanueva E13 Changement de carrière et esprit d'entreprise avec Diego Villanueva E13 Cambiamento di carriera e imprenditorialità con Diego Villanueva E13 ディエゴ・ヴィラヌエヴァの転職と起業家精神 E13 Zmiana kariery i przedsiębiorczość z Diego Villanuevą E13 Изменение карьеры и предпринимательство с Диего Виллануэвой E13 Change careers and start a business with Diego Villanueva

Episodio 13: Cambiar de carrera profesional y emprender con Diego Villanueva. Episode|to change|of|career|professional|and|to undertake|with|Diego|Villanueva |||||||||ビジャヌエバ Episode 13: Changing professional careers and starting a business with Diego Villanueva.

Hola, estudiante. Hello|student Hello, student. Mira, te voy a contar una cosa. look|to you|I am going|to|to tell|a|thing Look, I'm going to tell you something. Antes de empezar las charlas que tengo aquí con mis entrevistados, siempre les digo: "No es necesario que hables más lento ni que adaptes el idioma. ||||Gespräche||||||Interviewten|||||||||||||adaptiere|| before|to|to start|the|talks|that|I have|here|with|my|interviewees|always|to them|I say|not|it is|necessary|that|you speak|more|slowly|nor|that|you adapt|the|language ||||||||||インタビュー対象者|||||||||||||適応させる|| Before starting the talks I have here with my interviewees, I always tell them: "It's not necessary to speak slower or to adapt the language. De hecho, cuantas más expresiones, modismos, palabras interesantes uses, mejor para los estudiantes". |||||idiomes||intéressantes|tu utilises|||| in|fact|the more|more|expressions|idioms|words|interesting|you use|better|for|the|students |||||Redewendungen|||verwendest|||| In fact, the more expressions, idioms, and interesting words you use, the better for the students. Y en el caso de Diego, mi entrevistado de hoy, pues ha sido muy fácil y la verdad es que el tío decía expresiones superinteresantes cada dos por tres. |||||||interviewé||||||||||||||||||||| and|in|the|case|of|Diego|my|interviewee|of|today|well|it has|been|very|easy|and|the|truth|it is|that|the|guy|he said|expressions|super interesting|every|two|for|three |||||||Interviewter||||||||||||||||||||| And in the case of Diego, my interviewee today, it has been very easy, and the truth is that the guy was saying super interesting expressions every other minute. Vas a escuchar cosas como tener salida, marear la perdiz, ganarse a alguien, comer la oreja, dorar la píldora, contar milongas, que más que más... criar mala fama, entrar por el aro, coger tablas. |||||||verwirren||Perdiz|sich (bei jemandem) beliebt machen|||||Ohr|vergolden||Pille||Milongas|||||kriegen||||||Ring|| you are going|to|to listen|things|like|to have|an exit|to confuse|the|partridge|to win over|to|someone|to eat|the|ear|to gild|the|pill|to tell|tall tales|that|more|than|more|to raise|bad|reputation|to enter|for|the|hoop|to take|experience |||||||無駄にする|||||||||||ピル||ミロンガ|||||||||||輪|| You are going to hear things like 'to have an outlet', 'to beat around the bush', 'to win someone over', 'to nag', 'to sugarcoat', 'to tell tall tales', and more... 'to raise a bad reputation', 'to go along with it', 'to gain experience'. Bueno, hay muchísimas expresiones y palabras también que no he mencionado, así que ya sabes que además de escuchar el podcast, usar la transcripción si la necesitas, lo que yo te recomiendo siempre es que vayas a la web, leas la guía de vocabulario que hemos preparado y ahí podrás ver estas palabras en contexto, su significado también de estas palabras y expresiones, y después, cuando escuches el episodio, vas a entender perfectamente qué significan estas expresiones, porque las vas a volver a escuchar en un contexto diferente. well|there are|a lot of|expressions|and|words|also|that|not|I have|mentioned|so|that|already|you know|that|besides|of|to listen|the|podcast|to use|the|transcription|if|it|you need|it|that|I|you|I recommend|always|it is|that|you go|to|the|website|you read|the|guide|of|vocabulary|that|we have|prepared|and|there|you will be able|to see|these|words|in|context|their|meaning|also|of|these|words|and|expressions|and|after|when|you listen|the|episode|you are going|to|to understand|perfectly|what|they mean|these|expressions|because|them|you are going|to|to return|to|to listen|in|a|context|different Well, there are many more expressions and words that I haven't mentioned, so you know that besides listening to the podcast, use the transcript if you need it, what I always recommend is that you go to the website, read the vocabulary guide we have prepared, and there you will be able to see these words in context, their meanings as well, and then, when you listen to the episode, you will understand perfectly what these expressions mean because you will hear them again in a different context.

¿Qué más? what|else What else? Nada, antes de dejarte con la entrevista con Diego, recordarte que si te gusta el podcast, lo estás aprovechando, recomiéndalo. |||lassen|||Interview|||||||||||||empfehle es Nothing|before|of|leaving you|with|the|interview|with|Diego|to remind you|that|if|you|you like|the|podcast|it|you are|taking advantage of|recommend it Nothing, before leaving you with the interview with Diego, I want to remind you that if you like the podcast, if you are enjoying it, recommend it. Compartir es vivir, como dicen, y ayudarás, contribuirás con la continuidad del podcast. ||||||hilfst|du wirst beitragen||||| to share|it is|to live|as|they say|and|you will help|you will contribute|with|the|continuity|of the|podcast ||||||助ける|貢献する||||| Sharing is living, as they say, and you will help, you will contribute to the continuity of the podcast. Así que muchísimas gracias por compartirlo, por valorarlo en tu plataforma de podcast, con estrellitas, con un pequeño comentario, como tú prefieras. |||||es teilen||es zu schätzen|||||||||||||| so|that|a lot|thank you|for|sharing it|for|valuing it|on|your|platform|of|podcast|with|little stars|with|a|small|comment|as|you|you prefer |||||||||||||||||||||好む So thank you very much for sharing it, for rating it on your podcast platform, with stars, with a little comment, however you prefer. Y ahora sí te dejo con una entrevista que para mí ha sido muy honesta y creo que muy interesante para ti. and|now|yes|you|I leave|with|an|interview|that|for|me|it has|been|very|honest|and|I believe|that|very|interesting|for|you And now I leave you with an interview that for me has been very honest and I think very interesting for you. Vamos a hablar de la carrera profesional, del mundo laboral, del cambio de paradigma en el mundo laboral, de los valores con el trabajo, del equilibrio entre la vida personal y la profesional y de muchas cosas más. |||||||||||||Paradigma|||||||||||||||||||||||| we are going|to|to talk|about|the|career|professional|of the|world|labor||change|of|paradigm|in|the|||of|||||||||||||||||many|things|more We are going to talk about professional careers, the labor world, the paradigm shift in the labor world, values with work, the balance between personal and professional life, and many more things. Espero que lo disfrutes. |||genießt I hope|that|it|you enjoy I hope you enjoy it.

Hoy tengo en el pódcast a un compañero, colega, Diego Villanueva. today|I have|in|the|podcast|a|a|colleague|colleague|Diego|Villanueva Today I have a colleague, Diego Villanueva, on the podcast. ¿Qué tal, Diego? how|are you|Diego How are you, Diego? ¿Cómo va? how|it goes How's it going?

Muy bien. very|well Very well. ¿Y, tú, qué tal estás? and|you|what|how|you are And you, how are you? Gracias por tenerme aquí. Thank you|for|having me|here Thank you for having me here.

Nada, un placer. Nothing|a|pleasure It's nothing, a pleasure. Ya estuvimos hablando en tu pódcast hace unos años ya. already|we were|talking|on|your|podcast|ago|a few|years|already We already talked on your podcast a few years ago. El tiempo vuela. ||vergeht the|time|it flies Time flies. Luego hablaremos de tu pódcast también. later|we will talk|about|your|podcast|too Then we will talk about your podcast as well. Pero hoy venimos a hablar del cambio de carrera profesional, que es algo que está bastante a la orden del día. ||kommen|||||||||||||||||| but|today|we come|to|to talk|about the|change|of|career|professional|that|it is|something|that|it is|quite|to|the|order|of the|day But today we are here to talk about career change, which is something that is quite relevant these days. Yo creo que cada vez más gente, y especialmente después de la pandemia, se ha replanteado su carrera profesional. |||||||||||||||replanteado||| I|I believe|that|every|time|more|people|and|especially|after|of|the|pandemic|itself|it has|reconsidered|their|career|professional |||||||||||||||見直した||| I believe that more and more people, especially after the pandemic, have reconsidered their professional careers. No sé qué opinas tú de esto, ¿cómo lo ves tú? not|I know|what|you think|you|about|this|how|it|you see|you I don't know what you think about this, how do you see it?

Sí, bueno, en mi caso no fue antes de... O sea, no fue durante la pandemia, sino antes, un poquito antes, un par de años antes. yes|well|in|my|case|not|it was|before|of|or|I mean|not|it was|during|the|pandemic|but|before|a|little|before|a|couple|of|years|before Yes, well, in my case it wasn't during... I mean, it wasn't during the pandemic, but a little before, a couple of years before. Pero sí, es verdad que la pandemia fue una buena sacudida para muchas mentalidades y muchas personas decidieron cambiar su manera de trabajar o, en este caso, su carrera profesional. ||||||||||Erweckung|||Mentalitäten|||||||||||||||| but|yes|it is|true|that|the|pandemic|it was|a|good|shake|for|many|mindsets|and|many|people|they decided|to change|their|way|to|to work|or|in|this|case|their|career|professional But yes, it is true that the pandemic was a good shake-up for many mindsets and many people decided to change their way of working or, in this case, their professional career.

Vamos a volver un poco al pasado para conocerte un poco mejor, Diego. we are going|to|to return|a|little|to the|past|to|to get to know you|a|little|better|Diego Let's go back a little to the past to get to know you a bit better, Diego. Vamos a volver a tus estudios. we are going|to|to return|to|your|studies Let's return to your studies. Cuéntame qué estudiaste y qué querías ser de pequeño y en qué te convertiste. |||||||||||||wurdest tell me|what|you studied|and|what|you wanted|to be|as|a child|and|into|what|you|you became |||||||||||||なった Tell me what you studied and what you wanted to be as a child and what you became. ¿Cuál fue tu primera etapa profesional? what|was|your|first|stage|professional What was your first professional stage?

Bueno, pues, ¿qué quería ser de pequeño? well|then|what|I wanted|to be|as|a child Well, what did you want to be when you were little? Es una buena pregunta que en realidad nunca tuve claro. it is|a|good|question|that|in|reality|never|I had|clear It's a good question that I never really had clear. Sí que me gustaba mucho el fútbol, jugar al fútbol. yes|that|I|I liked|a lot|the|soccer|to play|to the| I did really like soccer, playing soccer. Desde pequeño, bueno, desde joven empecé a entrenar equipos de fútbol también. since|I was little|well|since|I was young|I began|to|to train|teams|of|soccer|also Since I was little, well, since I was young I started coaching soccer teams too. Pero yo recuerdo cuando era pequeño decir en casa que quería crear una empresa, un negocio. but|I|I remember|when|I was|little|to say|at|home|that|I wanted|to create|a|company|a|business But I remember when I was little saying at home that I wanted to create a company, a business. Y mi padre, yo decía que quería estudiar algo como administración de empresas, que al final fue lo que estudié y mi padre me decía que era mejor estudiar una carrera técnica, algo como ingeniero, algo, porque siempre podías crear una empresa sobre ese conocimiento. and|my|father|I|I said|that|I wanted|to study|something|like|management|of|companies|that|at|the end|it was|what|that|I studied|and|my|father|to me|he said|that|it was|better|to study|a|career|technical|something|like|engineer|something|because|always|you could|to create|a|company|on|that|knowledge ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||できる|||||| And my father, I said I wanted to study something like business administration, which in the end is what I studied, and my father told me it was better to study a technical career, something like engineering, something, because you could always create a business based on that knowledge. Y al final, estudiar Administración de empresas no era saber algo exactamente para crear una empresa. and|at|the end|to study|Business|of|companies|not|it was|to know|something|exactly|to|to create|a|company And in the end, studying business administration was not exactly knowing how to create a business. Bueno, una vez que estudié Administración de empresas, el paso lógico fue terminar trabajando en banca. well|once|time|that|I studied|Administration|of|businesses|the|step|logical|it was|to end|working|in|banking Well, once I studied business administration, the logical step was to end up working in banking. Estuve unos cuantos años en banca, pero bueno, pues es un sector, el sector financiero es un sector muy complicado, que tiene una manera de hacer las cosas, en mi opinión, poco ética. I was|a few|several|years|in|banking|but|well|because|it is|a|sector|the|sector|financial|it is|a|sector|very|complicated|that|it has|a|way|of|doing|the|things|in|my|opinion|somewhat|ethical I spent a few years in banking, but well, it is a sector, the financial sector is a very complicated sector, which has a way of doing things that, in my opinion, is not very ethical. La banca es complicada, muy agresiva en las ventas. the|banking|it is|complicated|very|aggressive|in|the|sales Banking is complicated, very aggressive in sales. Tiene, pues digamos que una manera de hacer las cosas que para mí, con la que yo no me sentía cómodo. it has|well|let's say|that|a|way|of|to do|the|things|that|for|me|with|the|which|I|not|myself|I felt|comfortable It has, let's say, a way of doing things that for me, I did not feel comfortable with. Y entonces fue una de las razones por las que decidí dejar mi trabajo en la banca. and|then|it was|one|of|the|reasons|for|the|that|I decided|to leave|my|job|in|the|banking And so it was one of the reasons why I decided to leave my job in banking.

Es interesante, tenemos muchas cosas en común. it is|interesting|we have|many|things|in|common It's interesting, we have a lot in common. Aparte de ser profes de español ahora, tenemos un pasado similar porque yo también estudié ADE, que son las siglas de la carrera universitaria Administración y dirección de empresas, que es la carrera más estudiada en España. apart|from|to be|teachers|of|Spanish|now|we have|a|past|similar|because|I|also|I studied|Business Administration|which|they are|the|acronyms|of|the|degree|university|Administration|and|management|of|companies|that|it is|the|degree|most|studied|in|Spain |||||||||||||||ADE||||||||||||||||||||| Besides being Spanish teachers now, we have a similar past because I also studied ADE, which stands for Business Administration and Management, the most studied degree in Spain.

Pero también la que más salidas tiene. but|also|the|that|the most|job opportunities|it has But also the one with the most job opportunities. Siempre que hacen análisis de las ofertas de trabajo, es verdad que es una carrera muy generalista y, como decía tu padre, puede ser más interesante o no, depende de cada persona y del perfil, estudiar algo más específico. always|that|they do|analysis|of|the|offers|of|work|it is|true|that|it is|a|career|very|generalist|and|as|I said|your|father|it can|to be|more|interesting|or|not|it depends|on|each|person|and|of the|profile|to study|something|more|specific Whenever they analyze job offers, it is true that it is a very generalist career and, as your father said, it can be more interesting or not, depending on each person and their profile, to study something more specific. Y yo siempre he pensado eso, que era muy generalista y demás. and|I|always|I have|thought|that|that|it was|very|generalist|and|etc And I have always thought that it was very generalist and so on. Pero ahora, especialmente ahora que tengo un proyecto que es propio, sí que recuerdo, vuelvo atrás y veo que muchas de las cosas que estudié en la carrera son interesantes y realmente las puedo aplicar ahora más que nunca. but|now|especially|now|that|I have|a|project|that|it is|my own|yes|that|I remember|I go back|back|and|I see|that|many|of|the|things|that|I studied|in|the|degree|they are|interesting|and|really|them|I can|to apply|now|more|than|ever But now, especially now that I have a project that is my own, I do remember, I look back and see that many of the things I studied in college are interesting and I can really apply them now more than ever. En anteriores trabajos también, pero ahora sí que veo que muchas de las cosas que estudié en ese momento, tengo un flashback y vuelvo a la clase donde se explicó determinado concepto o se hablaba de diferencias culturales en el mundo de la empresa. in|previous|jobs|also|but|now|yes|that|I see|that|many|of|the|things|that|I studied|in|that|moment|I have|a|flashback|and|I return|to|the|class|where|it|it explained|certain|concept|or|it|it spoke|of|differences|cultural|in|the|world|of|the|business |||||||||||||||||||||フラッシュバック|||||||||||||||||||||| In previous jobs too, but now I do see that many of the things I studied at that time, I have a flashback and go back to the class where a certain concept was explained or where cultural differences in the business world were discussed. Un montón de historias que me vienen. a|lot|of|stories|that|to me|they come A bunch of stories come to me. Y aparte, bueno, es una carrera bastante interesante, la verdad. and|besides|well|it is|a|career|quite|interesting|the|truth And besides, well, it's a pretty interesting career, to be honest. ¿Tú en qué año la acabaste? in what|in|which|year|it|you finished What year did you finish it?

Bueno, mis estudios, la verdad, que se alargaron más en el tiempo de lo esperado porque yo entré a trabajar en la banca sin terminar la carrera, que eso también era bastante raro. well|my|studies|the|truth|that|themselves|they extended|more|in|the|time|of|it|expected|because|I|I entered|to|to work|in|the|banking|without|finishing|the|degree|that|that|also|it was|quite|strange Well, my studies actually took longer than expected because I started working in banking without finishing my degree, which was also quite unusual. Estuve trabajando también en el retail, en la venta al por menor, que es en este caso una multinacional de deporte. I was|working|also|in|the|retail|in|the|sale|at|for|retail|which|it is|in|this|case|a|multinational|of|sports |||||小売業|||||||||||||多国籍企業|| I also worked in retail, in the sale of consumer goods, which in this case was a multinational sports company. Terminé mis estudios en 2015, pero bueno, la verdad es que llevaba ya, creo, recordar cuatro o cinco años en los que apenas me presentaba alguna asignatura y al final fui alargando un poco la agonía de terminar mis estudios y finalmente los terminé cuando ya estaba en la banca, porque casi era un requisito si querías progresar un poquito en la escala laboral, si querías llegar a ser director de oficina o si querías incluso ir un poquito más arriba. I finished|my|studies|in|but|well|the|truth|it is|that|I had|already|I believe|to remember|four|or|five|years|in|which|that|hardly|I|I presented|any|subject|and|to the|in the end|I went|prolonging|a|little|the|agony|of|to finish|my|studies|and|finally|them|I finished|when|I was|I was|in|the|banking|because|almost|it was|a|requirement|if|you wanted|to progress|a|little|in|the|scale|labor|if|you wanted|to reach|to|to be|director|of|office|or|if|you wanted|even|to go|a|little|more|up ||||||||||||||||||||||||||||||延ばしていた||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| I finished my studies in 2015, but the truth is that I had already been, I think, remembering four or five years where I barely presented any subjects and in the end I prolonged a bit the agony of finishing my studies and finally completed them when I was already in banking, because it was almost a requirement if you wanted to progress a little in the job ladder, if you wanted to become a branch manager or even go a little higher. Entonces, bueno, 2015. then|well So, well, 2015. Es verdad que a la vez yo también hice estudios de entrenador de fútbol, como te comentaba. it is|true|that|at|the|time|I|also|I did|studies|of|coach|of|soccer|as|you|I mentioned It's true that at the same time I also studied to become a football coach, as I mentioned. Tengo, de hecho el título nacional de entrenador de fútbol, que es lo que me permitió a la vez también ser profesor de entrenadores de fútbol en una escuela. I have|of|fact|the|title|national|of|coach|of|soccer|that|it is|it|that|to me|it allowed|to|the|time|also|to be|teacher|of|coaches|of|soccer|in|a|school I actually have the national football coach title, which allowed me to also be a teacher for football coaches at a school. O sea que al final, digamos que fui haciendo, mareando un poco la pérdiz al final de mis estudios, lo cual hizo que se retrasara más de la cuenta y bueno, pues eso, 2015 fue. ||||||||||||||||||||||||se retarde||||||||| in|other|that|at|the end|let's say|that|I was|doing|confusing|a|little|the|partridge|at|the end|of|my|studies|it|which|it made|that|itself|it delayed|more|than|the|account|and|well|so|that|it was |||||||||||||パリダ|||||||||||遅れた||||||||| So in the end, let's say I was kind of juggling things at the end of my studies, which caused a delay, and well, that was 2015.

¿Cuál fue tu última asignatura, el último examen que hiciste? what|was|your|last|subject|the|last|exam|that|you took What was your last subject, the last exam you took?

Mi último examen creo que fue, si no recuerdo mal, creo que una que se llamaba Administración de empresas o algo así, que era de cuarto ya, era de las últimas, pero recuerdo tener muchísimos problemas con una macroeconomía, que no sé por qué, porque además yo era de hacer esas cosas raras, que es que aprobaba, había, por ejemplo, Macroeconomía 1 y Macroeconomía 2, y aprobaba macroeconomía 2 y suspendía Macroeconomía 1. my|last|exam|I think|that|it was|if|not|I remember|wrong||that|a|that||||to|||||that||||||||||||||||Macroeconomics||||||||||||||||||I passed||||macroeconomics|and|Macroeconomics|||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||マクロ経済学||||||||||||||||||aprobaba|||||||||||| My last exam I think was, if I remember correctly, I think it was one called Business Administration or something like that, which was already in the fourth year, it was one of the last ones, but I remember having a lot of problems with macroeconomics, I don't know why, because besides I was the type to do those weird things, like I would pass, there was, for example, Macroeconomics 1 and Macroeconomics 2, and I would pass Macroeconomics 2 and fail Macroeconomics 1. Entonces, esas cosas raras que solo hacía yo, y al final uno se pregunta ¿por qué suspendo la 1 y apruebo la 2? then|those|things|strange|that|only|I did|I|and|at|the end|one|himself/herself|asks|why|what|I fail|the|and|I pass|the ||||||||||||||||落ちる|||| So, those weird things that only I did, and in the end one wonders why I fail 1 and pass 2? No sé. not|I know I don't know. Bueno, pues yo creo que Administración de empresas fue la última. well|then|I|I believe|that|Administration|of|companies|it was|the|last Well, I think Business Administration was the last one.

Te lo decía porque yo pensaba que iba a ser una de las más complicadas o que recuerdo más complicadas que era econometría y a mí me pasó exactamente igual. to you|it|I said|because|I|I thought|that|it was going|to|to be|one|of|the|more|complicated|or|that|I remember|more|complicated|than|it was|econometrics|and|to|me|I|it happened|exactly|the same ||||||||||||||||||||||計量経済学||||||| I was telling you this because I thought it was going to be one of the most complicated ones or that I remember as more complicated which was econometrics and it happened to me exactly the same. Aprobé Econometría 2, pero suspendí Econometría 1 y fue el último examen que hice. I passed|Econometrics|but|I failed|Econometrics|and|it was|the|last|exam|that|I took |||落とした|||||||| I passed Econometrics 2, but I failed Econometrics 1 and it was the last exam I took. Además, que lo recuerdo porque yo ya vivía en Londres y tuve que venir adrede, España. in addition|that|it|I remember|because|I|already|I lived|in|London|and|I had|to|to come|on purpose|Spain Moreover, I remember it because I was already living in London and I had to come on purpose to Spain. O sea, tuve que ir a drede, a España, a hacer el examen y estaba supernervioso. in|other|I had|to|to go|to|on purpose|to|Spain|to|to take|the|exam|and|I was|super nervous |||||||||||||||超緊張していた I mean, I had to go on purpose to Spain to take the exam and I was super nervous. Y yo nunca me ponía nervioso en los exámenes, pero claro, era el último y era como quiero quitarme ya esto de encima y sacarme el título, porque yo ya estaba trabajando y todo en Londres. and|I|never|myself|I got|nervous|in|the|exams|but|of course|it was|the|last|and|it was|like|I want|to get off|already|this|off|my back|and|to get|the|degree|because|I|already|I was|working|and|everything|in|London And I never got nervous during exams, but of course, it was the last one and it was like I just wanted to get this over with and get my degree, because I was already working and everything in London. Y como anécdota, una chica me dijo: "No te preocupes, si estás nervioso te voy a dar algo" y me dio dos pastillas, que yo no recomiendo a nadie obviamente que se automedique, como hice yo, casi me duermo en el examen. and|as|an anecdote|a|girl|to me|she said|not|you|to worry|if|you are|nervous|you|I am going|to|to give|something|and|to me|she gave|two|pills|that|I|not|I recommend|to|anyone|obviously|that|himself/herself|to self-medicate|as|I did|I|almost|I|I sleep|in|the|exam ||||||||||||||||||||||||||||||||自分で投薬する||||||||| As an anecdote, a girl told me: "Don't worry, if you're nervous I'll give you something" and she gave me two pills, which I obviously do not recommend anyone to self-medicate like I did, I almost fell asleep during the exam. Lo pasé de mal, o sea, me dejaron grogui y completamente. it|I spent|of|bad|or|I mean|me|they left|dazed|and|completely ||||||||グロギ|| I had a hard time, I mean, they left me dazed and completely. Y lo recuerdo como eso, como una experiencia bastante complicada, y tratando de sacar las fórmulas y responder, porque era una asignatura complicada, recuerdo. and|it|I remember|as|that|as|a|experience|quite|complicated|and|trying|to|to get|the|formulas|and|to answer|because|it was|a|subject|complicated|I remember And I remember it as that, as a quite complicated experience, and trying to figure out the formulas and answer, because it was a complicated subject, I remember.

Sí, yo las asignaturas más complicadas de la carrera, tipo econometría, tipo las contabilidades, contabilidad de costes, contabilidad financiera, todas esas, paradójicamente las aprobaba muy fácil, se me daban bien, no sé por qué. yes|I|the|subjects|more|complicated|of|the|degree|like|econometrics|like|the|accounting|accounting|of|costs|accounting|financial|all|those|paradoxically|them|I passed|very|easily|itself|I|they gave|well|not|I know|for|why |||||||||||||会計|会計||コスト||||||||||||||||| Yes, the most complicated subjects of my degree, like econometrics, like accounting, cost accounting, financial accounting, all those, paradoxically I passed very easily, I was good at them, I don't know why. Pero sí es verdad y te voy a comentar que al final de la carrera, en los últimos años, que ya me quedaban muy pocas asignaturas, aprendí algo muy importante, que era el ganarte un poquito a los profesores. but|yes|it is|true|and|you|I am going|to|to comment|that|at|end|of|the|degree|in|the|last|years|that|already|I|I had left|very|few|subjects|I learned|something|very|important|that|it was|the|to win over|a|little|to|the|teachers But it is true and I will tell you that at the end of the degree, in the last years, when I had very few subjects left, I learned something very important, which was to win over the professors a little. Entonces, al principio yo simplemente iba a los exámenes y hacía el examen, aprobado o suspendido, pero en los últimos años ya la situación era más complicada porque yo no tenía demasiado tiempo para estudiar las asignaturas, con lo cual tenía que, pues digamos, de alguna manera, maximizar el beneficio de mi tiempo de estudio. then|at|first|I|simply|I went|to|the|exams|and|I took|the|exam|passed|or|failed|but|in|the|last|years|already|the|situation|it was|more|complicated|because|I|not|I had|too much|time|to|to study|the|subjects|with|it|which|I had|to|well|let's say|in|some|way|to maximize|the|benefit|of|my|time|of|study |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||最大化する||||||| So, at first I simply went to the exams and took the exam, passed or failed, but in the last years the situation was more complicated because I didn't have much time to study the subjects, so I had to, let's say, somehow maximize the benefit of my study time. Así que iba a los despachos de los profesores y me presentaba y les comía un poco la oreja. so|that|I was going|to|the|offices|of|the|teachers|and|myself|I introduced|and|them|I ate|a|little|the|ear |||||事務室||||||||||||| So I would go to the professors' offices and introduce myself and chat them up a bit. Les decía, Bueno, mira, estoy trabajando en banca y es que me quedan estas dos asignaturas para terminar. to them|I said|well|look|I am|working|in|banking|and|it is|that|I|I have left|these|two|subjects|to|to finish I would say, Well, look, I'm working in banking and I just have these two subjects left to finish. Y es que, bueno, pues estoy en Galicia y tengo que venir aquí al examen. and|it is|that|well|so|I am|in|Galicia|and|I have|to|to come|here|to the|exam And it's just that, well, I'm in Galicia and I have to come here for the exam. Entonces, les doraba un poco también la píldora. then|to them|I sweetened|a|little|also|the|pill So, I would also sweeten the pill a bit. Bueno, un poco les contaba alguna historia, estas milongas, que al final eran milongas más que otra cosa. well|a|little|to them|I told|some|story|these|tall tales|that|at the|end|they were|tall tales|more|than|another|thing Well, I would tell them some stories, these tall tales, which in the end were more like tall tales than anything else. Y al final lo que conseguía es que cuando llegaba el día del examen me tuvieran mejor consideración y dijeran "Este chico, pobre chico, venga, termina ya la carrera, vete a tu casa", no sé. and|at|the end|what|that|I managed|it is|that|when|I arrived|the|day|of the|exam|me|they had|better|consideration|and|they said|This|boy|poor|boy|come on|finish|already|the|degree|go|to|your|home|I don't|I know And in the end, what I achieved was that when the exam day came, they had a better opinion of me and said, "This boy, poor boy, come on, finish your degree, go home," I don't know. Entonces, eso es una de las cosas que aprendí al final de la carrera y que pienso "debería haberlo hecho antes, debería haber sido así antes". then|that|it is|one|of|the|things|that|I learned|at|end|of|the|degree|and|that|I think|I should|to have it|done|before|I should|to have|been|like this|before So, that's one of the things I learned at the end of my degree and I think, "I should have done it earlier, it should have been like this before."

Las relaciones públicas siempre son importantes. the|relationships|public|always|they are|important Public relations are always important.

Muy importantes, muy importantes. very|important|very|important Very important, very important.

Te preguntaba antes, Diego, en qué año habías acabado la carrera. you|I was asking|before|Diego|in|what|year|you had|finished|the|degree I was asking you earlier, Diego, in what year you finished your degree. Yo la acabé un poco antes, creo que era 2012 o así, y recuerdo que la situación de la banca era bastante mala. I|it|I finished|a|little|before|I believe|that|it was|or|so|and|I remember|that|the|situation|of|the|banking|it was|quite|bad I finished it a little earlier, I think it was 2012 or so, and I remember that the banking situation was quite bad. De hecho, yo cuando estaba haciendo la carrera, yo no tenía ni idea, ni puñetera idea, de lo que quería hacer con mi vida, la verdad. in|fact|I|when|I was|doing|the|degree|I|not|I had|nor|idea|nor|damn|idea|of|what|that|I wanted|to do|with|my|life|the|truth In fact, when I was doing my degree, I had no idea, not a clue, about what I wanted to do with my life, to be honest. Cuando estaba estudiando me metí en esa carrera porque pensaba, bueno, pues esto tiene salidas, efectivamente, ya veré lo que quiero hacer. when|I was|studying|myself|I got|into|that|career|because|I thought|well|then|this|it has|job opportunities|indeed|already|I will see|what|that|I want|to do When I was studying, I got into that degree because I thought, well, this has job prospects, I will see what I want to do. Y cuando estaba adentro yo pensé, "bueno, pues trabajaré en un banco y con suerte tendré un buen salario". and|when|I was|inside|I|I thought|well|then|I will work|in|a|bank|and|with|luck|I will have|a|good|salary ||||||||働く|||||||||| And when I was in it, I thought, "well, I will work in a bank and hopefully I will have a good salary." Incluso llegué a hacer la entrevista para unas prácticas en un banco, que recuerdo que iba a cobrar como 200 euros al mes o algo así por las prácticas, y era en Bancaja, que luego ese banco quebró. even|I managed|to|to do|the|interview|for|some|internships|in|a|bank|that|I remember|that|I was going|to|to earn|about|euros|per|month|or|something|like this|for|the|internships|and|it was|in|Bancaja|that|later|that|bank|it went bankrupt |||||||||||||||||||||||||||||||バンカハ||||| I even went for an interview for an internship at a bank, which I remember was going to pay about 200 euros a month or something like that for the internship, and it was at Bancaja, which later went bankrupt. Bueno, se hizo una unión de cajas de ahorro, de bancos. well|itself|it made|a|union|of|boxes|of|savings|of|banks ||||||||貯金|| Well, a union of savings banks was formed. Pero ahora sí lo pienso, digo, es que creo que no me hubiera gustado nada trabajar en banca por lo que dices tú, que estaba muy orientada a la banca comercial. but|now|yes|it|I think|I say|it is|that|I believe|that|not|I|I would|liked|at all|to work|in|banking|for|it|that|you say|you|that|it was|very|oriented|to|the|banking|commercial But now that I think about it, I say, I really don't think I would have liked working in banking because, as you say, it was very oriented towards commercial banking. Y de hecho, has hablado de valores, no de valores en el sentido de acciones y demás, sino valores empresariales. and|of|fact|you have|spoken|about|values|not|of|values|in|the|sense|of|actions|and|etc|but|values|business |||||||||||||||||||ビジネスの And in fact, you have talked about values, not values in the sense of stocks and so on, but business values.

Y de hecho se ha visto ahora con los años cómo muchos bancos se han aprovechado de muchas personas. and|of|fact|itself|it has|seen|now|with|the|years|how|many|banks|themselves|they have|taken advantage|of|many|people And in fact, it has been seen over the years how many banks have taken advantage of many people. Hay muchas organizaciones que han denunciado la mala praxis de estos bancos vendiendo productos muy complicados de entender a personas mayores o a personas que no comprendían exactamente en lo que estaban invirtiendo los ahorros de toda una vida. there are|many|organizations|that|they have|reported|the|bad|practice|of|these|banks|selling|products|very|complicated|to|to understand|to|people|elderly|or|to|people|that|not|they understood|exactly|in|what|that|they were|investing|the|savings|of|an entire|a|life |||||告発した|||業務慣行|||||||||||||||||||||||||||||| There are many organizations that have reported the malpractice of these banks selling very complicated products to understand to elderly people or to people who did not fully understand what they were investing their life savings in. Así que puedo entender perfectamente cómo no te sentías a gusto. so|that|I can|to understand|perfectly|how|not|you|you felt|at|ease So I can perfectly understand how you didn't feel comfortable. No sé cómo es en otros países, pero es verdad que en España la banca en esos años, post burbuja inmobiliaria especialmente o durante, crio muy mala fama. not|I know|how|it is|in|other|countries|but|it is|true|that|in|Spain|the|banking|in|those|years|post|bubble|real estate|especially|or|during|it created|a very|bad|reputation ||||||||||||||||||||||||育てた||| I don't know how it is in other countries, but it's true that in Spain, banking during those years, especially post real estate bubble or during it, gained a very bad reputation.

Sí, además, bueno, yo tengo una manera de ser bastante directa y yo tenía bastantes encontronazos con mis superiores en la banca, porque yo no era un tipo de personas que entrara en ese juego de, como tú dices, vender productos que no vendería mi abuela. Entonces, claro, a mí me presentaban unos objetivos y yo tenía que cumplir esos objetivos, pero lo intentaba, de hecho lo hacía de una manera que no utilizaba este tipo de prácticas de mala praxis, como tú dices, y eso no les gustaba porque al final si ellos te dicen que tienes que vender un millón de euros de un producto financiero que al banco le deja más margen de beneficio, pues al final tienes que entrar por el aro y yo no entraba por el aro y al final tuve muchos encontronazos con la dirección de las zonas, de las oficinas y eso era complicado. Al principio era más difícil de gestionar porque eres un pardillo, porque llegas a la banca y eres un novato. Pero a medida que fui cogiendo un poco de tablas, que fui teniendo más experiencia, empecé a lidiar mucho más con este tipo de cosas de una manera más... No sé cómo decirlo. También es verdad que en mi caso tenía claro que no quería ser en la banca casi desde el principio, desde que entré en la banca, solamente veía la banca como la llave para hacer un poco de ahorro y poder escapar de allí, digamos. Entonces, bueno, pues en algún momento, no sé cuándo, dejó de estresarme toda esta situación y me lo tomé como un juego y eso me tranquilizaba mucho. Y bueno, hasta que ya definitivamente tomé la decisión de irme, como se suele decir, con una mano delante y otra detrás, porque me fui sin nada, sin derecho a paro, sin indemnización. Y bueno, pues me fui al vacío y a esto que estamos haciendo ahora mismo, que es la enseñanza de español. Sí, sí, sí. Es interesante porque siempre que hablo con alguien que ha estado en nuestra situación de cambio de carrera profesional, primero, durante su último trabajo o sus últimos trabajos, hemos tenido esa sensación "de estamos aquí, pero esto no va a ser para siempre", como para poder sobrellevar un poco la sensación de que no estás en el lugar correcto. Y luego también el tema de los valores que he mencionado antes, es como llega un punto que dices, a ver, lo que yo pienso, lo que digo y lo que hago en este trabajo, o sea, lo que pienso y realmente cómo pienso, no choca con mis valores. No, lo he expresado mal. O sea, lo que hago en el trabajo choca con mis valores, con lo que pienso, con lo que siento. Entonces, llega un momento, y obviamente luego hablaremos de ser realista con esta situación, porque creo que también hacer lo que hemos hecho nosotros en el pasado es también para personas que están en una situación privilegiada. No hablo económicamente, sino de otros aspectos, pero que llega un punto que dices es que ya no puedo más, es que prefiero dejarlo y empezar de cero, aunque sé que empezar de cero efectivamente cuesta. Yo conté en mi otro pódcast, en el de nivel intermedio, dejé un trabajo que estaba superbién pagado en España. O sea, yo cobraba 50 000 € anuales en España con 28 años, que era... O sea, yo me sentía hiper privilegiado porque veía la situación precaria de mis amigos de mi edad en España trabajando y la gente, claro, no entendía que pudiese dejar ese trabajo. Lo que hice fue hacer hucha, ahorrar y decir vale, necesito ahorrar y descubrir qué quiero hacer ahora. Pero es interesante, como al final mucha gente piensa que, y es una de las cosas que aprendí en la carrera, en Dirección de Empresas 2, que el mayor motivador de un empleado es el dinero y para nada. Es que el dinero deja de ser un motivador bastante rápido, de hecho. Y necesitas novedad y necesitas un montón de estímulos. Y uno de los estímulos para mí es que lo que hagas esté alineado con lo que sientes y con tu filosofía de vida. Entonces, cuéntanos un poco si hay un momento concreto donde decides tomar la decisión y qué es lo que empiezas a hacer después de eso. ¿Estás un periodo reflexivo durante un tiempo o empiezas directamente un proyecto por tu cuenta? Cuéntanos. Bueno, pues es importante lo que dijiste ahora mismo del tema de ser unos privilegiados y estoy totalmente de acuerdo, porque a lo largo de todos estos años y sobre todo cuando estaba ahí en la banca y tomé la decisión de dejar el banco, que es una cosa que, bueno, no tomas de un día para otro, pero vas, digamos, tomando, construyendo un poco... cómo te vas construyendo un poco el plan de cómo te vas a ir. Y yo cuando comentaba eso con mis compañeros, yo tenía una posición privilegiada en el sentido de que no tenía cargas familiares, no tenía tampoco ningún préstamo hipotecario ni tenía ninguna deuda, con lo cual al final tenía la oportunidad de irme sin tener... Bueno, tenía con incertidumbre, por supuesto, ahora hablamos de ello, pero no tenía una carga de presión extra, digamos, que me impidiera tomar esa decisión. Entonces, por ese lado, yo sí que me considero un privilegiado. En el tema de cómo fue el punto de inflexión, bueno, yo cuando entré en la banca, lo primero que hicieron fue trasladarme a Galicia, que es una comunidad que está cerca de mi comunidad, de Asturias. Estuve allí durante un año y fue un periodo que al principio lo recuerdo como complicado porque te vas de casa después de estar toda tu vida viviendo en casa, pero luego es verdad que agradecí mucho ese año porque estuve fuera de casa y fue una experiencia que me hizo crecer mucho, más personal que profesionalmente, pienso. Luego regresé aquí y estuve en una oficina, podríamos decir rural, con lo cual digamos que era una banca un poco diferente en el sentido de que era más cercana. No es como la típica ciudad en la que todo va muy deprisa, en la que los clientes casi no les puedes ni mirar a la cara, sino que era una banca un poco diferente. Pero en el momento que me trasladaron de nuevo a la ciudad, ahí ya me di cuenta que realmente yo no tenía ganas de seguir en esa rueda, en esa carrera que veía a todos mis compañeros estresados, deprimidos por no sé, por cada día yendo a la oficina sin ganas, y eso me pasaba a mí. Yo recuerdo muchos días ir a la oficina y no sé, como típico niño que no quiere ir al colegio, pues prácticamente voy a decir que incluso llorando a veces, no sé si llorando físicamente, pero sí por dentro pensando esto no es lo que quiero hacer. Entonces, digamos que creo, dejé la banca en julio de 2018 o en agosto de 2018. Creo que dos o tres meses antes ya dije hasta aquí y puse una fecha de caducidad y los últimos dos o tres meses fueron totalmente diferentes porque ya sabía que me iba a ir. Entonces, yo creo que bueno, en realidad tengo que reconocer que desde el principio, y estuve cinco años con contrato indefinido en la banca, porque antes había estado supongo que, bueno, como mucha gente por ETT, por empresas de trabajo temporal, yo creo que casi desde el principio ya sabía que era un trabajo que no quería darle más de cinco años a esto. No me sentía cómodo con eso. Y cuando tomas la decisión y te vas, como te decía, ¿te dejas un tiempo para la reflexión o ya empiezas directamente con tu propio proyecto y qué haces? Cuando dejo la banca, recuerdo que cojo una mochila. Yo vivo en Oviedo, Oviedo es el principio del Camino Santiago Primitivo, de la ruta del Camino Santiago, y me voy a caminar en el Camino Santiago. Estoy 15 días haciendo el Camino de Santiago. Recuerdo que sí que ya tenía pensado que me iba a dedicar a la enseñanza de español, porque durante todo este proceso, digamos, de transformación profesional, por decirlo así, cuando estaba en la banca empecé a intercambiar idiomas con otras personas y me di cuenta que no era lo mismo hablar un idioma como nativo que enseñarlo. Y además me di cuenta que enseñar un idioma era algo que me gustaba, era algo que disfrutaba mucho. Descubrir cómo funciona exactamente nuestro idioma, cómo explicarlo de una manera que fuera comprensible. También me gustaba mucho la sensación de ver que la persona con la que estabas intercambiando el idioma progresaba. Y eso, teniendo en cuenta que ya había sido profesor de entrenadores de fútbol, pues hizo que tuviera claro que quería dedicarme a la enseñanza de español. Cuando me voy de la banca estoy durante dos o tres meses terminando un Máster de profesorado de español como lengua extranjera, que había comenzado durante mi última etapa en la banca y una vez terminado eso, ya me lanzo a comenzar a buscar mis primeros estudiantes y a tener mis primeras experiencias con la enseñanza de español. Y ahí empieza toda esta historia hasta aquí, que digamos que ha evolucionado mucho, porque ya digamos que las clases ya no es la parte principal del negocio. Ya no es, digamos, la pata principal del negocio. Sí, porque muchos profes ahora, efectivamente, ya no solo, especialmente los que nos dedicamos a crear contenido educativo, ya no solo damos clases, sino que también ofrecemos otro tipo de cursos o membresías o libros. Hay todo tipo de oferta para poder ayudar a estudiantes. ¿Tú exactamente qué es lo que haces ahora, Diego? Bueno, yo ahora mismo tengo mi pódcast, tengo la newsletter, que también monetizo con publicidad. Estoy a punto de lanzar un curso, dentro de unas semanas lanzaré un curso. Tengo un programa de conversación también para estudiantes en el que ayudo durante unas semanas a los estudiantes a mejorar su fluidez hablando español. Entonces, digamos que las clases que podemos decir privadas, individuales, cara a cara, ya no es la parte que más importancia tiene mi manera de hacer las cosas. Y bueno, pues también, como tú dices, la creación de contenidos al final, pues empieza, es la parte fundamental de mi tarea ahora mismo. Es a lo que más tiempo dedico en eso. Además, el hecho de que vengamos de los estudios de administración de empresas hace que, bueno, no sé, quizás seamos un poco más versátiles o podemos ser más versátiles y yo me dedico a la enseñanza de español, pero también tengo otros negocios digitales también que, bueno, digamos que es para poner los huevos en distintas cestas también, que eso es importante. Entonces, ahora, por ejemplo, voy a publicar un libro sobre plantas también con una editorial. ¿Sobre plantas? Sobre plantas, sí. No sabía. De uno de los proyectos que tengo. Y entonces, bueno, pues vas haciendo algunas cosas y tengo muchas inquietudes. Soy un culo inquieto, como digo siempre, y al final me gusta también el diseño web, el desarrollo web. Hay un montón de cosas que al final me hacen cada día explorar diferentes cosas que hacen que me levante con ganas de crear cosas. No sé, es una sensación absolutamente diferente a la que tenía cuando estaba en la banca. Esta sensación de me quiero levantar porque quiero hacer cosas, que hoy tengo un montón de cosas en la agenda, pues eso me encanta. ¿No sé si te pasa a ti eso también? Sí, sí, totalmente. Además, es que creo que con nuestra profesión, comparado con nuestros trabajos anteriores, que quizás especialmente porque eran en empresas muy grandes, estaba todo mucho más estandarizado y había procedimientos para todo, había poco espacio para la creación. Y también este trabajo para mí, lo que me ha hecho ha sido ganar un montón de habilidades, porque, por ejemplo, mi anterior trabajo tenía un equipo creativo, un equipo técnico y yo estaba como en medio del cliente y estos equipos, ayudando a crear campañas. Pero cuando empecé, pues me lo tenía que hacer todo yo. Yo me lo guisaba, yo me lo comía. Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. Entonces, claro, es verdad que aprendes muchísimo. Luego puedes, conforme creces, empezar a delegar. Entonces, es verdad que es muy interesante que es verdad, no me levanto el lunes por la mañana con la sensación de "joder, es lunes", sino con vamos a hacer cosas. Pero esto también me he dado cuenta con el paso de los años que hay que tener cuidado para no caer en el burnout, en quemarse, porque estás siempre trabajando o ya no siempre trabajando, pero siempre pensando en el trabajo. Que te vengan ideas, que las quieras apuntar, que quieras estar haciendo siempre cosas. No sé si a ti esto te pasa y si te pasa cómo lo gestionas, especialmente porque tienes como los huevos en distintas cestas, ¿cómo gestionas el no pensar demasiado en tus proyectos? Bueno, pues me gustaría decirte que soy una persona muy organizada y que tengo todo muy separado y que dedico un tiempo a unas cosas y a otras, la realidad es que no. La realidad es que soy una persona que se ilusiona con pequeñas cositas y que quizás si hoy tengo una tarea que tiene que ver con crear unos contenidos sobre un proyecto que tenga sobre plantas o lo que sea, pues al final dedico buena parte de mi día a trabajar en eso. Y es verdad que lo que tú dices, el tema de quemarse es muy importante separarlo y no es fácil, es muy complicado, sobre todo porque estamos acostumbrados, y esto es muy interesante, a que cuando trabajamos en la empresa más grande, como tú dices, tenemos unas personas que nos dicen lo que tenemos qué hacer en cada momento, prácticamente. Y cuando tú eres tu propio jefe, cuando tú, digamos, gestionas tus tareas, tu tiempo, es... Al principio a mí me resultó muy complicado organizarme y ser consciente de que había un momento en el que tenías que decir, Diego, hoy no más, hoy dedícate a hacer otras cosas que ya trabajaste mucho tiempo. Porque al principio, claro, con esta ilusión de empezar, siempre tiendes a sobreexplotarte. A veces somos nuestro primer enemigo y a veces decimos "venga, no pasa nada, que es para mí, es para mí", no. Al final, tienes que ser capaz de alguna manera regular tu trabajo y tu vida personal, que eso es una de las cosas que, que aprendí durante estos años, que es que la vida, la vida personal y cuidarte, la salud y todo esto es casi más importante que dedicar un montón de horas a tu trabajo. El hacer ejercicio, el comer bien, el tener una vida familiar y una vida personal que esté equilibrada es casi más importante que dedicarle un montón de horas a trabajar. Entonces, eso es una de las cosas que nadie te enseña cuando empiezas a hacer esto y que aprendes a punta de golpes y de estar un día que quieres tirar por la ventana todo porque estás cansado, estresado. Y, además, hay también una cosa interesante y es con todo esto de crear, de emprender por tu propia cuenta, como decíamos antes Juan Palomo, que todo se pinta muy bonito y todo el mundo tiende a vender las cosas positivas de todo esto. Y hay cosas negativas también que tienes que aprender a gestionar y que nadie te enseña y que al final, pues eso es una de las cosas que más complicadas me parecen, del hecho de aprender a regular tus emociones, porque emprender también es muy complicado. Yo recuerdo que los primeros tres meses en los que me fui de la banca y como hablaba más antes con un buen sueldo, mis ingresos fueron cero euros. Hay gente que no podría vivir con la incertidumbre de ganar cero, o sea, de no saber cuánto dinero va a ganar cada mes. Y eso es una de las cosas que también más importante es aprender a gestionar, no sé, la cabeza. Sí, sí, sí, totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho. Bueno, primero es que el emprendimiento es solo una opción. A veces se romantiza y se habla de ello como si fuera la mejor opción posible y no tiene por qué. Obviamente tiene sus pros, sus contras, pero es verdad que muchas veces se romantiza y que, obviamente, es una opción que te da muchas cosas buenas, entre ellas la flexibilidad de ser tu propio jefe, pero eso también trae cosas malas, como ser un mal jefe para ti mismo, que no te deja conciliar tu vida personal con la profesional. Y como dices al principio, al principio es jodido, es duro, porque estás acostumbrado a recibir una nómina, un salario todos los meses y de repente te das cuenta de que estás generando más gastos que ingresos durante un tiempo. Y, pues, esa incertidumbre, de nuevo, lo hemos hablado ya, no todo el mundo puede hacerlo porque hay personas que tienen circunstancias diferentes. Yo no lo podría haber hecho en otro momento de mi vida, lo tuve que hacer en ese momento, porque había estado trabajando en empresas y había podido ahorrar para dar ese salto. Y luego también, aparte del tema económico, hasta que el proyecto arranca, dentro del proyecto hay como miniproyectos o mini... Sí, mini proyectos. En el caso de un profe de español, puede ser la creación de contenido en diferentes plataformas, la creación de productos, de cursos, de libros, de ofrecer clases en grupo, clases particulares. Y hay veces que trabajas mucho en ello, pones, inviertes, tiempo, al principio sobre todo, y dinero, y hay veces que las cosas no funcionan. Yo esto también lo he hablado mucho en mi otro pódcast. Para mí YouTube es una frustración, no es una frustración gigante, pero es verdad que he invertido mucho tiempo y ahora estoy invirtiendo dinero también. He creado como un pequeño equipo que me ayude a sacarlo adelante con una edición profesional, un lingüista que me ayuda con la documentación. Y sé que no va a ser de la noche a la mañana, pero he decidido ir a por todas. Pero es verdad que tienes que tener la mentalidad de que las cosas no suceden de la noche a la mañana y que toma tiempo y que es necesario invertir. Tiempo, sobre todo, y también un poco de dinero cuando está disponible. O sea, no se puede pretender crecer los proyectos sin ningún tipo de inversión de tiempo y dinero. Sí. Exacto. El tema de la frustración, ¿tú cómo la manejas? Porque es difícil también. La frustración es complicada. Yo en mi proyecto Fluent Spanish Express lo creé como una membresía y era una membresía que, bueno, pues como podría ser Netflix, que tú pagas cada mes una cantidad y todos los meses tienes acceso a contenidos, que yo creaba esos contenidos. Los estudiantes también participaban en una comunidad para intercambiar ideas, para intercambiar... Hacíamos conversación, un montón de cosas. Y bueno, no funcionó de la manera que yo esperaba, sobre todo porque es verdad que crecía cada mes, pero no llegaba a compensarme económicamente. Está claro que si hubiera compensado económicamente, quizás hubiera continuado con eso y tuve que virar la idea de negocio o en este caso la idea del proyecto de Fluent Spanish. Bueno, pues te enamoras de tus ideas, eso es complicado también, enamorarse, te enamoras de tu proyecto, y a veces tomar ese tipo de decisiones, para mí cerrar la membresía fue muy complicado emocionalmente, porque yo sí estaba convencido de que era una cosa que podía funcionar. Además, la gente que estaba dentro de la membresía estaba muy contenta, pero tomar esas decisiones pienso que es una manera de crecer también, porque comienzas a darte cuenta que realmente tienes que separar un poquito la parte emocional de la parte empresarial y no es fácil, es muy complicado. También de nuevo, nadie te enseña y entonces tú piensas que tu proyecto sí va a funcionar. No sé, basado en qué, en qué es tu proyecto. No, pues no tiene por qué ser así. A veces hay cosas que no funcionan y también es una de las cosas que me gustan. Como decía, soy un culo inquieto, me gusta probar cosas diferentes. Pues ahora te digo, dentro de unos meses, de unas semanas lanzaré el curso y para mí es una cosa que también será una prueba. Dedicaré un esfuerzo a crear un curso que también no sabes si va a funcionar. Bueno, no sé, pienso que cada vez lo llevo mejor, pero es inevitable tener ese sentimiento de si no funcionan las cosas como de... Aquí en España, además, está muy estigmatizado el tema del fracaso. Es una cosa que cuando algo no sale, aquí no es venga, vamos a hacer otra cosa, sino venga, la cagué, rápidamente voy a esconder la cabeza y eso. Eso sí que lo tengo muy superado, el tema de los fracasos. Cuando veo que algo no funciona, simplemente cambio y ya está. Y bueno, pues no sé, dejar de lado tu ego también, si no funciona algo, bueno, pues es que no se dan las condiciones para que funcione, no es que estás haciendo algo mal. Bueno, no sé, pienso que ahí, en ese sentido sí que estoy aprendiendo a ser una persona mucho más analítica y mucho más, no sé, fría y tomar decisiones creo que más interesantes para lo que me importa, que es que funcione lo que hago y sobre todo que sea útil para las personas, que al final a veces... Sí, porque además si es útil para las personas y si realmente está aportando valor, es mucho más fácil que funcione. Pero respecto a lo que decías, hemos hablado del fracaso, yo creo que tanto el fracaso y el éxito hay que tener cuidado con ellos y no identificarse. Es decir, que algo salga muy bien o que algo salga muy mal depende de ti en parte. O sea, es que es así, porque hay veces que haces algo en el momento adecuado, algo bien hecho y tiene mucho éxito. Genial. Y hay veces que haces algo muy bien en el momento inadecuado con las personas inadecuadas y es un fracaso. Bueno, pues en ambos casos puedes aprender, pero no identificarte, porque: Escucha, tu proyecto, el mío o el del mayor o la mayor empresaria del planeta, al final es una cosa bastante alejada de nosotros. No te puedes identificar demasiado con tu proyecto. Y esto creo que también es superimportante, tanto para el fracaso como para el éxito, que es difícil, porque al final hay muchas emociones envueltas ahí e invertimos muchas horas de nuestros días y de nuestra semana en ello. Entonces, cuando haces algo con amor, quieres que funcione, pero es verdad que es frustrante estar ahí creando horas y horas y que a lo mejor eso no es que no se aprecie, es que a lo mejor ni siquiera la plataforma donde lo has puesto es capaz de mostrarlo al mundo porque cada vez hay más personas creando contenido, cada vez hay más personas ofreciendo valor y haciéndolo muy bien. Entonces, tienes que pivotar, tomar decisiones y sobre todo eso, aprender que ni somos tan buenos ni somos tan malos, que al final es una cuestión de aprendizaje. Sí, de hecho, esto que dices ahora mismo es muy interesante, porque de las cosas que no salen bien, yo personalmente son de las cosas que más aprendo. Cuando algo no me sale bien, pues analizo muy bien o intento analizar lo más profundamente en qué cosas podría haber mejorado, qué cosas podría haber hecho mejor, tampoco sin fustigarme. Como tú dices, ni somos, como se dice, ni muy buenos ni muy malos, sino simplemente hacemos las cosas de la manera en la que las hacemos. Entonces, sí es verdad que cuando me salen bien las cosas, no creo que hayan pasado las cosas porque soy el mejor haciendo lo que hago, pero tampoco cuando no me salen pienso que soy el peor y eso creo que también es interesante tenerlo en cuenta. Y también te fijas un poco en cómo hacen la gente las cosas, por ejemplo, nadie, o sea, no se puede negar que, por ejemplo, tú eres un buen ejemplo de cómo hacer las cosas desde fuera. Al menos se ve tu proyecto de enseñanza de español, que es un referente para muchas personas. Y al final, el hecho de que para una persona que estés viendo desde fuera, ¿por qué le funciona a otra persona un proyecto y a mí no, por ejemplo? Al final, también yo con otros proyectos que veo que sí que funcionan mucho mejor, veo todo el trabajo que hay detrás de cada proyecto y no solo es lo que se ve, sino es todo lo que está detrás, todas las horas que hay, como tú decías, detrás. Y también, por qué no decirlo, que lo hagas en el momento que tienes que hacerlo. Entonces, bueno, hay muchos componentes que se escapan y lo único que puedes hacer es aprender de cada uno de ellos y en los siguientes proyectos que hagas, aplicar lo que has aprendido y disfrutar los proyectos. Al final, eso es lo único que mantiene esto, que es que tú disfrutes lo que estás haciendo para que puedas ser consistente, que al final es una de las claves del éxito de los proyectos, ser consistente. De los proyectos de emprendimiento o del aprendizaje de idiomas, como decimos a nosotros también estudiantes. Yo tenía, cuando estaba viviendo en Valencia, tenía una cita, no sé de quién era, que era algo así como "La consistencia siempre gana el talento". Porque no me considero para nada una persona con un talento específico, pero siempre que he sido constante en algo... Bueno, mentira, no siempre, a veces no funciona tampoco. Pero obviamente la consistencia ayuda a llegar a lo que quieres conseguir. Y muchas veces, si confiamos solo en el talento, nos podemos quedar con la pata coja un poco. Pero sí es verdad que al final ser consistente, yo por ejemplo, ahora que he vuelto a YouTube y he dicho voy a hacerlo, pero voy a hacerlo durante un tiempo, porque he estado como nueve meses sin crear vídeos nuevos y voy a hacerlo, teniendo en cuenta que no sé editar bien, que no soy lingüista y por tanto los vídeos relacionados con la lingüística o la sociolingüística, necesito ayuda y necesito encontrar a alguien profesional que lo haga. He pedido ayuda y ahora necesito ser consistente, pero como dices tú también, disfrutarlo. Y es verdad que ahora cuando me pongo a grabar me lo paso muy bien, es muy divertido, es mucho curro, pero con esa mentalidad. Independientemente de luego lo que pasa, hombre, espero que me funcione, pero si no funciona estoy aprendiendo un montón. De hecho, ya me siento, por ejemplo, mucho más relajado ante la cámara que para mí era un poco un hándicap, porque con el micro, pues tú sabes que eres podcaster también. Puedes hacerlo en pijama, recién levantado, despeinado, pero si haces un vídeo te tienes que producir, peinarte. Esta camisa de cuadros queda mal en cámara, no sé qué. La iluminación es mucho más compleja la logística. Entonces sí, hay que hacer las cosas con ilusión. Sí, yo muchas veces, ahora que hablaste del tema del pódcast y tal, yo publico un episodio de pódcast todos los días de lunes a viernes y muchas veces pensé en si un día, por lo que sea, dejo de mi proyecto de Fluent Spanish como principal vía de ingresos. No sé, imagínate que decido no volver a vender cursos, ni vender clases, ni vender nada. Pienso que algunas veces he pensado como que seguiría haciendo el pódcast, no sé por qué, porque es que realmente para mí es una rutina levantarme, ponerme delante del micro diez minutos, estar contando historias, contando cosas que creo que si yo fuera estudiante de español me gustaría escuchar. Y entonces, eso lo disfruto y a veces pienso que si no tuviera esa parte de mi día, me quedaría un poco como cojo el día y me quedaría como que me falta algo. Entonces, el tema del pódcast, yo lo disfruto un montón. Ahora que hablas también del tema de diferentes cosas, en este caso hacer vídeos de YouTube y todo esto. También las personas que hacen proyectos, pues toman consejos de los demás. Tienes que hacer un canal de YouTube y tienes que hacer un pódcast y tienes que hacer no sé qué. Al final, yo creo que la clave está en hacer algo con lo que disfrutes, o sea, que disfrutes, porque si no, no lo vas a seguir haciendo. Y al final, yo por ejemplo, delante del micro estoy muy cómodo. Seguramente los vídeos también me gusta hacerlos, no tengo problema, pero es más complicado lo que tú dices, ¿no? Producir, pues tienes que tener cuidado, que tienes todo, la iluminación y no sé, un montón de cosas. Yo el pódcast lo hago sin guion, lo hago totalmente de manera improvisada. Y eso, por ejemplo, en YouTube no puedes hacerlo porque tienes, como tú dices, que tienes que estar mucho más preparado. Bueno, cada uno tiene sus circunstancias y eso hay que tenerlo en cuenta también. Además, ahora hay un desafío añadido que antes de ayer he escuchado un pódcast y hablaban de que la capacidad de atención se había reducido en los últimos 15 años un 33 por ciento, nada más y nada menos. Hace 15 años se inventó o salió el primer iPhone. O sea, coincide con el comienzo del uso del teléfono inteligente, del smartphone. Entonces, claro, eso es un desafío añadido a la hora de crear contenido, porque tenemos, y yo soy el primero y me doy asco cuando lo hago, pero estoy viendo una serie y cojo el móvil y digo ¿Pero qué estoy haciendo? Y hoy me he vuelto a quitar Instagram del teléfono. Y es una constante, me lo quito. Tengo límites en todas las aplicaciones. En Spotify no, porque el pódcast o música lo hago mientras hago otras cosas y genial, me gusta mucho. Pero todo lo que sea estar viendo cosas random, consumiendo mi tiempo y luego ver que he estado a lo mejor una hora al día haciendo eso, pensando... Luego pienso, "si sumo las horas en un año, podría estar haciendo..." Ya no te digo algo productivo, pero mirando al techo y aburriéndome, porque es que no me aburro nunca. Y eso de verdad que no me gusta nada de hacia dónde nos estamos encaminando, que todo se está convirtiendo en rápido, con mucho cambio, cambios de estímulos superrápidos, el contenido es cada vez más corto que al final va a ser como... "Oh" y ya está. Siguiente. Va a ser como microsegundos de contenido. Y a mí eso me asusta un poco, pero aparte me genera ansiedad. O sea, es que de verdad, y digo "joder, estoy enganchado a esta mierda de continuo estímulo". Necesito silencio un poco. Sí, es mejor no pensar en eso, en el tiempo que perdemos con las redes sociales y con todo esto. Y bueno, respecto al tema de que los contenidos cada vez tienen que ser más llamativos y más rápidos y todo se consume mucho más deprisa, estoy totalmente de acuerdo. También pienso que espero o tengo la esperanza de que haya, de que hay una corriente también un poco que va a la contra, que piensa que... Yo pienso lo mismo. Espero que mucha gente se una a esa corriente. Sí, sí, sí. O al menos, bueno, pienso que consumir las cosas de manera más tranquila, más pausada, ser más consciente cuando estás consumiendo las cosas. Como tú dices, yo también me descubro a mí mismo de manera inconsciente abriendo Instagram y es increíble porque no utilizo Instagram para casi nada, pero de repente me veo con mi móvil en la aplicación de Instagram y pienso, "pero, Diego, ¿qué estás viendo en Instagram si no tienes nada que ver en Instagram?" Entonces, bueno, ellos, los creadores de estas plataformas, hacen muchos estudios de neuromarketing y todas estas cosas y al final saben cómo atraparnos y eso da para muchos episodios de pódcast. Pero es que es verdad que es complicado esto. Y lo de generarte ansiedad, claro, desde luego que tú estás dedicando una energía a hacer las cosas de una manera, y lo malo que tienen las redes sociales, y eso a mí no me gusta, es cómo cambian las reglas del juego cada poco. Y eso, a la gente que creamos contenidos es un poco... Nos zarandean un poco de vez en cuando y nos meten un buen meneo y dicen, No, ahora ya no funcionan los vídeos de cinco minutos, ahora son todos shorts y hay que hacer bailes de no sé qué. Yo hace años que decidí que en ese juego no iba a entrar y al final no me gusta. Hago el pódcast, estoy cómodo y ya está. Por eso los podcasters, que es verdad que es un contenido ya no solo en el aprendizaje de idiomas, mucho más reflexivo en general, porque tú estás en Instagram, puedes leer la cuenta del país, del periódico español El País, y te quedas con el titular y ya está. Mientras que puedes, en lugar de eso, en lugar de leer 15 noticias en un día, el titular de 15 noticias, que vas a sacar fuera de contexto, seguramente, o no vas a poder analizar, puedes escuchar un episodio reflexivo analizando la noticia y conociendo un poco más los detalles. O sea, al final cada vez conocemos menos detalles, menos matices, y eso es preocupante porque conocemos menos la realidad en general. Y también un poco por eso, por ahí va el tema de la polarización política, de opinión y aparte de otros factores, es multifactorial. Diego, se nos está haciendo superlargo esto, vamos a dejarlo aquí. Te agradezco un montón esta conversación honesta, la he disfrutado un montón. Yo también. Me ha gustado mucho y dinos dónde te pueden encontrar. Si quieres saber más de ti. Sí, nada, podéis encontrarme en Fluent Spanish Express, en www.fluent spanish.express. Ahí tenéis acceso a todos los episodios de pódcast, que como digo, uno cada día de lunes a viernes, o sea, 20 al mes, cinco a la semana. También una newsletter diaria, también en la que comparto más cosas. Y bueno, pues básicamente para lo que es la enseñanza de español, que es lo que nos trae hoy aquí, ahi en Fluent Spanish Express, y ahí estoy todos los días erre que erre, ahí machacando y ayudándoos a llevar vuestro español al siguiente nivel. A ver si lo conseguimos. Estupendo. Muchas gracias, Diego, un abrazo. Muchas gracias. Chao. Muchas gracias de nuevo, Diego, y gracias también a ti, estudiante, por escucharnos. Espero que hayas sacado provecho de esta charla, que hayas aprendido mucho y que te ha hecho reflexionar si tú también estás un poco en esa fase de quizás en el futuro cambiar de carrera profesional, que tiene sus pros, sus contras. Y como todo en esta vida, pues es importante considerarlo, pensarlo y a veces si se puede atreverse, quién sabe. Te mando un abrazo muy grande y nos escuchamos en el próximo episodio de este podcast para estudiantes avanzados. Chao. ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||pardillo|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| yes|moreover|well|I|I have|a|way|to|to be|quite|direct|and|I|I had|quite a few|clashes|with|my|superiors|in|the|banking|because|I|not|I was|a|type|of|people|that|I entered|in|that|game|of|as|you|you say|to sell|products|that|not|I would sell|my|grandmother|So|of course|to|me|I|they presented|some|goals|and|I|I had|to|to fulfill|those|goals|but|it|I tried|in|in fact|it|I did|in|a|way|that|not|I used|this|type|of|practices|of|bad|practice|as|you|you say|and|that|not|to them|they liked|because|in the|end|if|they|you|they say|that|you have|to|to sell|a|million|of|euros|of|a|product|financial|that|to the|bank|it|it leaves|more|margin|of|profit|well|in the|end|you have|to|to enter|for|the|hoop|and|I|not|I entered|for|the|hoop|and|in the|end|I had|many|clashes|with|the|management|of|the|areas|of|the|offices|and|that|it was|complicated|At|first|it was|more|difficult|to|to manage|because|you are|a|rookie|because|you arrive|to|the|banking|and|you are|a|novice|But|to|as|that|I went|gaining|a|little|of|experience|that|I went|having|more|experience|I began|to|to deal|a lot|more|with|this|type|of|things|in|a|way|more|Not|I know|how|to say it|Also|it is|true|that|in|my|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||衝突||||||||||||||||||||||||||||売る|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||お人好し|||||||||初心者||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||ストレスを感じる||||||||||||||tranquilizaba||||||||||||||||||||||||||||||||||補償||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||cobraba|||||||||||||||||||不安定な|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||反射的||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||貸し出し|住宅ローン||||||||||||||||||||||||||||||||||||||入らない|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||感謝した||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||有効期限||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||ETT|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||それを教える|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||交換している|||進んでいた|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||entrara||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||提供する||||||会員資格||||||||||||||||||||||||||||||||||モネティーソ||||||||||||||lanzaré||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||versatile|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||標準化された||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||煮ていた||||||パロモ|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||燃える|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||整理する||||||||||||||||||||専念して|||||||trabajaste|||||||||||||||あなたを過剰に働かせる|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||あなたを気にかける||||||||||||||||||||||||||||||||||||バランスの取れた|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||ロマンティックにする|||||||||||||||||||||||||||||||ロマンティックにする||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||ミニプロジェクト|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||投資する|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||ドキュメント||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||流暢||表現する|||||メンバーシップ|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||私を補償する|||||||補償される||||||||||入る|||||||||||||||||||||||||||恋をする||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||dedicate|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||スティグマを持たれた|||||||||||||||||||||||||カグé|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||分析|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||提供して|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||不適切な||||||||||||||あなたを特定する||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||巻き込まれ|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||評価|||||||||||||||||それを見せる|||||||||||||||||||||||||ピボットする|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||私を叱責する||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||信頼しています||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||仕事||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||ハンディキャップ||||||||||||||||||無頓着||||||||||あなたを髪をとかす||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||即興の||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||退屈して||||||||||||||||||||||encaminando||||||||||||||スーパーレピド||||||||||||||||||||||||マイクロ秒||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||ニューロマーケティング||||||||||私たちを捕まえる|||||||||||||||||||||生成する||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||zarandear||||||||||||meneo|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||ポラリゼーション||||||||||多因子||||||スーパーロング||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||マチャカンド||助ける||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||それを考慮する|||||||||||||||||||||||||||||| Yes, also, well, I have a pretty direct way of being and I had quite a few clashes with my superiors in banking, because I wasn't the type of person who would play that game of, as you say, selling products that my grandmother wouldn't sell. So, of course, they presented me with some targets and I had to meet those targets, but I tried, in fact, I did it in a way that didn't involve these kinds of malpractice practices, as you say, and they didn't like that because in the end if they tell you that you have to sell a million euros of a financial product that leaves the bank with more profit margin, then in the end you have to go along with it and I didn't go along with it and in the end I had many clashes with the management of the areas, of the offices and that was complicated. At first, it was harder to manage because you're a rookie, because you arrive at the bank and you're a novice. But as I gained a bit of experience, I started to deal with this kind of thing in a more... I don't know how to say it. It is also true that in my case I was clear that I didn't want to be in banking almost from the beginning, since I entered banking, I only saw banking as the key to save a bit and be able to escape from there, let's say. So, well, at some point, I don't know when, I stopped stressing about this situation and took it as a game and that calmed me down a lot. And well, until I finally made the decision to leave, as they say, with one hand in front and the other behind, because I left with nothing, without unemployment rights, without compensation. And well, I went into the void and to this that we are doing right now, which is teaching Spanish. Yes, yes, yes. It's interesting because whenever I talk to someone who has been in our situation of changing professional careers, first, during their last job or their last jobs, we have had that feeling "we are here, but this is not going to be forever", as a way to cope with the feeling that you are not in the right place. And then also the issue of values that I mentioned before, it's like there comes a point where you say, let's see, what I think, what I say and what I do in this job, I mean, what I think and really how I think, does not clash with my values. No, I expressed it poorly. I mean, what I do at work clashes with my values, with what I think, with what I feel. So, there comes a moment, and obviously we will talk about being realistic with this situation later, because I think that also doing what we have done in the past is also for people who are in a privileged situation. I'm not talking economically, but about other aspects, but there comes a point where you say I can't take it anymore, I prefer to leave it and start from scratch, even though I know that starting from scratch is indeed hard. I mentioned in my other podcast, in the intermediate level one, I left a job that was super well paid in Spain. I mean, I was earning €50,000 a year in Spain at 28 years old, which was... I mean, I felt hyper privileged because I saw the precarious situation of my friends my age in Spain working and people, of course, didn't understand how I could leave that job. What I did was save and say okay, I need to save and discover what I want to do now. But it's interesting, as in the end many people think that, and it's one of the things I learned in my degree, in Business Management 2, that the biggest motivator for an employee is money and not at all. Money stops being a motivator quite quickly, in fact. And you need novelty and you need a lot of stimuli. And one of the stimuli for me is that what you do is aligned with what you feel and with your philosophy of life. So, tell us a bit if there is a specific moment where you decide to make the decision and what you start doing after that. Do you have a reflective period for a while or do you start a project on your own directly? Tell us. Well, it's important what you just said about being privileged and I totally agree, because over all these years and especially when I was there in banking and made the decision to leave the bank, which is something that, well, you don't make overnight, but you go, let's say, building a bit... how you build your plan for how you are going to leave. And when I commented on that with my colleagues, I had a privileged position in the sense that I didn't have family burdens, I didn't have any mortgage loans or any debts, so in the end I had the opportunity to leave without having... Well, I had uncertainty, of course, now we will talk about it, but I didn't have an extra pressure burden, let's say, that prevented me from making that decision. So, on that side, I do consider myself privileged. Regarding how the turning point was, well, when I entered banking, the first thing they did was transfer me to Galicia, which is a community that is close to my community, Asturias. I was there for a year and it was a period that at first I remember as complicated because you leave home after living your whole life at home, but then it's true that I appreciated that year a lot because I was away from home and it was an experience that made me grow a lot, more personally than professionally, I think. Then I returned here and was in an office, we could say rural, so let's say it was a bit different banking in the sense that it was closer. It's not like the typical city where everything goes very fast, where you can hardly even look the clients in the face, but it was a bit different banking. But the moment they transferred me back to the city, I realized that I really didn't want to continue in that wheel, in that race that I saw all my colleagues stressed, depressed for I don't know, for going to the office every day without desire, and that happened to me. I remember many days going to the office and I don't know, like a typical kid who doesn't want to go to school, I would practically say that I even cried sometimes, I don't know if physically crying, but yes inside thinking this is not what I want to do. So, let's say that I think I left banking in July 2018 or August 2018. I think that two or three months before I already said enough and set an expiration date and the last two or three months were totally different because I already knew I was going to leave. So, I think that well, in reality I have to recognize that from the beginning, and I was five years with a permanent contract in banking, because before I had been, I suppose, like many people through ETT, through temporary work companies, I think that almost from the beginning I already knew that it was a job that I didn't want to give more than five years to. I didn't feel comfortable with that. And when you make the decision and leave, as I told you, do you give yourself some time for reflection or do you start directly with your own project and what do you do? When I leave banking, I remember that I take a backpack. I live in Oviedo, Oviedo is the beginning of the Camino Santiago Primitivo, of the Camino Santiago route, and I go to walk the Camino Santiago. I spend 15 days doing the Camino de Santiago. I remember that I already had in mind that I was going to dedicate myself to teaching Spanish, because during this whole process, let's say, of professional transformation, so to speak, when I was in banking I started to exchange languages with other people and I realized that it was not the same to speak a language as a native than to teach it. And I also realized that teaching a language was something I liked, it was something I enjoyed a lot. Discovering how our language works exactly, how to explain it in a way that was understandable. I also really liked the feeling of seeing that the person with whom you were exchanging the language was progressing. And that, considering that I had already been a coach teacher, made me clear that I wanted to dedicate myself to teaching Spanish. When I leave banking, I spend two or three months finishing a Master's in teaching Spanish as a foreign language, which I had started during my last stage in banking and once I finished that, I launched into starting to look for my first students and to have my first experiences with teaching Spanish. And that's where this whole story starts until now, which has evolved a lot, because let's say that classes are no longer the main part of the business. It's no longer, let's say, the main leg of the business. Yes, because many teachers now, indeed, not only, especially those of us who are dedicated to creating educational content, no longer just teach classes, but also offer other types of courses or memberships or books. There is all kinds of offerings to help students. What exactly do you do now, Diego? Well, right now I have my podcast, I have the newsletter, which I also monetize with advertising. I'm about to launch a course, in a few weeks I will launch a course. I also have a conversation program for students in which I help students improve their fluency speaking Spanish for a few weeks. So, let's say that the classes that we can say are private, individual, face-to-face, are no longer the part that has the most importance in my way of doing things. And well, as you say, content creation in the end is the fundamental part of my task right now. It's what I dedicate the most time to. Also, the fact that we come from business administration studies makes us, well, I don't know, perhaps we are a bit more versatile or we can be more versatile and I dedicate myself to teaching Spanish, but I also have other digital businesses that, well, let's say it's to put the eggs in different baskets too, which is important. So, now, for example, I'm going to publish a book about plants with a publisher. About plants? About plants, yes. I didn't know. It's one of the projects I have. And so, well, you do some things and I have many concerns. I'm a restless person, as I always say, and in the end I also like web design, web development. There are a lot of things that make me explore different things every day that make me get up wanting to create things. I don't know, it's an absolutely different feeling from what I had when I was in banking. This feeling of wanting to get up because I want to do things, that today I have a lot of things on the agenda, well, I love that. I don't know if that happens to you too? Yes, yes, totally. Also, I think that with our profession, compared to our previous jobs, which perhaps especially because they were in very large companies, everything was much more standardized and there were procedures for everything, there was little room for creation. And also this job for me has made me gain a lot of skills, because, for example, in my previous job I had a creative team, a technical team and I was like in the middle of the client and these teams, helping to create campaigns. But when I started, well, I had to do everything myself. I cooked it, I ate it. Juan Palomo, I cook it, I eat it. So, of course, it's true that you learn a lot. Then you can, as you grow, start to delegate. So, it's true that it's very interesting that it's true, I don't get up on Monday morning with the feeling of "damn, it's Monday", but with let's do things. But I have also realized over the years that you have to be careful not to fall into burnout, into burning out, because you are always working or not always working, but always thinking about work. That ideas come to you, that you want to write them down, that you want to be doing things all the time. I don't know if this happens to you and if it happens to you how you manage it, especially because you have your eggs in different baskets, how do you manage not to think too much about your projects? Well, I would like to tell you that I am a very organized person and that I have everything very separated and that I dedicate time to some things and others, the reality is that I don't. The reality is that I am a person who gets excited about little things and that maybe if today I have a task that has to do with creating content about a project I have about plants or whatever, in the end I dedicate a good part of my day to working on that. And it's true that what you say, the issue of burning out is very important to separate and it's not easy, it's very complicated, especially because we are used to, and this is very interesting, that when we work in a bigger company, as you say, we have people who tell us what we have to do at every moment, practically. And when you are your own boss, when you, let's say, manage your tasks, your time, it's... At first, it was very difficult for me to organize myself and be aware that there was a moment when I had to say, Diego, no more today, today dedicate yourself to doing other things that you have already worked a lot. Because at first, of course, with this excitement of starting, you always tend to overexert yourself. Sometimes we are our first enemy and sometimes we say "come on, it doesn't matter, it's for me, it's for me", no. In the end, you have to be able to somehow regulate your work and your personal life, which is one of the things that I learned during these years, that personal life and taking care of yourself, health and all this is almost more important than dedicating a lot of hours to your work. Exercising, eating well, having a family life and a personal life that is balanced is almost more important than dedicating a lot of hours to work. So, that's one of the things that no one teaches you when you start doing this and that you learn through trial and error and being one day when you want to throw everything out the window because you are tired, stressed. And, moreover, there is also an interesting thing and it is with all this of creating, of undertaking on your own, as we said before Juan Palomo, that everything is painted very beautifully and everyone tends to sell the positive things about all this. And there are negative things too that you have to learn to manage and that no one teaches you and that in the end, well, that's one of the things that seems most complicated to me, the fact of learning to regulate your emotions, because undertaking is also very complicated. I remember that the first three months after I left banking and as I spoke more before with a good salary, my income was zero euros. There are people who could not live with the uncertainty of earning zero, I mean, not knowing how much money you are going to earn each month. And that is one of the things that is also most important to learn to manage, I don't know, your mind. Yes, yes, yes, totally agree with everything you said. Well, first of all, entrepreneurship is just an option. Sometimes it is romanticized and talked about as if it were the best possible option and it doesn't have to be. Obviously, it has its pros, its cons, but it's true that many times it is romanticized and that, obviously, it is an option that gives you many good things, including the flexibility of being your own boss, but that also brings bad things, like being a bad boss to yourself, which doesn't let you reconcile your personal life with your professional life. And as you say at the beginning, at the beginning it's tough, it's hard, because you are used to receiving a paycheck, a salary every month and suddenly you realize that you are generating more expenses than income for a while. And, well, that uncertainty, again, we have already talked about it, not everyone can do it because there are people who have different circumstances. I couldn't have done it at another time in my life, I had to do it at that moment, because I had been working in companies and had been able to save to take that leap. And then also, apart from the economic issue, until the project takes off, within the project there are like mini-projects or mini... Yes, mini projects. In the case of a Spanish teacher, it can be creating content on different platforms, creating products, courses, books, offering group classes, private classes. And there are times when you work a lot on it, you invest time, especially at the beginning, and money, and there are times when things don't work. I have also talked a lot about this in my other podcast. For me, YouTube is a frustration, not a giant frustration, but it's true that I have invested a lot of time and now I am also investing money. I have created a small team to help me move it forward with professional editing, a linguist who helps me with the documentation. And I know that it won't be overnight, but I have decided to go for it all. But it's true that you have to have the mentality that things don't happen overnight and that it takes time and that it's necessary to invest. Time, above all, and also a bit of money when it's available. I mean, you can't expect to grow projects without any kind of investment of time and money. Yes. Exactly. The issue of frustration, how do you handle it? Because it's difficult too. Frustration is complicated. I created my project Fluent Spanish Express as a membership and it was a membership that, well, could be like Netflix, where you pay a certain amount every month and every month you have access to content, which I created. The students also participated in a community to exchange ideas, to exchange... We did conversation, a lot of things. And well, it didn't work the way I expected, especially because it's true that it grew every month, but it didn't compensate me financially. It's clear that if it had compensated me financially, maybe I would have continued with that and I had to pivot the business idea or in this case the idea of the Fluent Spanish project. Well, you fall in love with your ideas, that's complicated too, falling in love, you fall in love with your project, and sometimes making that kind of decision, for me closing the membership was very complicated emotionally, because I was convinced that it was something that could work. Moreover, the people who were inside the membership were very happy, but making those decisions I think is a way to grow too, because you start to realize that you really have to separate a little the emotional part from the business part and it's not easy, it's very complicated. Also again, no one teaches you and then you think that your project is going to work. I don't know, based on what, on what your project is. No, it doesn't have to be that way. Sometimes there are things that don't work and that's also one of the things I like. As I said, I'm a restless person, I like to try different things. Well, now I tell you, in a few months, in a few weeks I will launch the course and for me it's also something that will be a test. I will dedicate effort to create a course that you also don't know if it's going to work. Well, I don't know, I think I handle it better each time, but it's inevitable to have that feeling of if things don't work like... Here in Spain, moreover, the issue of failure is very stigmatized. It's something that when something doesn't work out, here it's not like come on, let's do something else, but come on, I messed up, I'm going to hide my head quickly and that. I have really overcome that issue of failures. When I see that something doesn't work, I just change it and that's it. And well, I don't know, putting aside your ego too, if something doesn't work, well, it's just that the conditions are not right for it to work, it's not that you are doing something wrong. Well, I don't know, I think that in that sense I am learning to be a much more analytical person and much more, I don't know, cold and make decisions that I think are more interesting for what matters to me, which is that what I do works and above all that it is useful for people, which in the end sometimes... Yes, because if it is useful for people and if it is really providing value, it is much easier for it to work. But regarding what you said, we have talked about failure, I think that both failure and success should be handled with care and not identify with them. That is to say, that something goes very well or that something goes very badly depends on you in part. I mean, it is like that, because there are times when you do something at the right moment, something well done and it is very successful. Great. And there are times when you do something very well at the wrong moment with the wrong people and it is a failure. Well, in both cases you can learn, but don't identify, because: Listen, your project, mine or that of the biggest entrepreneur on the planet, in the end is something quite distant from us. You can't identify too much with your project. And I think this is also super important, both for failure and for success, which is difficult, because in the end there are many emotions involved there and we invest many hours of our days and our week in it. So, when you do something with love, you want it to work, but it's true that it's frustrating to be there creating hours and hours and maybe that's not that it's not appreciated, it's that maybe the platform where you put it is not even able to show it to the world because there are more and more people creating content, more and more people offering value and doing it very well. So, you have to pivot, make decisions and above all learn that we are neither so good nor so bad, that in the end it's a matter of learning. Yes, in fact, what you just said is very interesting, because from the things that don't go well, I personally learn the most. When something doesn't go well for me, I analyze very well or I try to analyze as deeply as possible what things I could have improved, what things I could have done better, also without beating myself up. As you say, we are neither, as they say, very good nor very bad, we just do things the way we do them. So, it is true that when things go well for me, I don't think that things happened because I am the best at what I do, but neither when things don't go well do I think that I am the worst and I think that is also interesting to keep in mind. And you also look a bit at how people do things, for example, no one, I mean, it cannot be denied that, for example, you are a good example of how to do things from the outside. At least your Spanish teaching project is a reference for many people. And in the end, the fact that for a person you are seeing from the outside, why does another person's project work and mine doesn't, for example? In the end, I also with other projects that I see that do work much better, I see all the work that is behind each project and it's not just what is seen, but everything that is behind, all the hours that are there, as you said, behind. And also, why not say it, that you do it at the moment you have to do it. So, well, there are many components that escape and the only thing you can do is learn from each of them and in the next projects you do, apply what you have learned and enjoy the projects. In the end, that's the only thing that keeps this going, that you enjoy what you are doing so that you can be consistent, which in the end is one of the keys to the success of projects, being consistent. Of entrepreneurial projects or language learning, as we say to ourselves as well students. I had, when I was living in Valencia, I had a quote, I don't know from whom it was, that was something like "Consistency always beats talent". Because I don't consider myself at all a person with a specific talent, but whenever I have been consistent in something... Well, that's a lie, not always, sometimes it doesn't work either. But obviously consistency helps to reach what you want to achieve. And many times, if we rely only on talent, we can be a bit on a weak leg. But it is true that in the end being consistent, for example, now that I have returned to YouTube and I have said I am going to do it, but I am going to do it for a while, because I have been like nine months without creating new videos and I am going to do it, keeping in mind that I don't know how to edit well, that I am not a linguist and therefore the videos related to linguistics or sociolinguistics, I need help and I need to find a professional to do it. I have asked for help and now I need to be consistent, but as you say, also enjoy it. And it's true that now when I start recording I have a great time, it's a lot of work, but with that mentality. Regardless of what happens later, man, I hope it works for me, but if it doesn't work I'm learning a lot. In fact, I already feel, for example, much more relaxed in front of the camera than it was a bit of a handicap for me, because with the mic, you know that you are a podcaster too. You can do it in pajamas, just getting up, messy hair, but if you make a video you have to produce yourself, comb your hair. This checkered shirt looks bad on camera, I don't know what. The lighting is much more complex, the logistics. So yes, you have to do things with enthusiasm. Yes, many times, now that you talked about the podcast and such, I publish a podcast episode every day from Monday to Friday and many times I thought that if one day, for whatever reason, I stop my Fluent Spanish project as the main source of income. I don't know, imagine that I decide not to sell courses anymore, or sell classes, or sell anything. I think that sometimes I have thought that I would continue doing the podcast, I don't know why, because for me it is really a routine to get up, sit in front of the mic for ten minutes, telling stories, telling things that I think if I were a Spanish student I would like to hear. And then, I enjoy that and sometimes I think that if I didn't have that part of my day, I would feel a bit like I was missing something. So, the podcast issue, I enjoy it a lot. Now that you also talk about different things, in this case making YouTube videos and all this. Also, people who do projects take advice from others. You have to make a YouTube channel and you have to make a podcast and you have to do I don't know what. In the end, I think the key is to do something you enjoy, I mean, that you enjoy, because if not, you are not going to keep doing it. And in the end, for example, I am very comfortable in front of the mic. Surely I also like making videos, I have no problem, but it's more complicated, as you say, to produce, you have to be careful, you have everything, the lighting and I don't know, a lot of things. I do the podcast without a script, I do it totally improvised. And that, for example, in YouTube you can't do it because you have, as you say, to be much more prepared. Well, everyone has their circumstances and that has to be taken into account too. Also, now there is an added challenge that the day before yesterday I heard a podcast and they talked about how attention span has decreased by 33 percent in the last 15 years, nothing more and nothing less. Fifteen years ago the first iPhone was invented or came out. I mean, it coincides with the beginning of the use of the smartphone. So, of course, that is an added challenge when creating content, because we have, and I am the first and I disgust myself when I do it, but I am watching a series and I grab my phone and say, But what am I doing? And today I took Instagram off my phone again. And it's a constant, I take it off. I have limits on all applications. Not on Spotify, because I do the podcast or music while doing other things and great, I like it a lot. But everything that is watching random things, consuming my time and then seeing that I have been maybe an hour a day doing that, thinking... Then I think, "if I add up the hours in a year, I could be doing..." I'm not even saying something productive, but looking at the ceiling and getting bored, because I never get bored. And that really doesn't sit well with me where we are heading, that everything is becoming fast, with a lot of change, super fast stimulus changes, content is getting shorter and shorter that in the end it will be like... "Oh" and that's it. Next. It will be like microseconds of content. And that scares me a bit, but it also generates anxiety. I mean, really, and I say "damn, I'm hooked on this shit of continuous stimulus". I need a bit of silence. Yes, it's better not to think about that, about the time we waste with social networks and all this. And well, regarding the fact that content has to be more eye-catching and faster and everything is consumed much faster, I totally agree. I also think that I hope or have the hope that there is, that there is a current that goes against it, that thinks that... I think the same. I hope many people join that current. Yes, yes, yes. Or at least, well, I think that consuming things in a calmer, more relaxed way, being more aware when you are consuming things. As you say, I also find myself unconsciously opening Instagram and it's incredible because I don't use Instagram for almost anything, but suddenly I see myself with my phone in the Instagram app and think, "but, Diego, what are you looking at on Instagram if you have nothing to see on Instagram?" So, well, they, the creators of these platforms, do a lot of neuromarketing studies and all these things and in the end they know how to trap us and that gives for many podcast episodes. But it's true that this is complicated. And the fact of generating anxiety, of course, you are dedicating energy to do things in a certain way, and the bad thing about social networks, and I don't like that, is how they change the rules of the game every so often. And that, for people who create content, is a bit... They shake us a bit from time to time and give us a good shake and say, No, now five-minute videos don't work, now they are all shorts and you have to do dances of I don't know what. I decided years ago that I wasn't going to enter that game and in the end I don't like it. I do the podcast, I'm comfortable and that's it. That's why podcasters, it's true that it's content not only in language learning, much more reflective in general, because you are on Instagram, you can read the account of the newspaper El País, and you stay with the headline and that's it. While you can, instead of that, instead of reading 15 news in a day, the headline of 15 news, which you are going to take out of context, surely, or you are not going to be able to analyze, you can listen to a reflective episode analyzing the news and knowing a little more about the details. I mean, in the end we know less and less details, fewer nuances, and that is worrying because we know less about reality in general. And also a bit because of that, that's where the issue of political polarization, opinion and apart from other factors, is multifactorial. Diego, this is getting super long, let's leave it here. I thank you a lot for this honest conversation, I enjoyed it a lot. Me too. I liked it a lot and tell us where they can find you. If you want to know more about you. Yes, nothing, you can find me at Fluent Spanish Express, at www.fluentspanish.express. There you have access to all the podcast episodes, which as I say, one every day from Monday to Friday, that is, 20 a month, five a week. Also a daily newsletter, also in which I share more things. And well, basically for what is the teaching of Spanish, which is what brings us here today, there at Fluent Spanish Express, and there I am every day hammering away, helping you take your Spanish to the next level. Let's see if we can achieve it. Great. Thank you very much, Diego, a hug. Thank you very much. Bye. Thank you very much again, Diego, and thank you also to you, student, for listening to us. I hope you have benefited from this talk, that you have learned a lot and that it has made you reflect if you are also in that phase of perhaps in the future changing your professional career, which has its pros, its cons. And like everything in this life, it is important to consider it, think about it and sometimes if you can dare, who knows. I send you a big hug and we will hear each other in the next episode of this podcast for advanced students. Bye.

SENT_CWT:ANoCHONv=12.67 PAR_TRANS:gpt-4o-mini=62.0 en:ANoCHONv openai.2025-01-22 ai_request(all=124 err=0.00%) translation(all=103 err=0.00%) cwt(all=8018 err=72.75%)