×

Vi använder kakor för att göra LingQ bättre. Genom att besöka sajten, godkänner du vår cookie-policy.


image

Español Con Juan, Los enemigos de España

Los enemigos de España

Hola, chicos, ¿qué tal? ¿qué tal va la semana?

Espero que todo vaya bien.

Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro podcast para aprender español.

Bueno, en primer lugar, muchas gracias a todos los que habéis escrito comentarios al episodio anterior.

Parece que a mucha gente le gustó que hablara un poquito de la historia de España, pero desde mi punto de vista personal, desde mis recuerdos, desde mi propia experiencia.

Pues, me parece una genial idea, la verdad. Yo, como ya os dije, no soy un historiador. Si queréis saber más en profundidad de estos temas, seguramente podéis encontrar un montón de recursos en internet con mucha información sobre fechas, datos concretos, nombres, cifras…

Lo mejor que yo puedo hacer, creo, es contaros, simplemente, mi vivencia personal, cómo yo he vivido la historia reciente de España.

Espero que mis recuerdos os ayuden a entender un poquito mejor cómo es la España de hoy, cómo son los españoles, cuál es nuestra historia, de dónde venimos…

En fin, no me enrollo. Vamos al grano directamente, que si no empiezo a hablar y hablar y no quiero hacer estos episodios demasiado largos.

Venga, vamos, al lío.

Yo creo que tenía unos diez años. O quizás incluso menos. Tal vez tenía solo ocho o nueve años.

Recuerdo que estaba en el autobús del colegio. Aquel año yo estudiaba en un colegio que estaba muy lejos de mi casa, en las afueras de la ciudad, y cada día tenía que ir y volver en autobús.

Estaba sentado con mi amigo Sergio, que era, creo recordar, un año mayor que yo.

A Sergio le gustaba mucho hablar de la guerra, no sé por qué. Siempre contaba historias de cosas terribles o fantásticas que le habían contado o que incluso él mismo había vivido. A veces, mirando una casa vieja, casi en ruinas, decía, “aquí cayó una bomba”.

Luego, si pasábamos por delante de una pared, de una tapia, de cualquier tapia, decía “aquí fusilaron a dos rojos”, por ejemplo.

Recuerdo un día que algunos del colegio estábamos jugando al fútbol en un descampado que había cerca de su casa. Era una zona donde después construyeron un montón de edificios, pero por aquel entonces allí todavía no había nada; ni viviendas ni árboles ni nada. Y nosotros íbamos a aquel descampado de vez en cuando a jugar al fútbol.

Entonces, Sergio un día nos dijo “¿Sabéis? En la guerra, los rojos les cortaban la cabeza a los curas y luego venían aquí, a este descampado, y jugaban al fútbol, pero no jugaban con balones. ¿Sabéis con qué jugaban? ¡Con las cabezas de los curas! Y allí al lado,viéndolo todo, estaban los familiares de los muertos. Los rojos traían a los familiares de los muertos a ver el partido, para que vieran como los rojos jugaban al fútbol con las cabezas de sus hijos, de sus hermanos, de sus padres… ¡Y mientras miraban el partido, les caían en la cara los pelos de las cabezas !

Era una imagen terrible que se me ha quedado grabada en la memoria y que no olvidaré jamás.

Cuando Sergio nos contó esta historia yo tenía unos ocho o nueve años y todavía me creía las cosas que contaba Sergio. Y me creí aquella historia de los rojos jugando al fútbol con las cabezas de los curas.

Después, conforme fui creciendo me fui dando cuenta de que la mayoría de las cosas que Sergio contaba no eran verdad. Poco a poco todos sus amigos fuimos descubriendo que era un poco “rollica”, es decir, que contaba muchos rollos, muchas mentiras. Se inventaba historias que nunca habían pasado y exageraba un montón, simplemente para llamar la atención, supongo.

Sobre todo le gustaba contar historias terribles de la guerra civil. No sé por qué. Supongo que las escuchaba en casa o quizás se las había contado algún maestro o algún cura del colegio. No estoy seguro.

Bueno, total, que todos sabíamos que Sergio era un poco rollica y que no había que hacer mucho caso de lo que decía. Que exageraba mucho y que contaba muchos rollos. Por eso, aquel día en el autobús, yo estaba convencido de que yo tenía razón y él estaba equivocado.

“La guerra civil fue una guerra entre españoles”, me dijo él.

A mí aquello me pareció estúpido y le dije “¡No, la guerra civil fue una guerra entre España y Rusia!”

“¡No! Fue una guerra entre españoles”, me dijo él.

Yo no entendía cómo era posible que hubiese habido una guerra entre gente del mismo país. Para mí no tenía sentido. Podía entender que hubiera una guerra entre España y otro país, pero no entre españoles.

“La guerra fue entre españoles y rojos!”, le dije yo.

“Los rojos eran también españoles”, me dijo él.

“¡Ni hablar! Los rojos….” Entonces me di cuenta de que yo no sabía quiénes eran los rojos realmente.

En la televisión se hablaba a menudo de los rojos. Los curas y los maestros, a veces también hablaban de todas las cosas horribles que habían hecho los rojos, los comunistas, los anarquistas...

Los rojos eran los enemigos de España. Los rojos quemaban iglesias, mataban a los curas, violaban a las monjas, torturaban, robaban…

Los rojos eran los enemigos de Dios y de España. Menos mal que Franco nos había salvado. Franco hizo una guerra para salvar a España de los rojos, pero…

¿Quiénes eran los rojos?

Yo, con nueve o diez años, sabía que los rojos eran malos, malísimos, pero no sabía quiénes eran realmente. En realidad, nunca había visto un rojo.

Por lo que decían en la televisión y por lo que contaba la gente, yo me los imaginaba casi casi como unos seres sobrenaturales con rabo y cuernos, como los demonios que se veían a veces en los dibujos animados o en las historias de miedo.

“¡Los rojos eran españoles!” Me decía Sergio.

¡No! ¡Los rojos eran rusos!” Le decia yo.

No me entraba en la cabeza que hubiera habido una guerra entre españoles. Estaba seguro de que Sergio me estaba contando un rollo, como hacía a menudo.

Es más, me parecía imposible que hubiera españoles en contra de Franco. Franco nos había salvado del comunismo. ¿Quiénes eran los comunistas? Los comunistas eran los rusos. Obvio. Los rusos eran los enemigos de España. Franco había ganado una guerra contra Rusia, que era el país de los rojos, y nos había salvado. Ningún español podría estar en contra de Franco y a favor de Rusia.

Por eso me sorprendí tanto cuando unos días después, en una tapia que había cerca de mi casa, alguien hizo una pintada que decía FRANCO ASESINO DE ESPAÑA. Al lado había el dibujo de una hoz y un martillo.

Era muy temprano por la mañana y yo iba al colegio. Cuando volví ya no estaba. Alguien, supongo que la policía, la había borrado. Pero yo me quedé tan impresionado que todavía me acuerdo.

¿Quién podía llamar “asesino” a Franco? Solo alguien muy malo, alguien terrible, podía haber escrito aquella frase tan horrible y tan fea. Solo alguien muy malo podía hablar así de aquel hombre anciano que había dado toda su vida por España.

Franco ya estaba enfermo y moriría tan solo unos meses más tarde.

Tras su muerte, en España empezó un proceso de reforma que tenía como objetivo el restablecimiento de la democracia. A aquel periodo se le llama Transición a la democracia o, simplemente, “La Transición”.

Fue un periodo convulso, en el que la gente no sabía qué iba a pasar después de la muerte del dictador. ¿Volvería la democracia? ¿Habría otra guerra civil?

Durante aquellos años de la transición, yo poco a poco me fui dando cuenta de que en realidad no todos los españoles querían a Franco, como yo me había imaginado de niño.

Me enteré de que había españoles que habían tenido que irse al extranjero, al exilio; que otros estaban en la cárcel, detenidos por sus ideas políticas.

Tan solo unos meses después de la muerte de Franco, parecía obvio que las cosas tenían que cambiar. No se podía meter en la cárcel a alguien por el simple hecho de que pensase de forma diferente.

Empezaron a salir los presos de las cárceles, empezaron a volver los exiliados, se legalizaron los partidos políticos…

Parecía natural.

Bueno, se legalizaron todos los partidos políticos o asociaciones políticas (entonces todavía no se podían llamar “partidos”. Se llamaban “asociaciones”), excepto el Partido Comunista.

Mucha gente pensaba que estaba bien que la gente saliera de las cárceles, que cada uno pensara como quisiera; que era justo que hubiera partidos políticos, libertad de prensa, elecciones, etc.

Pero…

¿Los comunistas también?

¿Había que legalizar también el Partido Comunista?

Muchos pensaban que no, que eso sería un grave error. Los comunistas eran los mayores enemigos de España. Habían cometido crímenes terribles antes y durante la guerra civil, se habían llevado el oro de España a Moscú y habían intentado convertir a España en una república socialista, en una dictadura comunista, en un país satélite de la Unión Soviética.

No se había ganado una guerra para esto. No se había liberado a España del comunismo internacional para venir ahora, tan solo unos meses después de la muerte de Franco, a legalizar el Partido Comunista.

Esto era al menos lo que mucha gente pensaba aquellos días, unos meses después de la muerte del dictador. Reforma, quizás. Democracia, tal vez. Elecciones, puede ser…

Pero… ¿Los comunistas también?

¿Era realmente necesario legalizar el Partido Comunista?

Muchos pensaban que no, que no era necesario.

Otros tenían miedo de la reacción del ejército. Al fin y al cabo, aquellos militares que se encontraban todavía en el poder habían dado su apoyo a Franco y para ellos la legalización del Partido Comunista era una afrenta, una provocación, algo inaceptable.

Muchos españoles, de hecho, tenían miedo de cuál podría ser la reacción del ejército.

¿Y si los militares daban un golpe de estado? ¿Y si el ejército no aceptaba la legalización del Partido Comunista? ¿Habría otra guerra civil como la del 36?

Durante aquellos años, el miedo a que hubiera otra guerra civil estaba siempre presente y la legalización del Partido Comunista, el gran enemigo de Dios y de España, podría incitar al ejército a tomar el poder de nuevo y terminar con la democracia que estaba apenas empezando.

Por eso, cuando un periodista de Radio Nacional dio la noticia de la legalización del PCE, el Partido Comunista de España, muchos se quedaron sobrecogidos.

Algunos recibieron la noticia con alegría y se echaron a la calle para celebrarlo.

Otros recibieron la noticia con indignación: “¿El Partido Comunista legalizado? Esta es una victoria de los enemigos de España!”.

Otros muchos simplemente tenían miedo: “¿Y el ejército? ¿Qué dicen los militares? ¿Habrá otra guerra civil?”

Aquello era un cambio histórico. La voz entrecortada del periodista que daba la noticia hacía que aquel momento histórico resultase incluso más sobrecogedor.

Recuerdo que unos días más tarde estábamos con Don Rafael, el profesor de música, que era un chico joven, pero muy serio.

No sé por qué, pero recuerdo que nos dijo “Democracia, sí. Pero… ¿Por qué tenían que legalizar el Partido Comunista? No lo entiendo”.

Parecía bastante contrariado. Estaba claro que era de los que pensaban que el comunismo no podía traer nada bueno.

Quizás nos hablaba así porque nos veía más mayores. Ya teníamos 14 años, más o menos, y empezábamos a entender de qué iba la cosa.

Uno de nosotros, viéndolo tan preocupado, alzó la voz y le dijo “¡Bah, no se preocupe, Don Rafael, el PCE no va a hacer nada en las elecciones. Nadie les va a votar!”.

Don Rafael no dijo nada, pero no parecía convencido de que la legalización del Partido Comunista fuera una buena noticia.

Yo, por mi parte, ya tenía unos catorce años y para entonces ya había entendido que mi amigo Sergio tenía razón cuando decía que la guerra civil había sido una guerra entre españoles y no de España contra Rusia.

Parece que después de todo no era tan rollica como parecía.

Bueno, chicos, espero que os haya gustado este episodio.

Escribidme un comentario diciéndome qué pensaís y, si es posible, escribid también una reseña en Apple Podcast y dadme 5 estrellitas. Eso ayuda mucho a que cada vez más gente nos escuche.

¿De acuerdo?

Venga, nos vemos, no, no nos vemos, nos escuchamos, nos escuchamos la próxima semana aquí, en Español Con Juan.

¡Hasta pronto!

Los enemigos de España Die Feinde Spaniens The enemies of Spain Les ennemis de l'Espagne I nemici della Spagna スペインの敵 Ispanijos priešai De vijanden van Spanje Wrogowie Hiszpanii İspanya'nın düşmanları

Hola, chicos, ¿qué tal? Hey guys, what's up? Salut les gars comment ça va? ¿qué tal va la semana? how is your week going?

Espero que todo vaya bien. I hope all goes well.

Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro podcast para aprender español. Welcome to a new episode of our podcast to learn Spanish.

Bueno, en primer lugar, muchas gracias a todos los que habéis escrito comentarios al episodio anterior. Well, first of all, thank you very much to all of you who wrote comments to the previous episode.

Parece que a mucha gente le gustó que hablara un poquito de la historia de España, pero desde mi punto de vista personal, desde mis recuerdos, desde mi propia experiencia. It seems that many people liked that I talked a little bit about the history of Spain, but from my personal point of view, from my memories, from my own experience.

Pues, me parece una genial idea, la verdad. Well, I think it's a great idea, really. Yo, como ya os dije, no soy un historiador. I, as I told you, am not a historian. Si queréis saber más en profundidad de estos temas, seguramente podéis encontrar un montón de recursos en internet con mucha información sobre fechas, datos concretos, nombres, cifras… If you want to know more in depth about these topics, you can surely find a lot of resources on the internet with a lot of information about dates, specific data, names, figures...

Lo mejor que yo puedo hacer, creo, es contaros, simplemente, mi vivencia personal, cómo yo he vivido la historia reciente de España. The best I can do, I think, is to tell you, simply, my personal experience, how I have lived the recent history of Spain.

Espero que mis recuerdos os ayuden a entender un poquito mejor cómo es la España de hoy, cómo son los españoles, cuál es nuestra historia, de dónde venimos… I hope that my memories help you to understand a little better what Spain is like today, what Spaniards are like, what our history is like, where we come from?

En fin, no me enrollo. Anyway, I won't get bogged down. Vamos al grano directamente, que si no empiezo a hablar y hablar y no quiero hacer estos episodios demasiado largos. Let's get straight to the point, otherwise I'll start talking and talking and I don't want to make these episodes too long.

Venga, vamos, al lío. Come on, let's get down to business.

Yo creo que tenía unos diez años. I think I was about ten years old. O quizás incluso menos. Or perhaps even less. Tal vez tenía solo ocho o nueve años. Maybe I was only eight or nine years old.

Recuerdo que estaba en el autobús del colegio. I remember being on the school bus. Aquel año yo estudiaba en un colegio que estaba muy lejos de mi casa, en las afueras de la ciudad, y cada día tenía que ir y volver en autobús. That year I studied in a school that was far away from my home, in the outskirts of the city, and every day I had to go and return by bus.

Estaba sentado con mi amigo Sergio, que era, creo recordar, un año mayor que yo. I was sitting with my friend Sergio, who was, I seem to remember, a year older than me.

A Sergio le gustaba mucho hablar de la guerra, no sé por qué. Sergio really liked to talk about the war, I don't know why. Siempre contaba historias de cosas terribles o fantásticas que le habían contado o que incluso él mismo había vivido. He always told stories of terrible or fantastic things that he had been told or that he himself had experienced. A veces, mirando una casa vieja, casi en ruinas, decía, “aquí cayó una bomba”. Sometimes, looking at an old house, almost in ruins, he would say, "a bomb fell here".

Luego, si pasábamos por delante de una pared, de una tapia, de cualquier tapia, decía “aquí fusilaron a dos rojos”, por ejemplo. Then, if we passed in front of a wall, a wall, any wall, he would say "here they shot two Reds," for example. Ensuite, si on passait devant un mur, un grillage, n'importe quel grillage, il disait « ici ils ont tiré deux rouges », par exemple.

Recuerdo un día que algunos del colegio estábamos jugando al fútbol en un descampado que había cerca de su casa. I remember one day when some of us from school were playing soccer in a field near his house. Je me souviens qu'un jour, certains d'entre nous de l'école jouaient au football dans un terrain découvert près de chez lui. Era una zona donde después construyeron un montón de edificios, pero por aquel entonces allí todavía no había nada; ni viviendas ni árboles ni nada. It was an area where they later built a lot of buildings, but at that time there was still nothing there; no houses or trees or anything. Y nosotros íbamos a aquel descampado de vez en cuando a jugar al fútbol. And we would go to that open field from time to time to play soccer.

Entonces, Sergio un día nos dijo “¿Sabéis? Then, one day Sergio told us "You know? En la guerra, los rojos les cortaban la cabeza a los curas y luego venían aquí, a este descampado, y jugaban al fútbol, pero no jugaban con balones. During the war, the Reds cut off the heads of the priests and then came here, to this open field, and played soccer, but they didn't play with balls. Pendant la guerre, les rouges coupaient la tête des prêtres et puis ils venaient ici, dans ce désert, et jouaient au football, mais ils ne jouaient pas avec des ballons. ¿Sabéis con qué jugaban? Do you know what they played with? ¡Con las cabezas de los curas! With the heads of the priests! Y allí al lado,viéndolo todo, estaban los familiares de los muertos. And next to them, watching everything, were the relatives of the dead. Los rojos traían a los familiares de los muertos a ver el partido, para que vieran como los rojos jugaban al fútbol con las cabezas de sus hijos, de sus hermanos, de sus padres… ¡Y mientras miraban el partido, les caían en la cara los pelos de las cabezas ! The Reds brought the relatives of the dead to watch the game, so that they could see how the Reds played soccer with the heads of their sons, their brothers, their fathers... And while they watched the game, the hair on their heads fell on their faces!

Era una imagen terrible que se me ha quedado grabada en la memoria y que no olvidaré jamás. It was a terrible image that has stuck in my memory and that I will never forget.

Cuando Sergio nos contó esta historia yo tenía unos ocho o nueve años y todavía me creía las cosas que contaba Sergio. When Sergio told us this story I was about eight or nine years old and I still believed the things Sergio told us. Y me creí aquella historia de los rojos jugando al fútbol con las cabezas de los curas. And I believed that story about the Reds playing soccer with the heads of priests.

Después,  conforme fui creciendo me fui dando cuenta de que la mayoría de las cosas que Sergio contaba no eran verdad. Later, as I got older, I realized that most of the things Sergio said were not true. Poco a poco todos sus amigos fuimos descubriendo que era un poco “rollica”, es decir, que contaba muchos rollos, muchas mentiras. Petit à petit, tous ses copains ont découvert qu'elle était un peu « coquine », c'est-à-dire qu'elle racontait beaucoup de choses, beaucoup de mensonges. Se inventaba historias que nunca habían pasado y exageraba un montón, simplemente para llamar la atención, supongo. He made up stories that never happened and exaggerated a lot, just to get attention, I guess.

Sobre todo le gustaba contar historias terribles de la guerra civil. He especially liked to tell terrible stories of the civil war. No sé por qué. I don't know why. Supongo que las escuchaba en casa o quizás se las había contado algún maestro o algún cura del colegio. I guess he heard them at home or maybe he had heard them from a teacher or a priest at school. No estoy seguro. I am not sure.

Bueno, total, que todos sabíamos que Sergio era un poco rollica y que no había que hacer mucho caso de lo que decía. Well, we all knew that Sergio was a bit of a rollica and that we shouldn't pay too much attention to what he said. Que exageraba mucho y que contaba muchos rollos. That he exaggerated a lot and told a lot of stories. Por eso, aquel día en el autobús, yo estaba convencido de que yo tenía razón y él estaba equivocado. So, that day on the bus, I was convinced that I was right and he was wrong.

“La guerra civil fue una guerra entre españoles”, me dijo él. "The civil war was a war between Spaniards," he told me.

A mí aquello me pareció estúpido y le dije “¡No, la guerra civil fue una guerra entre España y Rusia!” To me that seemed stupid and I said, "No, the civil war was a war between Spain and Russia!"

“¡No! "No! Fue una guerra entre españoles”, me dijo él. It was a war between Spaniards," he told me.

Yo no entendía cómo era posible que hubiese habido una guerra entre gente del mismo país. I didn't understand how it was possible for there to have been a war between people from the same country. Para mí no tenía sentido. It made no sense to me. Podía entender que hubiera una guerra entre España y otro país, pero no entre españoles. I could understand that there was a war between Spain and another country, but not between Spaniards. スペインと他国との戦争なら理解できるが、スペイン人同士の戦争は理解できない。

“La guerra fue entre españoles y rojos!”, le dije yo. "The war was between Spaniards and Reds," I told him. 「あの戦争はスペイン人と赤人の戦いだった。

“Los rojos eran también españoles”, me dijo él. "The Reds were also Spanish," he told me.

“¡Ni hablar! "No way! "Certainement pas! 「とんでもない! Los rojos….” Entonces me di cuenta de que yo no sabía quiénes eran los rojos realmente. The Reds...." Then I realized that I didn't know who the Reds really were. レッズが......」。その時、私はレッズの正体を知らなかったことに気づいた。

En la televisión se hablaba a menudo de los rojos. On television there was often talk of the Reds. レッズのことはテレビでもよく取り上げられていた。 Los curas y los maestros, a veces también hablaban de todas las cosas horribles que habían hecho los rojos, los comunistas, los anarquistas... The priests and teachers sometimes also talked about all the horrible things that the Reds, the Communists, the anarchists had done.... 司祭や教師たちは、赤軍や共産主義者、無政府主義者たちがやった恐ろしいことを話すこともあった......。

Los rojos eran los enemigos de España. The Reds were the enemies of Spain. 赤軍はスペインの敵だった。 Los rojos quemaban iglesias, mataban a los curas, violaban a las monjas, torturaban, robaban… The Reds burned churches, killed priests, raped nuns, tortured, robbed.... 赤軍は教会を焼き、司祭を殺し、修道女をレイプし、拷問し、強盗を働いた。

Los rojos eran los enemigos de Dios y de España. The Reds were the enemies of God and Spain. 赤軍は神とスペインの敵だった。 Menos mal que Franco nos había salvado. Thank goodness Franco had saved us. フランコのおかげで助かった。 Franco hizo una guerra para salvar a España de los rojos, pero… Franco waged a war to save Spain from the Reds, but... フランコはスペインを赤軍から救うために戦争を起こしたが...。

¿Quiénes eran los rojos? Who were the reds? レッズとは?

Yo, con nueve o diez años, sabía que los rojos eran malos, malísimos, pero no sabía quiénes eran realmente. 私が9歳か10歳の頃、レッズが悪い、とても悪いということは知っていた。 En realidad, nunca había visto un rojo. Actually, I had never seen a red one before. 実は赤いのは初めて見たんだ。

Por lo que decían en la televisión y por lo que contaba la gente, yo me los imaginaba casi casi como unos seres sobrenaturales con rabo y cuernos, como los demonios que se veían a veces en los dibujos animados o en las historias de miedo. From what they said on TV and from what people told me, I imagined them almost as supernatural beings with tails and horns, like the demons you sometimes saw in cartoons or scary stories. テレビで言っていたことや人から聞いた話から、私は彼らを、アニメや怖い話でたまに見る悪魔のような、尻尾と角を持った超自然的な存在だと想像していた。

“¡Los rojos eran españoles!” Me decía Sergio. "The Reds were Spanish!" Sergio would say to me.

¡No! No! ¡Los rojos eran rusos!” Le decia yo. The Reds were Russians!" I used to say to him. Les rouges étaient des Russes ! Je lui ai dit.

No me entraba en la cabeza que hubiera habido una guerra entre españoles. I could not imagine that there had been a war between Spaniards. Estaba seguro de que Sergio me estaba contando un rollo, como hacía a menudo. I was sure Sergio was telling me a story, as he often did.

Es más, me parecía imposible que hubiera españoles en contra de Franco. Moreover, it seemed impossible to me that there were Spaniards against Franco. Franco nos había salvado del comunismo. Franco had saved us from communism. ¿Quiénes eran los comunistas? Who were the communists? Los comunistas eran los rusos. The communists were the Russians. Obvio. Obvious. Los rusos eran los enemigos de España. The Russians were the enemies of Spain. Franco había ganado una guerra contra Rusia, que era el país de los rojos, y nos había salvado. Franco had won a war against Russia, which was the country of the Reds, and had saved us. Ningún español podría estar en contra de Franco y a favor de Rusia.

Por eso me sorprendí tanto cuando unos días después, en una tapia que había cerca de mi casa, alguien hizo una pintada que decía FRANCO ASESINO DE ESPAÑA. That is why I was so surprised when a few days later, on a wall near my house, someone painted a graffiti that read FRANCO MURDERER OF SPAIN. Al lado había el dibujo de una hoz y un martillo. Next to it was a drawing of a hammer and sickle.

Era muy temprano por la mañana y yo iba al colegio. It was very early in the morning and I was going to school. Cuando volví ya no estaba. When I returned, he was gone. Alguien, supongo que la policía, la había borrado. Someone, I guess the police, had erased it. Pero yo me quedé tan impresionado que todavía me acuerdo. But I was so impressed that I still remember.

¿Quién podía llamar “asesino” a Franco? Who could call Franco a "murderer"? Solo alguien muy malo, alguien terrible, podía haber escrito aquella frase tan horrible y tan fea. Only someone very bad, someone terrible, could have written such a horrible and ugly sentence. Solo alguien muy malo podía hablar así de aquel hombre anciano que había dado toda su vida por España. Only someone very bad could speak that way about that old man who had given his whole life for Spain.

Franco ya estaba enfermo y moriría tan solo unos meses más tarde. Franco was already ill and would die only a few months later.

Tras su muerte, en España empezó un proceso de reforma que tenía como objetivo el restablecimiento de la democracia. After his death, a reform process began in Spain aimed at restoring democracy. A aquel periodo se le llama Transición a la democracia o, simplemente, “La Transición”. That period is called the Transition to democracy or, simply, "The Transition".

Fue un periodo convulso, en el que la gente no sabía qué iba a pasar después de la muerte del dictador. It was a convulsive period, in which people did not know what was going to happen after the dictator's death. ¿Volvería la democracia? Would democracy return? ¿Habría otra guerra civil? Would there be another civil war?

Durante aquellos años de la transición, yo poco a poco me fui dando cuenta de que en realidad no todos los españoles querían a Franco, como yo me había imaginado de niño. During those years of transition, I gradually realized that not all Spaniards really loved Franco, as I had imagined as a child.

Me enteré de que había españoles que habían tenido que irse al extranjero, al exilio; que otros estaban en la cárcel, detenidos por sus ideas políticas. I learned that there were Spaniards who had had to go abroad, into exile; that others were in jail, detained for their political ideas.

Tan solo unos meses después de la muerte de Franco, parecía obvio que las cosas tenían que cambiar. Only a few months after Franco's death, it seemed obvious that things had to change. No se podía meter en la cárcel a alguien por el simple hecho de que pensase de forma diferente. You couldn't put someone in jail just because they thought differently.

Empezaron a salir los presos de las cárceles, empezaron a volver los exiliados, se legalizaron los partidos políticos… Prisoners began to leave the jails, exiles began to return, political parties were legalized....

Parecía natural. It seemed natural.

Bueno, se legalizaron todos los partidos políticos o asociaciones políticas (entonces todavía no se podían llamar “partidos”. Well, all political parties or political associations were legalized (back then they could not yet be called "parties". Se llamaban “asociaciones”), excepto el Partido Comunista. They were called "associations"), except for the Communist Party.

Mucha gente pensaba que estaba bien que la gente saliera de las cárceles, que cada uno pensara como quisiera; que era justo que hubiera partidos políticos, libertad de prensa, elecciones, etc. Many people thought that it was right for people to get out of prison, for everyone to think as they wanted; that it was right for there to be political parties, freedom of the press, elections, etc.

Pero… But...

¿Los comunistas también? Communists too?

¿Había que legalizar también el Partido Comunista? Should the Communist Party also be legalized?

Muchos pensaban que no, que eso sería un grave error. Many thought no, that would be a serious mistake. Los comunistas eran los mayores enemigos de España. The communists were Spain's greatest enemies. Habían cometido crímenes terribles antes y durante la guerra civil, se habían llevado el oro de España a Moscú y habían intentado convertir a España en una república socialista, en una dictadura comunista, en un país satélite de la Unión Soviética. They had committed terrible crimes before and during the civil war, had taken Spain's gold to Moscow and had tried to turn Spain into a socialist republic, into a communist dictatorship, into a satellite country of the Soviet Union.

No se había ganado una guerra para esto. A war had not been won for this. No se había liberado a España del comunismo internacional para venir ahora, tan solo unos meses después de la muerte de Franco, a legalizar el Partido Comunista. Spain had not been liberated from international communism to come now, only a few months after Franco's death, to legalize the Communist Party.

Esto era al menos lo que mucha gente pensaba aquellos días, unos meses después de la muerte del dictador. This was at least what many people thought in those days, a few months after the dictator's death. Reforma, quizás. Reform, perhaps. Democracia, tal vez. Democracy, perhaps. Elecciones, puede ser… Elections, maybe...

Pero… ¿Los comunistas también? But... Communists too?

¿Era realmente necesario legalizar el Partido Comunista? Was it really necessary to legalize the Communist Party?

Muchos pensaban que no, que no era necesario. Many thought that no, it was not necessary.

Otros tenían miedo de la reacción del ejército. Others were afraid of the army's reaction. Al fin y al cabo, aquellos militares que se encontraban todavía en el poder habían dado su apoyo a Franco y para ellos la legalización del Partido Comunista era una afrenta, una provocación, algo inaceptable. After all, those military men who were still in power had given their support to Franco and for them the legalization of the Communist Party was an affront, a provocation, something unacceptable. Après tout, ces soldats qui étaient encore au pouvoir avaient apporté leur soutien à Franco et pour eux la légalisation du Parti communiste était un affront, une provocation, quelque chose d'inacceptable.

Muchos españoles, de hecho, tenían miedo de cuál podría ser la reacción del ejército. Many Spaniards, in fact, were afraid of what the army's reaction might be.

¿Y si los militares daban un golpe de estado? What if the military staged a coup d'état? ¿Y si el ejército no aceptaba la legalización del Partido Comunista? What if the army did not accept the legalization of the Communist Party? ¿Habría otra guerra civil como la del 36? Would there be another civil war like the one in 1936?

Durante aquellos años, el miedo a que hubiera otra guerra civil estaba siempre presente y la legalización del Partido Comunista, el gran enemigo de Dios y de España, podría incitar al ejército a tomar el poder de nuevo y terminar con la democracia que estaba apenas empezando. During those years, the fear of another civil war was ever present and the legalization of the Communist Party, the great enemy of God and Spain, could incite the army to take power again and put an end to the democracy that was just beginning.

Por eso, cuando un periodista de Radio Nacional dio la noticia de la legalización del PCE, el Partido Comunista de España, muchos se quedaron sobrecogidos. That is why, when a journalist from Radio Nacional broke the news of the legalization of the PCE, the Communist Party of Spain, many were shocked. Pour cette raison, lorsqu'un journaliste de Radio Nacional a annoncé la nouvelle de la légalisation du PCE, le Parti communiste espagnol, beaucoup ont été choqués.

Algunos recibieron la noticia con alegría y se echaron a la calle para celebrarlo. Some received the news with joy and took to the streets to celebrate.

Otros recibieron la noticia con indignación: “¿El Partido Comunista legalizado? Esta es una victoria de los enemigos de España!”. This is a victory for the enemies of Spain!".

Otros muchos simplemente tenían miedo: “¿Y el ejército? Many others were simply afraid: "What about the army? ¿Qué dicen los militares? What does the military say? ¿Habrá otra guerra civil?” Will there be another civil war?"

Aquello era un cambio histórico. That was a historic change. La voz entrecortada del periodista que daba la noticia hacía que aquel momento histórico resultase incluso más sobrecogedor. The cracked voice of the journalist who was giving the news made that historic moment even more overwhelming. La voix cassée du journaliste rapportant la nouvelle a rendu ce moment historique encore plus poignant.

Recuerdo que unos días más tarde estábamos con Don Rafael, el profesor de música, que era un chico joven, pero muy serio. I remember a few days later we were with Don Rafael, the music teacher, who was a young guy, but very serious.

No sé por qué, pero recuerdo que nos dijo “Democracia, sí. I don't know why, but I remember he told us "Democracy, yes. Pero… ¿Por qué tenían que legalizar el Partido Comunista? But... Why did they have to legalize the Communist Party? No lo entiendo”. I don't get it."

Parecía bastante contrariado. He seemed quite disgruntled. Estaba claro que era de los que pensaban que el comunismo no podía traer nada bueno. It was clear that he was one of those who thought that communism could bring nothing good.

Quizás nos hablaba así porque nos veía más mayores. Maybe he talked to us that way because he saw us as older. Ya teníamos 14 años, más o menos, y empezábamos a entender de qué iba la cosa. We were already 14 years old, more or less, and we were beginning to understand what it was all about.

Uno de nosotros, viéndolo tan preocupado, alzó la voz y le dijo “¡Bah, no se preocupe, Don Rafael, el PCE no va a hacer nada en las elecciones. One of us, seeing him so worried, raised his voice and said "Bah, don't worry, Don Rafael, the PCE is not going to do anything in the elections. Nadie les va a votar!”. Nobody is going to vote for them!

Don Rafael no dijo nada, pero no parecía convencido de que la legalización del Partido Comunista fuera una buena noticia. Don Rafael said nothing, but he did not seem convinced that the legalization of the Communist Party was good news.

Yo, por mi parte, ya tenía unos catorce años y para entonces ya había entendido que mi amigo Sergio tenía razón cuando decía que la guerra civil había sido una guerra entre españoles y no de España contra Rusia. I, for my part, was already about fourteen years old and by then I had already understood that my friend Sergio was right when he said that the civil war had been a war between Spaniards and not between Spain and Russia.

Parece que después de todo no era tan rollica como parecía. It seems that she wasn't quite as rollica as she appeared to be after all.

Bueno, chicos, espero que os haya gustado este episodio. Well, guys, I hope you liked this episode.

Escribidme un comentario diciéndome qué pensaís y, si es posible, escribid también una reseña en Apple Podcast y dadme 5 estrellitas. Write me a comment telling me what you think and, if possible, also write a review on Apple Podcast and give me 5 stars. Eso ayuda mucho a que cada vez más gente nos escuche. That helps a lot to get more and more people to listen to us.

¿De acuerdo? Is that okay?

Venga, nos vemos, no, no nos vemos, nos escuchamos, nos escuchamos la próxima semana aquí, en Español Con Juan. Come on, we'll see you, no, we won't see each other, we'll listen to each other, we'll listen to each other next week here, in Español Con Juan.

¡Hasta pronto! See you soon!