×

Мы используем cookie-файлы, чтобы сделать работу LingQ лучше. Находясь на нашем сайте, вы соглашаетесь на наши правила обработки файлов «cookie».


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Qué es la FILOSOFÍA y qué tiene que ver con la ciencia?

¿Qué es la FILOSOFÍA y qué tiene que ver con la ciencia?

Esta pregunta fue formulada por Adrián Ruiz y decidida por todos nuestros amigos que nos apoyan en Patreon.

¿Qué es la filosofía y qué tiene que ver con la ciencia?

Los primates somos de los animales más curiosos que existen. Pero, al parecer, los humanos

somos los únicos que nos hacemos preguntas como ¿Cómo funciona el universo? ¿Por qué existen las cosas?

¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Qué es lo más importante? ¿Qué es el “bien” y qué es el “mal”?

Las primeras respuestas que la humanidad le dio a esas preguntas fueron los mitos: épicas historias

sobre dioses y seres sobrenaturales que dieron origen al mundo, pusieron orden en el cosmos y dictaron normas de convivencia.

Se trata de historias magníficas y poderosas que hasta la fecha nos comunican verdades

profundas, y durante milenios estas explicaciones míticas parecían bastar.

Pero algo interesante empezó a suceder en esta región del Mar Mediterráneo en el siglo VII antes de nuestra era.

Se trataba de una región donde convivían muchas culturas y religiones. Las personas se daban cuenta de

que sus mitos no eran los únicos: que cada grupo tenía los suyos. Quizá esto propició que algunos cuestionaran

sus creencias… y el hecho de que hubiera tolerancia religiosa, también ayudó: no

había un dirigente que obligara a todos a creer lo mismo. Por esa época también hubo

un auge en la creación de mapas: los viajeros comenzaron a explorar y registrar el mundo…

y vieron que no era tan parecido a lo que decían las leyendas. Por último, la riqueza

de la economía propició que hubiera ciudadanos con bastante tiempo libre como para dedicarse

¡a pensar! Así, el pensamiento comenzó a alejarse del mito, y a acercarse al “logos”:

al razonamiento. Surgió la filosofía: el amor por la sabiduría.

Se considera que el primer filósofo occidental fue Tales de Mileto, de esta ciudad de lo

que hoy es Turquía, pero entonces era parte de Grecia. Buscó responder las preguntas

sobre el origen del universo a partir de la observación y el razonamiento. Por ejemplo:

veía cómo el agua siempre estaba en movimiento, así que pensó que era el agua la que dio

origen al universo y la que constituía “el alma” de los seres vivos. También hizo

grandes descubrimientos matemáticos y astronómicos. En Grecia surgieron muchos filósofos y filósofas,

y también los había en toda Europa… y también en La India, China, e incluso en

la América prehispánica. La filosofía se encargó de pensar explicaciones para el movimiento

de los astros, el funcionamiento de la naturaleza, y los números…

ARISTÓTELES: Las piedras caen porque las atrae la Tierra, que es de naturaleza semejante.

Y es lógico que las piedras más pesadas caen más rápido que las piedras más ligeras…

Pero los filósofos también reflexionaban sobre la esencia de la realidad, sobre el bien y el mal

y sobre la mejor manera de vivir. No había división del conocimiento: los filósofos pensaban acerca de todo.

Y esa es la primera relación entre filosofía y ciencia: se podría decir que la filosofía es “la mamá” de todas las ciencias.

Alrededor del Siglo XIII surgieron los “protocientíficos”: filósofos como Roger Bacon que se dieron cuenta de que…

BACON: “El razonamiento no es suficiente para explicar el mundo. Es necesario contrastar la razón con la experiencia.

Ver si lo que pensamos concuerda con lo que podemos ver, tocar, medir y pesar.”

A esta corriente filosófica se le llamó “empirismo” y es la que llevó a Galileo

Galilei a hacer experimentos para ver si lo que pensaban los antiguos filósofos era cierto.

GALILEO: ¡Aristóteles estaba equivocado!

Durante mucho tiempo, a quienes hacían experimentos, tomaban medidas, reflexionaban y elaboraban

teorías, no se les llamó científicos, sino “filósofos naturales”.

Incluso Newton, en el Siglo XVIII, era considerado un “filósofo natural”.

Fue hasta el Siglo XIX que se empezó a hablar de científicos. Pero no creas que la ciencia reemplazó a la filosofía.

Hasta la actualidad, la labor de los filósofos sigue siendo cuestionarlo todo.

La ciencia hace preguntas que se responden con información, preguntas de respuesta cerrada, como

“¿Cuántas estrellas hay en la galaxia? ¿Cómo evolucionan las especies?

¿Cuál es la causa de la calvicie?”. Por su parte la filosofía se hace preguntas abiertas,

que admiten más de una respuesta, siempre que estén basadas en el razonamiento, como

“¿La libertad existe o es una ilusión?”, “¿Qué significa ser feliz?”

“¿Qué se necesita para ‘ser humano'?” “¿Qué es la justicia? ¿Es posible lograrla?”,

“¿Tiene un propósito el universo, la humanidad, tu propia existencia?”.

Muchos filósofos han creado sistemas de pensamiento buscando dar respuesta a estas preguntas.

La filosofía es el estudio racional de las cuestiones fundamentales como la existencia, la justicia, la belleza…

y el conocimiento mismo. Sobre el conocimiento se pregunta cuestiones como

“¿Es posible llegar a conclusiones generales a partir de observaciones particulares?”

“¿Cómo distinguimos la verdad de la falsedad?” “¿La realidad tiene existencia independiente de quien la observa?”.

Y esta es la segunda relación entre filosofía y ciencia: hay una rama de la filosofía especializada en reflexionar

sobre la ciencia. Uno de los principales exponentes de la filosofía de la ciencia fue Karl Popper,

quien argumentó que es posible probar que una teoría empírica es falsa, pero es imposible probar que es verdadera.

Este pensamiento, llamado “falsacionismo”, es hasta la fecha el paradigma imperante en

la ciencia, al grado de que se considera que cualquier afirmación que no sea “falsable”, no es científica.

¡Curiosamente!

Agradecemos mucho a Alberto Campano, Daniel Guerrero, Diego y Ángel Cortéz, Francisco

Tejeda, Leslie, Marco Ricardo Zunzunegui, Noemi Moreno, Paulo Reynaldo Calvo

Ricardo Reyes, Roberto Brücher, Tania Moreno y a tí que nos apoyas con tu donativo en

Patreon. Si quieres apoyarnos, lo puedes hacer en Patreon.com/curiosamente.

¿Qué es la FILOSOFÍA y qué tiene que ver con la ciencia? Was ist PHILOSOPHIE und was hat sie mit Wissenschaft zu tun? What is PHILOSOPHY and what does it have to do with science? Qu'est-ce que la PHILOSOPHIE et quel est son rapport avec la science ? 철학이란 무엇이며 과학과 어떤 관련이 있나요?

Esta pregunta fue formulada por Adrián Ruiz y decidida por todos nuestros amigos que nos apoyan en Patreon. This question was asked by Adrián Ruiz and decided by all our friends who support us on Patreon.

¿Qué es la filosofía y qué tiene que ver con la ciencia? What is philosophy and what does it have to do with science?

Los primates somos de los animales más curiosos que existen. Pero, al parecer, los humanos Primates are among the most curious animals in existence. But it seems that humans

somos los únicos que nos hacemos preguntas como ¿Cómo funciona el universo? ¿Por qué existen las cosas? We are the only ones who ask ourselves questions such as: How does the universe work? Why do things exist?

¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Qué es lo más importante? ¿Qué es el “bien” y qué es el “mal”? What is the meaning of life, what is the most important thing, what is "good" and what is "evil"?

Las primeras respuestas que la humanidad le dio a esas preguntas fueron los mitos: épicas historias The first answers that mankind gave to these questions were myths: epic stories

sobre dioses y seres sobrenaturales que dieron origen al mundo, pusieron orden en el cosmos y dictaron normas de convivencia.

Se trata de historias magníficas y poderosas que hasta la fecha nos comunican verdades These are magnificent and powerful stories that communicate truths to this day.

profundas, y durante milenios estas explicaciones míticas parecían bastar.

Pero algo interesante empezó a suceder en esta región del Mar Mediterráneo en el siglo VII antes de nuestra era.

Se trataba de una región donde convivían muchas culturas y religiones. Las personas se daban cuenta de It was a region where many cultures and religions coexisted. People were aware of

que sus mitos no eran los únicos: que cada grupo tenía los suyos. Quizá esto propició que algunos cuestionaran that their myths were not the only ones: that each group had its own. Perhaps this led some to question

sus creencias… y el hecho de que hubiera tolerancia religiosa, también ayudó: no

había un dirigente que obligara a todos a creer lo mismo. Por esa época también hubo there was a leader who forced everyone to believe the same thing. At that time there was also

un auge en la creación de mapas: los viajeros comenzaron a explorar y registrar el mundo…

y vieron que no era tan parecido a lo que decían las leyendas. Por último, la riqueza and saw that it was not as close to what the legends said. Finally, the richness

de la economía propició que hubiera ciudadanos con bastante tiempo libre como para dedicarse

¡a pensar! Así, el pensamiento comenzó a alejarse del mito, y a acercarse al “logos”:

al razonamiento. Surgió la filosofía: el amor por la sabiduría.

Se considera que el primer filósofo occidental fue Tales de Mileto, de esta ciudad de lo It is considered that the first Western philosopher was Thales of Miletus, from this city of the

que hoy es Turquía, pero entonces era parte de Grecia. Buscó responder las preguntas which today is Turkey, but was then part of Greece. He sought to answer the questions

sobre el origen del universo a partir de la observación y el razonamiento. Por ejemplo: about the origin of the universe from observation and reasoning. For example:

veía cómo el agua siempre estaba en movimiento, así que pensó que era el agua la que dio

origen al universo y la que constituía “el alma” de los seres vivos. También hizo

grandes descubrimientos matemáticos y astronómicos. En Grecia surgieron muchos filósofos y filósofas,

y también los había en toda Europa… y también en La India, China, e incluso en

la América prehispánica. La filosofía se encargó de pensar explicaciones para el movimiento pre-Hispanic America. Philosophy was in charge of thinking up explanations for the movement of the

de los astros, el funcionamiento de la naturaleza, y los números…

ARISTÓTELES: Las piedras caen porque las atrae la Tierra, que es de naturaleza semejante. ARISTOTHELS: Stones fall because they are attracted by the Earth, which is of a similar nature.

Y es lógico que las piedras más pesadas caen más rápido que las piedras más ligeras…

Pero los filósofos también reflexionaban sobre la esencia de la realidad, sobre el bien y el mal But philosophers also reflected on the essence of reality, on good and evil.

y sobre la mejor manera de vivir. No había división del conocimiento: los filósofos pensaban acerca de todo. and about the best way to live. There was no division of knowledge: philosophers thought about everything.

Y esa es la primera relación entre filosofía y ciencia: se podría decir que la filosofía es “la mamá” de todas las ciencias.

Alrededor del Siglo XIII surgieron los “protocientíficos”: filósofos como Roger Bacon que se dieron cuenta de que… Around the 13th century, the "proto-scientists" emerged: philosophers such as Roger Bacon who realized that...

BACON: “El razonamiento no es suficiente para explicar el mundo. Es necesario contrastar la razón con la experiencia. BACON: "Reasoning is not enough to explain the world. It is necessary to contrast reason with experience.

Ver si lo que pensamos concuerda con lo que podemos ver, tocar, medir y pesar.” See if what we think agrees with what we can see, touch, measure and weigh."

A esta corriente filosófica se le llamó “empirismo” y es la que llevó a Galileo This philosophical current was called "empiricism" and is the one that led Galileo

Galilei a hacer experimentos para ver si lo que pensaban los antiguos filósofos era cierto. Galilei to do experiments to see if what the ancient philosophers thought was true.

GALILEO: ¡Aristóteles estaba equivocado!

Durante mucho tiempo, a quienes hacían experimentos, tomaban medidas, reflexionaban y elaboraban For a long time, those who conducted experiments, took measurements, thought about and elaborated

teorías, no se les llamó científicos, sino “filósofos naturales”.

Incluso Newton, en el Siglo XVIII, era considerado un “filósofo natural”.

Fue hasta el Siglo XIX que se empezó a hablar de científicos. Pero no creas que la ciencia reemplazó a la filosofía. It was not until the 19th century that we began to talk about scientists. But don't think that science replaced philosophy.

Hasta la actualidad, la labor de los filósofos sigue siendo cuestionarlo todo. To this day, the task of philosophers is still to question everything.

La ciencia hace preguntas que se responden con información, preguntas de respuesta cerrada, como Science asks questions that are answered with information, closed-answer questions, such as.

“¿Cuántas estrellas hay en la galaxia? ¿Cómo evolucionan las especies?

¿Cuál es la causa de la calvicie?”. Por su parte la filosofía se hace preguntas abiertas, What is the cause of baldness?". Philosophy, for its part, asks open-ended questions,

que admiten más de una respuesta, siempre que estén basadas en el razonamiento, como that admit more than one answer, as long as they are based on reasoning, such as

“¿La libertad existe o es una ilusión?”, “¿Qué significa ser feliz?” "Does freedom exist or is it an illusion?", "What does it mean to be happy?"

“¿Qué se necesita para ‘ser humano'?” “¿Qué es la justicia? ¿Es posible lograrla?”, "What does it take to 'be human'?" "What is justice, and is it possible to achieve?"

“¿Tiene un propósito el universo, la humanidad, tu propia existencia?”. "Does the universe, humanity, your own existence have a purpose?".

Muchos filósofos han creado sistemas de pensamiento buscando dar respuesta a estas preguntas. Many philosophers have created systems of thought seeking to answer these questions.

La filosofía es el estudio racional de las cuestiones fundamentales como la existencia, la justicia, la belleza… Philosophy is the rational study of fundamental questions such as existence, justice, beauty....

y el conocimiento mismo. Sobre el conocimiento se pregunta cuestiones como and knowledge itself. On knowledge, he asks questions such as

“¿Es posible llegar a conclusiones generales a partir de observaciones particulares?” "Is it possible to draw general conclusions from particular observations?"

“¿Cómo distinguimos la verdad de la falsedad?” “¿La realidad tiene existencia independiente de quien la observa?”. "How do we distinguish truth from falsehood?" "Does reality have existence independent of the one who observes it?".

Y esta es la segunda relación entre filosofía y ciencia: hay una rama de la filosofía especializada en reflexionar

sobre la ciencia. Uno de los principales exponentes de la filosofía de la ciencia fue Karl Popper, about science. One of the main exponents of the philosophy of science was Karl Popper,

quien argumentó que es posible probar que una teoría empírica es falsa, pero es imposible probar que es verdadera. who argued that it is possible to prove that an empirical theory is false, but it is impossible to prove that it is true.

Este pensamiento, llamado “falsacionismo”, es hasta la fecha el paradigma imperante en This thinking, called "falsificationism", is to this day the prevailing paradigm in

la ciencia, al grado de que se considera que cualquier afirmación que no sea “falsable”, no es científica. science, to the extent that any statement that is not "falsifiable" is considered to be unscientific.

¡Curiosamente!

Agradecemos mucho a Alberto Campano, Daniel Guerrero, Diego y Ángel Cortéz, Francisco

Tejeda, Leslie, Marco Ricardo Zunzunegui, Noemi Moreno, Paulo Reynaldo Calvo

Ricardo Reyes, Roberto Brücher, Tania Moreno y a tí que nos apoyas con tu donativo en

Patreon. Si quieres apoyarnos, lo puedes hacer en Patreon.com/curiosamente.