13 – Llevar y traer. El nivel correcto para escuchar
Este es el podcast de Unlimited Spanish, con Òscar. Episodio 13.
¡Hola a todos! Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. Hablar español es más fácil de lo que parece con las técnicas y los materiales adecuados.
En este episodio:
Las palabras llevar y traer
Un punto de vista
La pregunta: ¿Cuál es el nivel correcto para escuchar?
LLEVAR Y TRAER
Llevar y traer. Estas dos palabras confunden mucho a los estudiantes. Llevar y traer quieren decir "mover" una persona u objeto de un sitio a otro. Hasta aquí fácil ¿no? Vamos a ver unos ejemplos:
Empecemos con "Llevar". Lo puedes traducir como "to take". Básicamente quiere decir "mover" una persona u objeto a otro sitio donde tú no estás.
Te voy a llevar un lápiz.
Llevo a mi amigo a una fiesta.
Traer quiere decir "to bring". Es "mover" a una persona u objeto hacia donde tú estás:
¿Por favor, puedes traerme un lápiz?
Mi amigo trae otros amigos a la fiesta.
De acuerdo, no es difícil. Quiero también decir que es flexible. A veces los nativos utilizamos estas palabras de forma un poco diferente porque hay situaciones que se pueden pensar de varias formas. Mi consejo, como siempre, es que entiendas el concepto general y no te preocupes demasiado. ¡Tú disfruta del aprendizaje del español!
¡Vamos a ver más ejemplos en el siguiente punto de vista!
PUNTO DE VISTA: LA FIESTA
Recuerda, te voy a explicar la misma historia con diferentes puntos de vista. De esta manera tu podrás ver las diferencias gramaticales entre tiempos verbales.
Desde el punto de vista de Juan: Hola, soy Juan. Mañana voy a la fiesta de mi amigo. Quiero llevar mucha cerveza, unos mil litros. También quiero llevar a muchos amigos. Cuantos más amigos mejor. Tengo una lista de 500 amigos. Voy a ir con 10 autocares, así podré llevar a todos ellos. También llevaré a un grupo de música rock. Ah, y por supuesto quiero llevar comida. Creo que si llevo 200 pizzas estará bien. ¡Mi amigo José estará muy contento y le gustará!
Desde el punto de vista de José: Hola, soy José. Mañana mi amigo viene a mi fiesta. Quiere traer algo de cerveza. Con dos botellas es suficiente. También quiere traer amigos. Creo que traerá a uno o dos. Él va a venir con el coche, así podrá traer a sus amigos. También creo que traerá un cd de música tranquila. Ah, sí, la comida, creo que traerá una pizza. Estaré muy contento de tener una fiesta tranquila y relajada, con pocas personas, como a mí me gusta.
¡Uau! Juan y José van a ir a una fiesta, pero Juan piensa en una fiesta muy diferente a la de José. Juan quiere llevar todo tipo de cosas, y José piensa que su amigo solo traerá unas pocas, que será una fiesta tranquila. ¡Te imaginas la cara de José al ver todo lo que llevará Juan?
LA PREGUNTA
De acuerdo, ahora pasamos a la pregunta. La pregunta de hoy es: ¿Cuál es el nivel correcto para escuchar?
Como sabes, escuchar muchas horas de español te va ayudar a hablar mejor, porque vas a automatizar los patrones del idioma. Se trata de hablar sin traducir mentalmente.
Muchos estudiantes con nivel bajo intentan utilizar contenido muy avanzado, como películas, programas de radio con temas difíciles etc. El problema de esto es que primero, si no entiendes lo que dicen, crea frustración. Segundo, como casi no entiendes nada, tu cerebro se desconecta del contenido y no presta atención.
Hay estudios que dicen que si entiendes menos del 50%, tu cerebro ya no presta demasiada atención, porque es como escuchar ruido. Para mí, lo ideal es entender un 80%-90% o más. Así, tu cerebro, como entiende la mayor parte, intenta entender la parte más difícil. Para mí, el contenido más difícil son las películas. Las películas tienen las siguientes dificultades:
Utilizan expresiones de la calle, en inglés "slang", difíciles de entender.
El sonido no siempre es bueno, ya que hay ruidos, acción, etc.
Algunos personajes tienen acentos fuertes.
Hay partes de las películas que no dicen nada, y por tanto, es tiempo perdido.
Es también importante lo siguiente: Entender no significa hablar fluidamente. Tú puedes entender bastante, pero hablar es más difícil. Es normal, y es importante estar más tiempo con contenido no demasiado difícil.
Por tanto, mi consejo es: Siempre utilizar contenido no demasiado difícil, o incluso no pasa nada si es fácil. De esta manera, no tienes que hacer un gran esfuerzo, y puedes ir mejorando poco a poco. También es importante tener la transcripción, esto es el texto, para poder comprobar las partes que no entiendes perfectamente.
Recuerdo cuando empecé a aprender inglés, que cada vez entendía mejor, pero al principio era un poco difícil hablar, incluso con expresiones fáciles. Intenté ver películas y escuchar conversaciones rápidas de la televisión. Para mí era bastante difícil entenderlo. Como sabía eso, continué la mayor parte del tiempo con lo más fácil, porque sabía que tenía que dar un tiempo a mi cerebro para poder asimilar y automatizar los patrones del idioma.
Pero entonces...¿Oscar, no puedo ver películas en español? ¡Claro que sí! Puedes disfrutar de cualquier contenido, pero te explico esto porque no quiero que crees frustración. Si sabes que va a ser más difícil entender la película y que es normal, no hay ningún problema. ¡Solamente pásalo bien!
Por cierto, escuchando el podcast de Unlimited Spanish, estás practicando tu escucha de manera sistemática. Seguro que hay palabras que no entiendes, pero si escuchas todos los episodios, puedes aprenderlas, porque las palabras y expresiones se van repitiendo.
Me gustaría pedirte la recomendación de este podcast a tus amigos, en las redes sociales como Facebook, Twitter, etc. Esto me ayuda mucho y me motiva a crear más episodios.
Y como siempre, puedes conseguir la transcripción en:
www.unlimitedspanish.com/podcast
¡Muchas gracias, y nos vemos en el siguiente episodio!
¡Hasta pronto!